Archive for febrero 18th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Arreaza: «Anuncios económicos blindan el estado social de las misiones»

Posted on: febrero 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las acciones económicas anunciadas este miércoles por el presidente de la República, Nicolás Maduro, blindan el estado social de las misiones recalcó este jueves el vicepresidente de Desarrollo Social, Jorge Arreaza.

 

A través de su cuenta oficial de la red social Twitter, @jaarreaza, recordó que los ingresos que se generen de la venta de la gasolina serán destinados al Fondo Social de Misiones y Grandes Misiones para financiar proyectos en materia de salud, educación, vivienda y alimentación.

 

 

“Ingresos generados por venta de gasolina irán al Fondo Social de Misiones y Grandes Misiones: salud, educación, vivienda, alimentación”, escribió.

 

 

“La Tarjeta de las Misiones Socialistas permitirá dirigir subsidios a las familias más necesitadas. A cada quien según sus necesidades”, añadió el vicepresidente de Desarrollo Social y Revolución de las Misiones.

 

 

Anuncios económicos del Pdte @NicolasMaduro blindan el Estado Social de las Misiones. Lo hacen sustentable más allá del ingreso petrolero

 

 


Salsa de champiñones, ¡realmente deliciosa!

Posted on: febrero 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes:

(Para 4 personas)

 

– 500 g de champiñones laminados

– 350 ml de nata para cocinar

– 1 cebolla mediana

– 1 diente de ajo grande

– 1 cucharada de mantequilla

– Pimienta negra molida

– Romero fresco o tomillo fresco (opcional)

– Perejil picado fresco (decoración) aceite de oliva

– Sal

 

 

Preparación:
Picamos a brunoise, muy fino, la cebolla, el ajo y los champiñones.

 

En una sartén grande con un chorrito de aceite y la mantequilla a fuego bajo, agregamos la cebolla y el ajo a la vez y salpimentamos, agregamos la ramita de romero o tomillo opcional, dejamos dorar.

 

Cuando esté todo dorado agregamos los champiñones, pochamos por 15-20 minutos a fuego lento.

 

Agregamos la nata para cocinar, removemos y dejamos que reduzca y espese, rectificamos de sal.

 

Decoramos con un poco de perejil picado.

 

Servimos al momento.

 

 

www.recetasdiarias.com

Mpho Tutu: Juicio de Leopoldo López fue secreto y nada transparente

Posted on: febrero 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La sobrina del premio Nobel de la Paz, Mpho Tutu, estuvo de visita en Venezuela para dar un discurso en una sesión especial de la Asamblea Nacional. Tutu expresó que “no se puede ver las diferencias como una amenzasa para el país, eso no es democracia”.

 

 

Afirmó que el juicio contra el lider político Leopoldo López fue “secreto y nada transparente”.

 

 

Fuente: Panorama

Banesco invirtió Bs. 362,36 millones en 2015 para proyectos de impacto social

Posted on: febrero 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El año pasado, el 64% del presupuesto de RSE de la entidad bancaria se destinó a beneficios no contractuales para sus trabajadores. Del total, cerca de Bs. 130 millones permitieron llevar adelante de la mano con aliados y socios sociales programas para beneficio de las comunidades.

 

 

Banesco Banco Universal invirtió Bs. 362,36 millones en su Programa de Responsabilidad Social durante el año 2015. Los recursos fueron dedicados a actividades como la educación e inclusión financiera con el Programa de Formación de Microempresarios; la adecuación de infraestructura física en instituciones educativas; la adquisición de equipos e insumos médicos para la atención de personas de bajos recursos; la formación musical; y la atención de adultos mayores; entre otras.

 

 

Miguel Ángel Marcano, presidente ejecutivo de Banesco, informó que “al cierre de 2015, 64,19% de nuestro presupuesto de Responsabilidad Social Empresarial (Bs. 232.589.063) fue destinado a beneficios sociales no contractuales para nuestros más de 10.000 empleados, lo que incluye ayudas médicas para enfermedades extremas, el beneficio del comedor, Préstamos Quirografarios y transporte intersedes, así como el aporte al Voluntariado Corporativo que realiza actividades junto a los socios sociales del Banco”.

 

 

Para la dimensión externa de su programa de RSE se realizó una inversión de Bs. 129.779.529. Marcano destacó los aportes realizados a los siguientes proyectos:

 

–Programa de Formación de Microempresarios: desde el 2008, la entidad financiera ha graduado a 31.303 personas, quienes han recibido herramientas gerenciales que les permiten mejorar sus negocios o poner en marcha su emprendimiento. Solo en el año 2015, la entidad financiera registró 14.498 graduandos provenientes de los estados Lara, Portuguesa, Zulia, Carabobo, Aragua, Mérida, Trujillo, Nueva Esparta, Miranda, Distrito Capital y Vargas. El año pasado se dictaron cursos para emprendedores de la etnia wayúu, bajo el espíritu de inclusión que inspira este Programa. Durante este año, el Programa fue reconocido en los Premios Iberoamericanos de Emprendimiento Online 2015 en la categoría “Reconocimiento al apoyo Emprendedor en Iberoamérica”, resultó finalista en los VI Premios Corresponsables (España), y fue galardonado en los XIII edición de la Explosión Creativa. La inversión sumó Bs. 29,58 millones.

 

 

–Institutos Universitarios de Fe y Alegría. El banco y la institución educativa reiteraron el compromiso vigente desde el año 2002. En el caso de 2015 los recursos permitieron ampliar la atención del IUJO de Barquisimeto, gracias a la construcción y dotación de laboratorios pesados para las carreras de Electrotecnia y Electrónica. El presupuesto ascendió a Bs. 24,44 millones. En este núcleo cursan estudios principalmente jóvenes de la capital larense, Carora (estado Lara) y Acarigua (estado Portuguesa). Son más de 960 alumnos en las carreras de Administración de Empresas (225); Contaduría (241); Educación Especial (57); Educación Integral (56); Educación Preescolar (85); Electrónica (67); Electrotecnia (47) e Informática (183).

 

 

– Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): Se aportó Bs. 14,22 millones para el Plan de Asistencia Financiera (PAF), un programa de ayuda económica para estudiantes del IESA. El PAF beneficio a 42 estudiantes de postgrado de esa casa de estudios.

 

 

–Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (Fundamusical Simón Bolívar): durante el año que se cumplió el 40 aniversario del exitoso y mundialmente reconocido Sistema de Orquestas, Banesco invirtió Bs. 1,64 millones para la ejecución del Proyecto Alma Llanera en todo el territorio nacional el cual tiene como objetivo rescatar los valores tradicionales de la música venezolana en todas sus vertientes y la adquisición de accesorios y mobiliario musical adecuado. “Desde que apoyamos la labor de inclusión de jóvenes de bajos recursos a la formación musical, Banesco ha dedicado Bs. 15,52 millones a diversas iniciativas de esta institución”, acotó Marcano.

 

 

–A.C. Damas Salesianas: se renovó el convenio suscrito con esta ONG por Bs. 630.000, con el fin de promover su Programa de Capacitación para el Trabajo en el que participan jóvenes de bajos recursos y el proyecto educativo de la U.E. Don Felipe Rinaldi del estado Zulia.

 

 

–Proyectos para la salud: Uno de los pilares fundamentales de su Política de Responsabilidad Social Empresarial es contribuir con la salud de cada vez más venezolanos, en este sentido, Banesco patrocinó la remodelación de la sala de espera del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo con una inversión de Bs. 1,72 millones. Asimismo, dedicó Bs. 814 mil a la Fundación Patronato del Hospital de Niños J.M. de los Ríos para ejecutar el Proyecto Delta cuyo fin es el control de las enfermedades Infecciosas VIH y TBC en la Etnia indígena WARAO.

 

 

–Sociedad Anticancerosa de Venezuela: Banesco realizó un aporte de Bs. 3.507.500 a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela para la adquisición de un mamógrafo digital que será utilizado en las Unidades Clínicas Móviles (UCM), que forman parte del Programa de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa. El objetivo de las UCM es la detección temprana de los cuatro tipos de cáncer más frecuentes en la población venezolana (mama, cuello uterino, próstata y piel).

 

 

–Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil: Se dedicaron Bs. 3 millones a la Fundación Venezolana contra la Parálisis Infantil para la dotación de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Ortopédico Infantil, ubicado en Caracas. Esta contribución permitirá actualizar los equipos de la Unidad de Cuidados Intensivos durante la ampliación del servicio.

 

 

–Fundación Amigos Del Niño Con Cáncer: Por décimo año consecutivo se renovó el apoyo a esta ONG, la cual recibió Bs. 250.000. Estos recursos que ayudarán en su atención a niños y adolescentes de 0 a 18 años de edad, que han sido referidos por hospitales públicos y que provienen de familias de bajos recursos económicos.

 

 

–Campaña solidaria: Como parte de su compromiso con los venezolanos, en el mes de julio se realizó una campaña de “Solidaridad por las lluvias” para atender a quienes se vieron afectados por las precipitaciones en los estados Táchira y Apure. La iniciativa invitaba a clientes y usuarios de la banca en general a realizar aportes en la cuenta “Solidaridad por las lluvias”. El total recaudado, Bs. 1,76 millones, fue entregado a Fe y Alegría, institución que canalizó las ayudas a través de Cáritas de Venezuela.

 

 

–Colección Editorial: En 2015 amplió su Colección Editorial sumando tres nuevos títulos a la biblioteca: “70 años de crónicas en Venezuela”, “Gente que Emprende” y “Nuevo País Musical”. En el mes de junio publicamos “70 años de crónicas en Venezuela”, que forma parte de la colección dedicada al periodismo venezolano. Por su parte, “Gente que Emprende” es el primer libro de fotografía móvil editado en el país. La publicación reúne las imágenes seleccionadas por el jurado del Concurso #GenteQueEmprende, que se realizó a través de la cuenta de Instagram de Banesco @banescobancouniversal con el fin de mostrar y reconocer el trabajo de los emprendedores venezolanos. Por último, “Nuevo país musical” es el tercer título que se suma al Fondo Editorial Banesco y el cual hace un recorrido del nuevo panorama sonoro nacional a través de las historias de 24 músicos venezolanos, una lista que incluye intérpretes, instrumentistas, cantantes, compositores y directores de coros. Además, desde el año pasado, los títulos que forman parte de la Colección Editorial están disponibles en formato digital en el blog de Banesco para su descarga gratuita.

 

 

“Como parte de nuestras actividades con los institutos de educación superior, participamos anualmente en las Ferias de Libros que realizan las universidades del país. En este sentido, como es tradición participamos en la Feria del Libro Universitario de la Universidad de los Andes (FILU); Feria del Libro Universitario de la Universidad de Carabobo (FILUC) y la primera edición de la Feria Internacional del Libro del Caribe (FILCAR) en la isla de Margarita”, dijo Marcano.

 

 

–Salón Banesco Jóvenes con FIA: Por segundo año consecutivo apoyamos al Salón Banesco Jóvenes con Fia, que arribó a su decimo octava edición. Este año la actividad se realizó en los espacios expositivos del Centro de Arte Los Galpones. Bajo el título “Metáforas de la emergencia o las balsas de la Medusa”.

 

 

–Diálogos con la Comunidad: Continuando con su acercamiento a las comunidades y en el marco de la aplicación de la Norma AA1000, a lo largo de 2015 se mantuvo una serie de encuentros con las comunidades de Baruta, Maracaibo y Porlamar con la realización del Presupuesto Participativo en esas localidades. La iniciativa contempla que sean las comunidades las que escojan los proyectos sociales que más beneficien a su entorno, en este sentido luego de la presentación de los proyectos son las organizaciones que hacen vida en esa localidad quienes escogen los proyectos a ejecutar. En este sentido, en 2015 destinó Bs. 2,20 millones a proyectos de salud, educación y cultura, entre otros, que se ejecutaron en Baruta, Maracaibo y Porlamar.

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

Salsa bechamel, ¡un gusto para tu paladar!

Posted on: febrero 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Empezamos con la receta tradicional para preparar una rica bechamel, una salsa que se emplea para hacer muchos platos y también o como acompañamiento. Verás que sencillo es prepararla en casa, te enseñamos paso a paso.

 
Ingredientes:

– Leche entera, un litro
– Mantequilla, 120 gramos
– Harina de trigo, 120 gramos
– Sal
– Pimienta
– Nuez moscada

 
Preparación:

La salsa bechamel es una de las salsas más conocidas en la cocina, porque es una salsa que se emplea para preparar muchos platos, a los que aporta su estupendo sabor y su textura cremosa. Aunque hay otras formas de preparar esta salsa de origen francés, en esta receta te vamos a enseñar a preparar la bechamel de forma tradicional. Sigue leyendo que te indicamos paso a paso como hacerla tú mismo.

 

Los ingredientes que vamos a necesitar son pocos y además son ingredientes que tenemos casi siempre en la cocina, por lo que es una receta que podrás preparar en cualquier momento que lo necesites. Y el tiempo de preparación es bastante corto, ya verás. Tienes que tener en cuenta que la proporción de los ingredientes tienes que mantenerla más o menos.

 

Puedes empezar tamizando la harina que vayas a emplear, para quitarle los grumos e impurezas que pueda traer. Ten pesada la harina y la mantequilla antes de ponerte a preparar la bechamel, así evitarás tener que estar parando para hacerlo en medio de la preparación, lo cual no es recomendable.

 

Nosotros empleamos leche a temperatura ambiente, aunque hay quién prefiere usar leche que se ha hervido previamente. El resultado final es el mismo, por lo que puedes hacerlo como prefieras. Nunca uses leche fría de la nevera, porque entonces si lo notarás a la hora de preparar la bechamel.

 

Empezamos poniendo la mantequilla en la sartén o en la olla dónde vayamos a preparar la salsa bechamel, y a fuego medio la derretimos totalmente. Cuando esté derretida, añadimos la harina poco a poco, y con la ayuda de unas varillas, vamos removiendo hasta que se integre totalmente. Debe quedarte una masa cremosa amarillenta, que deberás mantener unos minutos a fuego medio y sin dejar de remover, para que la harina se cocine bien. Es importante hacer esto porque la bechamel nos resultará más sabrosa y con mejor textura con la harina bien cocida.

 

A continuación vamos a verter la leche poco a poco y mantendremos a fuego lento durante varios minutos removiendo sin parar, hasta que la bechamel adquiera la textura deseada. Tras verter la leche, agregamos la sal y la nuez moscada y la pimienta molida, cantidades al gusto, pero con cuidado con las especias, ya que no queremos que el sabor de la bechamel se descompense.

 

La textura correcta de la bechamel va a depender de para que vayamos a emplearla, así que cuando la tengas con el espesor que te interese, la retiras del fuego, porque hay que tener en cuenta que espesará un poco más después. Si ves que te queda demasiado líquida, mantenla más tiempo a fuego lento, y si queda muy espesa, añade un poco más de leche y remueve hasta que te quede perfecta.

 

Y así de sencillo es preparar una rica bechamel casera.

 

 

recetabechamel.com

Salsa de parchita, ¡exóticamente rica!

Posted on: febrero 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Esta salsa de parchita es clave para muchos platos diferentes. Ideal para cepillar unaschuletas de cerdo a la parrilla, y luego servirlo con arroz. Le puedes agregar un poco de pesto y es excelente para rociarlo sobre rollos de sushi. O puedes usarla para acompañar los deliciosos tequeños.  La memoria gustativa del venezolano, siempre asociará esta fruta con los deliciosos cascos de parchita. Esta salsa la puedes guardar en el refrigerador durante 1-2 semanas.

 

Rinde 1 frasco pequeño

 

Ingredientes:

1/4 de taza de jugo de parchita

1/2 taza de vinagre

3/8 taza de azúcar

1 diente de ajo machacado

Sal al gusto

 

 

Preparación:

Colocar el jugo parchita, vinagre, azúcar y el ajo en una cacerola y llevar a ebullición.

Hervir durante unos 5 minutos o hasta que la salsa reduzca y espese.

Retirar del fuego y sazonar con sal al gusto.

 

 

Cocinayvino.net

Canciller colombiana y gobernador evalúan situación en frontera con Venezuela

Posted on: febrero 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, analizó con el gobernador del departamento de Arauca, Ricardo Alvarado, la situación en esa zona de la frontera con Venezuela, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

 

Holguín revisó durante un encuentro con el gobernador “las principales apuestas de la administración” de Arauca, entre ellas “las estrategias de productividad y transformación del sector cacaotero, el potencial turístico y otros aspectos agroindustriales de la región”, señaló la Cancillería en un comunicado.

 

 

Además, los funcionarios dialogaron sobre el corredor humanitario establecido entre Arauca y el estado de Apure, en Venezuela, para facilitar el tránsito de estudiantes entre ambos países después del cierre de las fronteras terrestres decretado desde el año pasado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

También conversaron sobre “las problemáticas de atención en salud a los habitantes de la frontera común y el manejo binacional de la cuenca del río Arauca”.

 

 

La Cancillería indicó que a la reunión también asistieron el embajador de Colombia enVenezuela, Ricardo Lozano; el coordinador del Plan Fronteras para laProsperidad, Jorge Guzmán, y el asesor de frontera con Venezuela, Víctor Bautista.

 
EFE

GRÁFICO | Las ciudades con mayor inflación en Venezuela

Posted on: febrero 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
 (Créditos: Shutterstock) 



Conozca las ciudades con mayor y menor inflación durante el año 2015, de acuerdo con las cifras del Banco Central de Venezuela

 

 

Inflación 2015 por ciudades
Create column charts

 

Fuente:elmundo.com.ve

Venta de divisas de Pdvsa al BCV cayó 90,7% en el último año (+ gráfico)

Posted on: febrero 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

En enero de 2016 los ingresos petroleros se ubicaron en $77 millones

 

 

La ventas de divisas de Petróleo de Venezuela (Pdvsa) al Banco Central de Venezuela (BCV) proveniente de la exportación petrolera cayeron a $77 millones en enero de 2016, desde los $815 millones del mismo mes de 2015.

 

 

El presidente Nicolás Maduro informó de la caída de 90,7% en los ingresos petroleros del país en una alocución especial desde Miraflores este miércoles.

 

 

Venta de divisas de Pdvsa al BCV
Create line charts

 

Fuente:elmundo.com.ve

Análisis Reuters: Gobierno devalúa su moneda y sube la gasolina buscando atajar crisis económica

Posted on: febrero 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

(Reuters) – El Gobierno de Venezuela devaluó su moneda en un 37 por ciento y subió, por primera vez en casi 20 años, el precio de la gasolina más barata del mundo, buscando hacerle frente a la aguda crisis económica que azota al país petrolero. El presidente Nicolás Maduro hizo los anuncios la noche del miércoles y llamó a los venezolanos a apoyar sus decisiones.

 

«Esto es una medida necesaria, una acción necesaria, yo la asumo», dijo durante un largo discurso televisado. Como parte de una reestructuración cambiaria, Venezuela tendrá desde el jueves un sistema de cambio de bandas dual, desde las tres tasas actuales.

 

 

Y desde el viernes, la gasolina de más alto octanaje costará 62 veces más, pero seguiría como una de las más baratas del mundo. Adicionalmente, el mandatario adelantó que el Gobierno revisará los precios controlados de productos, que reconoció que están «desfasados», y dijo que procederá a ordenar su sistema estatal de producción, importación y distribución de alimentos.

 

Venezuela sufre una profunda crisis caracterizada por una recesión económica, la inflación más alta del mundo y una tozuda escasez de bienes básicos que se ha agravado con el desplome de los precios del crudo, su principal fuente de divisas.

 

 

Buscando amortiguar el impacto de las medidas que podrían poner presión a la inflación, Maduro también decretó un incremento del salario mínimo en un 20 por ciento, a 11.578 bolívares, equivalente a unos 1.158 dólares al tipo de cambio más fuerte, pero apenas 11 dólares en el mercado ilegal. El tipo de cambio más fuerte, usado para importar bienes prioritarios como alimentos y medicinas, pasará a 10 bolívares por dólar desde los 6,3 bolívares actuales.

 

 

El segundo tipo de cambio, que el presidente calificó como «complementario y flotante», arrancará en 203 bolívares por dólar, valor al que cotizaba al cierre del miércoles el sistema cambiario conocido como Simadi.

 

 

“Insuficientes”

 

A pesar de su extensión, los anuncios parecían insuficientes para diversos analistas. «Me temo que no será suficiente para reequilibrar la economía», dijo el analista de Goldman Sachs, Alberto Ramos. «Se necesitará mucho más, y mucha más disciplina fiscal, para hacer que la devaluación funcione».

 

 

El Gobierno de Maduro sostiene que el tipo de cambio más fuerte representa la mayoría de importaciones, pero el grueso de los comerciantes usa como referencia el dólar paralelo que, el miércoles, cotizaba en 1.045 bolívares.

 

 

La oposición política asegura que la crisis económica que sufre Venezuela es el corolario de más de una década de controles que han golpeado el aparato productivo e incrementado la dependencia de sus exportaciones petroleras.

 

 

El secretario ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, calificó los anuncios como un «descaro». El aumento en el precio de la gasolina, si bien cubre el costo de producción, aún está lejos del precio promedio internacional, que se ubica en poco más de 1 dólar por litro.

 

 

La gasolina de 95 octanos costará desde el viernes 6 bolívares el litro, desde los 0,097 bolívares actuales.

 

 

La de 91 octanos subirá de 0,07 bolívares por litro a 1 bolívar. Calculado al nuevo tipo de cambio de 10 bolívares por dólar, la gasolina premium pasó de 0,015 dólares a 0,6 centavos. Maduro anunció que el aumento representará para el país ahorros por unos 800 millones de dólares destinados a importar aditivos, especialmente para su gasolina de 95 octanos.

 

 

Según cifras oficiales, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) destina unos 12.500 millones de dólares anuales para mantener el subsidio a los combustibles. «Llamo a la paz y al respeto, junto al pueblo y los transportistas, a todas estas decisiones necesarias», dijo Maduro, un ex chofer de autobús de 53 años. «Al pueblo venezolano le pido que sea un sistema recibido y apoyado», agregó.

 

 

El aumento de los combustibles es un tema sensible en el país con las mayores reservas de crudo del planeta. A principios de 1989 el entonces presidente Carlos Andrés Pérez emprendió una serie de ajustes económicos -que incluyeron el alza del combustible- que derivaron en violentas protestas conocidas como el «Caracazo».

 

 

Remecido por la revuelta, Pérez no pudo terminar su mandato y de allí en adelante los venezolanos asociaron el alza del combustible con protestas y asumieron como un derecho adquirido gozar de la gasolina más barata del mundo. Temeroso de un estallido social, Maduro había dilatado el aumento de la gasolina a pesar de haber dicho desde hace dos años que ya había llegado el momento para hacerlo.

 

 

Por el momento no había grandes colas en las estaciones de servicio en Caracas, aunque el mandatario no mencionó si incrementará el diésel, usado en el transporte de carga y pasajeros. Adicionalmente, como parte de las medidas para capear la crisis económica, Maduro anunció un alza de los precios controlados para un centenar de servicios y productos fundamentales, aunque sin enumerarlos. «Hay que establecer los nuevos precios en base a los costos reales», dijo.

 

 

El congelamiento de precios ha sido uno de los puntos que los empresarios consideran vitales para reactivar la vapuleada producción interna. El máximo margen de ganancia para bienes y servicios ofrecidos en Venezuela es de un 30 por ciento. Maduro también ordenó una reestructuración del sistema estatal de producción, importación y distribución de alimentos, aunque advirtió que el cambio no iba a lograrse «de la noche a la mañana».

 

Fuente: Reuters

 

 

« Anterior | Siguiente »