Archive for febrero 15th, 2016

« Anterior | Siguiente »

FIBA advierte a Venezuela con dejarla sin Juegos Olímpicos

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El organismo del baloncesto envió una carta a la FVB para informarle del riesgo de desafiliación que hay por el caso Gaiteros del Zulia

 

En una carta emitida por Alberto García, Director Ejecutivo del organismo, a Bob Abreu presidente de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), se informa que hay un riesgo en la afiliación y en la participación de la selección nacional a los próximos Juegos Olímpicos de Río.

 

 

La FIBA aceptó la solicitud de prórroga hasta el 18 de febrero de la suspensión a Gaiteros del Zulia por el impago a varios exjugadores importados, sin embargo, en la misiva se rechaza la actitud de los gerentes del equipo «furrero» hacia la FIBA en un comunicado de prensa.

 

 

«Los Sres. Romero y Aponte, expresan no tener ningún tipo de relación con la FVB, lo que evidencia un total desconocimiento de las reglas del deporte nacional e internacional que no ayuda en nada a la gestiones realizadas por usted ante nosotros», se extrae de la carta.

 

 

FIBA critica que Gaiteros «no reconocen su afiliación a la Federación Venezolana, pero utilizan jugadores, entrenadores y árbitros nacionales y extranjeros» que no serían posible tenerlos sin una afiliación directa o indirecta a la FVB.

 

 

«Pongo en su conocimiento que de no regularizar su situación el Club Gaiteros deberá ser suspendido de toda actividad deportiva en su Liga, tal cual se expresa claramente en nuestra decisión anterior, ahora a partir del día 18 de febrero de 2016», concluye.

 

 

 

descarga

 

 

 

 

 

Fuente:liderendeportes.com

 

 

 

 

 

 

 

Jurgen Klopp recluta a Matip

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

No renueva con el Schalke 04 y en verano pondrá rumbo a Liverpool

 

Tras más de 200 partidos con el Schalke 04, el central emigra a la Premier League y será jugador del Liverpool desde el próximo verano

 

 

El propio Schalke 04, equipo en el que ha militado Joel Matip desde los diez años, ha anunciado que el defensa alemán jugará en el Liverpool la próxima temporada.

 

 

Matip ha decidido no renovar con el equipo en el que se ha formado para buscar «algo completamente nuevo». A partir de julio, a sus 24 años, jugará a las órdenes de Jurgen Klopp en el Liverpool.

 

 

Lo ha intentado el conjunto de Gelsenkirchen por activa y por pasiva pero el central alemán, de origen camerunés, ha decidido no continuar en el equipo de su vida. «Hemos llevado a cabo largas conversaciones con el jugador y su agente desde mayo de 2016 pero supimos rápidamente que había ciertos factores por los que sería imposible cambiar su decisión», reconoce el director deportivo Horst Heldt.

 

 

Defensa potente y goleador
Joel Matip, un central que también puede actuar como mediocentro defensivo, fue descubierto por el Schalke en el 2000, esto es, cuando el jugador tenía nueve años. El conjunto minero le reclutó y le formó en su cantera hasta que, en 2009, con 18 años, debutó en la Bundesliga. Nada menos que jugando los 90 minutos ante el Bayern de Munich y anotando un gol.

 

 

Desde ahí, una trayectoria en la que acumula más de 180 partidos en Bundesliga (17 goles), 28 en Champions (2 goles), además de 16 en Europa League y otros tantos en la Copa alemana, de la que fue campeón con el conjunto minero. Además, ha sido subcampeón de la Bundesliga y llegó a jugar semifinales de Liga de Campeones en 2011.

 

 

Pero con todo ello, Matip quiere nuevas experiencias, nuevos retos y es por eso que quería salir de la liga germana. «La decisión no fue fácil pero estoy seguro de que este es el momento adecuado para dar el siguiente paso en mi carrera», aseguraba el futbolista internacional con Camerún. «Voy a darlo todo en los próximos meses para asegurar que obtenemos lo máximo esta temporada. Se lo debo a los aficionados y mi equipo», afirmaba con gran pena por dejar a su «familia», como él mismo reconocía.

 

 

Fuente:marca.com

 

 

Samsung avisa a sus clientes para que no discutan asuntos personales delante de sus «Smart TV»

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La compañía se ha visto forzada a explicar cómo funciona la función de activación por voz después de que algunos medios hayan criticado su política de privacidad

 
Son inteligentes, tanto, que son capaces de escuchar las conversaciones que sus dueños entablan frente a ellas. Pasan inadvertidas, como los mejores espías. Para prevenir posibles quejas de los consumidores, Samsung les avisa para que no discutan asuntos personales delante de sus «smart TV».

 

 

La compañía ha vuelto a insistir en que la función de activación por voz en sus televisores inteligentes es capaz de capturar todas las conversaciones cercanas. Las televisiones pueden así compartir la información, incluyendo datos confidenciales, con Samsung, tal y como informa el medio especializado «The week».

 

 

La noticia llega después de que Shane Harris compartiese en «The Daily Beast» su desconfianza en la política de seguridad de Samsung: «Tengan en cuenta que si sus conversaciones incluyen información personal o confidencial, esa información podrá estar entre los datos capturados y transmitidos a un tercero».

 
En respuesta, Samsung ha emitido un nuevo comunicado aclarando cómo funciona la función de activación por voz. «Si el consumidor consiente y utiliza la función de reconocimiento de voz, se proporcionan datos de voz a un tercero durante un registro de comando de voz solicitado», aseguran desde la compañía.

 

 

La firma surcoreana reconoce, no obstante, que los datos se aprovechan para sugerir contenidos. «En ese momento, los datos de voz se envían a un servidor, que busca el contenido solicitado y, a continuación, devuelve el contenido demandado a la TV».

 

Fuente: ABC.es

Oswaldo Guillén: «Mi meta es quedar campeón»

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El día que todos los fanáticos de los Tiburones de La Guaira esperaban ver ya llegó. El ídolo del equipo salado ya agarró el mando de los escualos, para tratar de quebrar una racha de 30 años sin ganar un título en la LVBP, y con estas palabras comenzó su rueda de prensa: “Mi meta es quedar campeón”.

 

 

Es que Oswaldo Guillén ya está preparado para este gran reto dentro de su carrera. Una carrera que está llena de éxitos, tanto como en su época como jugador y como mánager, siendo el campeonato de la Serie Mundial con los Medias Blancas de Chicago uno de sus puntos más altos.

 

 

Ahora el panorama ha cambiado y Guillén buscarán otro montaña que escalar, y con sus Tiburones quiere que la samba retumbe por toda Venezuela a partir de la próxima zafra. “Lo que viene no es fácil, pero acepto el reto”, aseguró un Ozzie que siente los colores escualos como suyo. “Me he puesto miles de uniformes, pero el que más me duele es el de Tiburones”.

 

 

Durante la rueda de prensa, donde estuvo el presidente de los guaireños, Antonio José Herrera, Guillén informó que el único nombre confirmado para su cuerpo técnico es el de Felipe Lira, afirmando que se harán algunos cambios, como la incorporación de Omer Muños. “Haremos ajustes, pero el único seguro es Felipe Lira porque es mi pana. Solo quiero incorporar a Omer Muñoz”.

 

 

También aseguró que estará con los Tiburones desde el primer día de entrenamientos, y no perdió la oportunidad para decir que la LVBP es uno de los campeonatos más difíciles dentro de la pelota. “Voy a estar desde el primer día de los entrenamientos. Aquí es más difícil dirigir porque son cuatro etapas: El inició, las restricciones, la final y la que quiero, la Serie del Caribe”.

 

 

 

Fuente:meridiano.com.ve

Greivis Vásquez apunta su regreso para marzo

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

A pesar que su recuperación arrojaba que podría regresar antes de lo esperado, finalmente el diagnóstico inicial de Greivis Vásquez se terminó cumpliendo. Según comentó el venezolano a Yahoo Sport, espera estar activo nuevamente para la segunda semana de marzo.

 

 

Según indicó el periodista estadounidense, Marc J. Spears en su cuenta de Twitter, el propio jugador de los Bucks de Milwaukee aseguró que en «3 o 4 semanas» el caraqueño estará listo para estar en un encuentro oficial.

 

 

Vásquez, quien se encuentra en su primera campaña con los venados, tuvo que ser operado el pasado 15 de diciembre para remover un espolón óseo y partículas sueltas en su tobillo derecho. El criollo había asegurado que no iba a adelantar su regreso, ya que deseaba estar completamente saludable para volver a la acción.

 

 

El regreso del armador va más allá de mejorar a un conjunto de Milwaukee que se encuentra con pocas posibilidades de llegar a postemporada. Como será agente libre al finalizar la presente campaña, los Bucks podrían cambiarlo, sin embargo necesita demostrar que se encuentra en buenas condiciones.

 

 

Greivis solamente ha disputado 16 encuentros en la presente campaña, dejando promedio de 7.1 puntos, con 4.4 asistencias y 2.3 rebotes por encuentro.

 

 

Fuente:meridiano.com.ve

“El gobierno no nos va a pagar los cestatickets aunque se apruebe la ley”

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Comité de Jubilados criticó que Nicolás Maduro no tenga entre sus prioridades pagarles a los pensionados 

 

 

“El gobierno no nos va a pagar los cestatickets aunque se apruebe la ley en segunda discusión en la Asamblea Nacional”. Con esta afirmación el coordinador del Comité de Defensa de los Derechos Humanos de los Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Edgar Silva, se refiere con decepción al hecho de que el presidente Nicolás Maduro no tenga, entre sus prioridades, atender a un sector de la población que en este momento es uno de los más vulnerables.

 

 

“Con la caída del precio del petróleo, el bono para cestatickets y medicinas a pensionados no será posible“, señaló el presidente de la República hace pocos días, luego de que fuera aprobada en primera discusión la Ley de Bono de Alimentación y Medicamentos para Jubilados y Pensionados.

 

 

Al respecto, Silva explica que el día del debate en el Parlamento la organización a la que pertenece percibió “un show” entre las dos bancadas por pelearse el afecto de los adultos mayores. “No vimos ni siquiera una intención de resolver el problema de la seguridad social, sino demagogia y populismo. Nuestra presencia en las tribunas fue obviada y este comité tiene 24 años luchando en la calle”.

 

 

Con relación a las declaraciones de Maduro en las que dijo que las clínicas debían atender gratuitamente a los adultos mayores y que Empresas Polar debía pagar más impuestos para poder cubrir los gastos de las pensiones, indicó: “Esa es otra respuesta para irse por la tangente. En febrero de 2014 anunció que había un plan para mejorar la seguridad social de los pensionados  y nunca decretó nada. Pero sí ha habido plata para ayudar a otros países y para todos esos que han sacado el dinero de Venezuela. Por eso es necesario que la Asamblea apruebe la Ley de Repatriación de Capitales y se devuelvan los millardos de dólares que se llevaron. Con ese dinero podemos fundar nuestro sistema de fondo de pensiones”.

 

 

Asegura que en el país existen 3.500.000 pensionados, cuyo ingreso  -si se tomara en cuenta la Ley de Cestaticket recién aprobada- apenas alcanzaría para cubrir un cuarto de la canasta básica que calcula el Cenda y que asciende a 139.273,68 bolívares. Los pensionados solo devengan 9.649 bolívares mensuales y, de pagarse la Ley del Bono de Cestatickets, percibirían 10.050 bolívares más (sin tomar en cuenta el aumento de la unidad tributaria).

 

 

Indica, asimismo, que el gobierno dejó abandonados y sin pago a 11.500 pensionados en el exterior.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Eulogio Del Pino llega a Catar por tema petrolero

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El ministro declinó hacer comentarios

 

 

El ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, arribó el lunes a Catar, que al igual que el país sudamericano también es miembro del grupo de países exportadores de crudo Opep.

 

 

El ministro, que declinó hacer comentarios, ha propuesto congelar el bombeo de petróleo de la Opep en sus actuales niveles durante una reciente gira por naciones productoras que ha incluido a Rusia, Irán y Arabia Saudita, según fuentes cercanas a las discusiones.

 

 
Fuente:elmundo.com

Venezuela discute con Rusia respaldo a estrategia para impulsar precios del crudo

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Venezuela está hablando con algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia sobre la posibilidad de una acción conjunta que impulse los precios del crudo, dijo un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso el lunes.

 

 

Vladimir Voronkov, representante ruso ante las organizaciones internacionales con sede en Viena, dijo el lunes a la agencia de noticias Interfax que Venezuela está discutiendo con Rusia y algunos miembros de la OPEP una posible acción conjunta.

 

 

“Rusia no está conversando con la OPEP como organización sobre recortes en la producción de petróleo”, aseguró Voronkov. “El diálogo es con países miembros de la organización separados, está siendo conducido mayormente vía Venezuela”, agregó.

 

 

El ministro del Petróleo de Venezuela, Eulogio del Pino, cuyo país bombeó 2,44 millones barriles por día el mes pasado -casi un cuarto de los volúmenes de Rusia-, ha estado visitando a otros productores, incluido Moscú, en busca de apoyo.

 

 

Tras reunirse este mes en Moscú con el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, este ministerio aseguró que los dos discutieron la posibilidad de celebrar consultas conjuntas entre países de fuera y dentro de la OPEP en un futuro cercano. Novak confirmó a Del Pino su disponibilidad para participar en estas consultas, aunque no se fijó una fecha específica.

 

 

Rusia, uno de los principales productores mundiales de petróleo, se ha negado de forma repetida a cooperar con la OPEP pese al hundimiento de los precios. Pero en las últimas semanas Moscú envió señales dispares sobre la posibilidad de cooperar, incluso aunque tanto él como la OPEP estén bombeando crudo a niveles cercanos a máximos récord.

 

 

No obstante, cualquier esperanza de sellar un acuerdo global depende de la postura de Irán, que está aumentando su producción para intentar recuperar cuota de mercado tras el levantamiento de las sanciones occidentales. Y Moscú busca una mejora en las relaciones de Irán y Arabia Saudita para influir en los precios globales del crudo.

 

 

“Todos necesitamos estabilidad en el mercado petrolero y una vuelta a los precios normales (del crudo)”, aseguró Zamir Kabulov, un destacado funcionario del Ministerio de Relaciones ruso, según la agencia de noticias RIA. “Y estas son las naciones clave, sobre todo Arabia Saudita e Irán, que lucha por regresar al mercado petrolero”, agregó.

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

Venezuela deberá pagar este mes US$ 2.248,3 millones entre bonos de la República y Pdvsa

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Operador de Valores Autorizado, Rendivalores señaló que Venezuela deberá cancelar hoy un monto de 71.722.749 millones de dólares a inversionistas por cupones del bono Venz 2018.

 

 

Según los cálculos de esta firma, la República y Pdvsa deben pagar un total de 2.248.356.388 dólares (entre las dos) este mes.

 

 

Los compromisos de pago por deuda externa de petrolera, para el segundo mes del año son de Bs. 191,2 millones y la diferencia, o sea US$ 2.057,1 millones corresponden a bonos de la República.

 

 

Así están distribuidos los pagos de la deuda externa venezolana para febrero.

 

 

image001

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

 

Urgen las reformas para salvar al país

Posted on: febrero 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La situación del país es tan grave y so pena de no parecer simpáticos, sino muy realistas, nos atrevemos a hacer varias sugerencias, dirigidas a que se tomen las medidas correctas.

 

 

Debemos decir que en el despacho del presidente de la República reposan los informes detallados, tanto de la situación de cada sector de la economía, como de las soluciones planteadas por los expertos que han sido consultados en distintas reuniones.

 

 

El presidente Nicolás Maduro ha recibido varias propuestas, incluso le han llegado a proponer que coloque el dólar a 600 bolívares para que en tres meses el país esté abastecido. Sin embargo, sabemos que las medidas que se deben tomar, no son nada populares y en el Ejecutivo las evalúan, sin atreverse a tomarlas.

 

 

Aumentar el precio de la gasolina es una de las primeras medidas y hasta hay estudios que dicen que el litro del combustible entre 5 bolívares y 10 bolívares sería muy aceptado, puesto que la gente está consciente de que el combustible debe aumentar.

 

 

Igualmente le han sugerido que autorice la entrega de “bono antiinflación” por sector, lo que se traduce el entregar dinero en efectivo a los sectores más debilitados. En este caso específico le han advertido que ya hubo intentos, como la misión Niños de la Patria, que no dio para mucho, pero es una idea. Lo malo de la propuesta es que, al estar la canasta alimentaria sobre los 100 bolívares, a los beneficiarios deberían entregarles al menos 50 mil bolívares, lo cual es inviable.

 

 

El freno que ha tenido es que los precios del petróleo siguen bajando, aunque existen algunos fondos de los cuales se podrían sacar los recursos para asumir el costo de varias de estas medidas.

 

 

A Maduro le han planteado aplicar un programa integral de reformas que se vienen analizando desde hace tiempo, como ajustar o revisar los controles de precios y llevarlos a costos finales que hagan viable la producción nacional.

 

 

El sistema cambiario es otro punto a revisar, debido a que el dólar negro sigue definiendo los precios que a diario aumentan y los bolsillos de los venezolanos no pueden aguantar.

 

 

Le han propuesta bandas que oscilen entre 200 bolívares y 400 bolívares y así hasta llegar a un esquema con solo un tipo de cambio.

 

 

Buscar ayuda internacional en entes multilaterales o gobiernos extranjeros también está abierta como opción. Pero la idea es no acudir a estos organismo, tipo FMI, sino ir a los gobiernos amigos, como el caso de China, con la finalidad de que ayuden a tener un pulso financiero para liquidar dólares en grandes volúmenes en el sector industrial y así poder llevar a cabo una política radical y agresiva de subsidios directos para suavizar cualquier impacto de esas reformas.

 

 

Los desequilibrios macroeconómicos son muy agudos, pues han coincidido la recesión de 8%, sumada con 200% de inflación, más niveles de escasez nunca antes vistos.

 

 

Las reservas internacionales de Venezuela se mantienen por debajo de los 16 mil millones de dólares que no ofrecen la capacidad de hacer frente al nivel de importaciones a los pagos internacionales.

 

 

Los precios del petróleo significan un ingreso bruto de 30 ó 35 mil millones de dólares. Sin embargo, hay que pagar la deuda este año, por montos entre 10 y 11 mil millones de dólares. Ante esta situación, al Ejecutivo le quedarían dos opciones: no pagar o reducir el nivel de importaciones, con lo cual se agudiza de desabastecimiento. Por el bien del país, se deben tomar las medidas necesarias.

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

« Anterior | Siguiente »