Archive for enero 31st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Djokovic gana su sexto título en Melbourne

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El serbio Novak Djokovic sometió este domingo al escocés Andy Murray en la final del Abierto de Australia e igualó, con su sexto título en Melbourne, las seis conquistas del australiano Roy Emerson, quien hasta este domingo ostentaba en solitario el récord de victorias en este Grand Slam, reseñó EFE.

 

 

Por 6-1, 7-5 y 7-6 (3) batió el número uno del mundo a su más inmediato perseguidor en el ranking. Superado por la solidez del jugador de Belgrado y lastrado por sus propias imprecisiones, Murray claudicó tras dos horas y 53 minutos.

 

 

En la reedición de la final del pasado año, ganada también por Djokovic, el balcánico capturó sobre el cemento azul del Rod Laver Arena su título número 46 sobre pista dura. Solo el suizo Roger Federer, al que doblegó en semifinales, posee más -60- que él en esta superficie tras haber dejado atrás, progresivamente, los 26 de Ivan Lendl, los 36 de Pete Sampras y los 46 de Andre Agassi.

 

 

Con la confianza que le entregaron los diez triunfos logrados en los últimos once duelos frente a Murray, el serbio, de 28 años, resolvió el enredo del juego inaugural, el único de la primera manga en el que vio amenazado su saque.

 

 

El escocés, campeón del Abierto de los Estados Unidos en 2012 y de Wimbledon un año después, desaprovechó una pelota de rotura y, con ella, la opción de liderar el marcador.

 

 

Los cinco juegos siguientes premiaron el aplomo de Djokovic, imperturbable ante los derroches de ansiedad de su adversario, derrotado en sus cinco apariciones en la ronda final del evento: en 2010 por Federer y en 2011, 2013, 2015 y 2016 por ‘Nole’.

 

 

En el sexto juego de la primera manga puntuó por primera vez el británico, antes de ceder el parcial por un concluyente 6-1 en treinta minutos.

 

 

Obligado a encontrar soluciones, Andy Murray protegió sus dudas con su derecha y retó desde la línea de fondo al vigente campeón.

 

 

Ayudado por su primer servicio, el segundo mejor jugador del circuito equilibró la combatividad de su oponente y se rehizo de manera inmediata del quiebre que encajó en el séptimo juego del segundo set. No así del segundo y definitivo, el que le valió a Djokovic el 6-5.

 

 

En el juego siguiente, con 30-40, la red frenó el revés cruzado de Murray y le negó el 6-6. Dos puntos después, quien cerró la manga tras una lucha de 80 minutos fue el primer cabeza de serie.

 

 

Debilitado por ese golpe, el escocés esquivó el desafío de la remontada y proporcionó a Djokovic la conquista de su séptimo título consecutivo con el definitivo 7-6 (3).

 

 

Entre los Abiertos de los Estados Unidos y de Australia, el serbio ganó también los torneos de Pekín, Shanghái, París, las Finales de la ATP disputadas en Londres y el torneo de Doha, en su primer compromiso de 2016.

 

 

Once Grand Slam, con el que consiguió hoy, acumula el tenista de Belgrado, quien reparte sus once major de la siguiente manera: seis veces (2008, 2011, 2012, 2013, 2015 y 2016) ganó el Abierto de Australia, en dos ocasiones (2011 y 2015) el Abierto de los Estados Unidos y en tres (2011, 2014 y 2015) conquistó Wimbledon.

 

 

Solo Roland Garros, el único que se disputa sobre arcilla, le separa del pleno en los cuatro grandes eventos. Ese será el próximo gran reto del número uno del mundo, quien a su victoria en Melbourne Park sumó un cheque de 2,2 millones de euros.

 

 

EU

Cardenal Urosa pide medidas humanitarias para Laided Salazar

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El arzobispo de Caracas Cardenal Jorge Urosa Savino requiere a la autoridades del país, “se pueda evitar un desenlace fatal por el delicado estado de salud de la capitana de la Fuerza Aérea, Laided Salazar”.

“Tenemos en Venezuela el problema de las cárceles que es muy inhumano, pero también tenemos la situación de algunos presos especiales como es el caso de Capitana de la Fuerza Aérea, Laided Salazar, que ha visto muy quebrantada su salud y está en una situación sumamente delicada y que amerita una medida humanitaria”, afirmó.

Es la petición que el arzobispo de Caracas, cardenal Jorge Urosa Savino, dirigió a las autoridades civiles y militares del país, la tarde de este 30 de enero, al concluir una misa que presidió con motivo de la clausura del Año de la Vida Consagrada en esta ciudad.

 

 

“Me sumo a todas las personas que están solicitando una medida humanitaria para la capitana Laided Salazar, en función de que ella pueda restablecer su salud y, Dios mediante, también pueda comprobar su inocencia”, dijo el cardenal Urosa.

 

 

Recordó que Laided Salazar quien se encontraba detenida en la Comunidad Penitenciaria de Fénix en el estado Lara, fue trasladada el 28 de enero a la cárcel de Ramo Verde, pero sus familiares han informado que se mantiene en el Hospital Militar de Caracas debido a las graves afecciones en su salud.

 

 

“Ella debe recibir una medida humanitaria para evitar que tenga un desenlace fatal estando en la cárcel”, puntualizó el cardenal Urosa Savino.

 

 

Apoya la Ley de Amnistía

 

 

La máxima autoridad de la Iglesia en Venezuela, indicó que por convocatoria del Papa Francisco “estamos en el Año de la Misericordia, y una de las obras de misericordia es visitar a los presos, es decir atender a los presos”, sea cual fuere su condición.

 

 

En tal sentido, sumó su apoyo al proyecto de Ley de Amnistía que fue presentado ante la Asamblea Nacional, así como a las peticiones de libertad para los estudiantes y demás presos políticos que se encuentran en los calabozos del Sebin en Caracas y en otras cárceles del país, con motivo de las manifestaciones del año 2014.

 

 

“Algunos están detenidos solamente por haber escrito mensajes. Es un absurdo. Esas personas deberían estar libres, y si no, ser juzgados en libertad”, dijo.

“Igualmente, me sumo a todos los venezolanos que esperamos se de una Ley de Amnistía para que no haya ninguna injusticia en contra de personas inocentes”, concluyó el cardenal Jorge Urosa Savino.

 

 

Unión Radio

Castro Soteldo considera que la escasez de productos obedece a distorsiones en la distribución

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

Wilmar Castro Soteldo, ministro de Producción Agrícola y de Tierras, aseguró este domingo que la escasez de productos obedece a distorsiones en la distribución.“Distorsiones que no se dan en la producción si no en las redes distributivas, son un reto que debemos desenmarañar para garantizar que lleguen a cada hogar todos los productos de la cesta básica a un precio justo”.

 

 

En entrevista a José Vicente Rangel, Castro Soteldo admitió que el problema de la inseguridad en el campo influye en la baja de los niveles de producción. “Hemos hecho un encuentro con compañeros de la Fuerza Armada Nacional para lanzar un plan integral nacional de seguridad y defensa para los productores que arrancó el viernes pasado y el lunes se activaron los equipos en las 23 entidades del país”.

 

 

Al referirse a las expropiaciones, Castro Soteldo precisó que cuando se comparan los volúmenes de producción, sobre todo en el área agropecuaria, la mayoría de esas ocupaciones forzosas están en revisión en procesos legales,incluyendo Agropatria. “No todas, hay un porción que sí están produciendo no en los niveles macro que producían estas fincas pero, en el  caso de la agricultura vegetal, se han venido recuperando”.

 

 

Desmintió que los niveles de producción de la empresa Agropatria hayan descendido. “Pasó de 53 tiendas a 101 tiendas en la

actualidad”, concluyó.

 

 

Unión Radio

Mutis vergonzoso

Posted on: enero 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Apenas 12 minutos le bastaron a Adolfo Suárez  para exponer ante sus compatriotas, el 29 de enero de 1981, los motivos de su renuncia  a la jefatura del gobierno español  que  ocupaba desde 1976, cuando el rey Juan Carlos le encargó que, como presidente de la Unión del Centro Democrático, formara el segundo gobierno de la transición entre la dictadura y la democracia.

 

 

“No quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la historia de España”, fue la frase con que resumió su decisión de dimitir ante la escalada de presiones que estaba poniendo en jaque a una incipiente legalidad en libertad, e ilustra la dimensión de su compromiso para romper con los atavismos autoritarios.

 

 

“Hay encrucijadas tanto en nuestra propia vida personal como en la historia de los pueblos en las que uno debe preguntarse, serena y objetivamente, si presta un mejor servicio a la colectividad permaneciendo en su puesto o renunciando a él”, dijo entre otras muchas cosas el dimitente cuya labor le fue reconocida, en 1996, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Pero, al margen de los elogios y recompensas – sin duda merecidos – lo que nos interesa resaltar de su alocución es el reconocimiento de que su salida podía contribuir a que España no retrocediera en su empeño de modernización, democratización y europeización; un gallardo reconocimiento que le ennoblece y debería servir de lección a esos jefes de Estado que han alcanzado el poder de forma azarosa o circunstancial, sin tener las condiciones mínimas necesarias para ejercerlo con diligencia, y que arrastran a sus pueblos a situaciones límites como las que está atravesando Venezuela que la pone, a juicio del The Washington Post, al borde del colapso económico; un desolador panorama del que Maduro parece no tener noticias y si las tiene se hace el desentendido, apostando al peligroso juego de la crisis institucional.

 

 

Alinearse con el TSJ para conspirar contra el Poder Legislativo – y desconocer el claro mandato que a éste le otorgo el pueblo – no es precisamente una manera de buscar soluciones honorables a la peligrosa coyuntura en que nos ha colocado la obstinación roja. Y cuando hablamos de soluciones honorables, nos referimos a mecanismos pautados por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

 

De aquí en adelante, pues, la principal tarea de la nueva mayoría debe consistir en el diseño de una hoja de ruta para poner término al más corrupto e ineficiente de los regímenes que haya conocido Venezuela. Como decíamos ayer en este  espacio (¡Good Bye, Nicolás!), razón tiene el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, cuando afirma que “dejar concluir los tres años que le quedan de mandato al jefe del Estado, Nicolás Maduro, sería una irresponsabilidad”. También es una irresponsabilidad que el gobierno (que se escuda en el patriotismo emocional) no diga hasta aquí llegamos y finalice su gestión por voluntad propia, lo que sintonizaría con su prédica y le evitaría un mutis incierto y vergonzoso.

 

Editorial de El Nacional

WSJ: La caída del petróleo torpedea las ambiciones de Vladimir Putin

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

En las ciénagas heladas de Siberia Occidental, las plataformas de perforación del gigante petrolero OAO Lukoil están ayudando a elevar la producción de crudo de Rusia a sus mayores niveles desde la disolución de la Unión Soviética, hace 25 años.

 

 

Por Selina Williams y James Marson | Wall Street Journal

 

 

Sin embargo, el descenso de los precios del petróleo, las sanciones impuestas por Occidente y una menor actividad de exploración amenazan la industria de hidrocarburos del país y plantean dudas sobre su capacidad para seguir financiando las ambiciones deVladimir Putin tanto interna como externamente.

 

 

Aunque los recientes aumentos en la producción petrolera de Rusia han ayudado a amortiguar la drástica caída de los precios, Putin está tan necesitado de efectivo que su gobierno pospuso una planeada reducción de los aranceles a las exportaciones de crudo. Ejecutivos dicen que temen que el aplazamiento pueda ser extendido y desvíe hacia Moscú un dinero que de otra forma podría ser usado en nuevas perforaciones y exploraciones para sustituir los yacimientos desgastados.

 

 

“Limitaremos nuestro gasto y eso llevará a una caída de la producción”, dijo en una entrevista Vagit Alekperov, presidente ejecutivo de Lukoil.

 

 

Las sanciones que Estados Unidos y Europa impusieron en los últimos 18 meses también pesan sobre las perspectivas de Rusia al bloquear financiación occidental para explorar potenciales descubrimientos en el océano Ártico y para aprovechar formaciones de esquisto en Siberia.

 

 

Los hidrocarburos aportan casi la mitad de los ingresos del gobierno central de Rusia, y las exportaciones equivalen a un tercio de la producción nacional. Los ingresos del sector energético son clave para el poder de Putin en momentos en que se enfrenta a las potencias de Occidente por el conflicto en Ucrania y la anexión de Crimea en 2014. El mandatario también ha desplegado tropas en la guerra de Siria para apoyar al presidente Bashar al-Assad.

 

 
El dinero del petróleo extiende el alcance de Putin, aportándole los recursos financieros para otorgar préstamos baratos que favorecen a líderes y para pagar sus emprendimientos militares en el exterior.
Putin supervisó una rápida expansión de una industria petrolera mellada por la caída de la Unión Soviética. En 1996, la producción en Rusia cayó a 6,1 millones de barriles al día, frente a un máximo durante la era soviética de 11,4 millones al día en 1987.

 

 

Conforme los precios y la producción subieron en la década de 2000, el líder expandió el gasto social para mejorar los estándares de vida, afianzando su posición de autócrata y ganando niveles de aprobación que llegaron a superar 80%.

 

 

A fines del año pasado, Putin dijo que el precio de US$50 por barril de petróleo usado para calcular el presupuesto de Rusia era demasiado optimista, y los ministros han advertido en las últimas semanas sobre recortes de gastos y, potencialmente, un “estancamiento prolongado”. La semana pasada, los precios del petróleo cayeron a menos de US$30 el barril, antes de repuntar a U$$31,80 el martes.

 

 

Los ingresos del sector energético de Rusia también son amenazados por nueva competencia en Europa, región a la que exporta cerca de un tercio de su producción de gas natural. Se espera que en unas semanas empiecen a llegar al Viejo Continente los primeros envíos de gas natural licuado de EE.UU.

 

 

Pocos advierten sobre una amenaza inmediata para Putin. Las sanciones de EE.UU. y Europa restringieron exitosamente nuevas fuentes de producción petrolera rusas, pero tuvieron muy poco impacto de corto plazo en la producción. Fueron impuestas en 2014, cuando los precios del crudo bordeaban US$100 por barril, y la preocupación era que la oferta global se quedara corta frente a la demanda.

 

 

China, que no participó en las sanciones, le vende a Rusia los suministros y equipos que necesita para impulsar la producción en los campos petroleros existentes, como el de Imilor, donde las plataformas ayudaron el año pasado a Rusia a producir 10,73 millones de barriles al día de petróleo y condensados de gas, un tipo de crudo ultraligero, frente a 10,58 millones de barriles diarios en 2014.

 

 

Lukoil y la estatal OAO Rosneft —el mayor productor de Rusia— tienen bastante efectivo y generan fondos suficientes para cumplir con los dividendos, mientras que algunos de sus contrapartes estadounidenses y europeas tienen problemas para cubrir gastos. Las acciones de algunas petroleras rusas han subido, pese a que sus ganancias se han reducido, mientras que las acciones de las energéticas occidentales han caído.

 

 

Sin nueva inversión, el futuro petrolero de Rusia es menos brillante. En Siberia Occidental, donde se produce cerca de 65% del petróleo del país, las empresas batallan contra las decrecientes tasas de producción luego de décadas de extracción. “Es poco probable que podamos estabilizar la producción en Siberia Occidental”, dijo Alekperov, de Lukoil. “Sólo podemos desacelerar el declive”.

 

 

El Ministerio de Energía de Rusia proyecta que la producción nacional se mantendrá en los niveles actuales hasta 2035. La Agencia Internacional de Energía (AIE), un grupo que monitorea las tendencias del sector, prevé que la producción de Rusia deje de crecer este año. Para 2020, la producción petrolera rusa podría caer a 10,5 millones de barriles diarios, dijo la AIE, y para 2040 podría hundirse a 9 millones de barriles al día.

 

 

Las petroleras rusas se han beneficiado de tres factores que pueden no perdurar: un sistema tributario favorable (los aranceles de exportación y los impuestos a la extracción están ligados al precio del barril), costos de producción bajos y la depreciación del rublo.

 

 

Algunas empresas son optimistas de que pueden producir más porque la mayoría del crudo ruso está en tierra firme, lo que abarata su extracción. Gazprom Neft, el brazo petrolero de la gasífera estatal PAO Gazprom, es rentable incluso si los precios caen a US$15 por barril, dice Alexander Dyukov, presidente ejecutivo de la empresa.

 

 

La depreciación del rublo, que el martes rondaba 79 por dólar, ha reducido costos para una industria que vende su producción en dólares mientras cubre sus costos de personal y equipos en moneda local. En los primeros nueve meses de 2015, el rublo se depreció 40%.

 

 

“Si antes podíamos comprar dos bombas rusas por el precio de una de Occidente, ahora compramos cuatro”, dice un ingeniero de depósitos de los campos petroleros que Rosneft tiene en Siberia Oriental.

 

 

Los rublos extra no sólo están comprando bombas baratas. También ayudaron a impulsar el uso de tecnologías occidentales como la perforación horizontal y la fracturación hidráulica en formaciones petroleras no afectadas por las sanciones. Este tipo de perforación, que subió de 11% en 2010 a casi 33% en 2015, según una agencia del Ministerio de Energía, puede impulsar hasta en cinco veces la producción de un pozo, comparado con la perforación vertical.

 

 

La tecnología, sin embargo, está apenas manteniendo a raya lo inevitable, dicen ejecutivos. Muchos de los grandes yacimientos de petróleo de Siberia Occidental han producido durante más de cinco décadas y sus rendimientos son menores cada año.

 

 

En la división Varyeganneftegaz de Rosneft, en Siberia Occidental, la producción de petróleo cayó casi 6% en los primeros nueve meses de 2015 en comparación con el mismo período del año previo.

 

 

Moscú esperaba que el crudo de esquisto impulsara la producción en los próximos cinco a 10 años, pero las sanciones truncaron esos planes. Exxon Mobil Corp.,Total SA y Royal Dutch Shell PLC tuvieron que suspender proyectos de esquisto en el país. Según IHS Energy, las sanciones podrían resultar en la pérdida de 1 millón de barriles diarios de producción en el Ártico y de las formaciones de esquisto hacia 2035.

 

 

EE.UU. y la UE dicen que eliminarán las sanciones una vez que Rusia cumpla un acuerdo de paz para el este de Ucrania y retire sus tropas. Rusia dice que no tiene presencia militar en Ucrania. La UE extendió en diciembre las sanciones por otros seis meses.

 

 

LaPatilla

20 curules están en riesgo por lluvia de impugnaciones

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

“Yo perdí por la prórroga. Lo digo con confianza”. Esas palabras son de Diana Camaripano, la candidata a diputada de la MUD que el 6 de diciembre pasado cayó derrotada en el circuito 3 de Guárico por 264 votos y solo 0,3 puntos porcentuales de diferencia.

 

 

Al decir por la prórroga se refiere a la extensión del horario de votación que anunció la vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, a las 6:00 de la tarde del día de la elección. Gracias a esa decisión el chavismo tuvo una hora más para movilizar electores, ventaja que, si se toman por válidas las denuncias que ha hecho la oposición en Guárico, se tradujo en por lo menos dos diputados más para el bloque oficialista.

 

 

“A esa hora nuestros testigos empezaron a ser amedrentados fuertemente. En los lugares más poblados logramos cerrar los centros, pero en los apartados fue mucho más difícil. Nuestra gente era poca y estaba en franca minoría en sitios típicamente chavistas”, comenta Camaripano.

 

 

Esta situación se ha hecho frecuente en los procesos electorales desde el 7 de octubre de 2012. La MUD y otras organizaciones de oposición se prepararon para contrarrestarla el 6 de diciembre y en muchos lugares evitaron la suma de votos a última hora, pero en estados históricamente muy chavistas, como Guárico, detener todo el embate no fue posible.

 

 

Al equipo de campaña de la candidata opositora le quedaron serias dudas sobre los resultados finales de 13 de los 109 centros de votación del circuito 3. En esos lugares, Roger Cordero, el postulado del PSUV, ganó por 1.524 sufragios, casi 6 veces la diferencia total que hubo en toda la circunscripción. El pasado 11 de enero, Camaripano impugnó esas mesas ante el Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

Una historia similar ocurrió en el circuito 2 de la misma entidad, donde la opositora Rummy Olivo cayó por 4.105 votos contra el peseuvista Juan Marín. La postulada de la MUD introdujo otro recurso poniendo en duda el resultado de 56 mesas.

 

 

La Patilla

Maduro asegura que países Opep y no Opep estarían cerca de un acuerdo para precios del petróleo

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los países que integran la OPEP y otros que no pertenecen al cártel de productores de crudo están “cerca” de alcanzar un acuerdo para estabilizar los precios del petróleo, aseguró este sábado el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

“Ya estamos cerca de ponernos de acuerdo los países petroleros OPEP y no OPEP. Estar cerca no quiere decir que ya estamos”, dijo Maduro durante un encuentro en Caracas con agricultores urbanos.

 

 

Las declaraciones del mandatario coincidieron con el viaje a Rusia este sábado de su ministro de Petróleo y Minería, Eulogio del Pino, para una gira que lo llevará además a Catar, Irán y Arabia Saudita, con el fin de impulsar una estrategia destinada a contener la caída de los precios del petróleo.

 

 

“Son cuatro países clave con los que nos reuniremos, como parte de la propuesta formal que hizo Venezuela a las naciones OPEP y no OPEP”, afirmó Del Pino el viernes al anunciar el periplo.

 

 

El ministro se refería a la propuesta de Maduro de concertar una plan dentro y fuera de la OPEP para elevar la cotización del crudo.

 

 

“Si volviera a crecer el petróleo moderadamente no podríamos nosotros tener una recaída nuevamente, tendríamos que mantener este ritmo, este rumbo”, aseveró el sábado el gobernante socialista, que recientemente propuso una reunión a los socios de la OPEP para febrero.

 

 

A lo largo de este año, Venezuela ha intentado que el cártel -del que es miembro fundador- decida un recorte de producción, lo que ha sido rechazado por Arabia Saudita, embarcada en una estrategia de saturación del mercado que deprima los precios y afecte la producción de esquisto, como la de Estados Unidos.

 

 

Arabia Saudita, sin embargo, se ha expresado deseosa de estabilizar el mercado en acuerdo con productores ajenos a la organización.

 

 

La cesta de crudos de Venezuela -el país con las mayores reservas de petróleo del mundo- cerró esta semana en 24,16 dólares por barril, frente a 21,63 de ocho días atrás, luego de un mes de caída.

 

 

La Patilla

Grandes pantallas para ver el gran juego de 2016

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El día del gran partido está a la vuelta de la esquina, y con éste llega una avalancha de ofertas en televisores que nos ofrecerán algunos de los precios más bajos del año.

 

 

Desafortunadamente en este juego hay más de dos equipos involucrados. El mercado de los televisores es abrumador, atiborrado de competidores en busca de tu dinero. No es fácil elegir al ganador sin ayuda, pero para eso estamos nosotros

 

 

Estas son nuestras tres opciones favoritas de nuevos televisores para que disfrutes del partido como un rey (o una reina), en orden de precio ascendente. Y si no te gusta la opción principal, échale un ojo a nuestro pilón.

 

 

Bueno

 

 

Vizio E series (65 pulgadas por US$950): muy buen rendimiento y el mejor valor de mercado en general hacen del E series nuestra opción indiscutible para quien tiene un presupuesto ajustado. Viene en tamaños de hasta 70 pulgadas.

 

 

Pilón: el televisor Smart TV más inteligente también tiene un valor increíble, y el Roku TV de TCL es una estupenda segunda opción si su tamaño máximo de 55 pulgadas es aún demasiado pequeño para ser tu televisor principal.

 

 

Un poco mejor

 

 

El Vizio M series (65 pulgadas por US$1,500): con una excelente calidad de imagen y un valor aún mejor, el M series está disponible en tamaños de hasta 80 pulgadas. Es nuestro televisor mejor calificado del año si tomas en cuenta el previo. Y sí, es 4K.

 

 

Pilón: ¿No quieres un Vizio? Echa un ojo entonces al Samsung UNJU7100 series, disponible en tamaños de hasta 85 pulgadas.

 

 

El mejor

 

 

El LG EF9500 series (65 pulgadas por US$6,000): ¿El dinero no es un problema? Cómprate un OLED. El televisor EF9500 de pantalla plana de LG ofrece la mejor calidad de imagen que hayamos probado jamás. Viene en versiones de 55 y 65 pulgadas. Y si estás considerando una versión más pequeña, el55EG9100, que es más barato, es una gran alternativa.

 

 

Puntos extra: cuándo, dónde y qué garantía

 

 

Todos los modelos antes mencionados son del 2015, y los televisores 2016 van a estar disponibles pronto. Entonces, ¿deberías comprar ahora o esperar a que lleguen los más nuevos?

 

 

A menos que quieras adquirir el televisor de la más absoluta alta gama, no hay razón para esperar a los modelos 2016. Entre los televisores con precios estándar, la mejora más grande en los modelos 2016 es la incorporación de la compatibilidad con el alto rango dinámico, pero no lo consideramos algo muy importante ya que el contenido HDR aún es muy escaso (y con los televisores normales, probablemente la mejora en la calidad de la imagen no será mucha, si no es que ninguna).

 

 
Los compradores que buscan un televisor de súper lujo tendrán una decisión más difícil de tomar. En el caso de los mejores televisores, funciones extras como una gama de color más amplia, imágenes más brillantes y un HDR mejorado (incluyendo Dolby Vision en los TVs OLED 2016) tal vez hagan que valga la pena esperar. Al mismo tiempo, estarás pagando los precios más altos si compras en la primavera en lugar de esperar a la temporada festiva del 2016, cuando los precios volverán a bajar. También es importante notar que, con excepción de los televisores OLED 4K de LG, todos los modelos nuevos estarán a la venta hasta mediados de año.

 

 

Tal vez también te estés preguntando si es mejor comprar tu TV en una tienda física o en línea. Ambas opciones tienen sus beneficios. Los sitios de descuento en línea como Amazon suelen tener los mejores precios, pero sitios físicos como Best Buy a veces los igualan. También tendrías la ventaja de ver el televisor en persona antes de comprarlo. Lo que sí es seguro es que, da igual dónde lo compres, no suele valer la pena pagar por la garantía extendida.

 

 

A cambiar de tele se ha dicho, y ¡que disfrutes del partido!

 

 

CNET

Ya a la venta el barato y poderoso Huawei Honor 5X

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

2 GB de RAM, pantalla de 5.5 pulgadas Full HD (1920×1080), procesador Snapdragon 615 octa-core y de 64 bits, 3000 mAh de batería (con un sistema de ahorro inmediato del 30%) y un flamante lector de huellas que en medio segundo desbloquea el móvil y con algunos toques hace posible los registros, son algunas de las más llamativas características del nuevo móvil Huawei Honor 5X el cual empieza a venderse, en la tienda oficial de Huawei así como en Amazon, por apenas 199 dólares.

 

 

huawei-honor-5x-tienda

 

 

 

Completan sus especificaciones un par de cámaras trasera y delantera de 13 y 5 MP (con tecnología SmartImage 3.0), diseño en aluminio inspirado en el Museo Guggenheim de España, 16 GB iniciales y hasta 128 GB de almacenamiento totales si se recurre a memorias expandibles microSD, puertos para tarjetas microSIM y nanoSIM 4G, Android 5.1 Lollipop con la capa de personalización EMUI 3.1 y tres colores en su presentación: gris, dorado y plateado.

 

 

Eso sí, es en territorio norteamericano donde hace su esperada aparición tras haber sido promocionado en el CES 2016 y ya promocionarse en el mercado chino. En fin, un asequible dispositivo que llega a competir en el área de los móviles de bajo precio, elegante diseño y altas prestaciones.

 

 

whatsnew

Microsoft vendió apenas 4.5 millones de Lumia durante el último trimestre

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Durante su más reciente reporte de ingresos, Microsoft confirmó lo que muchos ya saben: Windows Phone muere lentamente. La compañía vendió apenas 4.5 millones de Lumia, lo que significa una caída de 57% comparada con el mismo trimestre en 2015.

 

 
Si bien la compañía tuvo en desempeño notable con Surface gracias al lanzamiento de Surface Pro 4 y Surface Book, la salida de los rumoreados Lumia 950 (y su hermano XL) no tuvieron mayor impacto en la división de móviles.

 

 

Microsoft ha admitido abiertamente que Windows Phone es insostenible. Si a eso sumamos los constantes retrasos de Windows 10 Mobile y un lanzamiento limitado de los Lumia de gama alta, las pobres ventas no deberían de sorprender a nadie.

 

 

¿Cuál será el futuro de Windows en móviles? La compañía tiene fe en un nicho de mercado que busca un teléfono que empuje su productividad. Hace unos meses se anunció el cierre de una de las plantas más emblemáticas de Nokia en Finlandia.

 

 

Es un hecho que no veremos una explosión de dispositivos ni una estrategia más robusta para teléfonos en un futuro cercano.

 

 

Wayerless

« Anterior | Siguiente »