Archive for febrero 6th, 2016

| Siguiente »

ENH: Robo de armas alimenta espiral de violencia en Venezuela

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Espectaculares asaltos contra la Guardia Nacional revelan fortalecimiento de organizaciones delictivas

 

 

Expertos temen que armas podrían ser usadas en lucha armada contra eventual nuevo gobierno

 

 

Sospechan matrimonio entre el hampa y la subversión izquierdista
Un narcotraficante que se identificó como “El Menor” muestra sus armas en Caracas en noviembre del 2007. El cuerpo de un presunto asaltante muerto durante un intento de robo en el sector de Caracas conocido como La Castellana, en noviembre del 2008. Un narcotraficante que se identificó como “El Menor” muestra sus armas en Caracas en noviembre del 2007. El cuerpo de un presunto asaltante muerto durante un intento de robo en el sector de Caracas conocido como La Castellana, en noviembre del 2008.

 

La banda ingresó el viernes en la madrugada a la residencia presidencial ubicada en el estado Aragua y, en lo que fue descrito por la prensa local como una operación comando, sus integrantes maniataron a la guardia que se encontraba allí y vaciaron el arsenal llevándose pistolas, municiones y 19 rifles de guerra.

 

 

Minutos antes, otro grupo conformado por hasta 40 hombres que andaban en moto asaltaron la escuela superior de la Guardia Nacional Bolivariana en la parroquia Caricuao de la ciudad de Caracas, y tras someter a los centinelas intentaron tomar el parque de armas antes de ser repelidos por oficiales que se encontraban en las instalaciones.

 

 

Y en lo que se ha vuelto común en Venezuela, otro escolta de un dirigente chavista, asignado al alcalde del Distrito Libertador de Caracas, Jorge Rodríguez, fue herido de bala por delincuentes que terminaron despojándole de su arma de reglamento.

 

 

Los grupos armados que operan con impunidad en Venezuela se han tornado cada vez más audaces en sus asaltos contra las autoridades policiales y militares del país, que parecen tener un objetivo en común: ampliar su poder de fuego.

 

 

Esta es una tendencia que genera preocupación entre algunos sectores, que temen un incremento de la espiral de violencia que ya aflige al país y que las armas sean eventualmente usadas en operaciones subversivas contra un futuro gobierno de quienes ahora están en la oposición.

 

 

Aunque se desconoce a ciencia cierta la naturaleza de los robos de armamentos, la mayoría de los expertos consultados sospecha que las operaciones están siendo realizadas por organizaciones delictivas que tradicionalmente han mantenido fuertes vínculos con el chavismo.

 

 

“La versión oficial es que éste es el trabajo del hampa desbordada. Pero esto más bien podría ser la mezcla del hampa con la subversión, con participación de elementos vinculados con la guerrilla urbana y de los colectivos [agrupaciones paramilitares vinculadas al chavismo], con alguna motivación ideológica metida de por medio”, dijo en Miami el general Antonio Rivero, uno de los primeros oficiales que se enfrentó a Hugo Chávez por la presencia de los cubanos en los cuarteles en Venezuela.

 

“Algunos de estos grupos hamponiles y subversivos se le han ido de las manos al régimen, y ahora, ante la posibilidad de un cambio de gobierno, pudieran estar organizándose, preparándose, para usar esas armas contra un nuevo gobierno”, señaló Rivero, quien aún mantiene contactos con oficiales de las fuerzas armadas.

 

 

Lo cierto es que ya las armas están siendo usadas contra agentes del orden público, y en especial contra los organismos policiales, que en los últimos meses han sido blanco de una cadena de ataques y asesinatos.

 

 

“Es verdad que hoy tenemos ataques como éstos contra unidades de la Guardia Nacional, pero ya habían estado ocurriendo contra unidades de la policía. Estamos delante de una espiral de violencia, con fuertes indicios de que grupos armados que están en todo el país, van reclamando cada vez más espacio”, dijo el periodista e investigador sobre materia delictiva, Javier Ignacio Mayorca.

 

 

“No es mi conclusión definitiva, pero creo que esto se va a repetir. Creo que la violencia y la audacia de los actos ha estado aumentando y va a ser cada vez mayor”, agregó.

 

 

La expansión de estos grupos ha llevado a choques frecuentes con agentes del orden, que en ocasiones involucra el uso de armas de guerra por parte de los maleantes.

 

 

Por la magnitud del ataque en Caricuao, la sospecha recae principalmente sobre los distintos movimientos armados que tradicionalmente han mantenido vinculaciones con el chavismo y que van desde organizaciones paramilitares, como los denominados colectivos, hasta agrupaciones guerrilleras como las Fuerzas Bolivarianas de Liberación

 

.

También podría haber vínculos con las denominadas “megabandas”, organizaciones delictivas que surgieron en el país a partir de fusiones y alianzas entre docenas de bandas pequeñas dentro de las denominadas “Zonas de Paz”, localidades creadas por el régimen que están exentas de la presencia policial y donde los delincuentes operan con total impunidad.

 

 

La dimensión del ataque en Caricuao, donde pudieron haber participado hasta 40 maleantes que se transportaban en 20 motos, sugiere que no fue obra de un pequeño grupo delictivo.

 

 

Adicionalmente, el ataque de Caricuao fue ejecutado casi simultáneamente con el de Aragua, a casi 100 kilómetros de distancia. La diferencia de tiempo, de apenas minutos, sugiere que había una coordinación entre ellos, explicó Mayorca.

 

 

El ataque al escolta sí podría atribuirse al hampa común, pero forma parte de una ya extensa cadena de ataques contra escoltas y policías perpetrados por individuos que solo se llevan las armas de reglamento, los equipos de comunicaciones, y en ocasiones las motos.

 

 

El tema es que algunas de estas organizaciones tradicionalmente han recibido armamentos directamente del chavismo.

 

 

“En el oficialismo hay diferentes cabecillas que controlan individualmente a grupos de esta naturaleza, que actúan como grupos de choque, que obedecen a un esquema de impunidad que fomentan este tipo de situaciones”, explicó Rivero.

 

 

“Personajes dentro del gobierno como el gobernador de Guarico, Ramón Rodríguez Chacin, que es un hombre con estrechos vínculos con la guerrilla colombiana y que favorece la existencia de este tipo de movimiento interno, pero como él hay varios”, agregó.

 

El Nuevo Herald

Siga a Antonio María Delgado en Twitter:@DelgadoAntonioM

 

Diputado Armas alertó sobre venezolanos que han comprado bancos en China

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El parlamentario explicó que están trabajando en el proyecto de Ley de la repatriación de capitales

 
El diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, Armando Armas, indicó que poseen información que hay grupos venezolanos que han comprado bancos en China.

 

 

“Nosotros tenemos información de que grupos venezolanos han comprado bancos en China, bancos enteros”señaló al referirse al caso de repatriación de capitales.

 

 

Armas explicó que el proyecto de Ley para la repatriación de capitales busca ayudar al país en la crisis que atraviesa y aseguró que servirá para atender al sector salud.

 

 

En ese sentido,  dijo que de aprobarse la ley se creará un fondo para resguardar los capitales y que nadie “se los robe”.

 

 

Por otro lado, el diputado contó, en el programa Por Dónde Vamos de Vanessa Davies en Unión Radio, cómo se encuentra la situación del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti y afirmó que a pesar que no hay condiciones sus trabajadores hacen lo posible para trabajar.

 

 

“La situación en el hospital es espeluznante, no tienen insumos, los tomacorriente están dañados, hay ventiladores que no son propios del hospital, la camillas están rotas… y las familias tienen que salir a buscar los medicamentos… es horrible y trágica la situación de salud”

 

Fuente: UR

 

Alcaldìa de Baruta ofrece variada programaciòn en carnavales

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Alcaldía de Baruta ofrecerá una agenda de actividades deportivas y culturales durante los Carnavales 2016 que se celebrarán en el municipio durante el asueto.

 

 
Las instalaciones del Polideportivo Jesús “Chucho” Ramos de la urbanización San Luis, se robarán el protagonismo y seguirán impregnadas  de beisbol con el inicio del Torneo Clasificatorio Copa Alcaldía de Baruta 2016, competición que forma parte del Directorio Regional Criollitos de Miranda.

 

 

Desde las 9 de la mañana se disputarán un total de cuatro juegos diarios hasta este domingo, día en el que se determinará al campeón de la contienda que tiene a los estados de Aragua, Guárico, Carabobo, Distrito Capital y Miranda como participantes en la categoría Pre-Infantil (niños de 8 y 9 años).

 

 

Para los amantes de la cultura y el teatro, la invitación es para que asistan a la Caja de Foósforo en la Concha Acústica de Bello Monte, donde los asistentes podrán disfrutar el sábado a partir de las 8:00 p.m. y el domingo a las 6:00 p.m. de la obra “Esperancita”.

 

 

Parques para el esparcimiento al aire libre

 

 

Cerca de un centenar de parques estarán disponibles para los ciudadanos que decidan quedarse en la jurisdicción durante el asueto de Carnaval. El parque de La Trinidad, ubicado en la urbanización Vizcaya, se perfila como una excelente opción para amantes del ejercicio, quienes podrán efectuar sus rutinas al aire libre.

 

 

Otra buena elección es la caminería que conecta a Los Samanes con El Vizcaya, espacio que posee 900 metros para trotar, caminar o andar bicicleta. Mientras tanto, los baruteños que prefieran un día de montaña pueden acudir al parque La Fila en la urbanización San Luis.

 

 

Por su parte, para los más pequeños de la localidad está a disposición el parque Manuelita Sáenz de Alto Prado así como con el parque Morichal en Prados del Este, mientras que las mascotas tienen su espacio para compartir con sus dueños en el parque Manzanares, área que cuenta con 450 metros cuadrados.

 

 

Nota de Prensa

Foro Penal: 23 presos políticos presentan problemas de salud

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Director Ejecutivo del Foro Penal Venezolano (FPV), Alfredo Romero pidió a la Asamblea Nacional (AN) establecer como prioridad el debate del Proyecto de Ley de Amnistía, “ya que hay 79 presos políticos -cifra incrementada recientemente con la detención del dirigente Vilca Fernández-, de los cuales 23 están gravemente enfermos y necesitan con urgencia este beneficio de ley”, advirtió.

 

 

Sobre el contenido del proyecto de Ley, Romero aseguró que el mismo incluye muchas de las ideas planteadas en el documento que presentó Foro Penal el pasado 11 de enero ante la Comisión de Amnistía de la AN. “Sin embargo hay una serie de elementos técnicos y de fondo que estamos revisando, para luego presentar un informe al respecto. Consideramos que deben hacerse algunas correcciones. Foro Penal va a seguir trabajando a los efectos de que la Ley que derive de todo este proceso de discusión sea la más adecuada”, dijo.

 

 

Romero recordó que la Amnistía es una fórmula que se utiliza dentro de los mecanismos constitucionales para lograr la libertad de los presos políticos, “y esto tiene en ansiedad a estas personas que no solo están privadas de libertad, sino que están padeciendo enfermedades que incluso los puede llevar a la muerte; tal es el caso del estudiante Gerardo Carrero, detenido desde 8 de mayo de 2014 quién según diagnostico clínico le han salido más de 32 abscesos en la piel. También tiene una hernia hiatal, edema y hemorragia del corion interglandular, entre otras seis patologías detectadas”, detalló.

 

 

En rueda de prensa de este viernes, Romero en compañía de sus colegas María Fernanda Torres y Jeanette Prieto, mencionó además los casos de Rosmit Mantilla y Vasco Da Costa detenidos en 2014. “Mantilla ha perdido 25 kilos. Fue atendido por un psiquiatra y le diagnosticaron ansiedad por lo que recibe tratamiento con ansiolíticos. Está presentando pérdida de visión y gastritis por mala alimentación. Da Costa ha perdido 35 kilos y tiene lesiones en brazo derecho y glúteos a causa de perdigones producto de un motín en su lugar de reclusión, el pasado 29 de diciembre 2015. Lo más delicado es que toma agua de las pocetas porqué no tiene acceso al agua potable”, sentenció.

 

 

También está Efraín Ortega, detenido el 24 de julio de 2014 mantiene un estado crítico de salud debido a una tromboflebitis en miembros inferiores. Padeció Hepatitis C, cuadro de insuficiencia renal, quistes, entre otras. “Los tribunales a cargo han hecho caso omiso a los informes médicos, lo cual representa un riesgo para la vida de estos venezolanos”, advirtió Alfredo Romero.

 

 

En este sentido, el abogado de Foro Penal informó que presentarán una denuncia ante el Comité contra la Tortura y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), “ya que estamos convencidos que es intencional el uso de la enfermedad como mecanismo de tortura para los presos políticos. Ya no se trata de la privación de libertad sino de la falta de atención médica intencional, y lo decimos con absoluta propiedad porque tenemos los casos como el de Carrero, donde le hemos solicitado a la jueza 12 de juicio, María Eugenia Nuñez que exija la atención médica”, manifestó.

 

 

Asimismo, Romero llevará adelante varias denuncias de carácter personal contra los jueces que se han negado a cumplir con las decisiones, opiniones y resoluciones de los diferentes organismos internacionales de Derechos Humanos. “El pasado 28 de octubre de 2015 en comunicación enviada al Foro Penal Venezolano, el grupo de trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU informó que después de un análisis detallado del caso de Nixón Leal, Carlos Pérez, Renzo Prieto y Gerardo Carrero, consideró que sus detenciones fueron arbitrarias. La jueza Nuñez desacató dicha resolución 26-2015”, precisó.

 

 

Foro Penal representa a más de 3 mil personas de forma directa e indirecta que pueden ser beneficiadas por la Amnistía, en este sentido, Romero solicita a la AN celeridad al debate, pues considera de suma importancia poner fin al cese a la persecución política.

 

 

Nota de Prensa

 

Madonna se envolvió en la bandera de Taiwán en su primer concierto en la isla

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Varios artistas que han mostrado banderas taiwanesas en el escenario o apoyado al movimiento prodemocrático chino o a la independencia del Tíbet han sufrido boicot en China

 

Taipei.- La súper estrella del pop Madonna sacó una bandera taiwanesa y se envolvió en ella durante su primera actuación en Taiwán la noche del jueves, sin reparar en la probable molestia que su gesto puede provocar en Pekín, que reclama la soberanía de la isla.

 

Al final del espectáculo, Madonna se envolvió en la bandera de la República de China (Taiwán) mientras cantaba la canción «De vacaciones», siguiendo su costumbre de sacar la insignia nacional del país donde actúa.

 

La acción de Madonna recordó a los taiwaneses el incidente de la cantante isleña Chou Tzu Yu, quien por mostrar una banderita taiwanesa en un programa de televisión en Corea el mes pasado perdió contratos con empresas chinas y se vio obligada a protagonizar un vídeo de disculpa.

 

Varios artistas que han mostrado banderas taiwanesas en el escenario o apoyado al movimiento prodemocrático chino o a la independencia del Tíbet han sufrido boicot en China.

 

En su primer concierto en Taiwán, que duró 140 minutos y atrajo a miles de isleños, Madonna gritó «Te quiero» en mandarín, arrancando ovaciones entre el público, en el que había personas de todas las edades.

 

 

EFE

Lunes y martes de carvanal no habrá actividad bancaria

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes 8 y martes 9 de febrero, días de Carnaval, no habrá actividad bancaria de acuerdo con el calendario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

 

 

El trabajo bancario se reanudará el próximo miércoles 10 de febrero.

 

 

Durante los días feriados, las personas pueden acceder a la mayoría de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet.

 

 

La Causa R: La Enmienda es más rápida y más conveniente que un revocatorio

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Secretario General Nacional de La Causa R, José Ignacio Guédez, explicó que la Enmienda Constitucional es “más rápida y más conveniente que un Revocatorio”, por cuanto su convocatoria dependería directamente de la Asamblea Nacional y no de otros Poderes Públicos, los cuales pudieran poner trabas en el camino.

 

 

 

“El revocatorio es más lento y se tendría que recoger firmas, lo que a nosotros nos parece un poco traumático. Además con el revocatorio dependeríamos del Consejo Nacional Electoral ya que la Asamblea no lo podría convocar, y eso podría tardar todo este año. Si el revocatorio se retarda y se materializa el año que viene, asumiría el Vicepresidente hasta 2019 por lo que no se concretaría el cambio de Gobierno buscado y el país necesita una solución cuanto antes. Aquí la crisis se llama Maduro y hasta tanto no cambiemos de gobierno, de manera constitucional, los venezolanos seguirán padeciendo las consecuencias de una gestión que no resuelve los problemas que agobian a todos”, aseveró Guédez.

 

 

El anteproyecto de Enmienda que fue entregado a la directiva de la Asamblea Nacional, el pasado martes, ha tenido buena acogida por los diferentes sectores. “La propuesta es una salida pacífica, electoral y democrática y que depende del soberano. La discusión está abierta y estamos dispuestos a conversarlo incluso con el PSUV. Recordemos que en 2009 la AN aprobó una enmienda rápidamente, por lo que existe un precedente generado por el propio partido de gobierno. Maduro pudiera lanzarse como candidato en las elecciones adelantadas”.

 

 

El Secretario General Nacional de La Causa R enfatizó que “el juego parece estar trancando y con la enmienda se puede destrancar. El mismo electorado que escogió a Maduro será quien le recorte el período. La enmienda es la vía menos traumática”, insistió Guédez.

 

Nota de Prensa

Williams Dávila denunció que fue seguido por una camioneta del Sebin

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Aseguró que el vehículo lo siguió desde el Aeropuerto de Vígia hasta su casa 

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, William Dávila denunció a través de su cuenta en Twitter, que fue desgido por una camioneta del Servicio Bolivariano de Inteligencia.

 

 

Afirmó, además, que el vehículo fue estacionado frente a su casa, durante la noche.

 

 

«Ayer una tacoma azul SEBIN me siguió desde aeropuerto Vigia. Igual sucedió con el diputado Freddy Paz, y en noche me la apostaron frente a la casa», escribió en la red social.

 

 

 

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Solicitarán ante la AN discusión de la Ley de Seguridad Social para los policías

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El coordinador regional del partido Primero Justicia en el estado Aragua, Richard Mardo, informó que solicitará a la Asamblea Nacional que sea discutida y aprobada una Ley de Seguridad Social para los funcionarios policiales de Venezuela. Dijo que la propuesta será entregada al bloque de la unidad que representa al estado Aragua en la AN, para que sea presentado en el seno del parlamento.

 

 

Mardo destacó que la propuesta que entregará contempla un plan de beneficios socioeconómicos que garantice una calidad de vida tanto a los funcionarios policiales, así como a su familia.

 

 

Precisó que es necesario que el funcionario policial cuente con posibilidades para adquirir una vivienda, goce de una póliza de seguro que les permita atención adecuada en centros de salud privado, de ser requerirlo ante una emergencia. Igualmente sus familiares cuenten con protección, cuando el efectivo pierda la vida a manos de la delincuencia y en el ejercicio de sus funciones.

 

 

“ Con que animo sale a trabajar un policía de Aragua y del país para proteger a la ciudadanía, si gozan de un salario que no les alcanza para contar con calidad de vida, no gozan de beneficios socioeconómicos que les permitan acceder a una vivienda digna, como tampoco de un seguro médico suficiente” dijo Mardo.

 

 

Señaló que en esta propuesta se insta al Estado también que vele por la entrega de herramientas e insumos, como chalecos antibalas, armamentos, patrullas, para los cuerpos policiales. “Es imposible que en el ejercicio de sus funciones, los policías puedan brindar un servicio de seguridad a la ciudadanía cuando ellos mismos se sienten inseguros porque no cuenta con las herramientas idóneas, y esa es una de las principales causas de la delincuencia desatada en el país”. Dijo que están saliendo a trabajar con equipos vencidos, colocando en riesgo sus vidas.

 

 

Precisó que solo en el estado Aragua, 39 funcionarios de distintos organismos de seguridad del Estado fueron asesinados por delincuentes durante el año 2015 y en lo que va del presente año, van dos los que han perdido la vida a manos de la delincuencia. Todos los hechos fueron para robarle el arma de reglamento.

 

 

El dirigente político insta también que en la ley de Seguridad Social contemple aumento del ticket de alimentación, se fomente actividades deportivas, asimismo se brinde servicio de guardería para los hijos de los funcionarios policiales.

 

Nota de Prensa

Betsy Bustos: Los venezolanos estamos muriendo de mengua y el gobierno es el único responsable

Posted on: febrero 6th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Betsy Bustos: Los venezolanos estamos muriendo de mengua y el gobierno es el único responsable

 

“Los venezolanos estamos muriendo de mengua y el gobierno nacional es el único responsable de que no encontremos alimentos ni medicamentos indispensables para nuestra supervivencia”.

 

 

El señalamiento corresponde a la diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua (Clea), Betsy Bustos, quien denunció con preocupación los grados de intolerancia que se están registrando en las colas que, a diario, forman desde tempranas horas de la madrugada los maracayeros para intentar hacerse de los productos de primera necesidad, cuyos precios fueron erróneamente regulados por el Ejecutivo Nacional.

 

 

“Estamos alarmados por los conatos de violencia que se están suscitando en las filas. Esto demuestra que la gente tiene hambre y hambre pareja, porque con el ínfimo salario que devenga el 80% de nuestra población laboralmente activa, no se puede cubrir el costo de la cesta básica familiar que para finales de 2015 rondaba los 139.273,68 bolívares”, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas). Solamente la canasta alimentaria se ubicó en Bs. 93.600 en diciembre de 2015, lo que representa un aumento de 443,2% entre diciembre de 2014 y diciembre del año recién finalizado.

 

 

Al respecto, la dirigente regional de Primero Justicia en Aragua preguntó “¿Quién puede darse el lujo de comprar a los bachaqueros con los exorbitantes precios que piden por un artículo de consumo masivo?”, recordando que la gente no solamente come sino también debe satisfacer otras necesidades básicas como la salud, la educación, vivienda, el transporte, servicios públicos, vestido y calzado y recreación.

 

 

Cultura de supervivencia

 

 

En Venezuela, desde noviembre de 2015, el salario mínimo quedó establecido en Bs. 9.649 y el ticket de alimentación en Bs. 6.750. No obstante, un porcentaje importante de la población, representado por el grupo de pensionados y jubilados, no percibe el segundo beneficio, situación que los pone en condición de minusvalía.

 

 

“Nuestros adultos mayores no pueden comer y costear medicamentos simultáneamente. Por eso se hace imperioso aprobar en la Asamblea Nacional, con la urgencia que el caso amerita, la ley de ticket de alimentación y bono de medicamentos para nuestros abuelos”, acotó.

 

 

Una familia de cinco miembros que devengue un solo salario mínimo tampoco puede hacerle frente a la canasta alimentaria, pues requeriría 9,7 salarios mínimos sólo para comer.

 

 

El pasado 21 de enero, el Cendas publicó un informe en el que señaló que la canasta alimentaria familiar registró un incremento de 443,2 % en sólo 12 meses, siendo los rubros raíces, tubérculos y otros (29,4%); frutas y hortalizas (27,4%); pescados y mariscos (22,6%), los que mayor incremento de precios experimentaron. Mientras que los productos que más escasez son la leche en polvo, sardinas y atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo. Se trata de 24 productos (41,3% de los 58 rubros que contiene la canasta).

 

 

El Cendas también informó que la diferencia entre los precios de los productos subvencionados por el Estado y los del mercado se sitúo en 2.260,04%.

 

 

Al salario mínimo se le debe sumar el ticket de alimentación obligatorio que está en Bs. 6.750 bolívares

 

 

Inflación alimentada por el gobierno

 

 

Bustos criticó al gobierno no solamente por alimentar la inflación con la emisión irresponsable de dinero inorgánico sino también por generar la escasez y el desabastecimiento que hoy golpean duro el estómago de la familia venezolana.

 

 

“Escuchamos con preocupación los señalamientos hechos por los diputados de la Unidad en la Asamblea Nacional acerca de la peor crisis económica que haya vivido Venezuela. Desde 2013 el Banco Central ha cuadruplicado la liquidez monetaria; la revolución se ha robado más de 300 mil millones de dólares, dicho por el propio ex ministro Jorge Giordani; se ha advertido del peligro de una hiperinflación como consecuencia del aumento sostenido y acelerado de los precios cuando el BCV abandonó sus funciones monetarias para convalidar políticas fiscales deficitarias; y con mayor horror hemos escuchado a un diputado hacer un recuento de la inflación en Venezuela desde 1999, revelando que desde ese año hasta 2015, la inflación acumulada es de 7.931%”, indicó.

 

 

El asambleísta Elías Matta informó al país que desde la implementación del control cambiario en 2003 hasta la actualidad la inflación ha sido 3.878%, mientras que desde la entrada en vigencia del bolívar fuerte en 2008 hasta 2015 la cifra de inflación asciende a 1.652%.

 

 

“Aquí no hay calidad de vida. No hay poder adquisitivo que resista esta escalada galopante de precios. La inflación es el impuesto más perverso de todos y los sectores populares son los más golpeados. Como dijo nuestro diputado José Guerra en la Asamblea: la inflación transformó el billete de 100 bolívares en uno de cinco, lo que significaría la pérdida del 95% de su valor. Por razones como éstas nos estamos muriendo de mengua”, concluyó.

 

Nota de Prensa

 

| Siguiente »