Archive for febrero 3rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

OPEP sin decidir reuniones con productores fuera del bloque

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

«Aún no hay nada de la OPEP. No se ha fijado nada», señaló un delegado del grupo, agregando que las reuniones celebradas en 2015 por la OPEP con no miembros a nivel de expertos no derivaron en recortes en la producción.

 

 

Delegados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señalaron que el bloque aún no ha agendado reuniones con Rusia ni con otras naciones fuera del cártel para respaldar los precios del crudo y otros sostienen que no tiene sentido celebrar una reunión hasta que los integrantes del cártel acuerden una postura común.

 

 

Portavoces de la Organización con sede en Viena habían sugerido previamente que los países miembros y no miembros podrían reunirse en febrero o marzo. Sin embargo, no hay fecha fijada aún y un delegado dijo que la OPEP no tiene un punto de vista común sobre el propósito de una reunión así, reseñó Reuters.

 

 

«Aún no hay nada de la OPEP. No se ha fijado nada», señaló un delegado del grupo, agregando que las reuniones celebradas en 2015 por la OPEP con no miembros a nivel de expertos no derivaron en recortes en la producción.

 

 

«Ya tuvimos dos reuniones antes. Las dos partes hablaron del mercado, pero no se dieron pasos concretos», agregó.

 

 

 

Fuente:eluniversal.com

Martínez: Es necesaria una revisión a la Ley de Precios Justos

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, aseguró que las medidas de ajuste fiscal y la redimensión del gasto público son fundamentales para recuperar la producción y la economía nacional.

 

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, explicó que una fluida producción de los bienes y servicios en Venezuela se encuentra obstaculizada debido al control cambiario. También señaló que la adquisición de materia prima es necesaria para que los empresarios puedan enfrentar la inestabilidad económica.

 

 

En este sentido, Martínez afirmó que la eliminación del impuesto a las grandes transacciones financieras cuando realicen operaciones que involucren cuentas en moneda extranjera «es una traba menos sobre la estructura de costos de esos procesos».

 

 

Asimismo, el representante de la industria privada en el país aseguró que la Ley de Precios Justos mantiene «secuestrada la posibilidad de mejorar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores». De igual forma, expresó que las medidas de ajuste fiscal y la redimensión del gasto público son fundamentales para recuperar la producción y la economía nacional.

 

 

Fuente:eluniversal.com

Recuerdan que la UT se fija con respecto a la inflación

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La Comisión de Finanzas de la AN discutirá este miércoles la metodología para la nueva Unidad Tributaria

 

Expertos tributarios recuerdan que la modificación de la Unidad Tributaria debe establecerse de acuerdo a la tasa de inflación del año anterior.

 

 

El Seniat solicitó a la Asamblea Nacional establecer la nueva UT en 177 bolívares, lo que significa un aumento de 18%, mientras que la recomendación de la Comisión de Finanzas es que se fije en Bs. 300, lo que revela un incremento de 100%.

 

El experto tributario Leonardo Palacios explicó que el Código Orgánico Tributario estableció en el año 1994 que la UT debe calcularse cada año a través de una metodología del Banco Central de Venezuela basado en el índice de precios del país. Luego el Seniat dentro de los primeros 15 días del mes de febrero debe establecer la nueva tasa que luego es autorizada por la AN.

 

 

En los últimos años, el Gobierno a través del Ministerio de Finanzas ha utilizado un promedio de las variaciones de la inflación de períodos anteriores para definir la UT, contraviniendo lo que establece el COT.

 

 

De acuerdo a las cifras del BCV hasta el mes de septiembre, el Indice Nacional de Precios al Consumidor cerró en 108,7% por lo que aún la propuesta de la instancia parlamentaria se encuentra por debajo de la variación, al tiempo que falta por conocerse la inflación hasta el mes de diciembre.

 

 

“La AN puede recomendar cuál debe ser la Unidad Tributaria, pero la modificación debe basarse de acuerdo a la inflación real que publique el Banco Central. No hay otra manera. Si no se quiere aumentar la Unidad de acuerdo al índice de precios porque es muy alta, pues se debe reformar la normativa a través de un acto legislativo”, indicó Palacios.

 

 

Reiteró que la UT es un mecanismo de corrección para la base de cálculo de reposición del valor para la recaudación, para que el Fisco y el contribuyente no se vean perjudicados con la inflación. “Varias disposiciones laborales dependen hoy en día de la UT, y si no se varía de acuerdo con la verdadera inflación, el cálculo de todo aquello que pudiera traducirse en un beneficio lleva a perjudicar al trabajador”.

 

 

Para este miércoles 3 de febrero se tiene prevista la discusión en la Comisión de Finanzas de la AN, la discusión sobre la nueva UT Los parlamentarios esperan que el BCV envíe la información correspondiente al índice de precios de todo el año 2015 para tomar una decisión al respecto.

 

 
Fuente:elmundo.com.ve

Expertos tributarios afirman que ITF aún genera incertidumbre

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Advierten que impuesto a grandes transacciones rompe con principios de igualdad

 

Expertos tributarios sostienen que las últimas reformas realizadas al Impuesto sobre la Renta y la creación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, generan una alta incertidumbre por la configuración poco técnica del instrumento. Además de que su aplicación es con un objetivo fiscalista.

 

 

Señalaron que estas modificaciones rompen con principios tributarios contemplados en la Constitución de Venezuela y en el Código Orgánico Tributario, tales como el de la igualdad, la progresividad, la capacidad contributiva y no confiscatoria y el de certeza y seguridad jurídica.

 

 

Durante el foro “Emergencia y Reforma Tributaria”, organizado por la Cámara de Comercio de Caracas, el experto tributario Leonardo Palacios explicó que el IGTF pecha cualquier operación financiera de los contribuyentes “aunque sea de 1 bolívar”; es decir, independientemente del monto de la transacción.

 

 

Considera que este nuevo tributo, que se suma a los múltiples impuestos formales y parafiscales que deben cancelar las empresas venezolanas, incrementará la inflación, ya que este costo se trasladará a los bienes y a que este impuesto no se puede deducir del Islr y no lo reconoce la Sundde como parte del gasto. “Esto va a incidir en menor productividad y mayor escasez. Tiene un enorme elemento confiscatorio”.

 

 

Abogó nuevamente por una reforma fiscal integral; es decir, desde el punto de vista tributario (ingresos) y del gasto (público).

 

 

Por su parte, el abogado Jesús Sol Gil, señaló que se crea una desigualdad al establecer que los que pagarán el impuesto serán sólo los contribuyentes especiales. “Los sujetos pasivos especiales no son distintos a los otros contribuyentes, esta figura se creó sólo con un propósito de una mejor fiscalización y control”.

 

 

Destacó que los instrumentos tributarios no deben ser definidos por el Ejecutivo a través de una Habilitante, ya que esto corresponde a las instancias legislativas (Asamblea Nacional). “En todos los países el principio de la legalidad de los impuestos viene del legislativo”.

 

 

Juan Esteban Korody, del bufete Palacios, Torres, Crespo & Korody, sostuvo que a diferencia de los antecesores Impuesto al Débito Bancario e Impuesto a las Transacciones Financieras, en esta ocasión no se establece un período de vigencia, por lo que considera que el tributo “llegó para quedarse”.

 

 

Indicó que existe incertidumbre sobre el cobro del impuesto, ya que no sólo serán las personas jurídicas, sino aquellos que hagan pagos por cuenta de los contribuyentes especiales. “Esta información no la tiene la banca”.

 

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

Activarán programa económico especial para la juventud (video)

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Jefe de Estado instó a los jóvenes a activarse e incorporarse a todos los planes que serán activados en todos los estados del país

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que la próxima semana activará un programa especial denominado “Juventud Productiva”.

 

 

«Vamos a activar en la próxima semana un programa económico especial que se va a llamar Programa Juventud Productiva, enmarcado en el plan de los motores económicos del plan de emergencia», dijo el mandatario desde el Palacio de Miraflores en Caracas. Igualmente, afirmó que «el anuncio está enmarcado en el plan de los motores económicos del plan de emergencia”.

 

 

Maduro-Es-necesario-acelerar-los-motores-de-la-economía

 

 

 

Ante esto, instó a los jóvenes a activarse e incorporarse a todos los planes que serán activados en todos los estados del país.

 

 

 

“Este plan estará dedicado especialmente a la juventud que está aquí y que quiere dar su aporte, producir alimentos, textiles, todo”, apuntó.

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

Inameh pronostica lluvias débiles en Los Andes y Sur del país

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Inameh refiere que febrero es un mes que se ubica dentro de la denominada temporada seca

 

Para este miércoles, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica la presencia de algunos intervalos nubosos con lluvias débiles y aisladas en los estados Táchira, Mérida, Bolívar y el sur de Amazonas, a primeras horas de la mañana y al final de la tarde.

 

 

“El resto del territorio nacional se mantendrá parcialmente nublado sin precipitaciones”, apuntó Víctor Dal, pronosticador del Inameh.

 

 

Con respecto a la región Central, especialmente Miranda y el Distrito Capital “tendremos cielos poco nublados a parcialmente nublados sin precipitaciones”.

 

 

La temperatura máxima en Caracas en horas de la tarde se estima en 31ºC, mientras que la mínima durante la madrugada y primera hora de la mañana se mantiene en 18ºC.

 

 

El Inameh refiere que febrero es un mes que se ubica dentro de la denominada temporada seca. “Sin embargo, el flujo de los vientos Alisios del Noreste que arrastran abundante nubosidad (…) originan lluvias y lloviznas sobre las regiones: Oriental, Central, Centro Occidental y norte de la Zuliana”.

 

 

AVN

Mendoza aclaró que a empresas Polar “no entra un dólar”

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Lorenzo Mendoza ratificó su disposición de hacer planteamientos que beneficien a todos

 

 

Para Mendoza el modelo económico implementado en el país fracaso y su preocupación es que el venezolano no está siendo atendido

 

 

El presidente de empresas Polar, Lorenzo Mendoza reiteró su disposición a mantener el diálogo y su argumento de disminuir los controles excesivos y más aún cuando en el país se tiene una economía dependiente del ingreso petrolero.

 

Mendoza aclaró que a empresas Polar  “no entra un dólar, el régimen de control de cambio es muy claro, el BCV  le liquida las divisas al proveedor,nosotros le ponemos los bolívares al banco, esa es una de las decisiones del gobierno que es una de las grandes distorsiones de esta economía, ¡13 años de controles de cambio no funcionan!, el monopolio de las divisas es el gobierno, el único que tiene divisas es el gobierno , ¡a Polar no entra un dólar!, tenemos 13 años donde no hemos podido adquirir una divisa”, expuso.

 

 

Durante una entrevista con César Miguel Rondón para el circuito Éxitos, precisó que la deuda que acarrea Empresas Polar con sus proveedores es de aproximadamente $370 millones sin líneas de crédito.

 

 

El presidente de empresas Polar recordó que este lunes realizó 7 propuestas concretas que se suman a las 12 que hizo en su momento que a su juicio deben ser atendidas. “El ciudadano de a pie está sufriendo mucho, los venezolanos tenemos un tema que atender y la empresa privada no escapa de ello”.

 

 

Para Lorenzo Mendoza vale la pena seguir dando consejos frente a la situación que se vive actualmente en materia económica “siempre he sido responsable ante la adversidad, por eso no me voy a cansar de hacer planteamientos que beneficien a todos”.

 

 

A su juicio, el modelo económico implementado en el país fracaso y su preocupación es que el venezolano no está siendo atendido “el venezolano de a pie está más claro que las autoridades y que todo el mundo”.

 

 

Describió que actualmente hay cadenas agroproductivas rotas, y que hay plantas con proceso de producción detenidas como es el caso de la avena y el atún por falta de materia prima, explicó que en otros casos “trabajamos con un día de inventario, la materia prima llega al día y en varias oportunidades hemos tenido que parar la producción (…) Esto está ocurriendo ahorita y se debe atender este tema de manera transparente y responsable”.

 

 

En este sentido, Mendoza sostuvo que no es defensor de una receta del Fondo Monetario “pero el gobierno tiene la responsabilidad de buscar financiamiento externo”, al respecto el presidente de empresas Polar,  sentenció que el Gobierno no cumple su propia ley  y consideró que “hay precios que están secuestrados y están acabando con lo productivo nacional”.

 

 

Insistió que en el país no se puede producir a pérdida “es ridículo e insostenible”, aclaró que empresas Polar no produce todo, es por ello que mantiene firme su teoría que “la única forma de salir de esta crisis es abrazando al sector privado”

 

María Fernanda Zambrano / Unión Radio

 

Una mujer que da la cara

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Contra todos los pronósticos, la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, acudió a la Asamblea Nacional y dio la cara como era su deber. Esto dice mucho de cómo marchan las cosas en este régimen madurista pues cuando un alto funcionario quiere respetar a otros poderes lo hace siguiendo lo que indica la ley, sin que por ello se menoscabe su condición de jefe del Ministerio Público.

 

 

Hasta ahora los altos funcionarios que habían sido citados formalmente por las comisiones de la Asamblea Nacional para que informaran a los integrantes del Poder Legislativo sobre su gestión anual, se negaron a comparecer aduciendo cualquier excusa baladí que no era más que miedo parejo a que no estuvieran a la altura de dar respuestas concretas a las interrogantes de los parlamentarios, y que a fin de cuentas no son más que las mismas preguntas que se hacen a diario millones de venezolanos sobre la disparatada y derrochadora gestión de Nicolás Maduro y su entorno de amigotes, muchos de ellos vulgares enchufados que poco o nada saben del funcionamiento de sus ministerios y empresas del Estado, o del Banco Central, Pdvsa, Sidor, CVG, etcétera.

 

 

Que haya sido una mujer, la fiscal general Luisa Ortega Díaz (única valiente en ese staff de miedosos que pululan alrededor de Nicolás), quien dio la cara sin escabullirse tras una cortina de mentiras, da mucha tela que cortar. Los hombretones, uniformados o no, dieron marcha atrás cuando fueron citados y desobedecieron los mandatos de la Constitución de Venezuela que juraron solemnemente respetar.

 

 

Como pudo observarse en el transcurso de la interpelación, la fiscal general respondió a cada una de las preguntas que los diputados le formularon con respeto pero sin halagos o condescendencias que no venían al caso porque no se trataba de una cita para lanzarse flores y pronunciar requiebros, sino profundizar en los graves problemas que atraviesa Venezuela y que, en muchos casos, caen bajo la esfera directa del Ministerio Público.

 

 

Lo que se buscaba era profundizar en el conocimiento de tantos errores, omisiones o defectos mayúsculos en las actuaciones de la Fiscalía en casos de primordial importancia que afectan gravemente el Estado de Derecho. Que la fiscal Luisa Ortega Díaz respondiera prolijamente en algunos casos y que ofreciera cifras concretas en otros, era más de lo que se esperaba, aunque, desde luego, ello no la exime de responsabilidades ulteriores que pudieran surgir luego de su informe anual de gestión.

 

 

De acuerdo con las informaciones divulgadas por los medios de comunicación luego de cumplida la ronda de preguntas y de las intervenciones de los diputados, la fiscal Ortega Díaz reveló que Venezuela “cerró el 2015 con una tasa de homicidios de 58,1 por cada 100.000 habitantes, lo que se traduce en 17.778 personas que perdieron la vida por causa de un homicidio intencional o doloso”. Dijo además la fiscal “que este indicador es absolutamente preocupante porque confirma que tenemos un grave problema de violencia delictiva”.

 

 

Editorial de El Nacional

Juristas solicitan al Consejo Moral Republicano calificar la falta grave de los Magistrados de la Sala Electoral del TSJ

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 

Aspiran que el Poder Moral, «una vez calificada como sea la falta grave de los mencionados Magistrados, remita el acto a la Asamblea Nacional, a los fines de que esta proceda a aplicar la remoción en los términos establecidos en el artículo 265 de la constitucional”. Los abogados Cecilia Sosa Gómez, Román Duque Corredor, Alberto Arteaga, Juan Carlos Apitz Barbera y Perkins Rocha Contreras acudieron este martes 2 de febrero de 2016, ante el Consejo Moral Republicano, para solicitar que, en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 265 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, califique la falta grave de los Magistrados de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, ciudadanos Indira Maira Alfonzo Izaguirre, Malaquías Gil Rodríguez, Jhannett María Madríz Sotillo, Fanny Márquez Cordero y Christian Tyrone Zerpa. El grupo de juristas, al fundamentar su petición, manifiestan que consideran que los magistrados de la Sala Electoral del TSJ arriba señalados incurrieron en las siguientes faltas: “Grave e inexcusable ignorancia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de la garantía de los derechos fundamentales de las personas que en ella se establecen, como la Ley que los desarrolla. Violación de los principios fundamentales establecidos en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Error judicial grave e inexcusable ignorancia del Derecho. Abuso de poder. Negligencia manifiesta en el ejercicio de sus atribuciones y la comisión de hechos graves que han puesto en peligro la credibilidad y dignidad del cargo judicial que ostentan”. Refieren también en el escrito, presentado al Consejo Moral Republicano, que una de las causas graves que sostiene su denuncia, sobre todos los integrantes de la Sala Electoral, es haber dictado dos sentencias en violación flagrante de la soberanía popular que desconoció el ejercicio del voto de cada persona para elegir sus diputados a la Asamblea Nacional, concretamente en los circuitos del Estado Amazonas; violación a las formas procesales esenciales; transgresión constitucional al desconocer los derechos fundamentales que rigen el proceso judicial y ante la discordancia entre la ausencia de argumentación y el dispositivo de la sentencia, usurpación de funciones, todo lo cual inscribe a todos los Magistrados que la suscribieron en causales de remoción de su alto cargo.

 

 

Exigen el respeto a la Constitución de la República

 

 

“Quienes suscribimos esta denuncia ejercemos el derecho como ciudadanos venezolanos de dirigirnos a ustedes miembros del Consejo Moral Republicano, órgano que ejerce constitucionalmente el Poder Ciudadano, para que asuman la responsabilidad y obligación de respeto a la Constitución ante su preeminencia como norma suprema y a la que están sometidos los Magistrados/as de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Por tanto, invocamos nuestros derechos constitucionales así como los intereses difusos y colectivos que conlleva esta denuncia, a los fines de que la tramiten y resuelvan sin que sea objeto de censura en atención a la protección que nos otorga el artículo 30 eiusdem. En consecuencia, solicitamos se proceda a dar inicio al procedimiento por falta grave de los Magistrados y Magistradas del Tribunal Supremo de Justicia en los términos consagrados en los artículos 32 y siguientes de la Ley que los rige”. En el documento consignado, Cecilia Sosa Gómez, Román Duque Corredor, Alberto Arteaga, Juan Carlos Apitz Barbera y Perkins Rocha Contreras, -miembros del Bloque Constitucional de Venezuela- solicitan que el Poder Moral, una vez calificada como sea la falta grave de los mencionados Magistrados, se remita el acto a la Asamblea Nacional, a los fines de que esta proceda a aplicar la remoción en los términos establecidos en el artículo 265 de la constitucional”. Competencia del Consejo Moral Republicano para calificar la falta El artículo 265 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dispone: “Los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia podrán ser removidos o removidas por la Asamblea Nacional mediante una mayoría calificada de las dos terceras partes de sus integrantes, previa audiencia concedida al interesado o interesada, en caso de faltas graves ya calificadas por el Poder Ciudadano, en los términos que la ley establezca”. La Ley Orgánica del Poder Ciudadano igualmente prevé esta competencia en el artículo 10, numeral 10, al disponer: “El Consejo Moral Republicano tiene las siguientes competencias: (…) Calificar las faltas graves que hubieren cometido los magistrados o las magistradas del Tribunal Supremo de Justicia”. Igualmente las Normas que contiene la Estructura Organizativa y Funcional del Consejo Moral Republicano (G.O. Nº 37719 de 26/06/2003) establece entre las atribuciones del Consejo Moral Republicano, en su artículo 5.10 Calificar las faltas graves que hubieran cometido los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

La Hora digital

Imagen referencial

Giordani y Navarro denuncian malversación de 300.000 millones de dólares durante la última década

Posted on: febrero 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Dos exministros del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez solicitarían el martes abrir una investigación penal que rastree el destino de unos 300.000 millones de dólares que habrían sido malversados durante la última década a través del complejo control de cambios del país, dijeron en entrevista a Reuters. Héctor Navarro, quien dirigió cinco carteras desde el ascenso de Chávez en 1999, dijo en una entrevista con Reuters que solicitarán al Consejo Moral Republicano, un órgano compuesto por la Contraloría, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, aclarar lo que consideran una red de corrupción de agentes públicos y privados. Según cálculos de Navarro y el exministro Jorge Giordani, parte de lo que fue el equipo económico de Chávez, al menos un tercio de casi 1 billón de dólares de ingresos petroleros que entraron al país en los últimos 10 años no tienen respaldos suficientes, por lo que sospechan que fueron malversados a través de importaciones ficticias y sobreprecios. En un reciente informe, la organización no gubernamental Transparencia Internacional colocó a Venezuela entre los 10 países con mayor percepción de corrupción en el mundo. “Aquí se construyó una banda donde lo que importa es ponerle la mano al recurso financiero, a la captación de la renta petrolera”, dijo Navarro, fundador y miembro de la directiva del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), hasta que fue expulsado en 2014 por sus críticas. “Los ladrones no tienen ideología”, agregó el profesor universitario, que se sigue definiendo como revolucionario e incluso, miembro del PSUV. Funcionarios del Gobierno no estuvieron inmediatamente disponibles para comentar sobre estas denuncias. Navarro y Giordani, considerados mentores de Chávez, muchas veces han sido criticados por la oposición, que reclama por su silencio y el apoyo al modelo socialista. El heredero político de Chávez y presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró una emergencia económica y el lunes anunció un nuevo sistema de compras públicas para, según reconoció, “acabar con la maldita corrupción”.

 

 

“Nicolás, te están asesorando mal”

 

 

Navarro, quien también fue diputado, sostiene que Maduro está demorando la toma de medidas impopulares para paliar la crisis económica en un intento por evitar el costo político. La reciente victoria opositora en las elecciones parlamentarias de diciembre, donde la oposición le arrebató el control de la Asamblea Nacional a los aliados de Maduro, es, según Navarro, un claro llamado de atención para que el presidente haga un “mea culpa” y corrija el curso del país. “Hay una irresponsabilidad muy grande en la toma de decisiones de Estado. Un desastre muy poco ético y muy poco democrático”, consideró Navarro. Los venezolanos están a la espera de medidas para frenar la inflación más alta del mundo y resolver la crónica escasez de bienes básicos. Pero Maduro, un ex chofer de autobuses de 53 años que considera que el atolladero financiero es producto del sabotaje de sus enemigos políticos, sólo ha adelantado que estudia un aumento parcial del precio de los combustibles y maneras para darle oxígeno a la alicaída producción local. Al igual que Navarro, analistas consideran que eso no será suficiente para cubrir el enorme déficit dejado por la contracción de 70 por ciento de sus ingresos petroleros. “Temo que se siga corriendo la arruga. Lo he dicho antes: Nicolás te están asesorando mal, te están llevando a un despeñadero”, zanjó.

 

 

 

 LH

 

 

 

 

« Anterior | Siguiente »