Archive for febrero 23rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Qué animal es el más inteligente?

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un curioso experimento con 39 especies de mamíferos demuestra que cuanto más grande es el cerebro, mayor la capacidad de resolver nuevos problemas

 

Durante mucho tiempo se ha pensado que las especies con cerebros grandes en relación a su cuerpo, como los seres humanos o los delfines, son más inteligentes. No resulta extraño creerlo, parece una cuestión de sentido común. Pero a pesar de décadas de investigación, la idea de que el tamaño relativo del cerebro predice la capacidad cognitiva sigue siendo muy controvertida, ya que todavía hay poca evidencia experimental para apoyarla. Un artículo publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) intenta zanjar el asunto con un experimento masivo que demuestra que esta hipótesis no va desencaminada.

 

 

En el experimento, dirigido por Sarah Benson-Amram, profesora en el Departamento de Zoología y Fisiología de la Universidad de Wyoming (EE.UU.), el equipo estudió a 140 animales de 39 especies de mamíferos carnívoros diferentes que viven en nueve zoológicos del país. Entre ellos había osos polares, zorros árticos, tigres, nutrias de río, lobos, hienas manchadas y algunas especies raras y exóticas como leopardos de las nieves o glotones.

 

 

A cada animal se le dio 30 minutos para tratar de extraer comida de una caja metálica cerrada. Para acceder a la comida, el animal tenía que deslizar un pestillo perno, lo que permitiría abrir la puerta. La caja se cebó con la comida favorita de los animales del estudio, por lo pandas rojas eran seducidos con bambú y los leopardos de nieve, con carne. (Puedes ver cómo se hizo el experimento en el vídeo sobre estas líneas).

 

 

El cerebro social
El resultado principal es que las especies con cerebros más grandes en relación con su tamaño corporal tuvieron más éxito en resolver el nuevo problema que las especies con cerebros relativamente pequeños. En general, el 35% de los animales (49 individuos de 23 especies) dieron con la solución del problema. Los osos fueron los más exitosos, ya que dieron con el truco casi el 70% de las veces. Los suricatas y las mangostas, los más torpes, sin individuos de su especie que dieran con el endiablado pestillo.

 

 

Curiosamente, los animales con un tamaño corporal más grande tuvieron menos éxito en general que los animales más pequeños. El estudio también informa de que la destreza manual no afectó al éxito de resolución de problemas.

 

 

Otro punto muy interesante del estudio es el que se refiere a lo que se conoce como «hipótesis del cerebro social», que propone que los cerebros más grandes evolucionaron para hacer frente a los desafíos en el ámbito social. Es decir, la inteligencia se desarrolló para permitir a los animales anticipar, responder e incluso manipular las acciones de los demás en sus grupos sociales. «Si la hipótesis del cerebro social fuera correcta, entonces esperaríamos que las especies que viven en grupos sociales más grandes fueran más inteligentes. Sin embargo, no encontramos ningún indicio que apoye esa idea», dicen los investigadores.

 

 


 

 

Fuente:noticiascol.com

Liana Malva trae un aire de frescura a #NochesDeGuataca

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

 

Con un repertorio inspirado en la naturaleza, la rebeldía, el contenido social, la alegría del alma, esta cantante se atreverá esta noche a  mezclar estilos como el rythm and blues, funk, reggae, soul, hip hop, pop, rock, entre otros.

 

Noches de Guataca estrena nuevo horario en las mañanas de los domingos.  El Espacio Plural del Trasnocho Cultural se prepara para recibir la frescura y el talento de la joven cantante, compositora y multinstrumentista Liana Malva, el próximo domingo 28 de febrero a las 11am, gracias al apoyo de Natuchips y Telefónica Movistar.

 

 

Liana confiesa usar sus canciones como sistema de escape, para plasmar las cosas que siente y observa. Su música puede describirse como ecléctica, con contenido, divertida y fresca, contando a veces historias que vive o cosas que imagina. Su repertorio original tiene varias facetas, sus inspiraciones, la naturaleza, la rebeldía, el contenido social, la alegría del alma y la juventud que le permiten, con un original encanto venezolano, mezclar estilos como el rythm and blues, funk, reggae, soul, hip hop, pop, rock, la tonada venezolana entre otros.

 

Esta noche, Liana Malva, en la voz, estará acompaña por Arturo Soto (guitarra), Samuel Navas (guitarra), Abelardo Bolaño (bajo), Adolfo Herrera (batería), Laurent Lecuyer (teclado) Elismar Rendón y Laurelis Navarro (coros).  Leonardo Castillo (guitarra) será el invitado especial de este concierto.

 

La cita para escuchar a Liana Malva sobre el escenario del Espacio Plural del Trasnocho Cultural será el próximo domingo 28 de febrero a las 11am. Las entradas para Noches de Guataca se encuentran ya a la  venta en las taquillas del teatro. Más información en la página webwww.guatacanights.com y en las redes sociales: @GuatacaOficial, Facebook: Guataca.

 

 
Para contactos de prensa:

Natassha Rodríguez
+58.424.294.1213
+58.414.267.2677
prensa@guatacaproducciones.com

 

unnamed

 

 

Nota de prensa

Los riesgos de ver partidos y películas piratas en línea

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Estudio estableció que siete de cada diez portales ilegales de ‘streaming’ infectan dispositivos.

 

 

Casi desde su nacimiento internet ha estado ligado al espinoso tema de la piratería de contenidos protegidos por derechos de autor. Música, películas, series de televisión, libros y ‘software’ son, principalmente, los formatos más afectados por este fenómeno, al que se suma el alto riesgo de propagación de virus de ciertos portales.

 

 

Después de 1993, cuando nació el MP3, la industria musical casi termina en quiebra por el intercambio ilegal de música en internet, fenómeno que al final, luego de años de luchas legales, apenas en el último lustro ha logrado paliarse, precisamente, con los modelos de música de pago en streaming.

 
Y es este modelo, el del streaming (transmisión en vivo en internet de datos que se alojan en un servidor central y no en el computador del usuario), el que por estos días domina la distribución de contenidos multimedia. Netflix, Spotify, Deezer, Claro Video y HBO Go, son ejemplos legales.

 

 

En Colombia, Netflix ya es el tercer proveedor de contenidos de televisión. Y en Estados Unidos, estos sistemas cautivan al 60 por ciento de toda la audiencia, o sea que superan a la televisión tradicional.

 

 

Pero también hay ‘streaming’ ilegal. Y también con una alta audiencia. Un estudio de la Universidad de Stony Brook, en Nueva York, analizó 5.000 de los portales piratas de contenidos en vivo más populares del mundo, que proveen partidos de fútbol y otros eventos deportivos, así como películas y series, e hizo importantes hallazgos en materia de seguridad y privacidad.

 

 

Portales como RojaDirecta o PopCorn Time, por mencionar algunos de los miles disponibles, son sistemas que roban la señal de un partido en vivo para retransmitirla por internet, o que permiten ver en vivo archivos de video ubicados en servicios de intercambio, los denominados torrents, donde se almacenan, entre otros, películas y series de televisión piratas.

 

 

“Para ver el contenido, el usuario tiene que aceptar la instalación de un parche o extensión en su navegador, el cual contiene el malware que luego infecta a otros sitios web legales que el usuario visite”, explicó a la BBC Zubair Rafique, miembro del grupo investigador.

 

 

Este tipo de portales subsisten gracias a la publicidad. Y los métodos que usan para distribuirla no son del todo legales. El estudio dice que siete de cada diez de estos portales de partidos y películas en línea instalan un tipo de código malicioso denominado ad-aware, que se encarga de desplegar publicidad de manera masiva en el navegador.

 

 

Sin embargo, la mitad de estos servicios inyectan en el computador del usuario un tipo de ‘malware’ más elaborado.

 

 

Ventanas falsas

 

“Cuando el usuario entre a un sitio web cualquiera, verá cambiado el contenido por acción de esos virus”, explica Rafique. Estos códigos cambian la publicidad de un sitio por contenidos pornográficos o envían falsas ventanas de emergencia del sistema operativo con la detección de un virus que no existe, al tiempo que invitan al usuario a descargar “la solución”, es decir, más código malicioso en forma de un supuesto antivirus.

 

 

La investigación también detectó casos de ‘ramsonware’, un código maligno que secuestra datos del PC infectado para luego solicitar un pago a la víctima, y ‘key loggers’, programas que graban los datos que se digitan en el teclado para enviarlos a los delincuentes, quienes ‘pescan’ contraseñas y datos privados.

 

 

La recomendación principal de los expertos de Kaspersky, Eset y McAfee, fabricantes de antivirus y expertos en seguridad informática, es no usar este tipo de sitios y, mucho menos, instalar programas desconocidos para acceder a contenidos ‘gratuitos’.

 

 

Algunas páginas de contenido legal

 

‘Streaming’ legal: Netflix es un servicio de pago con varios millones de títulos que, por un bajo costo mensual, pueden ser vistos en un computador, celular, tableta o televisor. Claro Video opera igual y viene incluido gratis en la mayoría de planes de internet y TV fijo de ese operador, con la opción de alquilar películas de estreno. Del mismo modo funciona Movistar Video, en planes del operador, para ser visto desde distintas pantallas con un catálogo amplio de películas.

 

Crackle: es un servicio en línea y aplicación para PC, tableta o TV que incluye películas y series legales y gratuitas, gracias a la alianza de productoras de contenidos. Puede visitarla en www.crackle.com.co

 

Youtube: este portal de video posee un amplio listado de películas legales. Podrá encontrar algunas de ellas ordenadas en el sitiowww.moviefork.com.

 

WinSports: canal deportivo que ofrece varios planes de suscripción desde los 20.000 pesos por partido. Es posible que usted tenga incluido el servicio de acceso gratis en línea para ver partidos desde su PC o móvil según su plan con el operador Claro, Movistar, UNE o Directv.

 

Canales gratuitos: muchas personas no saben que su operador les ofrece el servicio –la mayoría de forma gratuita–, de acceso a canales de pago gratis por internet desde un PC o móvil. Directv Play, Claro Play, Movistar Play, UNE Play, entre otros, le permitirá ver en vivo la señal de canales como FGox, ESPN, HBO, TNT y Space, entre otros.

 

 

Fuente:eltiempo.com

Facebook Messenger ahora permite gestionar varias cuentas

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La nueva función se encuentra disponible para dispositivos Android.

 

La aplicación de Facebook Messenger ahora permite gestionar dos cuentas al mismo tiempo desde un mismo dispositivo.

 

 

La actualización está aterrizando paulatinamente en los dispositivos que manejen el sistema operativo Android. Se espera que esta nueva función se encuentre disponible en iOS durante las próximas semanas.

 

 
Para utilizar esta nueva característica debe dirigirse a los ajustes de la aplicación. Seleccione la opción ‘Cuentas’ y pulse el signo ‘+’. La primera vez que un usuario ingresa a su perfil desde un dispositivo diferente, la aplicación solicita una contraseña. Esto con el fin de que los mensajes solo puedan ser leídos por la persona al que van dirigidos. Las notificaciones seguirán estando activas, pero no detallarán contenido.

 

 

Para agregar una nueva cuenta, la ‘app’ solicita un correo electrónico o un número de teléfono. “En todo el mundo, millones de personas comparten sus teléfonos y tabletas con miembros de su familia y amigos. En Messenger, queremos hacer la comunicación más simple, más segura y sin problemas”, aseguró Facebook en un comunicado.

 

 

 

Fuente: eltiempo.com

 

 

 

 

Valencia se incorpora al mundo de la innovación y el emprendimiento tecnológico con la celebración del primer Startup Weekend

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Gracias a la colaboración de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo y representantes del Parque Tecnológico Sartenejas

 

 

Por primera vez en la ciudad, durante el fin de semana del 11, 12 y 13 de marzo de 2016, se estará llevando a cabo la primera edición del Valencia Startup Weekend en la sede de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo. El evento de 54 horas, desarrollado por TechStars Startup Programs y potenciado por Google, se ha realizado ya en 150 países con la intención de promover el crecimiento de las comunidades de emprendimiento tecnológico en cada localidad y con ello alcanzar la resolución de problemas reales de nuestra sociedad, a través de la innovación y la tecnología.

 

La cita es para los emprendedores, especialistas en mercadeo, desarrolladores y diseñadores de la región, que quieran aprovechar la extraordinaria oportunidad de convertir una idea en un modelo de negocios durante un fin de semana, con la ayuda de mentores especializados y emprendedores con experiencia, que les ayudarán a dar el primer paso en la creación de una startup.

 

Francisco Santos, Director de Industrias Metalúrgicas Nacionales y organizador del primer Valencia Startup Weekend comentó, “Queremos ofrecer un espacio en el que se encuentren personas de iniciativa con ideas disruptivas para propiciar proyectos innovadores. Son incontables los ejemplos de startups o negocios con base tecnológica que a nivel mundial están cambiando la forma en que vivimos”

 

El evento sin fines de lucro, es organizado por un grupo de profesionales destacados de la región y  cuenta con la colaboración de representantes de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo y el Parque Tecnológico Sartenejas de la Universidad Simón Bolívar.

 

“El Startup Weekend  está basado en la práctica  – más que en la teoría – y tiene una  programación cargada de adrenalina – aunque muy bien estructurada – que garantiza alcanzar el objetivo final: reunir a un grupo multidisciplinario de personas en un ambiente propicio para desarrollar en 54 horas un modelo de negocios”. Señaló Carolina Méndez,  Gerente de Asuntos Públicos de Ford Motor de Venezuela, y organizadora del evento.

 

José Luis Rangel, Gerente de Emprendimiento del Parque Tecnológico Sartenejas, puntualizó que “el evento inicia la tarde del viernes con presentaciones cortas de las ideas, a partir de las cuales se realiza una votación para seleccionar aquellas que serán trabajadas durante el fin de semana. Una vez conformados los grupos, se continúa con el desarrollo de un modelo de negocio y la validación de mercado, que se presenta el domingo ante un jurado. El evento se desarrolla en un ambiente de sana competencia  y finaliza con la selección de los ganadores.”

 

Para obtener información adicional acerca del evento o para inscribirse como participante, ingrese a: http://valencia-venezuela.up.co/events/8319  o visita nuestras redes sociales Valencia Startup Weekend en Facebook y @ValenciaVenSW en Twitter. Para contactar a los organizadores, puedes enviar un mail a: valencia-ven@startupweekend.org

 

 

Nota de prensa

El romance seducirá Caracas con show de tango en vivo

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

 

El maestro del bandoneón Eduardo Galeán, el bajista Samuel Campos y el cantante Yamandú Pereira se darán cita por primera vez en la Milonga Brava que se realizara en el restaurante La Fontana de Ulpiano, para ofrecer un espectacular show.

 

Este viernes 26 de febrero la Academia de Baile Gira Tango estará presentando un espectacular concierto de tango en el marco de la primera edición de este año de la Milonga Brava, que se realiza en el restaurante La Fontana de Ulpiano, en Caracas.

 

El concierto contará con la participación del maestro del bandoneón Eduardo Galéan, el reconocido bajista Samuel Campos, y la inconfundible voz de Yamandú Pereira.

 

El trío deleitará a los asistentes con interpretaciones de clásicos como Uno, Mi Buenos Aires Querido, Por una cabeza, Caminito, El Choclo, Volver y La Cumparsita.

 

La Milonga Brava arrancará con una clase de tango para principiantes entre 7:00 y 8:00 pm, la cual estará a cargo de los bailarines Leonel Colina y Siulhy Santander, fundadores de la Academia de Baile Gira Tango.

 

Luego tendrá inicio la milonga donde el público podrá entregarse a la pasión del baile y de la música en vivo, interpretada por los artistas invitados a lo largo de dos sets. La velada culminará a las 12:00 am.

 

La entrada a la Milonga Brava tendrá un costo de Bs 800, la cual incluye la clase de tango, acceso a la milonga y al concierto.

 

Además de contar con una extraordinaria propuesta de comida italiana, el restaurante La Fontana de Ulpiano tiene servicio de valet parking. El local se encuentra ubicado en la Av. Principal de Las Mercedes, al comienzo de la plaza Alfredo Sadel.

 

Se recomienda hacer sus reservaciones por los teléfonos 04129507209 y 04143206975, o escribir a giratango@gmail.com para garantizar su entrada al show.

 

Puedes seguir esta y otras actividades de la Academia de Baile Gira Tango a través de sus redes sociales @GiraTango en Instagram, Facebook y Twitter.

 

 

Nota de prensa

Lumia 650, primeras impresiones: renovando por fuera pero conservando por dentro

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Microsoft ha venido con la tarea hecha al Mobile World Congress en cuanto a presentaciones, y de hecho hace poco conocíamos por fín al Lumia 650. Un terminal de media gama que apuntaba a ser conservador en cuanto a características con su antecesor, el Lumia 640, pero que al menos físicamente se ha desmarcado de sus líneas de diseño.

 

 

Un terminal lanzado con el eslogan de ser una solución ideal para el entorno de la empresa y los negocios, buscando ser la opción más básica y económica a quien no necesite (o no quiera invertir la diferencia de precio) un terminal de alta gama como los Lumia 950 y 950 XL. ¿Cómo funciona este recién nacido Lumia 650? Tras la toma de contacto os contamos nuestras primeras impresiones sobre él.

 

 

El diseño: innovando con déjà vu
Cada vez queda más enterrada aquella era del mítico plástico Nokia. Una característica que fue seña de identidad del binomio entre la compañía finlandesa y Microsoft y que ha permanecido en todo el abanico de terminales hasta que se empezó a optar con el metal, sucumbiendo a la moda en algunos casos. Esta era queda un tramo más lejos con la llegada del Lumia 650, ya que en este sentido no ha heredado los genes de su antepasado directo, sino del Lumia 830.

 

 

Así, al contrario que el 640 y que sus coetáneos opta por la construcción combinando plástico con aluminio. La diferencia de los materiales obviamente deja una sensación bastante distinta con respecto al resto de terminales, pero también en comparación con el 830 por la curvatura del borde y por lo contenido del terminal. De hecho, el 650 es bastante más cómodo y ergonómico por el diseño y dimensiones, destacando por lo fino (6,9 milímetros de grosor) y lo ligero (122 gramos).

 

 

Así, el plástico y los acabados del marco metálico son de aparente calidad. Sin embargo, en el modelo en negro nos encontramos con lo que ya vimos en el 550 con respecto a la superficie: es un imán de huellas. Aunque algo menos que en el 550, puede que por la diferencia en el acabado (más pétreo). Otra diferencia en cuanto al diseño es la posición del altavoz. En el 650 han optado por ubicarlo en el frontal, encajado en la parte inferior entre el cristal y el borde

 

 

El rendimiento y el problema de las novedades
En cuanto al rendimiento y la fluidez tenemos sensaciones encontradas. Si bien vemos que el sistema se mueve de manera fluida en general, el arranque de la cámara así como la visualización de la galería experimentan algo de lentitud en el arranque (en el caso de la cámara no se percibe en el desempeño).

 

 

Según la app también vemos algo de lentitud en el arranque, como en el caso de la app del tiempo (unos 3 segundos), y algunos cierres al intentar usar la función compartir. Queda de hecho una sensación similar al Lumia 550, también por el hecho de encontrarnos un sistema operativo en su primera fase (y por tanto, por madurar).
En cuanto al sonido, como hemos comentado la posición del altavoz varía y esto ayuda a que haya un sonido más claro y elevado al no tener una superficie obstaculizando su salida. El ambiente del MWC no ayuda demasiado en cuanto a la percepción de algunos aspectos pero sí es propicio para probar la potencia del audio en situaciones de considerable contaminación sonora. Así, el altavoz se defiende superando los 115 decibelios con el volumen máximo.

 

 

Ajustando en megapíxeles

 

Como hemos comentado, las cámaras tardan en arrancar pero su funcionamiento no se ve comprometido. La trasera, de 8 megapíxeles, da unos resultados aceptables en macro tanto en automático como en manual teniendo en cuenta las condiciones del ambiente y el hardware, defendiéndose en detalle aunque quedando algo pobre en cuanto a la viveza de los colores (el resultado se consigue mejorar ligeramente ajustando manualmente).

 

Se pierde algo más de detalle y el ruido y las acuarelas (pérdida de nitidez) hacen más de presencia cuando el foco está más alejado, incluso usando el modo de mejora que se ha añadido en la versión de la app de cámara de Windows 10, el cual es una especie de HDR en la práctica. Un modo que de hecho no permite su ampliación en la galería, algo que no ayuda demasiado a percibir la supuesta mejora.

 

 

Un paso adelante, pero a medias
El Lumia 650 representa el pertinente escalón intermedio entre la gama de entrada y lo más potente tanto por prestaciones y por precio, pero como iteración del 640 y de la gama media de los smartphones de Microsoft** puede que haya quedado algo justo**. Echamos de menos, por ejemplo, el soporte a Continuum, una de las principales novedades y reclamos del nuevo sistema operativo, sobre todo teniendo en cuenta el perfil empresarial de uso que han enfatizado en su lanzamiento.

 

 

Se ha apostado por un cambio en la línea de diseño y construcción probablemente también en sintonía con este enfoque, dejando atrás los colores y montándose en el tren del metal
Se ha apostado por un cambio en la línea de diseño y construcción probablemente también en sintonía con este enfoque, dejando atrás los colores y montándose en el tren del metal. Algo que es, a la vez, un reclamo y una desventaja según a qué público atendamos: el metal sigue siendo un valor añadido en cuanto a la construcción y tiene su demanda, pero al mismo tiempo puede hacer dudar (o directamente descartar) al usuario acostumbrado al plástico (por comodidad y tranquilidad a la hora de los golpes y arañazos).

 

 

El Lumia 650 es, por tanto, una opción para aquel usuario que anteponga el diseño y los buenos materiales pero que por prestaciones o por precio no necesite o descarte directamente terminales más potentes o de una gama mayor. Una manera asequible de tener la experiencia Windows 10 con un tamaño de pantalla (y de terminal) que se queda más o menos en la media.

 

 

 

Fuente:XATAKA

Estos 4 grandes errores están arruinando a tu ensalada saludable

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

No porque sea «ensalada» te hará bajar de peso…

 

Las ensaladas representan una gran idea para mantenerse en línea y asegurarse la ingesta diaria necesaria de frutas y verduras.

 

Sin embargo, cuando hablamos de preparar recetas de ensaladas son muchos los errores que se pueden cometer en la cocina. En este caso, queremos mostrarte algunos de los más comunes para que los evites y crees platos de ensaladas mucho más saludables.

 

Añadir demasiados ingredientes

Una ensalada, o al menos la receta original, consiste en una mezcla de verduras. Añadir ingredientes extra no hará que la tuya quede mejor, sino más bien todo lo contrario.

Por esa razón deberías considerar que simplificar es lo mejor. Elige 4 hortalizas, compleméntalas con alguna proteína, condimenta y disfrútala.

 

 

Condimentos poco adecuados

¿Mayonesa y otros aderezos pesados? ¡No! La propuesta que te hacemos es la de incluir más hierbas aromáticas que consigan darle un toque más fresco y sano a tu preparación. También puedes apostar por el aceite de oliva virgen, un vinagre aromático o zumo del limón.

 
Añadir picatostes

El pan es un hidrato de carbono que consumimos demasiado a menudo. Precisamente por ello es mejor ignorarlo de vez en cuando, más aún cuando te comes una buena ensalada.

Si al final los picatostes están por todos lados, las calorías se dispararán y acabarás repleta antes de siquiera haber tocado la verdura.

 

 

Añadir carne rebozada

Si quieres mantener la línea sin quitarle a tu ensalada las proteínas necesarias para llevar una dieta equilibrada, la mejor idea no es añadir la carne rebozada. Resulta mucho mejor apostar por los ingredientes sin previo rebozado al natural o pasados a la plancha. Ahorrarás unas cuantas calorías y bastante aceite. ¡Mucho mejor así!

Ya has podido ver que hacer unas ensaladas más sanas con estos tips no es algo demasiado complejo. Sin embargo, puede que al principio te cueste incorporarlos a tus rutinas. Pero es cuestión de intentarlo y conseguir platos aún más sanos. ¿Te animas a hacerlo?

 

 

iMujer

La ‘desaparición’ temporal de la Reina Doña Sofía

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

«Nos encontramos todos en los bautizos, bodas y funerales…». Fue la únicareferencia a su esposa que hizo el Rey Juan Carlos el pasado lunes, en el documental que protagonizó en la televisión francesa. Sonó a justificación de lo que era inapelable para recuperar el trono: casarse con una miembro del clan de royals europeos. Doña Sofía no participó en el programa, como hubiera sido lo lógico tras casi 54 años de matrimonio, de no mediar un abismo emocional entre ellos. En su lugar, apareció Doña Pilar, la hermana mayor de Don Juan Carlos, y también Felipe VI haciendo una emotiva semblanza de su antecesor en el trono.

 

 

Nadie sabe cómo le cayeron a la Soberana emérita estas frías palabras porque está totalmente desaparecida desde hace meses. La única pista que ha trascendido de su paradero es que el jueves 18, la asociación de discapacitados Aspaym, de Castilla-León, le entregó el premio solidario «Honorífico 2015» y su presidente, Julio Herrero, se acercó a Zarzuela para entregárselo.

 

 

Hasta ayer viernes desde Zarzuela aseguraban que «no sabemos nada de Doña Sofía». ¿Dónde se ha podido esconder Doña Sofía? Circulan rumores de todo tipo: el más extendido es que pudo estar en Ginebra cuidando de sus nietos, su obsesión, mientras la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin se sientan en el banquillo en Mallorca por el juicio de Nóos. No falta quien la ubicaba en la localidad griega de Porto Coeli, donde reside el ex Rey Constantino, refugiándose de ese amargo trago al calor familiar. Incluso hay quienes la hacían en Estados Unidos vigilando de cerca las evoluciones en el internado de su nieto Froilán…

 

 

La realidad es que desde el 27 de noviembre pasado, día que entregó el premio de la Fundación Crefat contra la droga, la Reina Sofía no ha vuelto a protagonizar ningún acto oficial. Y eso que llevaba un buen ritmo tras sus vacaciones estivales en Marivent, se estrenó el 21 de septiembre en Málaga inaugurando un congreso de enfermedades degenerativas, donde se desveló el bombazo de su candidatura al nobel de la paz. Tuvo otros cuatro actos en septiembre, sumó otros cuatro en octubre y seis en noviembre, en total 14 en tres meses hasta su frenazo en seco.

 

 

Lo extraño es que tampoco haya llenado este vacío oficial con actividades de su ONG, la Fundación Reina Sofía, como hizo el año pasado tras la abdicación de su marido, con una agenda «paralela» a la oficial que incluso le llevó a viajar a Marruecos y Portugal. El último acto con su ONG este 2016 fue el 4 de enero, cuando acudió al concierto que la orquesta de reciclaje de Cateura ofreció en el Auditorio Nacional con la Infanta Elena y sus nietas,Victoria Federica e Irene, la benjamina de la Infanta Cristina.

 

 

La niña, ante el veto férreo del Rey Felipe a sus padres en puertas del juicio de Nóos,vino sola a pasar unos días con su abuela estas navidades, de hecho, la víspera, día 3, Doña Sofia la llevó también al teatro de la Zarzuela para ver el ballet Don Quijote junto a sus tíos Don Felipe y Doña Letizia y sus primas, Leonor y Sofía, aunque no hubo «posado» de esta salida navideña por la tensa situación.

 

 

Visita a Luxemburgo

Un detalle que sorprendió en aquellos días fue que, con el apoyo incondicional que como madre ha mostrado, la Reina emérita se marchase de fiesta fuera de España el fin de semana que casi coincidía con la fecha en que la Infanta Cristina se estrenó en el banquillo, el 11 de enero. Fue el sábado 9 de enero, por cierto también su última aparición pública, cuando acudió con sus hermanos Constantino e Irene al ágape que se celebró en Luxemburgo por el 95 cumpleaños del gran duque Juan.

 

 

Una «escapada» que no parece casual, según explica un miembro del entorno de Doña Sofía. «La Reina está viviendo un calvario viendo a su hija en el banquillo como una delincuente, algo que no concibe, pues la cree absolutamente inocente. Pero está entre dos fuegos, porque tampoco puede perjudicar a su hijo, Felipe VI, con ningún gesto que denote apoyo a su hija. Y Doña Cristina por su parte quizá no hubiera entendido que, en puertas de un golpe tan tremendo, su madre no la hubiera acogido, cosa que sí hizo días después en una fugaz visita a Madrid. Así que lo más sensato era poner tierra por medio».

 

 

El peso del Caso Nóos

Es sobre todo el juicio por el caso Nóos, unido a la complicada situación políticaque atraviesa el país, lo que está marcando en gran medida la «desaparición» de la Reina Sofía de la agenda de Zarzuela y también la de Don Juan Carlos. Según corrobora este personaje, «no se puede ignorar que los chanchullos de Urdangarin fueron uno de los desencadenantes de su abdicación. Además, el socio, Diego Torres, quiere a toda costa involucrar a la Corona y hasta pidió que comparecieran como testigos Don Juan Carlos, Felipe VI, la Reina Sofía e incluso Corinna, algo que fue denegado. Eso hace que se esté extremando la prudencia, y se prefiera no correr el riesgo de una posible salpicadura que contagie la institución». Sobre todo en un momento tan complejo como está siendo el proceso de investir presidente, de hecho el propio monarca, Felipe VI, y también Doña Letizia, ya redujeron al mínimo sus agendas en diciembre para no interferir en la campaña, además de que han tenido que posponer sus viajes oficiales a Arabia Saudí y Reino Unido.

 

 

Don Juan Carlos, exceptuando sus viajes pasa asistir a las tomas de posesión de Mauricio Macri en Argentina el 10 de diciembre y de Jimmy Morales en Guatemala el 14 de enero pasado, lleva también missing de la agenda de Zarzuela desde el 23 de noviembre. Ese día presidió la presentación de la nueva fundacion COTET con su hijo, Felipe VI, que le dedicó unas palabras de homenaje por sus desvelos a favor de la concordia nacional, justo al día siguiente de cumplirse 40 años de su proclamación.

 

 

Don Juan Carlos sí se deja ver a menudo públicamente en su vida de alegre jubilado, en la que Doña Sofía está totalmente al margen. El rey emérito lo mismo asoma en Los Ángeles, donde pasó la Nochevieja, o en Florida, donde asistió en enero a una glamurosa fiesta junto al multimillonario Pepe Fanjul, o recientemente en Toledo visitando los desguaces de Luismi Rodriguez, ex de Carmen Martínez Bordiú, o incluso este domingo, día de San Valentín, comiendo con su hija, la Infanta Elena, en el restaurante Aspen de La Moraleja.

 

 

Por eso pese a que su agenda es mucho menos intensa que la de Doña Sofía, ya que desde verano sólo ha protagonizado siete actos (además de los citados dos viajes oficiales) frente a los 14 de su mujer, su presencia mediática es mucho mayor. La fuente antes citada lo atribuye a sus personalidades opuestas: «A Don Juan Carlos, que ahora disfruta como un adolescente de su libertad, le encanta viajar, frecuentar restaurantes y hoteles lujosos, la vida social y rodearse de amigos opulentos en vez de relamidos royals». Nada que ver con Doña Sofía, que es muy familiar, y apenas tiene amigos, salvo su prima Tatiana Ratziwill, que vive en París, y su hermana Irene.

 

 

«Ella sale muy poco en Madrid, si acaso a algún concierto o espectáculo cultural. Lo que más le motiva ahora esescaparse en secreto a Ginebra para estar con la Infanta Cristina y sus nietos, o a Grecia con sus hermanos, o incluso en otoño viajó con su nieta Victoria Federica a Miami para reunirse con Froilán. Y desde luego no falta a las celebraciones de los royals europeos, la mayoría parientes suyos». Quizá por eso, pendiente de confirmación oficial, se da por segura su presencia en Londres el 20 de abril, víspera del 90 cumpleaños de la Reina Isabel, para asistir a la gala del centenario de la British Spanish Society, a la que acudirá el príncipe Andrés.

 

 

Por el momento, Doña Sofía cerrará febrero sin ningún acto institucional, pues esta semana próxima tampoco estará presente en la agenda de Zarzuela. Sin embargo, según indican en su entorno, es probable que a partir de marzo reaparezca de su letargo. En ese mes termina la ronda de declaraciones de los encausados, por lo que, aunque el juicio continúe hasta junio, la Infanta Cristina y su marido serán también relevados de la «pena de banquillo», y podrán reunirse en Ginebra con sus hijos.

 

 

El Mundo / Consuelo Fonot

Huawei quiere acceder al mercado en Estados Unidos

Posted on: febrero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El gigante chino de telecomunicaciones Huawei desea acceder al mercado de redes en Estados Unidos, que hasta el momento tiene prohibido, aseguró el lunes el grupo durante una rueda de prensa en Barcelona.

 

 

«Continuamos desarrollando nuestra oferta en productos. Si los consumidores estadounidenses no pueden beneficiarse de ello, sería desleal», declaró el presidente ejecutivo de Huawei, Guo Ping.

 

 

Huawei, fundado por un exingeniero del ejército, no puede acceder desde hace varios años a proyectos de infraestructura en EEUU y en Australia por motivos de seguridad.

 

 

«Contamos ya con un buen crecimiento sin el mercado estadounidense. Pero se trata de un gran mercado, con importantes posibilidades», añadió Guo en Barcelona, donde tiene lugar el Congreso Mundial de Telefonía.

 

 

Fuente:AFP

« Anterior | Siguiente »