Archive for febrero 11th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Los 11 mejores consejos para el cuidado del recién nacido

Posted on: febrero 11th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Llegar a casa con el recién nacido genera muchas dudas a los padres. En el hospital no había mucho que hacer porque el bebé dormía casi a todas horas, y como mucho se le hacía un lavado rápido por aquello de que aún no se le ha caído el cordón, así que al veros solos con el bebé aparecen las primeras preguntas.

 

Las más habituales son las relacionadas con los cuidados: cuándo se les corta las uñas, si hay que cortarles el pelo, cuándo ponerles crema hidratante, cada cuánto bañarles, cómo hacerlo, etc. Con la intención de agrupar todos los consejos sobre eso en una sola entrada hoy os ofrecemos los mejores consejos para los cuidados del recién nacido.

 

1. La cura del cordón umbilical
El cordón umbilical, al dejar de recibir aporte sanguíneo se momifica y acaba cayendo pasados unos días. El cómo curarlo depende un poco del hospital en que el bebé nazca, pues hay quien recomienda utilizar alcohol de 70ºC, hay quien dice que solo agua y jabón y hay quien dice que no hace falta hacer nada.

Todas las soluciones son correctas, pues en una revisión de estudios realizada por la OMS en 2004, en que se incluyeron 22 estudios con 8.959 bebés, vieron que eraindiferente cómo se curara el ombligo al comparar el uso de antiséptico con el cuidado del cordón en seco. Así que en el fondo da igual cómo curarlo (siempre que no se utilice povidona yodada). En caso de que huela mal o supure, es necesario llevarlo al pediatra.

 

 

2. La ropa en los primeros días
¿Abrigarlo? ¿No abrigarlo? Durante los primeros días es interesante tener al bebé relativamente abrigado, pues viene del útero materno donde estaba a una temperatura alta en comparación con el exterior. No pasarse, pero no ponerlo exactamente como vamos nosotros, o si va igual, tener claro que estamos en un ambiente donde no puede pasar frío. Una vez pasan los primeros días, se suele decir que hay que vestirles con una manga más que nosotros. Es una manera de explicar que tendrían que ir igual que los adultos, pero con una capita fina más, pues ellos no regulan la temperatura como nosotros y, además, no tienen la cantidad de grasa que nosotros sí tenemos y que en cierto modo nos protege (y no hablo de sobrepeso ni nada por el estilo, sino de que ellos tienen una piel muy finita y nosotros, aun delgados, no tanto).

Lo ideal en este sentido es tocarles la zona del cuello y la espalda. Así sabremos si están confortables o si tienen frío o calor.

 

 

3. El baño
Durante mucho tiempo los bebés se bañaban cada día tanto por higiene como por aquello de que se quede relajado antes de ir a dormir. La realidad es que no todos se relajan (muchos se lo pasan pipa y salen de la bañera más despiertos de lo que entraron) y bañarlos todos los días puede ser demasiado. Y es que el baño reseca la piel, elimina las bacterias naturales que tenemos y muchos bebés sufren después las consecuencias, en forma de eccemas e infecciones cutáneas. Vamos, que lo recomendable es bañar al bebé cada dos o tres días, y en los días que no lo bañas hacer algún cambio de pañal con agua y jabón.

 

¿Que cómo bañar al bebé? Con el agua a temperatura adecuada (unos 36 grados), en un lugar donde no haga frío y con todo preparado para después. Ahora viene el verano y no hay mucho problema, pero en época de frío es interesante secar bien al bebé, sobre todo en los pliegues, y luego secarlo y vestirlo rápido.

 

 

4. La crema después del baño
De igual modo que el baño se suele hacer cada día, o se hacía cada día, lo de poner crema después del baño parece también algo que deba hacerse sí o sí. La realidad es que los primeros días sí es interesante, porque en muchos casos los bebés se «pelan», pero pasados los primeros días un bebé no suele necesitar ni cremas ni aceites ni prevención de culito. Según la AAP (Asociación Americana de Pediatría)“un bebé no necesita que le pongan habitualmente cremas, aceites ni talcos”.

Esto no quiere decir que sea malo, sino sólo una cuestión práctica y económica. Si la piel del bebé está bien no hace falta poner nada. Si está un poco seca por algunas zonas, pues se le pone crema de bebé (crema mejor que aceite, que hidrata menos) en esas zonas, o si se quiere en todo el cuerpo hasta que no queden zonas secas.

Como consejo, si se aprovecha el momento de poner la crema para hacerle un poco de masaje al bebé, yo sí lo haría todos los días, pero no por la crema, sino por el masaje. Es un momento de cariño hacia él y esos momentos son muy importantes para ambos.

 

 

5. El cuidado de las uñas
En las uñas no hay que hacer nada especial más allá de cortarlas cuando haga falta. Muchos padres creen que no se pueden cortar hasta que los bebés tienen un mes, o una edad específica. Lo cierto es que no hay una edad mínima para cortar las uñas de un bebé. Es más bien una cuestión de lógica. Si el bebé tiene las uñas largas pues se cortan, tenga la edad que tenga.

Puede hacerse con una lima o puede hacerse con unas tijeras de punta redonda y es mejor hacerlo en algún momento que esté relativamente tranquilo. De todas maneras, tenemos que sujetar bien su mano, no sea que un movimiento nos lleve a cortar lo que no debemos.

 

 

6. Los ojos, las orejas y la nariz
Con los ojos, las orejas y la nariz no hay que hacer nada, pero en caso de que haga falta, vale la pena saber cómo hacerlo. Si hay legañas, que al principio puede ser habitual porque los conductos lagrimales no siempre funcionan bien y no limpian el ojo como debieran, se limpian con un poco de suero y con una gasa que limpie de dentro hacia afuera y luego tirándola (solo una pasada por gasa).

Si vemos cera, solo limpiar la parte de cera que veamos, la del exterior, y mejor no usar bastoncillos. Como os dijimos hace unos meses, la mejor manera de limpiar las orejas es con el codo. Es decir, no meter nada dentro.

En el caso de la nariz, si notamos que tiene moquitos y no respira bien, dado que ellos no sacan los mocos voluntariamente, se recomienda utilizar suero fisiológico. El modo menos agresivo de hacerlo es echarlo poco a poco, gota a gota, por los orificios nasales, de manera que el moco se vaya diluyendo y salga más fácilmente por la nariz o bien se lo trague.

 

 

7. Cómo limpiar la zona del pañal
Como ya os he comentado antes, lo ideal es hacer al menos un cambio al día con agua y jabón. Si pueden ser más, pues más, que siempre limpia mejor que las toallitas. La dirección que usemos para limpiar es importante, porque según cómo lo hagamos llevaremos los restos hacia el lugar donde quitamos la mano. Es importante, entonces, hacerlo desde los genitales hasta el ano. De arriba a abajo, para que las heces no vayan hacia los genitales, sino todo lo contrario.

 

 

8. Cuando el culito se escuece
Si después de limpiarlo no está irritado no hace falta poner nada. Si se irrita, les ponemos pasta al agua en los cambios de pañal hasta que la zona perianal esté otra vez rosadita y sanita. Una manera de hacer crema de bebés casera es utilizando una mezcla de maicena y aceite de oliva, que también funciona.

 

 

9. El lavado de la ropa del bebé
La piel de los bebés es bastante delicada y suele responder fácilmente a cualquier «agresión». Seguro que habréis notado que si les cogéis desnudos quedan marcados nuestros dedos durante un rato. Para evitar posibles reacciones, es recomendable lavar la ropa del bebé por separado, asegurarnos de que se aclara bien y a ser posible no utilizar suavizante, pues provoca muchas reacciones alérgicas en la piel (granitos, enrojecimiento, etc.). Conviene hacer lo mismo con sus sábanas y mantitas y con las nuestras si el niño acaba en nuestra cama o duerme alguna siesta en ella.

 

 

10. ¿Qué hacer con la costra láctea?
La costra láctea es la costra que les sale a los lactantes. Por eso se le llama así (nada que ver con que tome leche materna). Es un problema estético, una dermatitis seborreica que no produce ningún síntoma y que, como tal, solo se retira si se quiere (a menos que haya signos de infección). En caso de querer retirarla, lo que se suele recomendar es utilizar aceite de oliva, de almendras o de bebé, aplicándolo en la cabeza durante un rato. Ese masaje con aceite reblandece las costras y así, media hora después, saltan al bañarle y pasarle una esponja por la cabeza. Se hace despacio, con cariño, y sin esperar que caiga todo en un día (caen unas pocas cada vez que se hace).

 

 

11. Cortar o no cortar el pelo
El corte del pelo del bebé se hace también por una cuestión de estética. En los primeros meses suele caerse gran parte del pelo de bebé y muchos se quedan prácticamente calvos. Luego, hacia los seis meses, empieza a salir el pelo definitivo.Cortarlo no hará que el pelo salga más fuerte, así que solo se hace si los padres consideran que el bebé estará mejor con el pelo corto. Para ello deben utilizarse tijeras con la punta redonda (la cuchilla está totalmente desaconsejada y el cortapelo puede hacerle daño) y tener al bebé tranquilo para no hacerle daño.

 

 

bebesymas.com

Las curiosas imágenes de los pantalones congelados en EE.UU.

Posted on: febrero 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los inviernos pueden ser largos y aburridos, sobre todo en una zona de temperaturas tan bajas como en Minnesota, en el norte de Estados Unidos.

 

 

Pero los residentes han ingeniado una manera de sacarle partido al frío y pasarlo bien.

 

 

Tom Grotting, de 61 años, fue el primero en hacer realidad una idea que se ha puesto de moda en los últimos días: mojar los pantalones y moldearlos conforme se congelan.

 

 

La firma Levi’s sugirió hace un tiempo que la mejor forma de conservar los jeans no es lavarlos, sino meterlos al congelador para eliminar las bacterias y evitar los malos olores.

 

 

En Minesota descubrieron además que el congelado de pantalones es artístico.

 

 

Vea las ingeniosas imágenes de unas esculturas que se han convertido en virales:

 

 

 

160122185302_frozenjeans_640x360_aaronlavinsky.startribune_nocredit

 

 

 

 

 

160122190741_frozenjeans_640x360_aaronlavinsky.startribune_nocredit

 

 

 

160122190526_frozenjeans_640x360_aaronlavinsky.startribune_nocredit

 

 

 

Fuente:BBC.com

¿Preparada para ser madre?

Posted on: febrero 11th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

 

Antes de tomar la decisión convertirte en madre, debes tener en cuenta ciertos factores para asegurar que tener un hijo en este momento de tu vida es una buena idea, tanto para ti como para tu futuro bebé

 

Tienes una relación estable. Lo mejor que puedes hacer es tener un bebé con la persona que amas. Eso sí, deben tener una relación sana. Olvídate de que tu hijo se sentirá a gusto en medio de un romance tóxico. No está de más que decir que tienes que sentir que es la persona indicada.

 

Tienen una casa propia. Aclarado el punto de la pareja, debes estar segura de poder garantizarle a tu bebé un techo. Nada de vivir con otros parientes. Si es tu casa, puedes hacer lo que quieras: como tener un hijo. De esta forma, tu familia podrá consolidarse sin problemas.

 

Tienen un ingreso fijo. Tener un hijo conlleva muchos gastos: leche, pañales, medicamentos, consultas médicas. Si ninguno de los dos tiene un empleo estable y una entada de dinero con la cual contar, el proyecto de la maternidad debe esperar hasta establecerse económicamente.

 

Eres estable emocionalmente. Debes estar preparada mentalmente para lo que te viene. Tener un hijo no es cosa sencilla: representa una gran responsabilidad tener que cuidar de una personita. Y sobretodo, lidiar con las circunstancias menos gratificantes y los sacrificios.

 

Estás sana y en forma. Al plantearte la meta de quedar embarazada debes estar segura que no tienes problemas de salud. Recuerda que aumentarás de peso y alestar físicamente en forma cuando tienes un bebé hará que todo sea más fácil para ti.

 

Comprendes que nada será como antes. Dile adiós a tu vida nocturna, las salidas de fiesta, los fines de semana de flojera… Ahora lo más importante será el bienestar de tu hijo. Ten en cuenta eso. Si no estás dispuesta a darle prioridad a alguien más, no es tu momento.

 

Te emociona la idea de quedar embarazada. Si por ejemplo la mejor noticia que puedes recibir es que algún familiar o amiga está en la dulce espera y sueñas con el día en que sea tu turno, vas por buen camino.

 

 

Eme de Mujer

Recuperan un cerebro de conejo tras ser criogenizado por largo tiempo

Posted on: febrero 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Un cerebro de conejo ha sido recuperado luego de haber estado preservado y almacenado durante largo plazo mediante el método de la “criogenización” (el cual consiste en congelar los órganos).

 

 

El experimento supone un avance significativo en el campo de la criónica y aumenta la perspectiva de que en un futuro los cerebros humanos congelados puedan volver de nuevo a la vida.

 

 

Es la primera vez que un cerebro completo de mamífero se ha mantenido “casi perfecto” durante este proceso.

 

 

Fuente:noticias24.com  

Nacho será orador de orden este 12 de febrero en la AN

Posted on: febrero 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado y jefe de bancada opositora, Julio Borges anunció a través de su cuenta en Twitter que el cantautor Miguel Mendoza, mejor conocido como Nacho, integrante del dúo “Chino y Nacho”, será el orador del día 12 de febrero por motivo del Día de la Juventud.

 

 

EE UU podría dar asilo a 10.000 refugiados sirios de Jordania

Posted on: febrero 11th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Estados Unidos inicia los trámites para brindar el asilo. Hoy se reúne en Múnich el Grupo Internacional de Apoyo a Siria, intentarán reactivar conversaciones de paz

 

La Embajada estadounidense en Jordania ha establecido un centro temporal cerca de la capital Ammán para elegir a unos 10.000 refugiados sirios que obtendrán asilo en Estados Unidos.

 

Según un comunicado, ese número de refugiados viajará a Estados Unidos antes del 30 de septiembre para cumplir una promesa del presidente, Barack Obama.

 

La Casa Blanca anunció el pasado septiembre que Obama había pedido al gobierno estadounidense que aceptara a al menos 10.000 sirios durante 2016.

El conflicto sirio, que comenzó en marzo de 2011, ha provocado la huida del país de más de cuatro millones de personas, que en su mayoría se encuentran refugiadas en los países vecinos como Jordania, Turquía y el Líbano.

 

El Grupo Internacional de Apoyo a Siria, en el que participan Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea, Turquía, Irán y Arabia Saudí, se reúne hoy en Múnich para intentar reactivar las conversaciones de paz suspendidas la semana pasada en Ginebra.

 

 

EFE

¡Ten cuidado! Usar punto en WhAtsapp puede ser señal de poca sinceridad

Posted on: febrero 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La revista Computers in Human Behavior publicó una investigación realizada por Celia Klin- profesora asociada de psicología de la Universidad de Binghamton, concluyendo que los mensajes de WhatsApp que incluyen punto final son vistos por los receptores como menos sinceros.

 

 

Una serie de voluntarios guiados por la profesora, valoraron una serie de diálogos breves de mensajería instantánea y en papel, donde algunas de ellas incluían punto final en sus mensajes.

 

 

Klin y su equipo encontraron que para los diálogos escritos el punto final no representa ninguna señal en particular, pero en conversaciones virtuales este signo influye en la percepción de honestidad.

 

 

“Cuando la gente conversa cara a cara hay mucha información emocional que puede ser fácilmente transmitida con la mirada, expresiones, tono de voz, pausas, etc.” explicó la investigadora en declaraciones recogidas por la BBC; e indicó que contrariamente en conversaciones por medios como WhatsApp, las personas interpretan cada signo.

 

 

A diferencia del punto y final, los signos de exclamación son percibidos como más sinceros.

 

 

Para Celia Klin estos hallazgos evidencian cómo la gente adapta las herramientas que tienen a disposición para darle matices a sus conversaciones.

 

 

 

Fuente:noticias24.com

Capriles: “En Venezuela no se construye un embalse desde 1997”

Posted on: febrero 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, realizó este miércoles una nueva alocución de su programa #PreguntaCapriles, sustituyendo la transmisión pautada para el día martes, por ser festivo de carnaval. Durante el segmentó abordó el tema de la crisis del agua y la electricidad principalmente e inauguró la respuesta de llamadas telefónicas en vivo.

 

 

Capriles aseguró que a la crisis política y económica, se le suma el problema del agua y la electricidad, “No es posible que con la mayor bonanza petrolera de la historia de Venezuela, no hayan sido capaces de construir ni un embalse en el territorio nacional”

 

 

” Tanto que hablan del pasado y el último embalse que se construyó fue en 1997. En 2010 anunciaron que haría inversiones para solventar el problema del agua y nada cambió. Estamos entre los 10 países con mayor reserva de agua dulce en el mundo y el pronostico de expertos indica que el problema durante este año se acrecentará y la reserva de agua llegará al mínimo histórico”, agregó.

 

 

El excandidato a la presidencia, criticó que la solución del gobierno sea los recortes de electricidad programados y demostró su desconfianza sobre capacidad de la máxima autoridad de la electricidad en el país, “¿qué va a saber el General Motta Domínguez del problema eléctrico?, cuestionó.

 

 

El líder opositor también dedicó tiempo para explicar que es necesario un cambio político de manera “urgente” y planteó que se aplique una enmienda constitucional y un referéndum revocatorio, mecanismo constitucionales que se pueden hacer de manera paralela,

 

“La enmienda será optaculizada por el Tribunal Supremo de Justicia, pero sobre el referéndum no tienen argumentos posibles, al activarse, el Gobierno se tendrá que someter a la consulta”, profetizó.

 

 

Carnavales con prioridades invertidas

 

 

Capriles explico que “el Gobierno dedicó millones de dólares para traer artistas internacionales que realizaron conciertos en diferentes partes del país, pero obvió que ese capital es necesario para importar medicinas, para reimpulsar el sector privado y para atender las diferentes necesidades que agobian al pueblo”

 

 

La noticia para el Gobierno en estos Carnavales, fue que el Presidente Nicolás Maduro, reactivó su cuenta en la red social Facebook, hecho que calificó de ” indolente”, ya que hay miles de familias que viven del turismo y recibieron un golpe muy duro por la disminución de visitantes.

 

 

Fuente: EU

Francia da tres meses a Facebook para que deje de espiar a a los usuarios

Posted on: febrero 11th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Mark Zuckerberg podría enfrentarse a multas si no cumple con la Ley de Protección de Datos y deja de transferir información a EE.UU.

 

Francia ha decidido tomar medidas contra Facebook con el único objetivo de proteger a los internautas. La CNIL (Commission nationale de l’informatique et des libertés) ha dado ya un paso al frente y da tres meses a la red social para que deje de transferir datos de los usuarios franceses a EE.UU.

 

 

El pasado día 2 de febrero, EE.UU. y la UE llegaron a un acuerdo político sobre este asunto después de que en octubre el Tribunal Europeo de Justiciaanulase la decisión de homologar los sistemas norteamericanos de protección de datos respeto a la legislación europea tras la demanda que perdió Facebook, acusada de colaborar con los programas de espionaje masivo de las autoridades de EE.UU. y de hacer un seguimiento de los datos de los usuarios. Esta es una práctica considerada ilegal la legislación de Europa.

 

 

Este pacto, sin embargo, parece no haberse puesto en práctica por lo que las autoridades francesas han publicado esta semana una orden por la que obligan a Mark Zuckerberg a poner fin al seguimiento de los usuarios sin su consentimiento y cumpla con la Ley de Protección de Datos.

 

 
Y es que tras varias autorías, elaboradas por un grupo de cinco autoridades de protección, entre las que se encuentra España, han comprobado queFacebook sigue violando las normas. De lo contrario, la CNIL tomarán medidas.

 

 

La entidad asegura que Facebook rastrea la navegación «de los usuarios sin su conocimiento» y conoce perfectamente los «sites» de terceros que visita, «incluso cuando no tienen una cuenta» en la red social. De hecho, sin informar, coloca una «cookie» «en el dispositivo de cada usuario que visita una página pública de Facebook», asegura la entidad. «Esta ‘cookie’ -asegura- permite identificar las páginas web que va a visitar el usuario y colocarles los botones de Facebook (‘Me gusta’ o ‘Conectar’, por ejemplo)» o contenidos «con fines publicitarios».

 

 

La red social tampoco recoge «el consentimiento expreso de los usuarios en la recogida y tratamiento de los datos relativos a sus opiniones políticas o religiosas y la orientación sexual. Del mismo modo, ninguna información se entrega a los usuarios acerca de sus derechos y el uso que se hace de sus datos en el formulario de registro en el servicio», denuncia la CNIL. Y todo ello sin que el usuario sepa nada.

 

 

Más de 30 millones de usuarios en Francia se encuentran en peligro y la CNIL solicita a Facebook cumplir con la ley en tres meses. En caso contrario, anuncian que se pondrá en marcha para que estas «infracciones de la ley y de las libertades» sean sancionadas.

 

 

 

Fuente:abc.es

Kate del Castillo: «Gracias a todos por su apoyo»

Posted on: febrero 11th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A través de sus redes sociales, la actriz Kate del Castillo agradeció las muestras de cariño y apoyo que ha recibido de sus fans.

 

“Gracias a todos por su apoyo, significa demasiado en estos momentos”, escribió la mexicana en la imagen que publicó este jueves.

 

En la foto se observa a Del Castillo sentada y frente a su computadora viendo un video que el artista El Mustang de la Sierra compuso para la actriz en “admiración a sus agallas al escribir sobre su inconformidad hacia el gobierno mexicano”.

 

Kate, quien continúa con la producción de la película sobre ‘El Chapo’ al estilo ‘El Padrino’, se encuentra en el ojo del huracán desde que se dio a conocer el controvertido articulo del actor Sean Penn de su encuentro con el Chapo cuando estaba aún prófugo, en el que citó a Del Castillo como el enlace con el jefe del cartel de Sinaloa.

 

 

 

I want to thank everyone for their support, it means the world to me during this time. Gracias a todos por su apoyo, significa demasiado en estos momentos. #love #live #livewithhonor #here #now #kdclovers #elmustangdelasierra

Una foto publicada por Kate del Castillo (@katedelcastillo) el

 

 

People

« Anterior | Siguiente »