Archive for febrero 5th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Crudo OPEP sube con fuerza y roza los 30 dólares por barril

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El precio del barril de la OPEP subió este jueves un 4,46 por ciento respecto a la jornada anterior y se situó en 29,90 dólares, informó hoy en Viena el grupo petrolero.

 

 

Tras la caída del martes, el precio del “oro negro” de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha enlazado dos subidas consecutivas que lo han situado en su precio más alto desde principios de enero.

 

 

Desde el pasado 20 de enero, cuando alcanzó su punto más bajo del año con 22,48 dólares por barril, el precio del crudo de la OPEP sigue una tendencia generalizada al alza y acumula una subida neta de 7,42 dólares.

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

Cosas que un hombre hará solo si está loco por ti

Posted on: febrero 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

¡No lo dudes más!, él se muere de amor por ti…

 

¿Todavía tienes dudas? Seguro tu chico está completamente loco por ti, pero… si todavía no te lo ha dicho con palabras, quizá te lo esté diciendo con hechos. ¡Te encantará descubrir que él te ama y está muerto de amor por ti!

 
Está contigo en los malos momentos

Cuando todo está mal, nos salen mal las cosas, somos pesimistas, estamos estresadas, agotadas, tristes, ¿él se queda junto a ti? ¡Está loco por ti!

Solo un hombre enamorado se queda a nuestro lado en nuestros momentos más complicados, y eso es porque te ama y quiere ayudarte a que estés mucho mejor.

 

Sostiene tu bolso

Suena sencillo, pero… no cualquier chico sostiene tu bolso mientras tú vas al baño o haces otra cosa. Tienen una fobia especial a los bolsos y carteras de mujeres y temen que alguien los vea allí.

¿Lo hace sin problemas? Él solo quiere ayudarte porque está loco por ti.

 

 

Te defiende

Si alguien se atreve a decirte algo por la calle, él se transformará. Hará todo lo posible porque estés bien y no soportará la idea de que alguien te esté haciendo daño.

 

 

Va a comprar tampones o toallitas para ti

¡Tal como lo lees!, ¿qué hombre iría a comprar toallitas o tampones para ti?¡Solo uno enamorado! En aquellas emergencias en las que necesitas que alguien vaya por ti a comprarlos, él iría y te corroboraría que está muerto de amor por ti.

¡No podrás parar de reír! Esto es lo que pasa cuando mandas a tu novio a comprar tampones y toallitas…

 

Cuida de ti si estás enferma

¿Te has enfermado estando junto a él? Ese es el momento exacto en el que descubres si él está o no loco por ti. Un hombre enamorado se vuelve un verdadero príncipe cuando nos enfermamos y hará todo lo que esté a su alcance para que nos sintamos mejor.

¡Él está loco por ti!, ¿te has dado cuenta? Quizá no te lo ha dicho, pero sí te lo ha demostrado.

¡Como viento en popa! Estas señales demuestran que tu pareja va muy en serio.

 

 

iMujer

Siete modificaciones a la economía que acabarían con la crisis actual

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El modelo económico que ha implementado el Gobierno ha estado inspirado, hasta el momento, en ideologías anti-mercados que tienen como objetivos lograr la estabilización económica a través de la planificación de la producción y el consumo, señaló la firma Aristimuño Herrera y Asociados.

 

 

Explicó que mantener este diseño de políticas implica demandas de dinero nominal muy altas, lo que conlleva a un agotamiento de las fuentes de deuda y a una aceleración de la inflación por expansión del gasto público financiado, en muy buena parte, monetariamente (por el BCV).

 

 

En este contexto tan complejo, las señales que envíe el Gobierno en el futuro inmediato serán claves para desbloquear el negativo entorno económico por el que actualmente atraviesa Venezuela.

 

 

Aristimuño Herrera y Asociados emitió siete recomendaciones para mejorar la situación económica del país. Las propuestas son:

 

 

1. Un gran acuerdo nacional es condición necesaria para que se abandone la compleja situación económica actual de Venezuela. “Se necesitan muchos kilogramos de dólares pero se requieren toneladas de confianza. Ya no se trata de vencidos y vencedores, se trata de Venezuela. El impulso económico del país, tendrá que venir por el lado de la oferta, principalmente por aumentos en la productividad”, señala la firma.

 

 

2. Hay que devolverle al BCV su autonomía, lo que conlleva a detener el financiamiento monetario del déficit, “impidiendo la emisión de dinero inorgánico, que viene a ser alimento fundamental para la inflación”.

 

 

3. En paralelo al punto anterior, el gobierno debe desprenderse progresivamente de la enorme carga de las más de mil empresas, muchas de ellas hoy totalmente improductivas, que en algún momento pertenecieron al sector privado y que están contribuyendo a la emisión de dinero inorgánico emitido por el BCV y presionando el gasto en el presupuesto nacional y la inflación. “El Estado debe disminuir su tamaño en la economía, lo que incidiría favorablemente en la disminución del déficit fiscal”, indicó. Se deben empezar a dar señales de cambio.

 

 

4. El gobierno debe sincerar su política cambiaria, ajustando de manera muy importante la tasa del 6,30 bolívares por dólar, en búsqueda de un tipo de cambio competitivo y que al mismo tiempo tenga como finalidad que el BCV no siga financiando a Pdvsa, como viene haciéndolo por la insuficiencia de ingresos en bolívares de esta última para financiar su capital de trabajo. “Con el aumento del tipo de cambio, Pdvsa podrá obtener más bolívares por concepto de dólares, eso ayudaría a cubrir su déficit interno, así como aumentar los ingresos transferidos al Ejecutivo”, acotó Aristimuño Herrera y Asociados. Igualmente PDVSA debe dedicarse solamente al negocio petrolero.

 

 

5. Se debe aumentar el precio de la gasolina, lo cual ha dejado de ser un tabú. “Esto representaría un alivio para el presupuesto nacional y el déficit fiscal al disminuir el subsidio del hidrocarburo. Este subsidio asciende a más de 15.000 millones de dólares en promedio”, aseveró. El gobierno debe precisar el destino de estos recursos, con la finalidad de generar transparencia en el manejo de los recursos y enviar un mensaje de confianza.

 

 

6. Se deben crear las condiciones para promover la inversión y el crecimiento continuo de la producción de bienes y servicios.

 

 

7. Se debe eliminar el control de precios buscando estimular la producción de bienes y servicios, y por ende, una mayor oferta que incida en la sinceración de los precios y en una significativa mejora del abastecimiento nacional. La peor inflación y el peor costo que asume el consumidor es no tener el producto.

 

 

Aristimuño Herrera y Asociados agrega que si el gobierno no toma decisiones integrales, el costo será “un mayor encarecimiento de los precios, por ende mayor inflación, seguirá el problema de oferta de productos y continuaremos dependiendo de las pocas importaciones que lleguen, lo que no genera nada positivo en términos de precio, de competitividad y abastecimiento”.

 

 

Agregó que también ocasionará que las empresas sigan afectadas en sus niveles de producción y generación de empleo estable, así como la profundización de la crisis y del descontento nacional al igual que colapso del modelo cambiario.

 

 

Aristimuño Herrera y Asociados, sin embargo confía en que el ejecutivo nacional tome las medidas adecuadas, pues a la economía se le agota su capacidad de resistencia. Es el momento para hablarle claro al país y transmitir la convicción de cambio necesaria para enrumbar a Venezuela y generar confianza. “La última palabra la tiene el gobierno nacional”, remató.

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

Venezuela es la economía más “desdichada” del mundo

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Gracias a una inflación fuera de serie, Venezuela probablemente retendrá por segundo año consecutivo el dudoso honor de ser la economía más desdichada.

 

 

La inflación galopante a un promedio anual del 98,3% el año pasado, junto a un desempleo del 6,8%, le han valido al país sudamericano el primer puesto aplastante en el ‘Misery Index 2015’ de Bloomberg. No obstante, sin un final a la vista para los males económicos de Venezuela, los economistas encuestados por la agencia para elaborar el índice 2016 consideran que seguirá siendo el país más infeliz del mundo con una inflación del 152% y tasa de desempleo que alcanzará el 7,7%.

 

 

grafico-venezuela-635-bloomberg

 

 

 

 

La clasificación de 63 economías realizada por Bloomberg se recopila sumando la tasa de desempleo y la inflación de un país, un viejo cálculo en el cual un porcentaje más alto indica más miseria. En este sentido, la suma de 159,7% correspondiente a Venezuela para el ‘Misery Index 2016’ realizado por Bloomberg cuadruplica la de Argentina, el país que le sigue en la clasificación con un 39,2%.

 

 

La caída global en los precios del petróleo ha resultado particularmente destructiva en Venezuela, donde el oro negro conforma el 95% de las exportaciones. Los ingresos en caída libre ejercen cada vez más presión sobre las restricciones presupuestarias, al tiempo que Venezuela debe hacer frente al pago este año de 10.000 millones de dólares en deuda externa.

 

 

El presidente Nicolás Maduro, quien declaró hace unas semanas la “emergencia económica” del país, aseguró a los legisladores el mes pasado que era tiempo de aumentar los precios de la gasolina y que analizaría ajustar los tipos de cambio fijos. Los precios en las gasolineras en Venezuela son los más baratos del mundo, pese a que los costos de artículos cotidianos y de lujo están subiendo -por ejemplo, una cena para dos personas en un buen restaurante puede requerir más que el equivalente del salario mínimo mensual-.

 

 

Mientras tanto, el nuevo ministro de Economía de Maduro ha dicho que el aumento de los precios no existe “en la vida real”, culpando a la especulación, la usura y el acopio en la clase empresarial.

 

 

Por su parte, en Argentina el panorama está cambiando con el nuevo Gobierno de Mauricio Macri. Las autoridades se hallan en plena reforma de la agencia nacional de estadísticas y han dejado de informar temporalmente de algunos indicadores económicos hasta completar la tarea. Esto se produce después de que el país haya sido acusado durante años de publicar datos poco fiables.

 

 

 

misery-index-bloomberg

 

 

 

Así como Venezuela y Argentina están atacando la inflación, entre las economías más desdichadas que ocupan los cinco puestos más altos en 2016 están las que intentan impedir con desesperación que el desempleo se agrave: Sudáfrica, Grecia y Ucrania.

 

 

En el resto del mundo, el panorama no es tan sombrío. Hubo casos exitosos el año pasado, como Polonia, que se ubicó en el puesto 42 de la escala, en comparación con un puesto 19 proyectado inicialmente al comienzo de 2015, gracias a una tasa de desempleo por debajo de lo esperado. No obstante, en 2016 Polonia podría subir en el índice de miseria en medio de una perspectiva económica y fiscal cada vez más incierta (incluida una posible rebaja de la deuda) generada por las costosas promesas de campaña del nuevo Gobierno.

 

 

Finalmente, las economías más dichosas del mundo este año mantendrán las clasificaciones del año pasado. Tailandia, debido en parte a cuestiones estructurales singulares que permiten a más habitantes contar como empleados, seguirá siendo la economía menos desdichada. Singapur, con datos de encuestas disponibles a partir de este año, debutará como segunda. Suiza, Taiwán y Japón mantendrán el puesto entre las cinco mejores de 2015.

 

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

 

Según estudios, el dolor de espalda podría deberse a la evolución humana

Posted on: febrero 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

 

Dolores en la espalda, partos peligrosos, dolor en los pies y en las muelas del juicio. ¿Quién no experimentó algo de esto alguna vez? Lo que sí es novedoso -y todos deberíamos saber- es que según algunos investigadores, todas estas son consecuencias de la evolución del hombre. Increíble, ¿no?

 

Pero contrario a lo que creemos que significa evolución, existen algunas desventajas en los avances que se produjeron en nuestro cuerpo. ¿Querés saber más? Seguí leyendo.

 

 

1. La columna
Caminar erguidos -abandonando así las 4 patas- generó muchos cambios en nuestra columna y dolores únicos que hasta aquel momento el ser humano no había experimentado. Lo mismo sucedió con las curvas que tiene la columna y que se desarrollaron para que el hombre caminara con dos apoyos sin dificultades. Éstas generaron escoliosis o cifosis entre otras problemáticas.
Además, la columna vertebral también sufre por el modo de caminar:un pie adelante del otro con el brazo contrario balanceándose. Esto crea un movimiento de torsión en los discos entre las vértebras, lo que puede generar hernias de disco. ¿Tenías idea de esto? ¡Nosotras no!

 

 

2. Los pies
El hecho de haber pasado de caminar en cuatro a caminar con los dos pies generó pies planos y juanetes. ¡Encontramos el origen de todos nuestros problemas! Pero aunque no lo creas, este problema no es reciente. Desde hace 3,5 millones de años, aunque parezca increíble, existe evidencia de estas problemáticas.

 

 

3. Los dientes
El aumento del tamaño del cerebro puede que haya traído algunos problemas además de beneficios. ¿Por qué decimos esto? Porque ésta es justamente la razón por la que muchos experimentan dolor en las muelas del juicio. Incluso, evolucionó tanto nuestra dentadura que hay chicos hoy en día que nacen sin muelas de juicio. ¿Sabías esto?

Como siempre te decimos, es bueno saber lo que acompleja a nuestro cuerpo y por qué se produce, más si tiene que ver con algo tan importante como la evolución humana. La próxima vez que tengas uno de estos dolores, ¡ya sabrás a qué se debe!

 

 

iMujer

BCV podría estar negociando con Deustche Bank canjes de oro

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Banco Central venezolano y el Deutsche Bank habrían firmado en diciembre un acuerdo marco ISDA, dijo una fuente que pidió el anonimato

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) está negociando con el banco de inversión alemán Deutsche Bank operaciones de canje de su oro monetario, en busca de elevar la liquidez del país petrolero a tiempo para cumplir con pesados compromisos externos este año, dijeron a Reuters dos fuentes familiarizadas con la discusión.

 

 

Venezuela está echando manos de sus activos en oro -que representan un 64 % de sus reservas- para intentar contrarrestar la caída del 70 % de sus ingresos en divisas por venta de crudo, en un año en que debe cancelar unos 9.500 millones de dólares en servicios de deuda externa.

 

 

«Están buscando dinero en todos lados», dijo una de las fuentes, que pidió el anonimato por no estar autorizada para hablar de la operación.

 

 

Las reservas internacionales del país, de 15.379 millones de dólares, están en mínimos de 12 años. Y según analistas, sólo unos 2.400 millones de dólares están disponibles en efectivo.

 

 

El Banco Central venezolano y el Deutsche Bank habrían firmado en diciembre un acuerdo marco ISDA (de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados) para concretar este año el intercambio, que le permitiría al BCV recibir efectivo a cambio del compromiso de que la transacción será revertida en una fecha y a un precio predeterminado, detalló otra fuente.

 

 

Ni el BCV ni el Deutsche Bank contestaron las solicitudes de información de Reuters.

 

 

La economía de Venezuela está en recesión, sufre de escasez de bienes esenciales y de una altísima inflación que hasta le está dificultando pagar sueldos de empleados públicos.

 

 

Según la firma local Ecoanalítica, el país dejará de percibir unos 27.000 millones de dólares en ingresos este año si el barril de crudo, su principal exportación, sigue rondando los 30 dólares.

 

 

«Estamos pasando momentos difíciles», dijo el jueves el presidente Nicolás Maduro en un acto ante seguidores. «Quiero decirles, confesarles, que para pagar sueldos, salarios y pensiones este año, estoy haciendo de tripas corazón».

 

 

El menguante margen de maniobra del país llevó a los tenedores de bonos venezolanos a creer que existe un 78% de probabilidad de que la nación petrolera incumpla sus pagos este año, según datos de Thomson Reuters.

 
Tan pronto como en febrero, el país debe cancelar unos 2.000 millones de dólares por vencimiento e intereses.

 

 

Oro al exterior

 

El BCV comenzó a utilizar sus reservas de oro para hacer derivados en 2014, cuando conforme se fueron reduciendo sus ahorros en efectivo acudió al Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea, explicaron las fuentes a Reuters.

 

 

Con esta institución se habrían pactado operaciones que establecían opciones de recompra muy cortas, de una semana, y otras más largas, de hasta un año. Una de las fuentes precisó que bajo este esquema se hicieron al menos siete canjes de oro.

 

 

Pero desde finales del 2015, el BCV no logró acordar nuevas operaciones con el BPI, según una de las fuentes, porque la institución de Basilea tenía preocupaciones de que la autoridad monetaria venezolana no pudiera cumplir con los términos.

 

 

El BPI declinó dar información sobre esas operaciones a Reuters.

 

 

En 2015 el Banco Central venezolano también hizo al menos dos intercambios de oro con el banco Citibank con opción de recomprar en un futuro esos lingotes.

 

 

A noviembre, el valor de las reservas del oro monetario de Venezuela era de unos 10.900 millones de dólares, según los últimos datos del emisor, que reflejan una caída de 3.500 millones de dólares en el año por la baja de un 10 % del precio del metal y los canjes, consideraron analistas.

 

 

En una operación con alto impacto mediático, por orden del fallecido presidente socialista Hugo Chávez, Venezuela repatrió en el 2011 el 90 %, o unos 17.000 lingotes, del oro que resguardaba en el exterior.

 

 

Cuando los lingotes volvieron a Venezuela perdieron su calificación «Good Delivery», un proceso que avala la pureza del oro, y es indispensable para usarlo en operaciones financieras.

 

 

Previendo que necesitaría tener más lingotes en bancos extranjeros para hacer operaciones de «swap», el BCV comenzó a volver a enviar hace tres años oro al extranjero, a fin de «recertificarlo», dijeron las fuentes conocedoras del proceso, sin dar detalles de los volúmenes que han salido del país.

 

 

El ente emisor tiene previsto continuar los envíos de oro este año para facilitar el canje del oro, apuntaron los entrevistados.

 

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

Vicente Fernández dice adiós a los escenarios

Posted on: febrero 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Vicente Fernández, uno de los ídolos de la música ranchera mexicana, se despedirá de los escenarios el próximo 16 de abril con un concierto gratuito en el estadio Azteca de Ciudad de México, que tiene una capacidad para más de 100 mil espectadores, informó este jueves su disquera.
Será «un evento inigualable en el que nos demostrará por qué es y seguirá siendo el Rey», señaló Sony Music a través de un comunicado.

 

«Chente», como le dicen sus seguidores, cumplirá el 17 de febrero 76 años de edad. Ha superado sinsabores como un cáncer de próstata, otro en el hígado y el secuestro de uno de sus hijos durante más de cuatro meses.

 

Su proceso de retiro lo anunció hace un par de años, pero según Sony Music este será el show definitivo.

 

El «charro de Huentitán», como también se le conoce, ha brindado varios conciertos gratuitos en más de medio siglo de carrera con el compromiso de seguir cantando «hasta que dejen de aplaudir».

 

Fernández es uno de los ídolos de la música ranchera que sigue con vida, ha grabado más de un centenar de discos, vendió más de 67 millones de copias y protagonizó más de una veintena de películas.

 

Su fama ha sobrepasado fronteras, tiene una estrella con su nombre en el Paseo de la Fama de Hollywood, se ha presentado en escenarios de todo el mundo y alguna vez cantó a capella con el fallecido presidente de la República, Hugo Chávez, aficionado de la música ranchera.

 

 

AFP

República debe erogar hoy $250,9 millones por bono

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El país deberá cancelar intereses por el papel Venezuela con vencimiento en 2031

 

Este viernes el Gobierno comienza los pagos de deuda externa del mes de febrero.

 

 

De acuerdo con el cronograma de pago para este año 2016, la República deberá erogar un monto de $250.950.000 por concepto de intereses del papel Venezuela con vencimiento en 2031.

 

 

Este bono internacional amortizable fue emitido el 5 de agosto de 2011 por un total de $4.200 millones para un período de 20 años con una tasa de 11,95% pagadero semestralmente.

 

 

Forma parte de las colocaciones que realizó el Gobierno en los últimos años que podrían ser negociados en divisas en los mercados internacionales luego de su colocación inicial, como una fórmula para proveer de divisas al sector privado en medio del control de cambio que se instauró desde 2003. Del monto total de la emisión, un 40% ($1.680 millones) se destinó al sector corporativo-productivo nacional y el otro 60% para los inversionistas en general. En esa ocasión los agentes coordinadores fueron el Deutsche Bank como agente coordinador líder y el banco ruso Evrofinance Mosnarbank.

 

 

En total

 

Durante el mes de febrero, tanto la República como Pdvsa deberán cancelar la suma de $2.318 millones en intereses y capital de cinco bonos de deuda externa. Además del Global 2031 deberán honrar sus compromisos por el Pdvsa 2022 por $191,2 millones, el Venezuela 2031 por $250,9 millones, el Venezuela 2018 por $71,7 millones, el Venezuela 2022 por $191,2 millones.

 

 

En total se deberá cumplir este año con $9.930 millones para honrar compromisos con los tenedores de bonos. Algunos analistas señalan que el monto podría ser menor debido a que el Gobierno ha estado recomprando papeles venezolanos. Igualmente, inversionistas se encuentran a la expectativa de si la industria petrolera pondrá en marcha un refinanciamiento de su deuda.

 

 

Indicadores

 

0,58

puntos en promedio ganaron los bonos de la República en la jornada del jueves.

 

254
puntos fue la baja del Credit Default Swap a 5 años, para los títulos de la República.

 

3.241
puntos fue el cierre del riesgo país de Venezuela el pasado 2 de febrero.

 

Fuente:elmundo.com.ve

Gasolineras no han sido notificadas del alza

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Pdvsa garantizó el suministro de combustible durante Carnaval. Aseguró que las bombas trabajaran en horario normal 

 

Encargados y bomberos de estaciones de servicios en Caracas afirmaron que aún no les han notificado cuándo efectuarán el aumento de la gasolina, anunciado en reiteradas ocasiones por el presidente Nicolás Maduro, tampoco conocen de cuánto podría ser el alza.

 

 

“Mucho se ha dicho de esto, pero por el momento aquí no ha venido nadie a realizar cambios en las máquinas. Mientras tanto, nosotros mantenemos las mismas tarifas”, indicó el encargado de una bomba en la avenida Nueva Granada, que prefirió no ser identificado.

 

 

El bombero de una estación de servicio en Campo Alegre agregó que esta semana varios clientes le han consultado por el incremento. “A todos les he dicho que no sabemos nada del aumento, que estamos a la espera”.

 

 

Los encargados señalaron que las máquinas de las estaciones las modifica un técnico de Pdvsa. “Es el que cambia la denominación de volumen de precio, pero nadie ha venido a hacerlo”, dijo el administrador de una estación.

 

 

Coincidieron en que los primeros días de esta semana hubo más afluencia de clientes de lo habitual, pero ayer la demanda de los servicios fue regular.

 

 

Garantizan suministro. La Dirección General de Mercado Nacional de Pdvsa informó que hay completa operatividad en el suministro de combustible para atender la demanda del asueto de Carnaval, en el área metropolitana y en el resto del país.

 

 

En una nota de prensa la empresa asegura que las plantas de llenado y distribución cuentan con los inventarios requeridos de gasolina de 91 y 95 octanos, así como de gasoil. Agrega que sus estaciones de servicio, en todo el territorio nacional, mantendrán sus actividades en los horarios habituales. Al igual que la flota de cisternas de la Empresa Nacional de Transporte, que estará desplegada y surtiendo a las estaciones de servicio.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Estudian devaluar tasas del Cencoex a más de 50 bolívares por dólar

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La propuesta implicaría la unificación de los tipos de cambio de 6,30 y 12 bolívares por dólar. En el gabinete no hay consenso en cómo implementarla

 

El gabinete económico estudia llevar a cabo una devaluación de las tasas de cambio de 6,30 bolívares y 12 bolívares por dólar del Centro Nacional de Comercio Exterior y pasarlas a un tipo de cambio de entre 50 bolívares y 60 bolívares por dólar, informó una fuente cercana al despacho del Ministerio de Banca y Finanzas. La propuesta es evaluada por el presidente Nicolás Maduro, que está a la espera de su aprobación por su principal asesor en materia económica, el español Alfredo Serrano Mancilla, agregó.

 

 

En tanto, el vicepresidente del área económica, Luis Salas, ha mantenido reuniones con las autoridades del Banco Central de Venezuela y del Cencoex para conocer el impacto de la medida.

 

 

En el gabinete económico hay divisiones en cuanto a la manera cómo se debe implementar la nueva devaluación. Si bien es cierto que implicaría una mayor cantidad de recursos obtenidos en bolívares por cada dólar, la crisis de escasez de fondos en divisas no podrá ser solucionada con esta acción, sostuvo la fuente.

 

 

Para el Cencoex materializar esta nueva devaluación será mucho más sencillo que en otras oportunidades, pues significaría una unificación de los tipos de cambio aun cuando continuarían los otros dos: el Sistema Marginal de Divisas y la cotización del dólar paralelo.

 

 

En el caso del Simadi la idea es permitir una mayor fluctuación de ese tipo de cambio. Sin embargo, la fuente no aclaró exactamente si sería por debajo de 199 bolívares por dólar o por encima de esa cotización.

 

 

descarga

 

 

Extraoficialmente se supo que uno de los impulsores de la devaluación en el gabinete económico es el ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino. La medida le daría un poco de respiro a la petrolera que debe vender los dólares que percibe por la venta de crudo al Banco Central de Venezuela a una tasa que, en este momento, no le resulta rentable debido a la inflación. Según el instituto emisor, el índice nacional de precios hasta el cierre de septiembre pasado fue de 140%, cifra que afecta a todos los bienes e insumos, incluidos los que son necesarios para la manufactura petrolera.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

« Anterior | Siguiente »