Archive for febrero 3rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Robaron a padres en el colegio La Salle

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Los investigadores no descartan que los ladrones hubieran seguido a las víctimas hasta el plantel

 

Una pareja de representantes fue robada en el interior del colegio La Salle Guaparo de Valencia, mientras desayunaban en la cantina escolar, sentados en una mesa. “Los dos antisociales ingresaron en una moto por el portón de salida del colegio, luego de la hora de entrada, y llegaron al sitio para despojarlos de sus pertenencias de valor, apuntándoles con un arma de fuego”, relató uno de los investigadores, quien no descarta que la pareja era seguida por los ladrones que habrían visto las joyas que llevaban puestas.

 

 

Ningún niño estaba presente al momento del hecho, indicaron representantes de la institución educativa, ubicada en la urbanización Guaparo, al norte de Valencia, al descartar una serie de rumores desatados tras el suceso.

 

 

Las autoridades del colegio sostuvieron reuniones con los cuerpos policiales que ofrecieron realizar rondas en las horas más concurridas en la sede educativa.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Denunciaron que en la morgue no entregan actas de defunción

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Parientes de las víctimas reclamaron el lunes que sin los certificados no pueden realizar los sepelios y los cuerpos se descomponen

 

Familiares de personas que fueron víctimas de la violencia la semana pasada, incluso entre viernes y domingo, protestaron el lunes en la tarde en las adyacencias de la morgue de Bello Monte porque no habían recibido el acta de defunción para proceder al sepelio de los familiares muertos. Algunos de estos estaban siendo velados en funerarias.

 

 

Se quejaron porque los mantuvieron engañados durante todo el día con el argumento que no había médico que firmara el certificado y así estuvieron hasta las 5:00 pm cuando funcionarios del Senamecf decidieron decirles la verdad en cuanto a que no había formatos para elaborar las actas de defunción.

 

 

Los familiares de los fallecidos dijeron que además de tener que pagar más dinero en las funerarias, los cadáveres estaban en vías de descomponerse debido al tiempo transcurrido.

 

 

Uno de los cuerpos que permanecía hasta ayer en la mañana en esa dependencia era el de Joel Enrique Contreras, de 20 años de edad, obrero de la construcción, ultimado en el barrio El Manguito en Gramoven, Catia, a quien mataron para robarle el dinero destinado a comprar una bombona de gas. El hecho ocurrió el sábado a las 12:00 del mediodía.

 

 

Los familiares llegaron ayer temprano a la morgue, a la espera de la entrega del documento de defunción porque ya el cadáver lo estaban velando. Dijeron que durante todo el lunes los mantuvieron a la espera del certificado. A cada rato les decían que ya llegaría el médico que firmaría y así pasaron todo el día.

 

 

Esta es la segunda protesta que se registra en la morgue este año. El jueves pasado familiares y vecinos de Kevin Daniel Mendoza, de 16 años de edad, ultimado por una comisión de la División de Vehículos del Cicpc en el barrio Los Mangos, en El Cementerio, presionaron para que entregaran el cuerpo del adolescente que estaba allí desde el martes.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Monday, Monday: Jacques Brel (y “Ne me quitte pas”)

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Para “Monday, Monday” es un gran honor -y una deuda a cubrir- presentar un sincero homenaje al más grande cantautor en la historia de la música popular: Jacques Brel.

 

 

 
Pueden hacerse todas las listas posibles con los grandes compositores de música popular; una entre tantas, por ejemplo, incluiría a Agustín Lara, Bob Dylan, George Gershwin, Charles Trenet, Lennon-McCartney, Paul Simon, George Harrison, Joni Mitchell, Burt Bacharach-Hal David, Antonio Carlos Jobim-Vinicius de Moraes, Irving Berlin, Domenico Modugno, Roberto Cantoral, y así por grupos, décadas, estilos, países.

 

 

¿Y cantantes? Recientemente le hicimos un homenaje a Frank Sinatra (previamente, a grandes intérpretes como Billie Holliday B.B. King, Mina,  los baladistas de los sesenta en Italia y en el mundo anglosajón, o los jóvenes cantantes de hoy, como Zaz, o Nikki Yanofsky). Pero quien mejor combina unas dotes geniales tanto como compositor como intérprete, es Jacques Brel, nacido en Bruselas, un 8 de abril de 1929.  A continuación, “Quand on n’a que l’amour“.

 

 

 

La versión de “Quand on n’a que l’amour“, de  Céline Dion, en concierto en el Olimpia de París, es legendaria:

 

 

Su aventura musical comienza en 1953, a los 24 años. Ya casado y con tres hijas, busca su fortuna y su destino en la Rive Gauche parisiense. El gerente del cabaret  Les Trois Baudetes, situado en Pigalle, le ayudó en la producción de su primer disco. En 1957, su canción “Quand on n’a que l’amour” impresionó al público y, de allí en adelante no hizo sino producir un éxito tras otro. ¿Las canciones más importantes de este periodo? “La valse à mille temps“, “Ne me quitte pas“, ““La chanson des vieux amants”,“Les Bourgeois” y “Amsterdam“. El 17 de mayo de 1967 dará su último concierto en un pequeño cine de Roubaix. Ahora, Brel cantando “Amsterdam”.

 

 

Mort Shuman adaptó algunas de sus canciones y las tradujo al inglés para un espectáculo llamado “Jacques Brel is Alive and Well and Living in Paris” (1967). En esta época se dedicó a componer una ópera, L’homme de la Mancha, que se estrenó en el Teatro Real de la Monnaie de Bruselas (1968). Oigamos “La chanson des vieux amants”:

 

Al estar enfermo de gravedad, decidió dejarlo todo para viajar en su barco, el Askoï. Su exilio voluntario en las islas Marquesas, en pleno océano Pacífico, no le impide la composición de un último álbum con doce canciones cuya salida al mercado en 1977 origina la venta de más de un millón de ejemplares en pocas semanas. Donó el 90% de las ganancias a organizaciones para la investigación del cáncer. ‘Ne me quitte pas’, ha sido considerada la mejor canción en francés del siglo XX. Luego, muchos afirman -y yo estoy de acuerdo- que es la más extraordinaria canción de amor de la historia. Es una de las expresiones máximas de alguien que más que un simple autor, fue fundamentalmente un poeta. Un poeta que tuvo asimismo el don de componer hermosas melodías para acompañar sus poemas. Y es que, como acertadamente afirma Ricardo Bada en nota que publico abajo, “en principio todo poema fue canción”. Brel interpretando “Ne me quitte pas”:

 

 

 

La versión de Céline Dion (ojo, la traducción española es mediocre):

 

 

La hermosa versión de Edith Piaf:

 

 

 

Uno de los regalos más preciados que he recibido, de parte de una amiga belga, fue un libro de poemas de Brel. Allí se incluía el universo maravilloso de todas sus canciones. Recuerdo asimismo haber leído hace más de treinta años,  en un ejemplar de la revista Paris Match, una encuesta en el mundo francófono sobre quiénes eran los mejores intérpretes de la canción en francés de la historia: ¿Claros ganadores? Edith Piaf, entre las damas, Y Jacques Brel entre los caballeros.

 

 

Su estilo en escena era como muchas de sus canciones: apasionado pero tierno, dramático pero sencillo, teatral pero emotivo.

d063b84687de4ebadb101c4766eff5d0

 

Zizou

 

 

Toda gran canción tiene su historia y vida propias: ¿Cuáles fueron las de “Ne me quitte pas“?  En ella Brel busca expiar su tormentosa relación con “Zizou” (Suzanne Gabriello, una comediante y cantante). Jacques Brel la  amará y se entregará vehemente a ella durante todo un lustro. Cinco años repletos de encuentros y desencuentros con la chica.

 

 

Ne me quitte pas sufrió varias transformaciones antes de que Brel la grabara definitivamente. Es  Simone Langlois la que canta y graba antes que nadie ‘Ne me quitte pas’.

 

 

El 11 de septiembre de 1959 Jacques Brel graba su versión definitiva de ‘Ne me quitte pas‘. El tema se encuentra en el cuarto álbum del cantante belga, llamado ‘Le valse a Mille Temps’, quizá su mejor álbum, aparecido en el sello Philips.

 

 

Un año más tarde, el 13 de abril, Brel graba su versión de ‘Ne me quitte pas’ en elidioma flamenco, un guiño nacionalista a su país natal. ‘Ne me quitte pas’ se transforma en ‘Laat me niet Alleen’. Trece años después de su nacimiento, el 20 de juniode 1972, Jacques Brel graba una nueva versión para el álbum del mismo nombre, Ne me quitte pas.

 

 

Edith Piaf opinó que la canción era un himno que mostraba como nunca antes nadie había hecho hasta dónde puede humillarse un hombre por el amor a una mujer. En realidad, es la pena que paga Brel por su terrible relación con ‘Zizou’, con quien rompe cuando ella le dice que está embarazada. Se produce entonces una ruptura trágica, porque la amaba como nunca amó a nadie más. Pero Brel decide regresar con su esposa y sus hijas.
Jacques Brel falleció muy joven (49 años) el 9 de octubre de 1978, de cáncer de pulmón en el hospital franco-musulmán de Bobigny, cerca de París. Murió de embolia pulmonar, su pena por ser un fumador incontrolado. Como última voluntad, Brel pidió ser enterrado en las islas Marquesas. No quiso verse enterrado ni en Bruselas ni en París. Conocía donde estaba enterrado su pintor favorito, Paul Gauguin. Sus restos descansan apaciblemente en la Polinesia francesa, en el Cementerio del Calvario, en Atuona, al sur de la isla Hiva Oa de las legendarias islas Marquesas. A pocos metros, está Gauguin.

 

 

Por último, el querido amigo Ricardo Bada, a quien le comenté que preparaba esta nota-homenaje, tuvo la amabilidad de enviarme una nota suya, de 2003, sobre Brel. La comparto con ustedes:

 

 

La Nación, San José de Costa Rica, 5.10.2003
Requiem gozoso por Jacques Brel († 9.10.1978)

 

 

por Ricardo Bada

 

 

 

El 16 de octubre de 1978, el cardenal camarlengo anunció desde el balcón principal del Vaticano que la iglesia católica tenía un nuevo Papa, y pronunció su nombre empleando la fonética polaca correcta: «Woitigua». Un italiano de los miles que llenaban la plaza de San Pedro murmuró estupefacto: «Madonna, é un africano!» Esta reacción espontánea le hubiese hecho reír a Jacques Brel, pero Brel había muerto exactamente una semana antes. El lacónico parte médico del Hospital Franco-Musulmán de París establecía con fecha 9.10.1978:

 

“El cantante Jacques Brel ha muerto a las 4:30 de una embolia pulmonar. Tenía 49 años”.

 

 

 

Sólo un año atrás había regresado a París, encastillándose para grabar en el apartamento de la discreta Juliette Gréco, y volvió a conquistarnos el corazón con su último disco, el de las canciones compuestas en su retiro voluntario de las islas Marquesas, en el lejano Pacífico:

 

 

 

«Hablan de la muerte como tú hablas de un fruto / Miran el mar como tú miras un pozo /

 

 

Las mujeres son lascivas bajo el temido sol / Y si no hay invierno tampoco es esto el verano /

 

 

La lluvia es traversera golpea gota a gota / Algunos viejos caballos blancos que tararean Gauguin

 

/ Y por falta de brisa el tiempo se inmoviliza / En las Marquesas».

 

 

 

La perla del disco, sin embargo, sigue siendo para los breladictos la elegía Jaurès:«Preguntaos bella juventud / El tiempo de la sombra de un recuerdo / El tiempo del soplo de un suspiro /

 

 

 

Por qué mataron a Jaurès / Por qué mataron a Jaurès». A Jaurès, al líder socialista que se opuso con todas sus fuerzas a la masacre que fue la guerra del 14. ¿Recuerdas, Dulcehé, aquél día que peregrinamos hasta el 146 de la rue Montmartre, al Café du Croissant, a cuya puerta se encontraba sentado Jaurès, leyendo, cuando el vil Raoul Villain le disparó a quemarropa?

 

 

 

¡Jacques Brel! Para quienes sucumbimos muy pronto a la fascinación de sus interpretaciones, su muerte fue como la de un pariente querido, un primo lejano y fabuloso que con su voz nos contaba la historia secreta de nuestra propia juventud («Íbamos a beber nuestros veinte años / Jojo se creía Voltaire / Y Pierre Casanova / Y yo que era el más orgulloso / Me creía yo mismo / Y cuando hacia la medianoche pasaban los notarios / Que salían del Hotel de los Tres Faisanes / Les enseñábamos el culo y nuestra buena educación»). Sí, Brel nos contaba nuestras propias secretas vergüenzas de novios plantados por la novia («Esta tarde esperaba a Madeleine / Pero he tirado mis lilas / Como todas las semanas / Se fregó lo de ir al cine / Me quedo con mis “Te quiero” / Madeleine no vendrá»). Sí, Brel nos contaba nuestra fiera ternura para con los amigos («A seis pies bajo tierra Jojo cantas todavía / A seis pies bajo tierra Jojo esperas todavía / A seis pies bajo tierra Jojo hermaneas todavía / A seis pies bajo tierra Jojo no has muerto / A seis pies bajo tierra Jojo todavía te amo»).

 

 

Brel cantando “Les Bourgeois” (Los burgueses):

 

 

 

 

En suma, Brel era nuestro, como no lo ha sido ningún otro cantante, con la posible excepción de su amigo Georges Brassens, sólo que a Brassens lo amábamos como a un tío, no como a un primo, veíamos en él un cierto reflejo de nuestro padre agnóstico y soñador, no al compinche alegre y melancólico, divertido y desgarrado, anticlerical y casi místico: porque ése era Brel.

 

 

 

En una entrevista con José Luis Atienza Merino, el biógrafo español de su padre, France Brel le confesó: «Se sentía muy español. Le gustaba imaginarse descendiente de algún bravo soldado de los Tercios de Flandes. Quería ser Don Quijote». Y lo fue, sobre las tablas, interpretando de un modo inolvidable al caballero de la Triste Figura, en el musicalEl hombre de La Mancha. Como también fue la voz del narrador en una versión de Pedro y el lobo, de Prokofiev, que se cuenta entre los discos más codiciosamente buscados –¡auténticas joyas esos Barclay 80.406!–por todos los melómanos del mundo.

 

 

 

Aún recuerdo la cara de desconcierto, y el consiguiente desdén, de muchos interlocutores que al preguntarme cuáles eran los poetas franceses actuales que más me gustaban, oían de mis labios esta respuesta: «Primero un flamenco, Jacques Brel, y a su lado Georges Brassens». Ninguno de aquellos sabios parecía haberse enterado de que la venerable Academie Française (harto más sabia en su decisión) ya le había discernido su premio de poesía a Brassens en 1967. En lo que a Brel se refiere, cualquiera que lea y oiga Le plat pays, o ese prodigio bilingüe que es Marieke, o ese impresionante treno que es Ne me quitte pas, se da cuenta enseguida de que está leyendo y oyendo algunas de las cumbres de la poesía francesa del siglo XX. Y redescubre otra cosa: que la poesía, en un principio, fue canción.

 

 

Brel interpretando “Le Plat Pays” (El País Llano):

 

 

 

Hace 25 años que murió Jacques Brel. La alegre paradoja es que sigue tan vivo como siempre: y como Carlos Gardel, cada día canta mejor.

 

 

 

********************************************

A la fecha, hay más de mil versiones de “Ne me quitte Pas“. Rod McKuen hizo una adaptación al inglés, “If you go away“. Otros títulos posibles, en diversos idiomas en los que ha sido versionada, son “Don’t leave me”, “Bitte, geh nicht fort”, “Lasko prokleta”, “Non andare via”, “Não me deixes mais”, “Se Você Partir”, “Al tilchi mikan”, “Ne ostavljaj me”, “No me dejes”, “No em deixis mai”.

 

 

 

La cantan, por ejemplo, Frank Sinatra, Madonna, Scott Walker, Tom Jones, Dusty Springfield, Barbra Streisand, Nina Simone, David Bowie, Sting, Shirley Bassey. En francés, está la excelente de Juliette Greco; también la han interpretado Céline Dion, Charles Aznavour, Barbara, Marie Laforet, Sylvie Vartan, Ives Montand, Mireille Mathieu, Gilbert Becaud. Cantantes brasileños como Altemar Dutra, o Maysa Matarazzo. En español, Mari Trini, Julio Iglesias, Lucho Gatica, Nacha Guevara, Fito Páez, Angélica María. En italiano, Gigliola Cinquetti, Patty Pravo, Gino Paoli, Ornella Vanoni. Existe, ya presentada en un “Monday, Monday” previo, la excelente versión en salsa del colombiano Yuri Buenaventura. Oigamos, en primer lugar, la versión inglesa de Frank Sinatra:

 

 

 

Gigliola Cinquetti, con la versión italiana: “Non andare via“ (letra italiana de Gino Paoli):

 

 

 

 

Entre los cantantes brasileños, hay consenso en que Maysa Matarazzo (de las grandes cantantes de música popular de su país, siempre recordada; muere joven en un accidente automovilístico) hace una notable versión en el original francés:

 

 

Y aunque ya la subimos en una entrega anterior, oigamos de nuevo la versión salsosa del colombiano radicado en Francia, Yuri Buenaventura:

 

 

por Marcos Villasmil

 

De un disparo en la cabeza asesinaron a un oficial de Polichacao

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Héctor José Herrera es el policía número 15 ultimado este año en la Gran Caracas y el primero de este mes

 

El oficial agregado de Polichacao, Héctor José Herrera Guillén, de 45 años de edad, fue muerto de un disparo en la cabeza ayer a las 12:30 pm frente al bloque 8 de Casalta II, para robarle su arma de fuego. En el sitio del suceso quedó su moto.

 

 

Herrera Guillén fue trasladado al Hospital Periférico de Catia donde fue ingresado sin signos vitales. El proyectil que lo impactó en una sien dejó orificio de entrada y salida. El oficial se dirigía al colegio Divino Niño a buscar a sus hijas.

 

 

La víctima era gemelo con Héctor Manuel Herrera Guillén, también oficial agregado de Polichacao. Ambos fueron escoltas de la periodista Marta Colomina.

 

 

Héctor José Herrera es el policía número 15 ultimado este año en la Gran Caracas y el primero de este mes.

 

 

El 14 de febrero de 2008 los morochos Herrera Guillén sobrevivieron a un ataque con disparos. Héctor José recibió un tiro en la mandíbula inferior que le lesionó la lengua, mientras que un tiro rozó la cabeza de Héctor Manuel y su recuperación fue más rápida.

 

 

Este hecho ocurrió cuando ambos se encontraban en un taller mecánico hablando con su padre.

 

 

Otro taxista asesinado. A David Elías Rosales Vegas, de 52 años de edad, lo asesinaron de un tiro el sábado a las 11:30 pm dentro de su auto Chery Orinoco, en el sector Las Veredas, en la parroquia Coche.

 

 

La víctima era taxista y presidente de la línea Amanecedores de Coche, en la que tenía 19 años afiliado. Era padre de 7 hijos.

 

 

Dubraska Rosales, hija del taxista, quien llegó a la morgue a reclamar el cuerpo de su padre junto con otros familiares, dijo que Rosales Vegas hacía carreras a clientes fijos.

 

 

 

Esa noche llevó a una joven al sector Las Veredas de Coche y segundos después el vehículo fue interceptado por unos individuos que le dispararon. El hombre murió dentro del carro.

 

 

 

La California Sur. El sábado 30 de enero en la noche hirieron a Wilfredo José Sánchez García, de 35 años de edad, quien hacía transporte ejecutivo y era socio de una línea de taxis que funciona en La California Sur. El hecho ocurrió delante de su esposa y tres hijos menores, en el sector La Lagunita en la carretera Petare Santa Lucía, a las 7:00 pm. Murió el domingo a las 3:00 am.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

Fedeagro: Consejo de Economía promueve diálogo y trabajo con sector privado

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Antonio Pestana, dice que suscribe las declaraciones del empresario Lorenzo Mendoza «hay que potenciar lo que producimos en el país»

 

 

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Antonio Pestana, destacó el carácter de diálogo y trabajo en que se han desarrollados las reuniones del Consejo Nacional de Economía Productiva.

 

 

«Estamos en un escenario diferente porque no todo es un toma y dame, más que diálogo se ha trabajado con integrantes del gobierno y del sector privado», dijo.

 

 

Asimismo explicó que lo principal para revertir las importaciones del agro es invertir en los agroquímicos y maquinaria.

 

 

«Necesitamos tener los agroquímicos, en el país hay 12 mil millones de dólares regados, ese es el costo de las maquinarias, no hay repuestos para activarlos, hay que darle prioridad al tema de los repuestos para esta maquinaria».

 

 

A través del circuito Unión Radio, Antonio Pestana, citó las declaraciones del presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, en sentido de sustituir las importaciones por la producción nacional.

 

 

«Estuve oyendo la entrevista de Lorenzo Mendoza y la suscribo, hay que sustituir la importaciones y producir en Venezuela, hay que potenciar lo que producimos en el país».

 

 

 

Fuente:ultimasnoticias.com.ve

Bancada del GPP propuso reforma del COPP

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado Edwin Rojas Aseguró que la oposición dentro de la Asamblea Nacional no tiene una propuesta para la prevención del delito

 

 

El diputado Edwin Rojas, del bloque del Gran Polo Patriótico, propuso en la Asamblea Nacional la necesidad de reformar el Código Orgánico Procesal Penal (COPP).

 

 

Aseguró que la oposición dentro de la Asamblea Nacional no tiene una propuesta para la prevención del delito y para atacar la inseguridad.

 

 

Durante el debate sobre la crisis de la justicia en el país, Rojas señaló que Baruta es una de las zonas con mayor incidencia delictiva, precisamente gobernada por la oposición.

 

 

Reconoció que el problema de la inseguridad «es un problema fuerte que aqueja a los venezolanos».

 

 

Fuente:ultimasnoticias.com.ve

 

Aloha Núñez: Impugnados acataron la decisión porque saben que tenemos la razón (video)

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Aloha Núñez, presidenta del Parlamento Indígena, declaró que la decisión del TSJ sobre las impugnaciones en Amazona no fue política y que los involucrados acataron la medida de suspensión de los resultados porque saben que los denunciantes tienen la razón.
Núñez dijo en el programa Primera Página de Globovisión que las pruebas de soborno, pagos y discriminación son contundentes y se tiene que esperar por una decisión definitiva del Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

La diputada cree que se hace difícil resolver los problemas económicos del país cuando no se reconocen las medidas y que el Estado trabaja.

 

 

Núñez destacó que el Gobierno se reúne con todos los sectores para buscar soluciones a los problemas económicos.

 

 

La representantes del Psuv considera que el chavismo no ha perdido fuerza entre los pueblos indígenas, pero se debe producir una modificación de la ley para la elección de los diputados de este segmento de la población porque los electores en su mayoría no forman parte de estas comunidades.

 

 

 

 

 

Para Núñez el chavismo no obtuvo la mayoría en los pasados comicios porque el país atraviesa una guerra y emergencia económica que golpeó a la población y muchos de los partidarios de la revolución prefirieron no ir a las urnas electorales, quizá porque estaban molestos.

 

 

Fuente:globovision.com

Cindy Crawford se retira de la moda

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

No desea reinventarse

 

 

El mundo de la moda está a punto de cambiar. Cindy Crawford, ícono de belleza de los años 80, ha revelado que su carrera por las pasarelas más prestigiosas del mundo ha llegado a feliz término.

 

 

La top model concedió una entrevista para la revista Rhapsody de la compañía de vuelo United Airlines donde expresó que el 20 de febrero, día de su cumpleaños 50, dejará atrás a la industria de la moda. “Estoy segura de que seré fotografiada por diez años más, pero no como modelo”, afirmó la celebridad que logró reconocimiento mundial por su característico lunar facial.

 

 

“He trabajado con fotógrafos increíbles. ¿Qué más tengo que hacer? No puedo seguir reinventándome. No quiero”, confió Crawford, quien ha protagonizado más de 600 portadas en todo el mundo.

 

 

La prensa internacional asegura que Cindy se retira de la industria porque no puede combatir la popularidad de las nuevas modelos que se alzan en boga de las redes sociales, como Kendall Jenner o Gigi Hadid.

 

 

No obstante, la estadounidense aclaró que desea mostrar su verdadera belleza sin las presiones del medio. “Helen Mirren y Jane Fonda lucen fantásticas. No intentan parecer que tienen 30 años. No voy a competir con mi hija de 14 años, porque perdería”, compartió la estrella que se convirtió en la primera top model en posar desnuda paraPlayboy.

 

 

Además, recientemente protagonizó la campaña primavera-verano de Balmain, al lado de sus épicas compañeras de trabajo: Claudia Schiffer y Naomi Campbell.

 

 

 

Crawford seguirá enfocada en la promoción de su biografía Becoming, donde escribió sus relatos más íntimos, la tempestad de su primer matrimonio y sus logros en más de 30 años de trabajo.

 

 

En su perfil de Instagram publicó un mensaje que afirma que año tras año le dice a sus hijos que se jubilaría, pero las oportunidades que le ofrecen la emocionan mucho. “He trabajado durante 30 años y he aprendido algo: nunca digas nunca”, escribió Crawford.

 

 

A pesar de su decisión, la fama de la moda permanecerá en familia. Sus hijos Presley yKaia Gerber han sido fichados por la compañía de modelaje IMG.

 

 

 

Sin lugar a dudas, Cindy Crawford marcó un antes y un después en la industria más cambiante del mundo.

 

 

Farandula Cindy Crawford se retira de la moda Farandula 5

 

 

Farandula Cindy Crawford se retira de la moda Farandula 4

 

Farandula Cindy Crawford se retira de la moda Farandula 2

 

 

farandula.com

Por David Venegas

 

 

 

 

Jorge Arreaza comparecerá hoy ante la Asamblea Nacional

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, comparecerá este miércoles ante la Asamblea Nacional.

 

 

La reunión, pautada para las 3:00 pm, será dirigida por la comisión de educación, instancia que dirige el diputado y vicepresidente del Parlamento Enrique Márquez.

 

 

Al encuentro de esta tarde también están invitados los integrantes de la Asociación de Rectores Bolivarianos y las organizaciones estudiantiles de la Universidad Bolivariana.

 

 

Márquez expresó que el tema de la crisis universitaria requiere de una atención urgente y espera que Arreaza asista al compromiso, puesto que no acudió al primer llamado. “Esperamos que (el ministro Arreaza) pueda aclararle una serie de dudas en cuanto al manejo que el Gobierno ha venido haciendo de esta crisis universitaria”.

 

 

 

Fuente:globovision.com

Delsa Solórzano: La Fiscal será citada para que explique cifra de homicidios (video)

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Delsa Solórzano, presidenta de la Comisión de Permanente Política Interior de la AN, señaló que las cifras presentadas por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega, en su memoria y cuenta son contradictorias y por eso debe dar una explicación.
Solórzano indicó que la Fiscal será citada para que asista a la Comisión Permanente de Política Interior de la AN para que explique que el informe hable de una tasa de 63,5 homicidios por cada 100.000 habitantes y que en la presentación ella hablara de 58,1 por cada 100.000.

 

 

Precisó también que el informe se refiere a 19.453 homicidios y la Fiscal mencionó solo 17.678.

 

 

Solórzano criticó que con 14.278 audiencias únicamente se abrieran hasta ahora 207 juicios.

 

 

La diputada aseguró en el programa Primera Página de Globovisión que la impunidad sigue siendo de 98% en Venezuela.

 

 

La presidenta de la Comisión de Permanente Política Interior de la AN criticó que la Fiscal pidiera a las policías que materializaran las órdenes de captura, aunque a ella corresponde la dirección funcional de los cuerpos policiales.

 

 

«Tenemos un Ministerio Público que no ha cumplido eficientemente con sus funciones».
Solórzano informó que la Comisión Permanente de Política Interior revisará el Código Penal y el Código Procesal Penal, pero las prioridades para este primer semestre de 2016 seria la Ley de Servicio de Policía para devolverle las armas, eliminar las zonas de paz, prohibir que las policías sean escoltas de personalidades y la ley de protección social de los policías.

 


 

La diputada recordó que para este miércoles habían sido llamados a comparecer ante la comisión el coronel Viloria y el presiente de VTV para abordar las denuncias realizadas por algunos dirigentes de Voluntad Popular y la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori.

 

 

Aclaró que el presidente de VTV fue citado por la grabación de un audio transmitido por el canal del Estado y agregó que la legislación venezolana prohíbe que se difundan audios ilegales.

 

 

 

Fuente:globovision.com 

« Anterior | Siguiente »