Archive for febrero 5th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Codevida pidió a Ministerio de Salud pronunciarse sobre la falta de medicamentos

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Codevida espera que se activen mecanismos alternos para obtener los medicamentos como el Mercosur y la Organización Mundial de la Salud.

 

 

 

El presidente de Codevida, Francisco Valencia, destacó que hay preocupación con la situación de los medicamentos por eso solicitan que el Ministerio de Salud haga un pronunciamiento oficial del tema.

 

 

“Estamos en una situación crítica, seria, es momento que tomemos acciones en conjunto Gobierno y empresa privada. Pido no politizar el tema de los medicamentos e insumos. La ministra debe activarse y decir que vamos hacer con el tema de los medicamentos”, dijo en entrevista al programa En Sintonia de Union Radio.

 

 

Para Valencia es un tema urgente que afecta miles de vidas. “El otro día tuvimos un encuentro de 50 organizaciones que están con condiciones de salud crónica y los testimoniales son alarmantes. Todas pidieron medicamentos con urgencia”.

 

 

Estima que el problema que se vive es una crisis humanitaria y el Minsiterio de Salud debería asumirlo y tomar acciones.

 

 

Alertó que hacen falta 45 millones de medicamentos de la rotación mensual y al momento llegan unos seis millones.

 

Fuente: UR

 

 

Presentarán Ley de Producción Nacional en la AN el próximo jueves

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

«Lo que deberían es desear que haya muchas empresas produciendo alimentos para que el país no tenga que pasar por las colas», afirmó Julio Borges

 

Este viernes, el diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges anunció que la próxima semana, el Parlamento Nacional discutirá el proyecto de ley para la producción nacional, que estará destinada a crear incentivos y condiciones para la recuperación de la economía nacional.

 

 

De acuerdo a la información reseñada en Unión Radio, el parlamentario afirmó que «lo que deberían es desear que haya muchas empresas produciendo alimentos para que el país no tenga que pasar por las colas».

 

 

Con respecto a las críticas a la propuesta de la ley de títulos de propiedad para los beneficiarios de la Gran Misión Vivienda Venezuela, afirmó que «el Gobierno se contradice al negarse a que los residentes sean los propietarios».

 

 

«Es una ley que le otorga el beneficio de la propiedad plena y gratuita a los beneficiarios de la Misión Vivienda y de cualquier otro desarrollo como el Conabi y los edificios que han sido expropiados, porque la realidad es que esas familias no son dueñas de su casa».

 

 

Asimismo, enfatizó que propondrán una segunda ley que conceda títulos de propiedad a las personas que habitan en los barrios.

 

 

«Uno de los grandes debates es cómo democratizar la propiedad en Venezuela. Este es un país de pisatarios, aquí nadie es dueño de la tierra».

 

 

Fuente:ultimasnoticias.com.ve

 

Toneladas de billetes importados por Venezuela llegaron en Boeing

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En diciembre el BCV inició negociaciones secretas para encargar 10.000 millones de billetes, según The Wall Street Journal

 

En los últimos meses, de acuerdo con The Wall Street Journal, millones de kilos de provisiones llegaron en 3 docenas de Boeing 747 desde varios países para aliviar la paralizada economía venezolana. Sin embargo, no eran alimentos ni medicamentos, sino otra cosa que a menudo escasea: billetes.

 

 

El diario agrega que, según fuentes consultadas, los cargamentos fueron parte de una importación masiva de por lo menos 5.000 millones de billetes autorizada por el gobierno de Nicolás Maduro en el segundo semestre de 2015, “con la que intenta apuntalar la oferta de una moneda que vale cada día menos”.

 

 

Reporta que en diciembre, el Banco Central de Venezuela inició negociaciones secretas para encargar otros 10.000 millones de billetes, lo cual duplicaría la cantidad de efectivo en circulación. El número es muy superior a los 8.000 millones de billetes que la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo imprimen, respectivamente, cada año, con la diferencia de que dólares y euros se utilizan en todo el mundo.

 

 

“La mayoría de los países han tercerizado la impresión de billetes a empresas privadas que ofrecen sofisticadas tecnologías contra la falsificación como marcas de agua y tiras de seguridad. En el caso de Venezuela, sin embargo, su motivación ha sido la urgencia y el gran volumen de sus necesidades de divisas”, dice.

 

 

Indica que las imprentas que el BCV tiene en Maracay no cuentan con suficiente papel de seguridad para imprimir más que una pequeña porción de los billetes. Las dificultades se derivan de la escasez de dólares que ha afectado a toda la economía. Esto significa que Venezuela tiene que comprar bolívares en el exterior a cualquier precio.

 

 

El enorme pedido de 10.000 millones de billetes no puede ser satisfecho por una sola imprenta, lo que ha generado interés entre varias de las firmas de impresión más grandes del mundo. Entre ellas, según las fuentes consultadas por WSJ, están la británica De La Rue, Canadian Bank Note Co., la francesa Oberthur Fiduciaire y una filial de Giesecke & Devrient, con sede en Múnich, que imprimió el marco alemán de la República de Weimar durante la hiperinflación de la década de 1920, cuando la gente transportaba carretillas de efectivo para comprar pan. Más recientemente, Giesecke & Devrient fue la proveedora del papel de seguridad para Zimbabue cuando el país sufrió una hiperinflación en 2008 y los precios se duplicaban a diario.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Solicitan declarar emergencia eléctrica en Nueva Esparta

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Aseguran que la situación energética en el estado es delicada.

 

 

El presidente de la comisión de electricidad el centro de ingenieros y arquitectos del estado Nueva Esparta, Eustacio Aguilera, informó que se elevó una petición al gobierno regional de decretar la emergencia eléctrica en la entidad.

 

 

Señaló que la situación es delicada y que la decisión del Ministerio de Energía Eléctrica no es más que un reconocimiento de las fallas del ente.

 

Fuente: UR

Oposición pide renuncia de los directivos del Banco Central

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Asamblea Nacional aprobó discutir la reforma de la ley del ente emisor. Alfonso Marquina denunció “manejo irresponsable” de las reservas internacionales

 

La mayoría parlamentaria, integrada por la bancada de la Mesa de la Unidad Democrática, aprobó iniciar la semana próxima la discusión de la reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela. La propuesta fue hecha por el presidente de la Comisión de Finanzas, Alfonso Marquina (Primero Justicia), quien cuestionó lo que considera “un manejo irresponsable” de las reservas internacionales por el gobierno.

 

 

Marquina sostuvo que la norma aprobada por el presidente Nicolás Maduro es inconstitucional porque suprimió la autonomía del BCV y la potestad del Poder Legislativo de autorizar al presidente y nombrar la mitad de la directiva del ente emisor.

 

 

En el debate Elías Matta (Un Nuevo Tiempo), dijo que “si los directivos del Banco Central tuvieran algo de vergüenza, deberían renunciar”, y afirmó que Nelson Merentes debe ser destituido por los desaciertos en varios cargos del área económica.

 

 

Destacó que la inflación es igual a pobreza y refirió que desde 2009 hasta 2015 la inflación acumulada se ubicó en 7.931%.

 

 

“Inflación es pobreza. ¡Dejen ya la ridiculez! Aquí estamos mal porque ustedes han destruido nuestra capacidad productiva, destruyeron nuestra moneda, los bolívares ya parecen unos billetes de monopolio”, señaló Matta a sus homólogos del Gran Polo Patriótico, a quienes fustigó por su discurso de “guerra económica”.

 

 

Marquina aseguró que la deuda de Pdvsa con el Banco Central es de 927.000 millones de bolívares. Indicó que esa cifra representa 9 veces el monto de las reservas internacionales y solicitó urgencia para la reforma de la Ley del BCV.

 

 

El diputado José Guerra (PJ) advirtió que se acabó el Parlamento sumiso a disposición del Ejecutivo, y anunció que restituirán la capacidad monetaria financiera del ente emisor “para preservar el valor de la moneda, para preservar el valor del salario y para preservar el ahorro de aquellos ahorristas que están siendo expropiados por la inflación generada por el gobierno”.

 

 

Auditar técnicamente las reservas de oro que reposan en las bóvedas del BCV planteó Carlos Prosperi (AD). Denunció el alto costo de la vida, el fin de la producción en el país y los sacrificios que hacen los venezolanos para adquirir alimentos, medicinas y hasta repuestos para vehículos.

 

 

Guerra económica. El diputado Ramón Lobo (Gran Polo Patriótico) señaló que la guerra económica y las variaciones inusuales del  dólar no oficial inciden sobre los altos índices de inflación. Considera una desfachatez que el presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza, diga que no hay recursos en el país y maneje dinero para conformar empresas en el exterior.

 

 

Lobo señaló que fue un error del Parlamento no aprobar el Decreto de Emergencia Económica enviado por el Ejecutivo, con el cual, aseguró, “se abordaría el problema de la inflación”.

 

 

Ricardo Sanguino, también parlamentario del oficialismo, aseguró que la bancada de la MUD, a la que calificó de neoliberal, busca reformar la Ley del BCV para devolver el ente emisor a manos del empresariado.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Escasez de medicamentos acorta la vida de pacientes

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Otros temas discutidos en el encuentro incluyeron la deuda que mantiene el gobierno con la industria, que alcanza los 6 millardos de bolívares

 

“Los venezolanos se están muriendo por falta de medicamentos”. Esa fue la afirmación que validaron representantes del gremio y la industria farmacéutica durante el foro Crisis del Medicamento en Venezuela, que se realizó en el auditorio de la Facultad de Farmacia de la UCV. Los expositores también coincidieron en la anécdota sobre la gran cantidad de llamadas que atienden al día de personas pidiendo ayuda porque no encuentran algún medicamento.

 

 

Francisco Valencia, presidente de Asociación de Amigos Trasplantados de Venezuela y de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida, recordó el impacto negativo que tiene la intermitencia en el tratamiento de los pacientes con patologías crónicas. Indicó que la emergencia humanitaria se refleja en que de los 150 medicamentos que la Organización Mundial de la Salud considera prioritarios, 70% escasean en Venezuela. Lamentó que la ministra de Salud, invitada al foro, o algún representante de su despacho no hubiesen acudido a explicar qué acciones está tomando el Ejecutivo.

 

 

El diputado de la Asamblea Nacional, Luis Lippa, advirtió que el Estado debe garantizar la disponibilidad de toda la gama de medicamentos, tanto para enfermedades críticas hasta los necesarios para la atención temprana del paciente y la prevención.

 

 

Otros temas discutidos en el encuentro incluyeron la deuda que mantiene el gobierno con la industria farmacéutica que arriba a 6 millardos de bolívares, las fallas en los procesos de distribución de medicamentos, la estructura de costos de producción y las competencias legislativas del Estado en el funcionamiento del sistema.

 

 

Alerta. La decana de la Facultad de Farmacia de la UCV, Margarita Salazar-Bookamar, indicó que en el Consejo de Facultad acordaron declarar alerta farmacéutica. Aseguró que también pondrá a disposición del Ejecutivo el potencial técnico, científico y profesional para la construcción de respuestas a la crisis del sector.

 

 

Con respecto a la decisión tomada en la Asamblea Nacional el pasado 26 de enero sobre pedir el apoyo a las universidades nacionales en la producción de medicamentos e insumos médicos, la decana indicó que la capacidad instalada de la universidad no permite producir para todo el país. “Los mismos que nos llevaron a este problema tienen la solución”, dijo.

 

 

El profesor de Química General y ex ministro de Comercio, Eduardo Samán, pidió un derecho de palabra para criticar la falta de pluralidad en el foro y expresar que, desde su punto de vista, las universidades pueden realizar grandes aportes si se lo proponen.

 

 

Las Cifras
70% de los 150 medicamentos que la Organización Mundial de la Salud considera como prioritarios no se consiguen en el país, señaló Francisco Valencia presidente de la Asociación de Amigos Trasplantados de Venezuela y de la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida.

 

6 millardos de dólares abarcaría la deuda del Estado venezolano con las organizaciones que integran la industria farmacéutica.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Declaran clínicamente muerto a actor que sufrió accidente durante escena de ahorcamiento

Posted on: febrero 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¡

Raphael Schumacher, el actor italiano que accidentalmente se ahorcó durante una presentación de una obra en vivo en Pisa, ha sido declarado clínicamente muerto.

 

El actor había quedado en coma después de ser estrangulado cuando una escena de ahorcamiento salió mal, según reportó la policía italiana.

 

El hombre de 27 años estaba actuando en una producción experimental cuando un miembro de la audiencia se dio cuenta de que la cuerda alrededor de su cuello de hecho lo estaba matando.

 

Schumacher llevaba una capucha sobre su cabeza, pero la espectadora, una doctora, lo vio temblando y se dio cuenta de que algo estaba mal. Corrió hacia él y aflojó el nudo con la ayuda de otro espectador y bajaron al actor.

 

La policía ha lanzado una investigación sobre el incidente y ha afirmado que los investigadores están verificando si la producción estaba siguiendo los procedimientos de seguridad.

 

El accidente ocurrió en el Teatro Lux de Pisa y la producción en la que Schumacher estaba actuando se llamaba ‘Mirages’. La obra se desarrolla en distintas partes del teatro y la audiencia camina entre ellas. El actor estaba en el patio cuando ocurrió el accidente.

 

 

CNN

The Economist: Caída del petróleo reveló la estafa de la revolución bolivariana

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

De acuerdo con una nota publicada en la revista británica, atrás quedaron los días de bonanza para imponer una mezcla de subsidios indiscriminados, control de precios y de cambio, programas sociales y expropiaciones

 

La revista británica The Economist publicó un polémico reportaje en el que hace referencia al panorama político y económico de Venezuela, que a su juicio se encuentra sumida en una profunda crisis con una economía productiva «deprimida».

 

 

De acuerdo con la nota, atrás quedaron los días de bonanza petrolera para imponer la llamada “revolución bolivariana”, una mezcla de los subsidios indiscriminados, control de precios y de cambio, programas sociales, expropiaciones y corrupción. El colapso del precio del petróleo ha puesto de manifiesto la revolución como “una estafa monumental”.

 

 

De igual forma, The Economist sostiene que aunque todos los países productores de petróleo están sufriendo con los bajos precios, Venezuela no se preparó para esto, pues el gobierno se ha quedado sin liquidez y las reservas internacionales han caído 1,5 millardos de dólares, según José Manuel Puente, economista del IESA.

 

 

«El creciente descontento generó la victoria de la oposición en las parlamentarias de diciembre, pero el estancamiento ha seguido. Hugo Chávez volvió a las instituciones del Estado, incluidos el Tribunal Supremo y la autoridad electoral, en apéndices de la presidencia», dice parte del texto.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Un muerto y tres heridos al caer grúa en Nueva York

Posted on: febrero 5th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Al menos una persona murió hoy en Nueva York y otras tres resultaron heridas al caer a la calle una grúa, informaron fuentes de los bomberos.

 

El suceso se registró en el barrio de Tribeca, en la parte sur de la isla de Manhattan, hacia las 8.30 hora local (13.30 GMT), en medio de una fuerte nevada que afectaba a la ciudad.

 

La grúa, que previamente estaba colocada a una altura de veinte pisos, cayó a la calle por razones desconocidas, sobre varios vehículos estacionados en el lugar, dañando también a varias personas.

 

Una de las víctimas pereció en el lugar del suceso, mientras que los tres heridos, dos de ellos graves, fueron rescatados de entre los restos de los vehículos dañados y llevados urgentemente a un hospital, según fuentes de los bomberos.

 

 

EFE

Más de 140 mil efectivos de seguridad se despliegan en Carnaval

Posted on: febrero 5th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, ofreció detalles de lo que será el operativo seguridad Carnavales Seguros 2016, el cual contará con un gran despliegue de más de 140.000 efectivos por parte de todas las instituciones gubernamentales para garantizar el disfrute de todos los ciudadanos en todo el territorio nacional.

 

 

«Contaremos con 140.601 efectivos de todas las instituciones del Estado para garantizar el disfrute de los carnavales a nuestro pueblo, con 8.600 vehículos, incluyendo 4.402 ambulancias «, expresó Istúriz.

 
A pesar de dicho operativo el vicepresidente hizo un llamado a la responsabilidad por parte de los ciudadanos. «Por más que hagamos un esfuerzo por reguardar a los ciudadanos, cada quien es responsable de cuidar de su vida, por eso el llamado es a la conciencia y a la responsabilidad, para que la gente no ingiera alcohol si va a manejar, recuerden que la velocidad es enemigo de la vida», dijo.

 

 

Los drones entran en acción

 

 

A su vez, el ministro de Justicia de Interior y Paz, Gustavo González, dijo que se apoyarán de la tecnología. «Vamos a contar con los drones para supervisar las vías en doce troncales para que nuestro pueblo disfrute del asueto en paz», declaró González.

 

 

También se espera que se hagan trabajos de mantenimiento en los medios de transporte, como el metro de Caracas, informó el jefe del Gobierno Capital, Daniel Aponte.

 

Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »