Archive for febrero 13th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Almagro se reunió con estudiantes de Venezuela

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el sábado 13 de febrero del 2016 a las 10:59 hsEl secretario general de la OEA, Luis Almagro, se reunió este viernes en Washington con un grupo de estudiantes venezolanos en el exterior que denunciaron sus dificultades económicas por retrasos de su Gobierno en la entrega de divisas, y que han pedido a la CIDH que emita una medida cautelar a su favor.

 

«Hoy dialogué con @EstudVzlanosExt, plantearon sus dificultades financieras para proseguir estudios», escribió Almagro en su cuenta oficial de la red social Twitter.

 

El colectivo Estudiantes Venezolanos en el Exterior (EVE) denuncia que muchos de ellos sufren dificultades económicas a la hora de pagar matrículas universitarias, transporte o comida por los retrasos del Gobierno en la entrega de divisas.

 

 

«Hay 25.000 estudiantes venezolanos en el exterior, según cifras del propio Gobierno. Y ahorita estamos afectados más del 85 % sin divisas», aseguró a Efe después de la reunión Carlos Moreno, coordinador de EVE.

 

 

En Venezuela existe un estricto sistema de control de cambio que deja en manos del Estado el monopolio de la administración de divisas, que son entregadas a través de engorrosos trámites y con tres tipos de cambio diferentes que varían en base al destino de la moneda extranjera.

 

 

Los estudiantes venezolanos que deciden cursar sus estudios en el extranjero son obligados a pedir una autorización al Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) a la hora de obtener las divisas que necesitan para vivir fuera de Venezuela y, en los últimos meses, EVE ha criticado un gran retraso en la entrega de las mismas.

 

 

«El problema ahora es que ellos no han autorizado divisas para estudiantes, para pensionados y para jubilados, y se ha vuelto una crisis humanitaria»,sostuvo Moreno.

 

 

El abogado de EVE, Ángelo Torrealba, confirmó a Efe que el grupo presentó la semana pasada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo autónomo de la OEA, una petición de medida cautelar para los estudiantes venezolanos en el exterior.

 

 

Esa petición busca «darle contexto legal a la situación que vive el grupo, permitiendo así activar otras instancias internacionales, y solicitar la suspensión de la violación de los derechos humanos de los estudiantes por parte del Gobierno venezolano», según Torrealba.

 

 

Además, pretende que la CIDH exija a Venezuela que garantice «la reparación de los daños causados» e investigue y sancione a los responsables, agregó.

 

 

El abogado explicó además que está reuniendo información para presentar otra solicitud de medida cautelar relativa a los jubilados venezolanos en el exterior que, aseguró, tampoco están teniendo acceso a las divisas.

 

 

Según Moreno, durante la reunión de hoy, Almagro se mostró muy «sensible ante el tema de los estudiantes y los jubilados en el exterior».

 

 

«Él se mostró bastante humano en la parte de los estudiantes y la parte de los jubilados. Yo pude ver que estaba muy preocupado por eso», afirmó Moreno, que estudia en el centro universitario Salt Lake de Utah (EE.UU.) y dice sufrir desde hace dos años el problema de las divisas, aunque puede pagar sus estudios gracias a una beca.

 

 

El grupo de EVE le pidió a Almagro «algún tipo de acción o pronunciamiento» sobre el problema, y el secretario general «dijo que iba a trabajar en eso», de acuerdo con Moreno. EFE

Papa pide a obispos no subestimar el narcotráfico y atender a indígenas (Video)

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco pidió el sábado a los obispos y a todos los religiosos mexicanos que “no minusvaloren el desafío”  que el narcotráfico representa para la “sociedad mexicana”, incluida la Iglesia, en su discurso en la catedral de Ciudad de México frente a los obispos.

Con una fuerte metáfora, Francisco aseguró que el narcotráfico, por su proporción y por su extensión en el país, “es como una metástasis que devora”.

 

 

 

“La gravedad de la violencia que disgrega y sus trastornadas conexiones no nos consienten a nosotros, pastores de la Iglesia, refugiarnos en condenas genéricas”, les insistió a los obispos del país reunidos en la catedral.

 

 

Por ello, les pidió “coraje profético y un serio y cualificado proyecto pastoral”  para contribuir a crear una “delicada red humana, sin la cual todos seríamos desde el inicio derrotados por tal insidiosa amenaza”.

 
«Si tienen que pelearse, ¡peléense!, si tiene que decirse cosas, ¡díganselas pero como hombres en la cara!, como hombres de Dios que van a hablar juntos y discernir juntos, y si se pasaron de la raya a pedirse perdon», papa Francisco.

 

 

El sumo pontífice llamó a los miembros de la Iglesia a apoyar el combate al narcotráfico y la violencia, “comenzando por las familias; acercándonos y abrazando la periferia humana y existencial de los territorios desolados de nuestras ciudades; involucrando las comunidades parroquiales, las escuelas, las instituciones comunitarias, la comunidades políticas, las estructuras de seguridad”.

 

 

“Solo así se podrá liberar totalmente de las aguas en las cuales lamentablemente se ahogan tantas vidas, sea la de quien muere como víctima, sea la de quien delante de Dios tendrá siempre las manos manchadas de sangre, aunque tenga los bolsillos llenos de dinero sórdido y la conciencia anestesiada”, denunció.

 

 

Una mirada a los indígenas

 

 

Francisco también se refirió a  “los indígenas de México —que— aún esperan que se les reconozcan efectivamente la riqueza de su contribución”, en el discurso ante los obispos y el clero mexicano.

 

 

El Vicario de Cristo destacó “la fecundidad”  de la presencia de las comunidades indígenas y su importancia para dar a México “aquella identidad que les convierte en una nación única y no solamente una entre otras”.

 

 

“Una mirada de singular delicadeza les pido para los pueblos indígenas y sus fascinantes, y no pocas veces masacradas culturas. México tiene necesidad de sus raíces amerindias para no quedarse en un enigma irresuelto”, dijo.

AP
Un grupo de obispos se dispone a ingresar a la Catedral mexicana a escuchar el discurso del jerarca católico. (Foto Prensa Libre: AP).

 

 

La situación de las comunidades indígenas fue uno de los casos de los que el papa instó al clero mexicano para que presten más atención.

 

 

Por ello, será simbólico que Francisco durante su misa en San Cristóbal de las Casas, en el Estado de Chiapas, entregue a los representantes de la Iglesia local el documento oficial que permite la traducción de la liturgia y de la Biblia a todas las lenguas indígenas.

 

 

No fue la primera declaración del papa sobre la necesidad de defender la identidad cultural de todas las etnias presentes en México, pues en el discurso ante el presidente Enrique Peña Nieto y las autoridades mexicanas también afrontó el tema.

AP
El Papa (d), recibe un reconocimiento como visitante distinguido de parte del alcalde de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera (i) en las puertas de la catedral. (Foto Prensa Libre: AP).

 

 

En el Palacio Nacional, Francisco recordó las “culturas indígenas, mestizas y criollas, que le dan una identidad propia que le posibilita una riqueza cultural no siempre fácil de encontrar y especialmente de valorar” .

 

 

E invitó a “valorar, estimular y cuidar”  esta diversidad que constituye el rico patrimonio de México.

 

 

¡Peléense!

 

 

Francisco también se refirió a las rencillas que suelen ocurrir dentro del mismo clero e invitó a los obispos a resolverlas de frente y «mantener la comunión y la unidad entre ustedes».

 

 

«Si tienen que pelearse, ¡peléense!, si tiene que decirse cosas, ¡díganselas pero como hombres en la cara!, como hombres de Dios que van a hablar juntos y discernir juntos, y si se pasaron de la raya a pedirse perdon».

 

 

El Papa agregó que «la comunión en los pastores de la iglesia le da veracidad».

 

 

 

Alcalde de Nueva York pide tomar “precauciones extremas” por frío

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La masa de aire más fría del invierno puede azotar el este de Estados Unidos este fin de semana, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología.

 

 

La ciudad de Nueva York activará una alerta por frío este sábado por la tarde y se mantendrá en vigor al menos hasta el mediodía del domingo.

 

 
Una mujer camina bajo la nieve en un sector de Canadá. (Foto Prensa Libre: EFE).

 

 

Con temperaturas por debajo de los menos 4 grados, el departamento apunta que la ciudad podría registrar una sensación térmica de menos 18 y menos 24 grados.

 

 

Canadá y el este de EE. UU., enfrenta una ola de frío que puede ser peligrosa. (Foto Prensa Libre: AFP).

 

Las rachas de viento podrían superar los 72 kilómetros por hora (45 millas por hora).

 
Pide precaución

 

 

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, advirtió a los neoyorquinos que tomen «precauciones extremas» de cara al fin de semana y las temperaturas excepcionalmente bajas.

 

 

Los empleados municipales trasladarán a personas que viven en la calle a refugios u hospitales.

 

 

La ola de frío polar durará varios días, pero se espera que las temperaturas suban el lunes.

 

 

También en Canadá

 

 

La ola de frío intenso azotó este sábado el este y centro de Canadá con una sensación térmica rondando los -40 grados Celsius, informaron los servicios meteorológicos

 

.

Los servicios meteorológicos de Environnement Canada emitieron una “advertencia de frío extremo”  para varias provincias, entre ellas Ontario, Quebec y Manitoba, y advirtieron contra un riesgo elevado de sabañón.

 

 

Una ola de frío proveniente del rtico provocó una caída de la temperatura en Ottawa a -28C el sábado de mañana y una sensación térmica de -38C.

 

 

En Montreal la temperatura llegó a los -24C, con una sensación térmica de -34C, debido al viento, mientras que en ciertas localidades del norte de la provincia de Ontario ésta se ubicó entre  -40C y -45C.

 

 

Según Environnement Canada el riesgo elevado de sabañón implica que la piel puede congelarse en pocos minutos si es expuesta al aire frío.

 

 

Fuente: PL

Ministro Padrino López confirmó detención de mayor del Ejército con alijo de cocaína

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Seis ciudadanos de nacionalidad venezolana junto al Mayor Juan José Sorja Ojeda, fueron detenidos de manera flagrante, cuando transitaban por el punto de control de la GNB, ubicado en el sector “El Quebradón”, estado Mérida, pretendiendo trasladar sustancias psicotrópicas y estupefacientes (450 panelas de presunta cocaína) proveniente de la población de Casigua-El Cubo, Zulia.

 

 

Ante estos deplorables acontecimientos, el general en jefe Vladímir Padrino López aseveró enfáticamente que este tipo de hechos, que lastimosamente atentan contra el honor militar y la buena imagen de la institución armada, serán severamente sancionados, con la finalidad de mantener la integridad moral de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que nunca podrá ser manchada por individualidades que no representan genuinamente el sentir y proceder de esta digna institución.

 

 

El ministro del Poder Popular para la Defensa, sostuvo que la FANB se constituye en una sólida reserva moral de la sociedad venezolana, capaz de implementar mecanismos de control internos abocados a precisar este tipo de irregularidad y a su vez, combatirlas y neutralizarlas.

 

 

Asimismo, instruyó a los jefes militares, aumentar la implementación de todas las medidas pasivas y activas de control con el personal, vehículos y equipos de la institución castrense y seguir dando la lucha sin tregua ni descanso contra todos los flagelos e ilícitos que producto de la crisis moral que vive el mundo, afectan de manera especial nuestros espacios fronterizos.

 

 

El Mayor Sorja Ojeda pertenece a la 93 Brigada Caribe Especial de Seguridad y Desarrollo “G/J Ezequiel Zamora” del Ejército Bolivariano, acantonada en el estado Barinas. El resto de los sujetos implicados en esta acción delictiva, quienes usaban uniformes y usurpaban identidades militares al hacerse pasar como Tropas Profesionales, fueron identificados como Ramón Ostos Vivas, Ismael Suárez Gómez, Franklin José Urbina, Michael Josué Nieto Campero, Henry Antonio Méndez Mendoza y Miguel Ángel Peñaloza Romero.

 

 

El referido material ilícito que tenía como destino la ciudad de Coro, estado Falcón, fue detectado en un vehículo militar tipo MAN, en compartimiento doble fondo del chasis. Vale precisar que este vehículo había sido desincorporado de los bienes nacionales muebles de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante un proceso de permuta.

 

 

Posteriormente fue acondicionado por los delincuentes para darle apariencia militar y usarlo en sus propósitos delictivos. Sin embargo, con la acción efectiva de los integrantes de la institución armada, a través del despliegue de labores de inteligencia, se pudo detectar la irregularidad y detener en flagrancia a los sujetos.

 

 

El caso fue remitido a la Fiscalía 16 de Drogas del Estado Mérida, a fin de cumplir con el debido proceso contemplado en el ordenamiento jurídico nacional vigente, y en consecuencia, aplicar las acciones legales de rigor.

 

 

 

Igualmente, hoy 13 de Febrero a tempranas horas de la mañana, se pudo conocer la detención del Primer Teniente Yorjan José Ojeda Páez, del Ejército Bolivariano, a quien se le incautó 500 panelas de marihuana y 10 de presunta cocaína, ocultas en 15 cajas de cartón colocadas en el interior de los asientos traseros del vehículo tipo camioneta modelo Hilux, con rotulado del CEOFANB, placas 5000521.

 

 

El referido oficial fue detenido por efectivos de la Unidad Regional de Inteligencia Antidroga N°11, en conjunto con el Destacamento N°111 en el Punto de Control Fronterizo “Punta de Piedra”, Puente sobre el Lago del Estado Zulia.

 

 

El Primer Teniente Ojeda Páez está adscrito a la Estación Meteorológica de Inteligencia del Comando Estratégico Operacional, ubicada en el sector Varilla Blanca del Municipio Guajira del estado Zulia.

 

 

Por su parte, el Comando General del Ejército Bolivariano inició la correspondiente investigación administrativa, con el objeto de someter a Consejo de Investigación a ambos profesionales militares y proceder inmediatamente a su separación de la FANB por medida disciplinaria, atendiendo el debido proceso. Los organismos con competencia en la materia continuarán profundizando las investigaciones, con el propósito de detectar posibles conexiones con la delincuencia organizada.

 

 

Nota de prensa

Condenan a 30 años de cárcel a tres hombres involucrados en el asesinato de Mónica Spears

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

sos

El Ministerio Público informó que se logró la condena máxima de 30 años de cárcel para tres hombres involucrados en las muertes de la actriz Mónica Spears y su pareja Thomas Henry Berry, ocurridas el 6 de enero de 2014, en la autopista Puerto Cabello-Valencia.

 

 

Los sentenciados fueron identificados como Alejandro Maldonado Pérez (23), Franklin Cordero Álvarez (30) y Leonar Marcano Lugo (35). Maldonado Pérez fue hallado culpable adicionalmente del delito de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.

 

 

En las conclusiones del juicio oral, el fiscal 8º de Carabobo, Wilmer Romero, ratificó la acusación contra los tres hombres por ser coautores del delito de homicidio intencional calificado en la ejecución de un robo, e igual delito en grado de frustración en perjuicio de una niña de cinco años.

 

 

Asimismo, fueron ratificados los delitos de obstrucción en la vía pública, robo agravado en perjuicio de las dos personas que auxiliaron a la pareja y asociación para delinquir.

 

 

A una mujer se le ratificó la pena de aprovechamiento de cosa proveniente del delito de robo y asociación para delinquir. Deberá pagar 10 años de prisión.

 

 

Por este mismo caso ya fueron condenados a penas que oscilan entre 24, 25 y 26 años José Ferreira Herrera (20), Nelfrend Jiménez Álvarez (23), Gerardo José Contreras Álvarez (19) y Jean Carlos Colina (21); así como dos adolescentes de 15 y 17 años a cumplir una pena de cuatro años de privación de libertad y seis meses de regla de conducta.

 

Guevara: Antes de finalizar febrero la oposición desvelará la agenda para el cambio político

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El parlamentario Freddy Guevara, aseguró que la Mesa de la Unidad Democrática –MUD- pretende activar mecanismos constitucionales para buscar una salida pacífica a la problemática política

 

 

GUEVARA19CARACAS.- Desde la plaza Brión en Chacaíto, el presidente de la comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional –AN- y dirigente de Voluntad Popular –VP-, Freddy Guevara, informó que antes que finalice febrero la oposición dará a conocer la agenda para el cambio político en Venezuela. “El país tiene la posibilidad de lograr un cambio de sistema sin la vía violenta, ese es el cambio que queremos activando los mecanismos constitucionales”.

 

 

Guevara aseguró, en la asamblea de ciudadanos, que muy pronto se activaran los mecanismos constitucionales para abrir el camino hacia el cambio. “No hay ningún camino de rosas, el camino tiene espinas”.

Desmintió que la oposición pretenda dar un golpe de estado, como lo afirmó el presidente Nicolás Maduro “el que tiene que estar alerta es él por los conspiradores ocultos que desde su propio gobierno están calentándole la cabeza a muchos militares para darle un golpe de estado”.

 

 

Sobre la decisión del Tribunal Supremo de Justicia –TSJ- de validar el decreto de emergencia económica, rechazado por la AN, Guevara aseguró que esta decisión agravará la crítica situación del país. “Veremos en dos meses cuando la cosa este peor, porque no hay correctivos, a quien van a culpar”.

 

 

Al referirse a la liquidación del Banco Industrial de Venezuela –BIV-, Guevara precisó que la AN recibirá a los diversos sindicatos de la entidad y a dirigentes populares, comunitarios y vecinales para realizar un debate en el parlamento.

 

 

Fuiente: UR

 

¿Sabías que no dormir bien podría provocarte falsos recuerdos?

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Así es, no dormir bien perjudica el recuerdo, pero también favorece la aparición de recuerdos falsos. De modo que si no duermes los suficiente, de pronto podrías tener memorias que no ocurrieron. Increíble, ¿verdad?

 

n un estudio publicado en la revista Psychological Science, investigadores de EEUU preguntaron a un grupo de 193 participantes por sus recuerdos sobre las imágenes del vuelo 93 de United Airlines estrellándose en Pensilvania durante los atentados del 11 de septiembre.

 

 

Las imágenes no existen, aún así el 54% de los participantes que reconocieron haber dormido menos de cinco horas la noche anterior del suceso aseguraron haberlas visto. Entre los que habían dormido más, sólo el 33% tenía estos recuerdos falsos.

 

 

En otra fase del experimento, los investigadores pidieron a los voluntarios que anotaran en un diario cuantas horas habían dormido y cómo fue su sueño esa semana. Después, al salir de una fiesta, se les mostró imágenes sobre el desarrollo de un crimen. Y se les leyó un relato de los hechos incluyendo detalles falsos.

 

 

Los científicos descubrieron que los participantes que habían trasnochado y por tanto no habían dormido en toda la noche, eran más propensos a responder con datos falsos a las preguntas sobre las fotos que habían observado el día anterior. Los grupos que habían dormido bien no tuvieron ningún problema en recordar con fidelidad los detalles de las fotografías.

 

 

¿Cuál es la conclusión?
La falta de sueño afecta a la memoria y a nuestros recuerdos. Por eso, quienes se privan del sueño son más propensos a recordar detalles falsos que aquellas personas que han dormido las horas adecuadas. El estudio, afirma que cinco horas de sueño o menos son el indicativo de formación de falsos recuerdos.

 

 

Fuente:planetacurioso.com

La carretera más peligrosa del mundo está en Turquía

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un sitio web que busca las rutas más peligrosas del mundo, eligió la carrtera Bayburt D915 como la número uno. Una verdadera autopista al abismo que ha tenido un saldo de numerosas vidas en los últimos años. La ruta superó a la famosa “Ruta de la Muerte” de Bolivia por el grado de riesgo.

 

 

La carretera Bayburt D915 fue construida por soldados rusos en 1916; el camino sube hasta una altura de 2,035m sobre el nivel del mar, en Soganli Dagi. La parte empinada es simplemente terrible. Aalanchas, fuertes nevadas y deslizamientos pueden ocurrir en cualquier momento y en ocasiones pueden bloquear algunas secciones de la carretera, siendo extremadamente peligroso debido a parches frecuentes de hielo. Por lo tanto esta ruta tortuosa, no es para conductores principiantes.

 

 

 

Mientras la “Ruta de la Muerte” en Bolivia es utilizado principalmente por turistas curiosos y extremos, la carretera Bayburt es el camino de trabajo utilizado por los locales.

 

 

 

Fuente:planetacurioso.com

Bolas de nieve se forman en medio de la nada debido a un extraño fenómeno meteorológico

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El inusual fenómeno meteorológico fue presenciado en Fairfield, Idaho (Estados Unidos) durante la primer semana de Febrero de este año. El fenómeno conocido como “rollo de nieve” forma enormes bolas de nieve; las cuales crean líneas a medida que van avanzando.

 

“Rollo de nieve” se produce cuando los fuertes vientos recogen nieve húmeda y soplan a lo largo del suelo. Es decir, el suelo debe estar cubierto por una capa de hielo y luego tiene que haber nieve húmeda suelta en la parte superior, con una temperatura cerca de la congelación. A continuación, los vientos crean hermosos rollos de nieve, que desde lejos parecen ser bolas nieve.

 

nieve-3

 

 

 

Los llamados rodillos de nieve son tan raros y fugaces que las condiciones meteorológicas concretas necesarias para formarlos no están definidos, dijo Jay Breidenbach, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional.

 

 

Fuente:planetacurioso.com

 

Capitana Laided Salazar ya está en su hogar

Posted on: febrero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La boleta donde la Corte Marcial informa sobre la medida humanitaria fue dirigida al abogado de la militar, Gustavo Enrique Limongi. Salazar llegó a su residencia en Los Teques a las 12:55 de la madrugada de hoy 

 

La capitana asimilada de la aviación,  Laided Salazar, ya se encuentra en su hogar luego que la Corte Marcial le dictara libertad condicional como medida humanitaria por su estado de salud.

 

 

A las 12:55 de la madrugada de hoy, Salazar llegó a su residencia en Los Teques según confirmaron algunos familiares.

 

 

Fuente:el-nacional.com

« Anterior | Siguiente »