Archive for febrero 3rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Hoy se cumplen 221 años del natalicio de Antonio José de Sucre

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Antonio José de Sucre nació en Cumaná, estado Sucre, el 3 de febrero de 1795, hijo del teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y de María Manuela de Alcalá y Sánchez. Sucre es considerado como uno de los militares más destacados y figura fundamental en la independencia de Venezuela y varias de las naciones que se encontraban en poder de la Monarquía española en América.

 
Cuando todavía era un adolescente, fue enviado a Caracas para iniciar sus estudios de ingeniería militar en la Escuela de José Mires.

 

En 1809 formó parte como cadete de la compañía de Húsares Nobles de Fernando VII, en Cumaná, unidad organizada por Juan Manuel de Cajigal y Niño, gobernador de la provincia de Cumaná.

 

En 1810 sirvió a las órdenes del General Miranda con distinción en los años 1811 y 1812. en la guerra que estalló y luego se incorporó a la reconquista de la Patria, logrando con un puñado de hombres la libertad de tres provincias.

 

El General Sucre sirvió al Estado Mayor General del Ejército de Oriente desde el año 1814 hasta el 1817 y luego de la Batalla de Boyacá fue nombrado Jefe del Estado Mayor General Libertador.

 

En Boyacá fue nombrado Jefe del Estado Mayor General Libertador.

 

Sucre fue nombrado Jefe del Ejército del Sur de Colombia en 1820 y logró la independencia de Ecuador.

 

En 1824 participa en las batallas de Junín y Ayacucho y obtiene, precisamente tras esta contienda, el título de Gran Mariscal de Ayacucho.

 

En 1825 Sucre ocupa el Alto Perú, el cual adopta el nombre de Bolivia y lo designa como su primer presidente, cargo que ocupa durante dos años.

 

Sucre es nombrado por Cumaná como su representante ante el Congreso en 1829 y en un año después es designado como presidente del Congreso Admirable, reunido en Bogotá, de donde inicia una serie de gestiones para impedir la disolución del proyecto de Bolívar, hasta que camino a Quito para reunirse con su familia, cae asesinado en una emboscada tendida en las montañas de Berruecos.

 

 

Globovisión

Comisión de Medios rechaza visita de Conatel a Globovisión

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de la Comisión de Medios de Comunicación, Tomás Guanipa, presentó un proyecto de rechazo a la visita de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones a la sede de Globovisión por considerarla como una medida de amedrentamiento e intimidación por parte del Gobierno.

 
«Es la actuación de una comisión que está recibiendo órdenes del presidente», acotó durante una reunión de la comisión.

 

 

Guanipa manifestó que la comisión no puede ejecutar inspección técnico- administrativo, puesto que no está facultado para este procedimiento que calificó de «político».

 

 

Asimismo, expresó que le llama la atención la inspección a las instalaciones de este canal, tras las declaraciones ofrecidas por el presidente Nicolás Maduro hace 48 horas contra Globovisión y Televen, durante un acto en el Cuartel de la Montaña.

 

 
«Es una muy mala lectura de Maduro que en este momento quiera seguir con el mecanismo que han venido haciendo desde hace 17 años», afirmó.

 

 

El diputado subrayó que desde la comisión que preside seguirán en defensa de los medios libres. «La libertad pasa porque los venezolanos puedan tener información objetiva y que el mismo venezolano pueda fijar su posición».

 

 

Añadió que Conatel tiene 5 años sin visitar al canal Globovisión, razón por la cual consideró que ducha inspección constituye un acto  intimidación y de persecución para intentar transformar la línea editorial.

 

 

Por su parte, el diputado Biaggio Pillieri manifestó que Conatel se convierte «en el verdugo de la libertad de información en Venezuela, en el verdugo de las televisoras y emisoras del país y la hacha de ese verdugo son las concesiones, cada vez que el gobierno escucha una verdad que les incomoda usa a Conatel».

 

 

El parlamentario se sumó al acuerdo propuesto para defender la libertad de expresión, el trabajo y la libre empresa.

 

 

Pilieri dijo que si estas amenazas siguen, debe ser solicitada la comparecencia del director de Conatel.

 

 

El diputado José Gregorio Correa, de igual manera, expresó que era sospechoso y de mal gusto que Conatel realizara una visita después de unas palabras amenazantes del presidente Maduro contra Globovisión.

 

 

Correa propuso citar a Globovisión, a la Cámara de Radio, a la Cámara de televisión y a Conatel para que se informe sobre la situación de las concesiones y las habilitaciones.

 

 

También planteó que se designe una subcomisión para que se analice y revise la Ley de Telecomunicaciones.

 

 

La diputada Gabriela Arellano, entretanto, aseveró que la Ley de Telecomunicaciones no da derechos ni garantías y el acuerdo propuesto es el primer paso para reformar ese texto legal.

 

 

Arellano dijo que William Castillo, como director de Conatel, debe ser llamado porque ese organismo no tiene competencia para hacer ese tipo de visitas.

 

 

En la reunión de la Comisión de Medios intervino también la diputada del PPT Ilenia Medina, quien adelantó que no suscribiría el acuerdo y calificó como irresponsable su texto sin antes investigar y tomar en cuenta la posición de Conatel.

 

 

 

Fuente:globovision.com

Anna Vaccarella tras su operación: Me siento llena de luz

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La periodista Anna Vaccarella fue operada este martes en el Memorial Sloan Keering Cáncer Center de la ciudad de Nueva York, donde recibió un trasplante de médula como parte de su lucha contra el linfoma no-Hodgkin de células grandes difusas tipo B que le fue detectado.

 

«Abriendo los ojos después del transplante! Un poco débil, cansada pero llena de luz. GRACIAS AMADO PAÍS!!!», escribió en su cuenta de Twitter tras la intervención.

 

Asimismo manifestó: “Me siento bien y descansando”, a través de un contacto telefónico con el equipo del portal web Caraota Digital.

 

Antes del procedimiento Vaccarella recibió la visita del cantante venezolano Yordano, quien le transmitió fortaleza y hasta la hizo llorar con un sin fin de palabras llenas de esperanza. Cabe destacar que Yordano también atravesó por este duro proceso el año pasado luego de que se le diagnosticara un tipo de cáncer en la sangre.

 

Para Vaccarella este martes se convirtió en un día importante y especial, pues a propósito del cambio de fecha de su operación, que estaba prevista para el 01 de febrero, la intervención coincidió con el día de la Virgen de La Candelaria.

 

 

 

       

El País: El ocaso de la Revolución Bolivariana

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Carcomida hoy por el desgobierno, la corrupción y los imposibles, la revolución bolivariana nació hace 17 años a caballo del caudillismo del ex teniente coronel Hugo Chávez Frías, el agotamiento del bipartidismo histórico y el hartazgo de los pobres de Venezuela, mayoría en el padrón electoral. Imponiendo una institucionalidad sectaria, menospreciando la importancia de las libertades y el pluralismo, los ideologizados jefes del movimiento dividieron el país en dos mitades. La porción beneficiada por las políticas asistencialistas de Chávez le correspondió en las urnas, derrotando sucesivamente a la porción opositora, condenada a un largo ostracismo, sometida por el rodillo gubernamental, sus propios errores y la manipulación de la justicia.

 

la-economia-durante-el-mandato-de-chavez-tasa-desempleook

 

América Latina convalecía de las barbaridades causadas  por los regímenes militares en Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Centroamérica, cuando el oficial de paracaidistas Chávez y otros conspiradores castrenses intentaron constituir un gobierno de perfil izquierdista mediante el golpe de 1992 contra Carlos Andrés Pérez. Fracasaron, pero el pueblo había simpatizado con el gallo de la asonada,que optó por presentarse a las generales de 1998 después de una breve estancia en prisión. Las ganó con una promesa fundacional: hacer picadillo a los políticos del bipartidismo, Acción Democrática (AD), socialdemócrata y COPEI, democristiano.

 

 

A la carrera, una Asamblea Constituyente redactó en 1999 la Constitución bolivariana que sustituyó a la vigente desde 1961, y comenzó la hoja de ruta hacia el monopolio político y la implantación del nuevo orden. La pacífica alternancia en Venezuela captó la atención de los revolucionarios de otras latitudes, convencidos de que era posible la toma del poder aprovechando las herramientas de la democracia: con procesos constituyentes y referendos. Pero el chavismo es un fenómeno irrepetible no tanto por la singularidad de su fallecido jefe de filas, o el híbrido doctrinal de sus mentores, sino por la entrada en liza de la herramienta facilitadora del populismo y el paternalismo de Estado: el petróleo.

la-economia-durante-el-mandato-de-chavez1

 

 

El barril cotizaba a ocho dólares cuando Chávez llegó al poder en 1998 y fue trepando hasta a los ciento quince y los cien mil millones en ingresos petroleros en 2008. Las millonadas financiaron una nueva redistribución de la renta nacional: las denominadas misiones, los programas sociales en vivienda, alimentación, salud y educación que favorecieron a los ranchos y barriadas, hasta entonces invisibles, relegados por los viejos partidos. El gasto público fue con Chávez unidireccional, hacia su gente, y explica, en buena medida, los triunfos en las urnas. Murió en 2013 y dejó dicho que le sustituyera Nicolás Maduro, que recibió una tesorería menguante.

precio barril petroleo venezuela

 

 

Siendo la economía y la sociedad venezolanas mayormente improductivas, parasitarias del crudo, cuando el precio del barril se desplomó, temblaron las crujías y muros de carga de la revolución bolivariana. Desde junio de 2014, el barril perdió el 61% de su valor. Con poco que ofrecer a una clientela electoral, progresivamente malhumorada, el gobierno se vino abajo en las encuestas. El ocaso del chavismo es ahora tan obvio como incierto el voto de sus usufructuarios.

 

 

En las presidencial es de 2013, Nicolás Maduro obtuvo 7.586.251 sufragios y Henrique Capriles, 7.361.512; en las parlamentarias de diciembre del 2015, los chavistas sumaron 5.615.300 y la oposición, 7.720.578. La oposición ganó 359.066 apoyos y el chavismo perdió 1.870.951. Conclusión: la clave no es tanto el crecimiento de la oposición como la abstención del chavismo, harto de las colas y de Maduro, cuyas bravuconadas apenas pueden disimular su incompetencia al frente del gobierno.

 

JUAN JESÚS AZNÁREZ

Fuente: El Paìs

 

Seguir leyendo Aqui

Luis Vicente León: 85% de los venezolanos rechaza posible intervención a Empresas Polar

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El analista político y presidente de la encuestadora Datanálisis destacó que la mayoría de los venezolanos aprobaría que la organización dirigida por Lorenzo Mendoza gestionara las empresas expropiadas

 

 

 

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, indicó que 85% de los venezolanos rechaza cualquier tipo de intervención del Estado a Empresas Polar.

 

 

El analista político destacó que el discurso que responsabiliza a la empresa privada no engaña a la población. A su juicio, hay muy pocas personas que creen estos argumentos cuando las empresas expropiadas “están por el piso”.

 

 

León agregó que sin un acuerdo que atienda los bloqueos cambiarios, los precios y la deuda, es «imposible» resolver la crisis.

 

 

A través de su cuenta oficial de Twitter, también detalló cuál es la opinión de los ciudadanos con respecto al rendimiento de Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza:

 
1) “80% de los venezolanos se siente cercano o muy cercano a Empresas Polar”.

 

2)  “76% cree que una gestión de Empresas Polar sobre las empresas expropiadas de alimentos mejoraría su situación”.

 

3) “88% de la población evalúa positivamente la gestión social de Empresas Polar”.

 

4)  “92% de la población considera que la solución a la crisis requiere un acuerdo real entre el sector privado y el gobierno”.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Iris Varela: Si tenemos conucos nadie pasará hambre

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La ministra para Asuntos Penitenciarios considera que no es importante que las industrias cuenten con materia prima para la producción

 

 

La ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, aseguró en Twitter que la materia prima de las industrias no es necesaria, siempre y cuando haya conucos.

 

 

«¿Y cuál es la materia prima de las industrias? Nos podemos quedar sin ellas pero si tenemos conucos nadie pasará hambre», escribió Varela en su cuenta en la red social en respuesta al periodista del estado Táchira, Humberto Contreras, quien criticó las ideas del presidente Nicolás Maduro sobre impulsar conucos urbanos para mejorar la producción.

 

 

El comentario de Varela le hizo ganar comentarios negativos en Twitter. Algunos usuarios la tildaron de ignorante.

 

 

 

 

 


 

Fuente:el-nacional.com

Jorge Arreaza pospuso su comparecencia ante la AN

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Enriquez Márquez explicó que Arreaza respondió a través de una carta donde expresa que no asistió a la invitación porque fue este jueves que recibió la comunicación

 

 

Jorge Arreaza, quien ahora es ministro de Educación Superior, no compareció ante la Comisión Especial que discutiría la crisis universitaria, sin embargo, la reunión fue pospuesta para el próximo miércoles 3 de febrero.

 

 

Si el funcionario no asiste a dicha convocatoria, podría ser sancionado de acuerdo al artículo 6 de la Ley de Comparecencia de Funcionarios Públicos, publicó Caraota Digital.

 

 

Enriquez Márquez, primer vicepresidente de la AN, quien además es presidente de la comisión, explicó que Arreaza respondió a través de una carta donde expresa que no asistió a la invitación porque fue este jueves que recibió la comunicación, por lo que solicitó reprogramar su comparecía para el próximo miércoles 3 de febrero.

 

 

“Los parlamentarios que conforman la Comisión Especial aceptamos la propuesta del Ministro Arreaza. Esta es la segunda convocatoria. De acuerdo la Ley de Comparecencia de Funcionarios Públicos es una convocatoria definitiva a la cual el ministro no podrá excusarse, en cumplimento de la ley”, dijo.

 

 

El parlamentario explicó que el ministro aduce que se le informó a destiempo la reunión con la Comisión Especial. “Al Ministro se le informó con suficiente tiempo, que él no haya leído la carta hasta hace unas horas es otra cosa, pero su despacho recibió, sello y firmó la misiva como recibida hace más de 48 horas como lo requiere la Ley de Comparecencia”.

 

 

El Nacional

EEUU: el republicano Rand Paul bajó su candidatura presidencial

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Tras haber obtenido apenas el 4,5% de los votos en el caucus de Iowa, el actual senador por Kentucky decidió alejarse de la carrera partidaria por la Casa Blanca

El senador republicano Rand Paul decidió este miércoles bajar su candidatura presidencial por el Partido Republicano, eclipsado por otros candidatos que mantuvieron su base de apoyo en el caucus de Iowa, donde apenas logró el 4,5% de los sufragios.

 

 

La vocera de la campaña Eleanor May le confirmó la noticia a la agencia The Associated Press, asegurando que una declaración oficial en este sentido sería inminente.

 

 

Paul, un oftalmólogo de 52 años, había lanzado su candidatura presidencial decidido a mejorar el atractivo del Partido Republicano entre los votantes más jóvenes, y para poner de cabeza la forma en que funciona Washington.

Ted Cruz aplaude a Carly Fiorina, a su lado Rand Paul
Ted Cruz aplaude a Carly Fiorina, a su lado Rand Paul

 
Reuters

 
Pero Paul y sus llamamientos para que los estadounidenses rechacen las dinastías políticas estadounidenses, y «para recuperar nuestro país», fue en última instancia gritado más fuerte también por el multimillonario Donald Trump. Y comprometiéndose a «hacer de América algo grande otra vez», Trump, sus insultos y posiciones políticas vagas capturaron la atención del votante enojado, cambiando la decisión electoral de los republicanos.

 

 

En un primer momento, la campaña de Paul pareció captar el estado de ánimo anti-establishment claramente asentado sobre el electorado.

 

 

Aunque él es un senador – y el hijo del ex congresista Ron Paul-, Rand Paul no es conocedor de Washington.Fue elegido durante la oleada del Tea Party en 2010, y a menudo se enredó con los líderes del Partido Republicano.

 

 
«Dueño» del Senado

 

 

En un episodio desafiante, Paul controló el recinto del Senado en 2013 durante casi 13 horas para celebrar la nominación de John Brennan como director de la CIA.

 

 

Brennan había sido asesor de contraterrorismo del presidente Barack Obama, y ​​Paul se opuso a la administración Obama por los ataques de drones contra presuntos terroristas. Así logró el apoyo de personas detodo el espectro político que compartían su preocupación por el alcance del Gobierno, haciendo que fuera posible improvisar una coalición diversa lo suficientemente grande como para competir en la carrera a la Presidencia.

 

 

Pero poco después de haber anunciado su candidatura, Paul comenzó a sufrir una serie de tropiezos que se convirtieron en pantallas de su personalidad de piel fina, además de plantear dudas acerca de su credibilidad como médico.

 

 

En este sentido, Paul dijo que había oído hablar de «muchos casos trágicos» de niños que recibieron vacunas y terminaron con «trastornos mentales profundos». Pero esta afirmación no tiene base en la investigación médica.

 

 

Al principio, Paul culpó por el alboroto a «inexactitudes» en los medios de comunicación, aunque más tarde dijo que cree que las vacunas son seguras y que sus propios hijos están inmunizados.

 

 

Se anticipa que Rand Paul ahora volcará sus esfuerzos a hacer campaña para lograr su reelección comosenador en Kentucky, una contienda en la que por ahora es el favorito.

 

 

Fuente: Infobae

Hallan otra caja fuerte en antigua mansión de Pablo Escobar

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Una segunda caja fuerte fue hallada en la casa que el capo colombiano del narcotráfico Pablo Escobar poseía en Miami Beach  (EE.UU.) , esta vez en los cimientos de la edificación, que está siendo demolida, informaron hoy medios locales.

 
A finales de enero los equipos de demolición encontraron bajo el suelo de mármol de la mansión otra caja de caudales, la cual desapareció antes de ser extraída del escondite y sin haber sido abierta, indicaron medios como Univision.

 

 

La casa del capo colombiano Pablo Escobar es demolida en Miami.

La segunda caja, que de acuerdo con el diario El Nuevo Herald pesa unos 300 kilos y tiene unas dimensiones de unos 60x60x60 centímetros, no ha sido abierta por decisión del actual propietario de la casa, Christian de Berdouare, quien la compró en 2014 por casi diez millones de dólares.

 

 

A comienzos de este año Berdouare, fundador de la empresa de comida rápida Chicken Kitchen, anunció la demolición de la mansión y su esperanza de encontrar algo escondido allí por el que fue jefe del cartel de Medellín y aterrorizó a Colombia con sangrientos atentados y asesinatos hasta que en 1993 murió por disparos de la Policía en esa ciudad colombiana.

 

 

“Podría ser un cadáver, dado lo que sabemos, o puede ser dinero o tal vez oro o diamantes” , expresó el empresario, quien planea construir otra casa en el lugar, un terreno a orillas de la bahía de Biscayne  (Vizcaya) en una zona residencial de Miami Beach.

 

 

No hay registro de si el capo estuvo alguna vez en esa mansión de paredes rosadas y pisos de mármol, pero a fines de 2015 Juan Pablo Escobar, su hijo, afirmó en una entrevista publicada en el diario O Estado de Sao Paulo que su padre era socio del también fallecido cantante estadounidense Frank Sinatra en negocios sucios en Miami.

 

 

“Frank Sinatra era uno de los socios de mi papá en Miami. Hay más cantantes de lo que uno se imagina que comenzaron sus carreras con el patrocinio de narcotraficantes. Pero no hay recibos ni tiquetes y eso lo sé porque estaba al lado de mi padre” , señaló Juan Pablo Escobar, autor del libro “Pablo Escobar, mi padre”

 

.

Antes de iniciar la demolición, el nuevo dueño de la antigua casa del narcotraficante colombiano, que fue confiscada en los años 80 por la justicia estadounidense, permitió a un grupo de cazatesoros rastrear sus habitaciones y los alrededores y a un equipo de documentalistas grabar imágenes.

 

Fuente: EFE

Popularidad del presidente Hollande cae diez puntos en un mes

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Según esa encuesta efectuada por el instituto demoscópico Ifop, es “histórico”, puesto que en los últimos dos meses se eleva a 24 puntos.

 

 

Siete de cada diez franceses desaprueban la acción de su presidente, François Hollande, una cifra que le supone una caída de diez puntos en un mes, indica un sondeo publicado este miércoles por la revista “Paris Match”.

 

 

Según esa encuesta efectuada por el instituto demoscópico Ifop, es “histórico”, puesto que en los últimos dos meses se eleva a 24 puntos, tras haber pasado en ese periodo de un apoyo del 50 % de la población a otro del 26 %.

 

 

Los analistas estiman que el presidente paga de nuevo los intentos fallidos por revertir la curva del paro, tras el aumento mensual del 0,4 % registrado en diciembre, lo que equivalió a 3,59 millones de personas sin actividad y un nuevo récord para el país.

 

 

La última encuesta indica que ha caído en cinco puntos porcentuales, hasta el 30 %, el número de franceses que creen que Hollande está cerca de las preocupaciones de la ciudadanía y que dice la verdad a la población.

 

 

Ha retrocedido, además, cuatro puntos (22 %) la cifra de aquellos que consideran que está llevando a cabo una buena política económica, y en tres (21 %) la de quienes desean que se presente a la reelección en 2017.

 

 

La popularidad del primer ministro, Manuel Valls, ha caído, por su parte, en un mes cuatro puntos, hasta el 44 %, pero el sondeo precisa que tras 22 meses “en el infierno de Matignon”, en referencia a la sede del Ejecutivo, ese nivel sigue siendo “importante”.

 

Fuente: Agencia

« Anterior | Siguiente »