Archive for febrero 3rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

EEUU registró el primer caso de transmisión sexual del virus del zika

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El paciente se contagió luego de tener contacto sexual con una persona enferma que regresó de «un país donde el virus está presente», informaron las autoridades de Dallas, Texas

 

 

El estado norteamericano de Texas reportó hoy su primer caso conocido del virus del zika transmitido por vía sexual, lo que aumenta la preocupación por la propagación de la enfermedad que ha sido vinculada a malformaciones en los recién nacidos.

 

 

Las autoridades sanitarias del condado de Dallas, Texas (sur de EEUU) «recibieron confirmación de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) del primer caso de virus del Zikaadquirido por transmisión sexual» en la zona, indicó un comunicado.

 

 

Por confidencialidad médica y razones de privacidad personales, no se proporcionó la identidad del paciente.

 

 

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU dijeron hoy que han contabilizado 51 casos de afectados por el virus de zika tanto en el país como en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, al tiempo que reiteraron la recomendación a las embarazadas de no viajar a las zonas más afectadas.

 

 

En una rueda de prensa, los CDC indicaron que han registrado 31 casos en Estados Unidos continental de personas que fueron infectadas por mosquitos fuera del país.

 

 

Asimismo, se han confirmado 19 casos en Puerto Rico y otro en las Islas Vírgenes del virus transmitido localmente por mosquitos.

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que teme que el brote del virus del zika afecte a entre tres y cuatro millones de personas en América este año.

 

 

El virus, del que no se conoce vacuna, es especialmente peligroso para mujeres embarazadas, ya que ha sido vinculado con casos de microcefalia y malformaciones en el feto.

 

 

«No vamos a tener una vacuna disponible en los próximos años», indicó en rueda de prensa Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.

 

 

Los CDC dijeron que el riesgo para la población dentro de Estados Unidos es muy bajo, al no haberse dado casos de transmisión local, y se limita a personas que viajen a zonas afectadas.

 

 

No obstante, los CDC reconocen que existe riesgo de contagio en el sur del país, basándose en lo ocurrido en el pasado con otros virus transmitidos por mosquitos, como el dengue, aunque «no sería difícil de contener», indicó Anne Schuchat, subdirectora del organismo de control y prevención de enfermedades.

 

 

«El americano medio que no va a viajar no tiene riesgo alguno. (…) Pedimos posponer todo viaje de mujeres embarazadas a las zonas afectadas», recomendó Schuchat.

 

 

Los CDC ya han emitido recomendaciones para que las mujeres embarazadas no viajen a 24 países con casos de zika en Centroamérica, el Caribe y Suramérica, y especialmente a Brasil, donde se ha dado el mayor número de casos confirmados.

 

 

El organismo reconoció que no tiene información suficiente sobre el comportamiento del virus para dar una respuesta integral al brote, pero aseguró que recurrirá a fondos destinados a las investigaciones con otros flavivirus (clasificación a la que pertenece el zika) para trabajar en una vacuna.

 

 

Además, intentará aumentar los fondos para la investigación y el desarrollo de pruebas fiables para detectar la infección, al tiempo que se trabaja con compañías privadas para dar con un antídoto.

 

 

Los CDC señalaron que no tienen certeza absoluta de cuándo la transmisión de la enfermedad a una mujer embarazada puede desembocar en microcefalia, pero señaló que los datos apuntan a mayor riesgo en el primer trimestre de embarazo.

 

 

Del mismo modo, no puede descartar que mujeres que no desarrollan los síntomas relacionados con la picadura de mosquito con zika acaban dando a luz a bebés con microcefalia.

 

 

Los CDC también restaron importancia a casos detectados de transmisión por contacto sexual, algo que podría amenazar con un mayor contagio de persona a persona, pero aseguraron que el mayor riesgo es la transmisión por mosquito portador, el Aedes aegypti, el mismo que contagia la chikunguña y el dengue.

 

 Fuente: Agencia

Exigen reabrir sala de quimioterapia del Instituto de Oncología de la UCV

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La Fundación Pacientes Oncológicos Impacientes exige que el Ministerio de Salud ofrezca soluciones concretas ante el “cierre técnico”

 

Un año y siete meses sin ofrecer el servicio de quimioterapia lleva el Instituto de Oncología y Hematología de la Universidad Central de Venezuela, luego de que fuera declarado en “cierre técnico” en julio de 2014.

 

 

El vicepresidente de la Fundación Pacientes Oncológicos Impacientes, Rodolfo Baiz, deploró que a la fecha ninguna autoridad del Ministerio de Salud ofrezca respuesta a los enfermos de cáncer que se hacían quimioterapia en la institución, alrededor de 600 mensuales, y quienes fueron remitidos a los servicios oncológicos de los hospitales Domingo Luciani, en El Llanito; Luis Razetti, en Cotiza, y al Hospital Clínico Universitario.

 

 

“Antes en el instituto había docencia, investigación, consulta y tratamiento, y los médicos sabían cómo reaccionábamos los pacientes ante la quimioterapia. Me mandaron, como paciente que soy de cáncer de pulmón, al Razetti, y eso fue como andar tirado en la calle. Ahora voy al Luciani, pero es claro que estamos colapsando los servicios”, dijo Baiz, que comentó que hace 50 días tuvo que aplicarse la quimioterapia sin Avastín (un medicamento antiangiogénico que inhibe el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos recién formados en el tumor).

 

 

La crisis en el Instituto de Oncología y Hematología de la UCV también afectó el trabajo de los seis laboratorios que funcionaban anteriormente: el General, el de Inmunología, el de Eritrocitos y Coagulación, Citoquímica, Citometría de Flujos, y Genética.

 

 

Personal del laboratorio explicó que en los últimos diez años esa área no tenía presupuesto sino que operaba con proyectos especiales y donaciones; hasta que no pudieron continuar realizando examen alguno. En dichas salas no hay aire acondicionado y los bioanalistas trabajan entre el sopor, con un ventilador que intenta bajar la temperatura.

 

 

El delegado sindical del Hospital Universitario de Caracas, Denis Guedez, aseguró que el equipo de quimioterapia está en óptimas condiciones, pero que no se presta el servicio porque el aire acondicionado no funciona y puede terminar dañándolo.

 

 

Dijo que esperaba reunirse con más pacientes oncológicos para elevar la protesta a otras instancias. Señaló que decidirían entre tomar pacíficamente el Ministerio de Salud, la próxima semana, o entregar un documento ante la Asamblea Nacional.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

MHO: Maneiro y Conatel extorsionan a los medios en Venezuela

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

En 2015 el complejo editorial del Estado no alcanzó ni la mitad de la meta planteada en distribución de papel

 

El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, afirmó que el gobierno de Nicolás Maduro no cesa en sus intentos de cercenar la libertad de expresión.

 

 

“El gobierno venezolano tiene 2 instrumentos brutales de extorsión a los medios: el Complejo Maneiro y Conatel. Maneiro le pide a los pocos periódicos que quedan que reduzcan su circulación 60% para suplirles discrecionalmente de papel. En el caso de Conatel tienen a 800 estaciones de radio y todos los canales de televisión con las concesiones vencidas y si se portan mal les quitan la concesión”, declaró.

 

 

Otero acusó al presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), Hugo Cabezas, de manejar información falsa sobre la operatividad de El Nacional: “No nos citan a las reuniones, no nos dan la posibilidad de adquirir papel en Maneiro, pero además en la reunión del sábado 30 con la Cámara de Periódicos de Venezuela dijo que consumimos 3 bobinas diarias, lo que sería equivalente a decir que no circulamos, y que tenemos stock de papel para varios años. Ese señor Cabezas es un absoluto y total embustero. Lo que hace es difamar a El Nacional”.

 

 

Respecto a las reuniones realizadas la última semana por el gobierno con los periódicos afiliados a la Cámara, el gerente general de El Nacional, Daniel Pérez, confirmó que el diario no ha sido convocado, pero que se mantienen dispuestos a asistir.

 

 

“El viernes 29 de enero a las 4:30 pm nos llegó un correo enviado desde la dirección de Dina Valdiris, que no sé quién es, y firma la comunicación Verónica García, que tampoco sé quién es,  en el que decía que nos hacían extensiva una invitación de Hugo Cabezas a una reunión el sábado 30 a las 11:00 de la mañana. Pero no logramos determinar la veracidad ni origen de la comunicación, pues en ninguna parte contenía ni siquiera un logo o número de contacto del Complejo, por lo que no asistimos”.

 

 

Recordó que el diario ha entregado siete solicitudes de papel dirigidas personalmente a Cabezas y jamás obtuvo respuesta. “Además, hicimos las diligencias ante la Cámara para inscribir a El Nacional y El Propio y en ningún momento tuvimos respuesta oficial. Antes también hicimos todos los intentos con Cadivi para que nos liquidaran las divisas que nos habían autorizado, porque tenemos una deuda importante con el proveedor de papel, y nunca nos liquidaron. Nos han tratado de presionar por todos lados”, indicó Poleo.

 

 

El gerente general de El Nacional indicó que gracias a la solidaridad del Grupo Diarios de América, el periódico tiene inventarios de papel hasta julio manteniendo la actual paginación. Acotó que la disponibilidad de planchas alcanzaría hasta finales de junio y que están en busca de tinta roja porque  vislumbran problemas sobre ese insumo en un par de meses.

 

 

Objetivos incumplidos. En el informe de memoria y cuenta correspondiente a 2014, el CEAM señala que ese año despachó un total de 21.872 toneladas métricas de papel prensa y se planteó como meta para 2015 incrementar la comercialización “a unas 80.000 toneladas métricas”.

 

 

La semana pasada el principal cliente del CEAM, la Cámara de Periódicos de Venezuela, dejó en evidencia que tales metas no se cumplieron al declararse en emergencia.

 

 

¿Y qué pasó con las metas del Complejo? En la reunión del 30 de enero Cabezas admitió que los objetivos no fueron cumplidos. Según el diario oficialista Correo del Orinoco, presente en la reunión, en 2015 la compra de papel prensa cerró en 35.635 toneladas, menos de la mitad de la meta.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Presidente del Cencoex comparecerá ante la AN por fallas en envío de divisas al exterior

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Los estudiantes y pensionados que están fuera del país han denunciado reiteradamente que no han recibido los dólares que requieren 

 

Los directivos del Banco Central de Venezuela, Cencoex y el Ministerio de Finanzas y Banca Pública, rendirán cuentas ante la Asamblea Nacional sobre el tema del envío de divisas estudiantes y pensionados en el exterior.

 

 

La reunión solicitada por la Comisión de Política Exterior iniciará a las 10:00 am.

 

 

También a las 10:00  am, la Comisión de Política Interior invitó a comparecer al presidente de VTV, Jordán Rodríguez, por la difusión de audios ilegales en ese canal, y al director de la cárcel Militar de Ramo Verde, coronel José Salvador Viloria Sosa, por las denuncias realizadas por Lilian Tintori y Antonieta Mendoza de López.

 

 

Fuente:el-nacional.com

 

Ley de Amnistía será presentada el jueves en la Asamblea Nacional

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El jefe de la fracción opositora en la Asamblea Nacional, Julio Borges, informó que el próximo jueves presentarán ante el parlamento la Ley de Amnistía, con la cual se planteará la liberación de los presos políticos en el país.

 

 

Borges anunció que no será la única discusión en la orden del día. Se debatirá también la posibilidad de declarar una emergencia en el tema alimentario. “No puede esperar más ni el tema de alimentos ni el tema de medicinas”, agregó.

 

 

Ese mismo día se iniciará el debate sobre la reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela.

 

 

Van 7 fallecidos por Guillain-Barré

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Dos personas más fallecieron por Guillain-Barré (trastorno autoinmunitario) en el Hospital Central de San Felipe, en el estado Yaracuy, y otras 20 están hospitalizadas por la misma enfermedad. Todos presentaron síntomas parecidos al zika días antes.  Van 7 fallecimientos por este síndrome.

 

 

Después de tres semanas de que se comenzaron a reportar los casos, este fin de semana llegó la inmunoglobulina para el tratamiento en el centro de salud de Yaracuy, pero solo alcanzó para 10 pacientes. Un médico del hospital informó que la inmunoglobulina solo sirvió para cubrir  dos días, aun cuando cada persona necesita 35 unidades administradas durante 5 días para ver mejorías.

 

 

El 21 de enero, en el Seguro Social, se prometió a activista de la salud  que importarían 4.000 unidades de inmunoglobulina y la semana pasada el ministerio admitió 255 casos de Guillain-Barré. Cada paciente necesita 35 unidades del tratamiento; es decir, hay un déficit de 4.925 unidades.

 

 

José Félix Oletta, investigador de la Red Defendamos la Epidemiología, calculó que hay 3.000 personas con este síndrome, por lo que se requiere de al menos 26.000 unidades de inmunoglobulina solo para atender pacientes del primer trimestre del año. La albúmina es otro de los fármacos que se piden, pero también es difícil encontrarlo. Se usa para que la plasmaféresis −otro tratamiento alternativo para el síndrome− no haga daño.

 

 

Oletta informó que solo en las 3 primeras semanas de enero se han registrado 208.844 casos febriles agudos, de los cuales 118.000 son inesperados y podrían ser zika. Aún no ha sido dictado el mecanismo de notificación obligatoria de la enfermedad, por lo que la red sigue métodos recomendados por la Organización Panamericana de la Salud para hacer los cálculos.

 

 

La deuda con la OMS. La posible relación de casos de microcefalia en bebés nacidos de madres que tuvieron zika motivó a la Organización Mundial de la Salud a declarar la emergencia internacional para evitar la propagación del virus, que se encuentra en 25 países.

 

 

Oletta explicó que la alerta de la OMS implica que Venezuela debe reforzar los sistemas de salud, hacer vigilancia epidemiológica, controlar vectores e investigar en el área para saber en qué consiste la enfermedad y sus posibles complicaciones. Hasta la fecha el Guillain-Barré y la microcefalia son dos de las enfermedades que posiblemente tengan relación con el virus.

 

 

“Hay que informar sobre la enfermedad para que la población no entre en pánico. Solo 1 de 1.587 personas con el virus puede tener Guillain-Barré y eso equivale a 0,06% de quienes presentan zika. La enfermedad puede ser controlada con el tratamiento oportuno”, explicó Oletta.

 

 

Sin embargo, el Ministerio de Salud aún está en deuda con publicar el Boletín Epidemiológico desde el 1 de noviembre de 2014 y todavía el zika no es una enfermedad de notificación obligatoria. Solo se han admitido 4 casos y  4.500 personas con síntomas sospechosos.

 

 

El infectólogo del Instituto de Medicina Tropical, Julio Castro, reiteró que el ministerio debe aclarar las cifras para que se conozca cuál es la probabilidad de infectarse si se viene  a Venezuela y así, evitar la propagación como lo pide la OMS.

 

 

“Si la ministro dijo que hay 255 casos de Guillain-Barré y se sabe que hay un afectado por cada mil que tuvieron el virus, entonces ese número no tiene sentido con lo que se anunció y son mucho más de 4.000 sospechosos. Se tiene que establecer claramente cuál es el número para efectos de importancia social y prepararse en insumos y conocimiento en los médicos”, expresó Castro.

 

 

 

Fuente:lagranciudad.net

Bank of America: Caída del crudo ha sido la mayor transferencia de riqueza de la historia

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

¿Es buena la caída del petróleo para la economía? La controversia continúa viva. El último experto en afirmar que el desplome del crudo es positiva ha sido el economista Francisco Blanch, de Bank of America, que ha asegurado en una nota para clientes que una caída sostenida del crudo supone una transferencia de renta hacia los consumidores, que puede obtener más bienes y servicios con el mismo nivel de renta.

 

 

En una nota publicada por Francisco Blanch y que recoge Bloomberg, se argumenta que si se prolonga en el tiempo este descenso del crudo “se pasarán 3.000 millones de dólares al año desde productores hacia consumidores, dando pie a la mayor transferencia de riqueza de la historia humana”.

 

 

Más demanda de petróleo

 

Según Blanch y su equipo de expertos, existe cierta evidencia de que la caída del precio del crudo está teniendo un efecto positivo sobre la demanda. Además, si la caída se acentúa posiblemente se acelerará aún más la demanda mundial de petróleo.

 

 

“Por ejemplo, si se da un escenario en el que el promedio del precio del crudo sea de 40 dólares en los próximos cinco años, la demanda crecería en 1,5 millones de barriles al día, lo que supondría un incremento de 0,3 millones de barriles respecto a nuestro escenario base”, sentencia el informe de Bank of Amercia.

 

 

“Si finalmente el crudo se mantiene en 20 dólares, la demanda crecería a un fuerte ritmo de 1,7 millones de barriles de media al año, 0,5 millones de barriles más respecto al escenario base calculado” por el la entidad norteamericana.

 

 

Por otro lado, la caída del precio del crudo también está afectando de forma positiva a otros sectores de la economía. Por ejemplo en China la venta de modelos SUV se ha disparado un 60% interanual en los últimos tres meses, mientras que el resto de ventas de vehículos han crecido un 22%.

 

 

En EEUU, este descenso del crudo y, por ende, de los precios del combustible se está traduciendo en un aumento de los kilómetros recorridos por vehículo. Mientras que las petroleras presenta malos resultados y sus acciones caen, otros agentes económicos (familias y empresas no petroleras) disfrutan del desplome del petróleo.

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

FetraHarina busca declarar en emergencia al sector

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina, Fetraharina, informó que el próximo jueves se reunirán los representantes de las empresas agremiadas para alcanzar un consenso sobre la declaratoria de emergencia en el sector.

 

 

Realizarán un consejo central para definir la posición de la federación ante las circunstancias, cuánto es el inventario, cuál es la situación de los trabajadores, cuántos molinos se han parado, entre otros. Crespo aseguró que «se avecina escasez de la materia prima”.

 

 

Al encuentro asistirán todos los representantes del comité ejecutivo de Fetraharina y los distintos directivos de los sindicatos de las regiones que tienen que ver con el sector de la industria de harina, pan, y todo lo derivado del trigo, indicó Crespo.

 

 

Fuente:globovision.com

Economista: Venezuela podría aliviarse de la crisis económica en 12 meses

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El especialista recalcó que la producción nacional se ve gravemente paralizada dado a la deuda externa, la cual suma más de 10.000 millones de dólares

 

El economista Orlando Ochoa ratificó este martes que Venezuela atraviesa la peor crisis de su historia, la cual “debe combatirse con las medidas necesarias, no con las que beneficien al gobierno nacional”.

 

 

Las declaraciones fueron ofrecidas durante su presentación sobre la situación económica y petrolera del país ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

 

 

“Si se toman las medidas necesarias, la economía venezolana podría aliviarse tal vez en 12 meses, pero mientras se sigan teniendo deudas millonarias y la caída del precio del crudo, se seguirá agravando la crisis”, aseguró Ochoa.

 

 

En una entrevista dada desde el Palacio Federal Legislativo, el especialista recalcó que la producción nacional se ve gravemente paralizada dado a la deuda externa, la cual suma más de 10.000 millones de dólares.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Pdvsa importó crudo de EE UU

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El cargamento fue embarcado en la costa estadounidense del golfo de México. El proveedor fue Citgo

 

 

Petróleos de Venezuela importó un embarque de 550.000 barriles de crudo de Estados Unidos en uno de sus terminales en el Caribe, dijeron operadores a Reuters, que publicó la información en su página web. Es la primera compra en América Latina de petróleo procedente de ese país desde que fue levantada una veda a las exportaciones el año pasado.

 

 

El cargamento fue embarcado en la costa estadounidense del golfo de México y descargado el 28 de enero en el terminal Bullenbay en Curazao, según datos de rastreo de embarcaciones de Reuters.

 

 

El proveedor fue Citgo Petroleum, la unidad de refinación de Pdvsa en Estados Unidos, agregaron operadores. No está claro quién fue el vendedor inicial del embarque de crudo, advirtió Reuters en su portal.

 

 

Citgo no respondió de inmediato a una solicitud para hacer comentarios.

 

 

Del Pino en Rusia. El ministro de Petróleo y Minería de Venezuela y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, abordó la normalización de los precios del petróleo con el presidente de la mayor petrolera rusa, Rosneft, Ígor Sechin. “En la reunión se debatió la posibilidad de coordinar los esfuerzos para normalizar la situación en el mercado mundial de petróleo”, informó Rosneft en un comunicado.

 

 

Del Pino, que llegó el domingo a Rusia en una gira que lo llevará también a Irán, Qatar y Arabia Saudita, conversó durante dos horas con Sechin en las oficinas de Rosneft. El funcionario venezolano trató con Sechin la cooperación en la explotación de la plataforma continental venezolana y en el sector petroquímico.

 

 

Fuente:el-nacional.com

« Anterior | Siguiente »