Archive for febrero 5th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Por qué se celebra el Día del Orgullo Zombi?

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El 4 de febrero es la fecha escogida para esta celebración.

 

 

Cerebros y más cerebros. El Día del Orgullo Zombi es una fecha para que todos aquellos fans de los libros,cómics, las series de televisión y películas de muertos vivientes, lo vivan con todo el fervor que deseen.

 

 

El mentor de esta celebración no es otro que el cineasta estadounidenseGeorge Andrew Romero que cumple años precisamente el 4 de febrero. Romero fue el fundador de este género cinematográfico lleno de vísceras, sangre y gemidos con la famosa película de culto “La noche de los muertos vivientes” que se estrenó en 1968. A pesar de no ser el primero en filmar películas con zombis, sí que ha sido considerado por la cultura popular como su creador, por introducir ciertos elementos característicos de estas criaturas tan particulares.

 

 

 

La festividad tiene su origen en Estados Unidos pero ya ha traspasado fronteras y para rendir homenaje a Romero, los fans del género deterror protagonizado por zombis, se disfrazan, se maquillan y salen a la calle a protagonizar su propia película de terror, llenos de risas y poco pavor.

 

 

 

No cabe duda de que los zombis están muy vivos en nuestros días y no solo a nivel audiovisual (“In the Flesh”, “The Walking Dead”, “iZombie”, “Les Revenants”, “Z Nation”…); como curiosidad, existen hasta versiones adaptadas con el “nivel zombi” para “El Quijote”, “Orgullo y Prejuicio” o “El lazarillo de Tormes”.

 

 

 

Fuente:muyinteresante.es

Lady Gaga homenajeará a David Bowie en los Grammy

Posted on: febrero 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La cantante rendirá homenaje al fallecido músico británico con una actuación especial en la 58 edición de los premios Grammy, que se celebrará el próximo 15 de febrero en Los Ángeles (EE.UU.), informó hoy en un comunicado la Academia de Grabación de Estados Unidos.

 

El tributo de Lady Gaga será, según ese mismo comunicado, “un testamento multisensorial” a la creatividad y el arte de David Bowie, el aclamado artista fallecido el pasado 10 de enero a los 69 años debido a un cáncer.

 

El director musical de esta actuación será Nile Rodgers, que trabajó con Bowie en “Let’s Dance”, y el tributo de Lady Gaga consistirá en un actuación de unos seis o siete minutos que mezclará al menos tres o cuatro canciones, dijo a The New York Times el productor ejecutivo de los premios Grammy, Ken Ehrlich.

 

“Ya habíamos fichado a Lady Gaga para el espectáculo de este año, pero cuando David Bowie falleció supimos que teníamos que cambiar de dirección”, afirmó en un comunicado Ehrlich, quien también aseguró que la artista es “perfecta” para el tributo al célebre músico inglés.

 

El rapero Kendrick Lamar, con once nominaciones, parte como gran favorito para unos Grammy en los que también aparecen como destacados Taylor Swift y The Weeknd, con siete candidaturas cada uno.

 

 

EFE

Un asteroide del tamaño de un avión se acercará a la Tierra en marzo

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El mismo objeto pasó hace dos años cerca de la Tierra. Esta vez lo hará a menos distancia.

 

 

El pequeño asteroide de unos 30 metros de diámetro bautizado como2013 TX68, pasó hace dos años cerca de la Tierra a una distancia bastante segura y cómoda de alrededor de 2 millones de kilómetros. Según los datos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California (EE.UU.), este asteroide volverá a acercarse por nuestro planeta de nuevo en unas pocas semanas, concretamente el 5 de marzo, aunque esta vez será mucho más cerca.

 

 

Los científicos del JPL no han sabido determinar con precisión a qué distancia pasará por la Tierra: podría sobrevolar la Tierra a 14 millones de kilómetros (en el extremo más alejado) o a 17.000 kilómetros (en el extremo más cercano). Esta variación en la distancia de máxima aproximación se debe a la amplia gama de posibles trayectorias que tiene este objeto, ya que fue seguido por un breve espacio de tiempo tras su descubrimiento y su órbita es por el momento bastante incierta. Sea como fuere, ninguno de los investigadores expone la posibilidad de que se produzca un impacto contra la Tierra.

 

 

 

Por su parte, los expertos del CNEOS, el centro para el estudio de los objetos cercanos a la Tierra del JPL, sí han determinado una probabilidad, aunque bastante remota, de que 2013 TX68 impacte con la Tierra: sería el 28 de septiembre de 2017 y la expectativa de impacto sería de 1 entre 250 millones.

 

 

 

“Las posibilidades de colisión en cualquiera de las tres fechas futuras de sobrevuelo son demasiado pequeñas para que signifiquen cualquier preocupación real. Confío plenamente en todas las observaciones futuras para reducir la probabilidad aún más”, explica Paul Chodas, gerente de CNEOS.

 

 

 

El asteroide, que fue descubierto por el Catalina Sky Survey el 6 de octubre de 2013 cuando se acercaba a la Tierra en el lado nocturno, no volverá a sobrevolar nuestro planeta hasta el año 2046 y posteriormente en el 2097. En ambos casos las probabilidades de impacto son muy inferiores.

 

 

 

Para conocer los próximos acercamientos de objetos a la Tierra, laNASA actualiza una lista pública con el estado de la situación de cada uno de los asteroides.

 

 

 

Fuente:muyinteresante.es

La vertiginosa caída de GoPro, el fabricante que revolucionó las cámaras de acción

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 

A partir de abril, GoPro sólo venderá los molelos Hero4 Black, Hero4 Silver y Hero4 Session. El resto de las cámaras, como las Hero, Hero+ y Hero+ LCD, dejarán de ser vendidas

 

Son livianas, compactas, de alta definición, resistentes y caben en una sola mano. Por todos esos motivos captaron la atención del público desde su lanzamiento en 2004.

 

Son las cámaras GoPro, que en los últimos años han hecho las delicias de los amantes de los deportes extremos y de aventura. Pero en los últimos 12 meses GoPro Inc., la compañía que las fabrica, ha visto cómo sus acciones y ventas se de desmoronaban.

 

 

¿Cómo fue que el público perdió interés en un producto que fue un éxito?¿En qué se equivocaron los gerentes de la empresa?

 

 

RESULTADOS NEGATIVOS
GoPro anunció esta semana unas pérdidas en el último trimestre del año pasado de 34,5 millones de dólares, cuando en el mismo período de 2014, la empresa registró ganancias de 122,3 millones de dólares.

 

 

Estas cifras sumadas a unas proyecciones pesimistas de los analistas hicieron que las acciones de la compañía, que salió a cotizar en el índice Nasdaq de la Bolsa de Nueva York en 2014, se desmoronaran un 19% esta semana.

 

 

En lo que va de 2016, las acciones de GoPro perdieron 40,5% de su valor. Desde su valor máximo en 2014 acumulan una baja del 89%.

 

 

Tanto analistas como el propio gerente ejecutivo de GoPro, Nicholas Woodman, indican que se necesitan mejorar los programas de software que ofrece la empresa.

 

 

«Reconocemos la necesidad de desarrollar soluciones de software que haga más fácil la descarga, el acceso y la edición del contenido de nuestros consumidores en GoPro», dijo Woodman según la agencia AFP.

 

 

Mientras, el analista, Robert Stone, director ejecutivo de la consultora bursátil Cowen and Company, cree que «el producto más novedoso de la firma, la cámara HERO4 Session, tenía un precio de mercado demasiado alto para los consumidores».

 

 

La compañía había tratado de vender la HERO4 Session a 399 dólares, pero en diciembre pasado rebajó su precio a 199 dólares, ante el poco éxito en el público.

 

 

UN GRUPO SELECTO
El especialista en tecnología Bob O’Donnell afirmó que en un principio la explosión que registró GoPro en sus ventas por la calidad de sus productos, no continuará en el futuro porque el público que los consume es muy limitado.

 

«GoPro creó una nueva categoría en cámaras de acción, pero quienes compran esos productos pertenecen a un sector muy pequeño de la sociedad», le dijo O’Donnell a BBC Mundo.

 

 

Además, «el alto precio de las cámaras y la competencia que comenzó a surgir hacen que la empresa enfrente un futuro muy complicado», consideró.

 

 

En los últimos meses varias compañías, como Sony y Nikon, han sacado al mercado cámaras de acción que tuvieron una gran recepción entre el público.

 

 

CAMBIOS
Tras la presentación de resultados, GoPro anunció esta semana la salida de su director financiero, Jack Lazar. Será reemplazado por Brian McGee, quien se unió a GoPro en 2015.

 

Además, la empresa decidió recortar la oferta de su catálogo de cámaras.

 

A partir de abril, GoPro sólo venderá los molelos Hero4 Black, Hero4 Silver y Hero4 Session. El resto de las cámaras, como las Hero, Hero+ y Hero+ LCD, dejarán de ser vendidas.

 

 

¿Y EN EL FUTURO?
Para O’Donnell, GoPro tendrá un gran desafío en los tiempos por venir.

 

«Es muy difícil que la empresa se reinvente, aunque tendría que trabajar en el área de las cámaras de 360 grados y en crear drones de bajo costo», opinó.

 

Y la sugerencia de los analistas es que continúen invirtiendo en los programas para editar y reproducir las imágenes grabadas en GoPro.

 

 

«El software es un área especialmente crítica» para desarrollar con el fin de «hacer más fácil su uso para los usuarios más casuales y que puedan disfrutar mejor de los productos», sugirió Stone a BBC Mundo.

 

 

«Y esto también podría serle útil a GoPro para diferenciarse de los demás», concluyó O’Donnell.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Se prohíbe la pernocta y restringen accesos al Ávila por sequía

Posted on: febrero 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

A solicitud del Ministerio Público, fueron acordadas medidas restrictivas y de protección del Parque Nacional Waraira Repano, ejecutadas a fin de evitar daños ambientales en la temporada de sequía, producto de los incendios forestales.

 

Los efectivos designados podrán revisar a todas las personas que ingresen a los espacios con bolsos, morrales, koalas, así como cualquier otro instrumento en el que se puedan ocultar objetos y sustancias inflamables o acelerantes que puedan originar incendios en la vegetación.

 

Entre las medidas solicitadas por el Ministerio Público y acordadas por el tribunal, se insta a las instituciones públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales, entre otras, a fortalecer los programas de prevención de incendios de vegetación, además de la tramitación y gestión de recursos para labores de vigilancia en esta materia, por parte de las alcaldías a las que les competa.

 

De igual manera, se prohíbe durante los meses de sequía el uso de fogatas y productos derivados del tabaco, así como la pernocta de visitantes dentro de los linderos del parque, permitiendo solamente esta actividad en las posadas destinadas para tal fin, y en aquellos casos autorizados por la Coordinación del Parque Nacional Waraira Repano.

 

 

Nota de prensa

Reportaron robo de municiones militares en La Victoria

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Cinco hombres armados pertenecientes a la banda «Carlito», habrían ingresado al Destacamento Militar Guardia de Honor de La Victoria, estado Aragua y robado armas y municiones.

 
Pistolas, AK 47 y m16, sería un botín que hurtaron, según publicó la periodista Jasmín Velasco en su cuenta de Twitter.

 

 

Los hombres habrían sometido al Sargento del Destacamento Militar. «Lo maniataron y se llevaron fusiles, M4, un fusil M16», escribió la periodista.

 

 

Este caso coincide con el intento de robo que se generó la medianoche de este jueves, cuando un grupo de 20 motorizados presuntamente pertenecientes a una banda delictiva, intentaron tomar el parque de armas de la escuela superior de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), ubicado en Caricuao.

 

   

ç

Planta Centro – Morón no genera megawatios desde diciembre

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El directivo sindical de Siprecec, Luis Canelones, señaló que existen dos plantas desalinizadoras extranjeras, una de ellas tratada por mano obrera del exterior

 

El directivo sindical de Siprecec, Luis Canelones, denunció que la termoeléctrica Planta Centro ubicada en Morón, estado Carabobo, se encuentra sin generar megawatios desde el 20 de Diciembre de 2015.

 

 

“Se habla del fenómeno de El Niño que tiene los embalses vacíos y en cierta forma es válido, pero resulta que este fenómeno climático no es nuevo y para minimizar las consecuencias se debió trabajar coordinadamente con varias estructuras de Corpoelec”, aseveró Canelones.

 

 

 

El sindicalista resaltó que en Planta Centro existe una planta desalinizadora que espera recursos desde Octubre de 2014. “Esta planta es de tecnología italiana. Con esta planta en funcionamiento no estaríamos hoy en 0 megawatios».

 

 

 

El directivo sindical de Siprecec agregó que existe otra planta desalinizadora de tecnología francesa que está en prueba en estos momentos y la cual está en manos de los chinos con operadores franceses. “ A nuestro personal, obreros y técnicos venezolanos, no les permiten acercarse a dicha plantas”, señaló.

 

 

 

Canelones denuncia que existen restricciones de índole operativa por parte de las autoridades que se encuentran al frente de la unidad número 6 de Planta Centro, la cual quieren hacer ver como una nueva estructura operativa, llegando hasta a apartar por completo al personal que recibió entrenamiento en China para trabajar en la misma y que hoy dejan por fuera.

 

 

 

“Los trabajadores de Corpoelec nos preguntamos cuál es el misterio y temor de que sean nuestros operadores y técnicos quienes estén trabajando por completo y en forma permanente en la puesta a punto de esta importante unidad número 6. Exigimos ser incorporados a las labores en en esta unidad y todo lo que tiene que ver con la operatividad de nuestras plantas generadoras”.

 

 

 

El sindicalista además resaltó, que existen personas en cargos de jefes que han sido puestos a dedo, personas que no tienen experiencia ni credenciales para asumir roles tan importantes dentro de la organización y dio como ejemplo el caso del Licenciado en Matemáticas Luis Chacón, quien es jefe del departamento de Operaciones.  «Este es un cargo de altísima importancia y el Lic. Chacón carece de experiencia comprobada creando un ambiente hostil dentro de la gerencia operativa y violando los preceptos de la Ley  Orgánica del Trabajo aplicando el látigo para los trabajadores”, concluyó.

 

 

 

Fuente:UNETE

La Cámara de Caracas respalda a Lorenzo Mendoza

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas quiere ratificar el más absoluto respaldo a Empresas Polar y a su presidente Lorenzo Mendoza, quien ha presentado a la consideración del país un conjunto de propuestas para desentrabar la producción nacional y darle una oportunidad a la recuperación económica.

 

 

Apoyamos  el diagnóstico presentado por el líder empresarial, así como con la necesidad de darle sentido de urgencia a la solución de situación económica que ya estamos viviendo.

 

 

Ratificamos lo que hemos dicho en otras oportunidades: Hay que desregular la economía, reconocer los costos reales de los productos,  permitir precios competitivos,  restablecer el crédito comercial, eliminar el acoso a las empresas, garantizar los derechos de propiedad e instrumentar una estrategia para que Venezuela tenga acceso a los mercados financieros internacionales en condiciones favorables.

 

 

En este sentido debería considerarse la propuesta de Lorenzo Mendoza como una muy buena oportunidad para comenzar a trabajar conjuntamente, gobierno y sector privado, con el fin de atajar la crisis.

 
A juicio de la Cámara de Caracas lo que corresponde es conjugar la buena voluntad de la empresa privada en soluciones efectivas que deben decidirse de inmediato.

 

 

La hoja de ruta propuesta por Lorenzo Mendoza no puede ser descalificada a priori por nadie  que esté genuinamente preocupado por el empobrecimiento en el que viven más del 75% de los venezolanos.

 

 

El gobierno debería recoger las propuestas de Lorenzo Mendoza y trabajar conjuntamente para evitar un deterioro más agudo. Hay que salir de la inercia y proponernos sacar al país del hueco en que se encuentran. El único requisito es que todos nos veamos como engranajes de la solución y no como enemigos irreconciliables.

 
Llegó la hora de la verdad, y de asumir con serenidad los aportes de cada uno a la recuperación del país. Corresponde entonces darnos el chance de intentar otras alternativas, asociadas sin dudas al trabajo productivo, la empresa privada competitiva, el libre mercado y un gobierno mucho más reducido pero mucho más eficaz.

 

 

 

Todos deberíamos apostar al despertar del ánimo inversionista, la creación de nuevas empresas, la captación de nuevas inversiones y la generación de los millones de empleos que necesitamos para garantizar movilidad social y prosperidad.

 

 

 

Esto solo sería posible respetando el estado de derecho, garantizando la propiedad privada y pactando normas claras, consistentes y estables en la que todos nos veamos reflejados y todos los sectores, gobierno, empresas, trabajadores y ciudadanos, nos sintamos ganadores e incluidos.

 

 

 

Para la Cámara de Caracas es imperativa la necesidad de pactar una nueva relación con la empresa privada, y por eso invita al gobierno a que pase de las descalificaciones a la formulación de consensos para la acción, porque ya no hay tiempo que se pueda perder.

 

 

Nota de prensa

Se apaga la voz de Bugs Bunny y el Pato Lucas

Posted on: febrero 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

 

El actor conquistó Hollywood a finales de la década de los 80, cuando fue contratado por Warner Bros. Para reemplazar al actor Mel Blanc, quien originalmente le dio voz a los populares Looney Tunes, tras su muerte en 1989

 

 

Uno de los últimos trabajos de Joe Alaskey fue en el programa Murder Comes to Town, del canal Discovery Investigation. (Foto: Cortesía)
El actor estadounidense Joseph “Joe” Francis Alaskey, quien diera voz a varios personajes de los Looney Tunes, falleció a sus 63 años la noche del pasado miércoles, producto del cáncer. El intérprete fue conocido en el mundo de los dibujos animados por ser el hombre detrás de la voz del conejo Bugs Bunny y el Pato Lucas; así como Piolín, el gato Silvestre, Marvin el marciano y el Gallo Claudio.

 

Fuera de los Looney Tunes, Alaskey había doblado a figuras como el Abuelo Lou Pickles en Rugrats, el fantasma Tufo en Casper, a Droopy en la nueva serie de películas de Tom y Jerry, y al expresidente Richard Nixon en la película Forrest Gump.

 

 

Sus inicios 

El actor conquistó Hollywood a finales de la década de los 80, cuando fue contratado por Warner Bros. Para reemplazar al actor Mel Blanc, quien originalmente le dio voz a los populares Looney Tunes, tras su muerte en 1989. A partir de allí, inició su carrera en el mundo del doblaje e interpretación a destacados personajes infantiles.

 

 

Reconocido

En 2004, el también comediante y locutor, obtuvo un premio Emmy como Mejor Intérprete en un Programa de Animación, por la original voz del Pato Lucas. En el mismo año, también fue nominado a los Annie y en 2012 figuró como candidato para los premios Behind the Voice por Tom y Jerry y El Mago de Oz.

 

 

LaVerdad.com

BCV negocia con Deustche Bank canjes de oro en busca de liquidez

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) está negociando con el banco de inversión alemán Deutsche Bank operaciones de canje de su oro monetario, en busca de elevar la liquidez del país petrolero a tiempo para cumplir con pesados compromisos externos este año, dijeron a Reuters dos fuentes familiarizadas con la discusión.

 

 

Venezuela está echando manos de sus activos en oro -que representan un 64 por ciento de sus reservas- para intentar contrarrestar la caída del 70 por ciento de sus ingresos en divisas por venta de crudo, en un año en que debe cancelar unos 9.500 millones de dólares en servicios de deuda externa.

 

 

«Están buscando dinero en todos lados», dijo una de las fuentes, que pidió el anonimato por no estar autorizada para hablar de la operación.

 

 

Las reservas internacionales del país, de 15.379 millones de dólares, están en mínimos de 12 años. Y según analistas, sólo unos 2.400 millones de dólares están disponibles en efectivo.

 

 

El Banco Central venezolano y el Deutsche Bank habrían firmado en diciembre un acuerdo marco ISDA (de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados) para concretar este año el intercambio, que le permitiría al BCV recibir efectivo a cambio del compromiso de que la transacción será revertida en una fecha y a un precio predeterminado, detalló otra fuente.

 

 

Ni el BCV ni el Deutsche Bank contestaron las solicitudes de información de Reuters.

 

 

La economía de Venezuela está en recesión, sufre de escasez de bienes esenciales y de una altísima inflación que hasta le está dificultando pagar sueldos de empleados públicos. Según la firma local Ecoanalítica, el país dejará de percibir unos 27.000 millones de dólares en ingresos este año si el barril de crudo, su principal exportación, sigue rondando los 30 dólares.

 

 

«Estamos pasando momentos difíciles», dijo el jueves el presidente Nicolás Maduro en un acto ante seguidores. «Quiero decirles, confesarles, que para pagar sueldos, salarios y pensiones este año, estoy haciendo de tripas corazón».

 

 

El menguante margen de maniobra del país llevó a los tenedores de bonos venezolanos a creer que existe un 78 por ciento de probabilidad de que la nación petrolera incumpla sus pagos este año, según datos de Thomson Reuters.

 

 

Tan pronto como en febrero, el país debe cancelar unos 2.000 millones de dólares por vencimiento e intereses.

 

 

ORO AL EXTERIOR

 

 

El BCV comenzó a utilizar sus reservas de oro para hacer derivados en 2014, cuando conforme se fueron reduciendo sus ahorros en efectivo acudió al Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea, explicaron las fuentes a Reuters.

 

 

Con esta institución se habrían pactado operaciones que establecían opciones de recompra muy cortas, de una semana, y otras más largas, de hasta un año. Una de las fuentes precisó que bajo este esquema se hicieron al menos siete canjes de oro.

 

 

Pero desde finales del 2015, el BCV no logró acordar nuevas operaciones con el BPI, según una de las fuentes, porque la institución de Basilea tenía preocupaciones de que la autoridad monetaria venezolana no pudiera cumplir con los términos.

 

 

El BPI declinó dar información sobre esas operaciones a Reuters.

 

 

En 2015 el Banco Central venezolano también hizo al menos dos intercambios de oro con el banco Citibank con opción de recomprar en un futuro esos lingotes.

 

 

A noviembre, el valor de las reservas del oro monetario de Venezuela era de unos 10.900 millones de dólares, según los últimos datos del emisor, que reflejan una caída de 3.500 millones de dólares en el año por la baja de un 10 por ciento del precio del metal y los canjes, consideraron analistas.

 

 

En una operación con alto impacto mediático, por orden del fallecido presidente socialista Hugo Chávez, Venezuela repatrió en el 2011 el 90 por ciento, o unos 17.000 lingotes, del oro que resguardaba en el exterior.

 

 

Cuando los lingotes volvieron a Venezuela perdieron su calificación «Good Delivery», un proceso que avala la pureza del oro, y es indispensable para usarlo en operaciones financieras.

 

 

Previendo que necesitaría tener más lingotes en bancos extranjeros para hacer operaciones de «swap», el BCV comenzó a volver a enviar hace tres años oro al extranjero, a fin de «recertificarlo», dijeron las fuentes conocedoras del proceso, sin dar detalles de los volúmenes que han salido del país.

 

 

El ente emisor tiene previsto continuar los envíos de oro este año para facilitar el canje del oro, apuntaron los entrevistados.

 

 

« Anterior | Siguiente »