Archive for enero 31st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Spotlight se llevó el máximo honor en los Premios SAG

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

El drama periodístico «Spotlight», que necesitaba desesperadamente un impulso para los Oscar, se llevó el sábado el máximo honor en la ceremonia de los Premios SAG, del Sindicato de Actores de la Pantalla.

 

 

El premio al mejor actor fue para Leonardo DiCaprio por «The Revenant», un indicio más de que probablemente se alce con su primer Premio de la Academia tras múltiples nominaciones.
Otros también cementaron su estatus de favoritos.

 

 

Brie Larson, la estrella del drama de una madre e hijo en cautiverio «Room», fue reconocida como mejor actriz. Alicia Vikander obtuvo el premio a la mejor actriz de reparto por «The Danish Girl».

 

 

Pero el premio al mejor actor de reparto fue para Idris Elba por «Beasts of No Nation». Elba fue uno de los actores negros más notablemente desairados por la Academia, que por segundo año consecutivo nominó al Oscar a actores solo blancos.

 

 

Los Preimos SAG, en cambio, llenaron el escenario del Shrine Auditorium en Los Angeles con un grupo racialmente diverso de ganadores que incluyó a Queen Latifah y Viola Davis.

 

 

Panorama

Diputado Olivares: “Crisis humanitaria amerita asistencia de organismos internacionales”

Posted on: enero 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

José Manuel Olivares, diputado y vocero de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, explicó que el Decreto de Crisis Humanitaria del sector comprende la asistencia de organismos internacionales en el abastecimiento de medicamentos.

 

 

“Hay crisis humanitaria en salud, es necesario pedir ayuda internacional, eso es parte de lo que se trata una crisis humanitaria de salud. Siria está en crisis humanitaria de salud, no porque esté en guerra, sino porque no hay acceso a medicamentos. Lo mismo pasa en nuestro país, no estamos en una guerra, pero no hay acceso a las medicinas”, detalló.

 

 

El legislador considera válida la necesidad de solicitar ayuda a Médicos Sin Fronteras, las ONG especializadas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para restablecer a corto plazo la oferta de fármacos en el país.

 

 

Las declaraciones de Olivares con respecto al tema están establecidas en el mencionado decreto. El cual representa una exigencia o exhorto al Ejecutivo para garantizar 150 medicamentos de estricta circulación certificados por la OMS.

 

 

“La cuestión es  que el gobierno no quiere reconocer las dificultades y el Parlamento se ve obligado a decretar la crisis humanitaria, no olvidemos que el ejecutor de las políticas es el gobierno nacional porque es su competencia”, destacó.

 

Las funciones del Parlamento se limitan a establecer las leyes y ejercer contraloría en su cumplimiento. Pero de acuerdo al artículo 83 de la Constitución es competencia del gobierno de turno tomar acciones con los recursos asignados al área sanitaria.

 

 

“Le pedimos al Ejecutivo reconocer la coyuntura; la lista de fármacos básicos de alta circulación y oncológicos. Vemos como parcialmente empieza a aceptar la epidemia del zika, de más de 4.000 casos; de hablar del síndrome de Guillain Barré, ya todo eso nos permite que sea pública la crisis”, manifestó Olivares.

 

 

El Nacional

Occidente es la región más golpeada por la sequía

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La sequía afecta a todas las regiones de Venezuela. Sin embargo, son alarmantes las cifras que se observan en las dos regiones más equidistantes de la nación: occidente y oriente. Ambas zonas han sido “golpeadas” duramente estos tres últimos años, debido

 

 

Las precipitaciones se ubicaron en 2013, 2014 y 2015 moderadamente por debajo de lo normal en todas las regiones. En el caso del occidente, llovió 45% menos que el promedio histórico, mientras que en oriente este número se situó en 47%, según el Ministerio de Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas.

 

 

Esta situación ha hecho mella en los principales embalses del país, sobre todo los ubicados en la franja norte costera, donde se concentran los estados con mayor población. En la región andina es donde la sequía ha sido menos severa, y sin embargo, manejan cifras de pluviometría por debajo de lo normal.

 

 

El ministro de Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, precisó que el clima es cambiante, pero enfatizó: “El que haya tres años seguidos secos es un caso extraordinario (…) Esto es una disminución continúa de los niveles de los embalses, ante esto, el Ejecutivo nacional y el ciudadano de a pie debemos tomar medidas para mitigar los efectos de la sequía”.

 

La Patilla

Leonardo DiCaprio mejor actor en los Premios SAG

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Leonardo DiCaprio ganó este sábado en la categoría a Mejor Actor Principal en la entrega número 22 de los Premios del Sindicato de Actores de Pantalla por su papel en la película «The Revenant» (El Renacido).

 

 

A principios de año, DiCaprio consiguió el Globo de Oro como Mejor Actor y, según los críticos, es el favorito para alzarse con el premio Oscar por primera vez en su carrera.

 

 

Vea la lista de ganadores de la ceremonia que se llevó a cabo en la ciudad de Los Ángeles:
Cine

 

 

—Actor: Leonardo DiCaprio, «The Revenant».

 

 

—Actriz: Brie Larson, «Room».

 

 

—Actor de reparto: Idris Elba, «Beasts of No Nation».

 

 

—Actriz de reparto: Alicia Vikander, «The Danish Girl».

 

 

—Elenco: «Spotlight».

 

 

Televisión

 
—Actor en una miniserie o película hecha para TV: Idris Elba, «Luther».

 

 

—Actriz en una miniserie o película hecha para TV: Queen Latifah, «Bessie».

 

 

—Actor en una serie de drama: Kevin Spacey, «House of Cards».

 

 

—Actriz en una serie de drama: Viola Davis, «How to Get Away with Murder».

 

 

—Actor en una serie de comedia: Jeffrey Tambor, «Transparent».

 

 

—Actriz en una serie de comedia: Uzo Aduba, «Orange Is the New Black».

 

 

—Elenco de una serie de drama: «Downton Abbey».

 

 

—Elenco de una serie de comedia: «Orange is the New Black».

 

 

El Carabobeño

Maduro propone retomar conucos urbanos

Posted on: enero 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, propuso hoy retomar los conucos urbanos productivos para seguir diversificando la economía nacional.

 

 

Durante su participación en el I Encuentro Productivo de Agricultura Urbana, en el Parque Los Caobos, de Caracas, el jefe de Estado encomendó al ministro para Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y a la titular de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, liderar iniciativas que den paso a la consolidación de la propuesta.

 

 

En una transmisión de Venezolana de Televisión, el mandatario nacional explicó que la idea es retomar el concepto eminentemente venezolano de los conucos como entes productivos para satisfacer las necesidades de las comunidades, las familias y el país.

 

 

“El conuco (debe retomarse) como un elemento que tiene su raíz desde nuestros pueblos originarios y tiene que irse adaptando, transformando hasta el día de hoy, respetando sus principios solidarios, comunitarios (…) Es una de las órdenes que quiero dejarles aquí sembrada en el Parque Los Caobos (…) Vamos a retomar el concepto de conucos y llevarlo a todas las escalas, incluyendo las escalas más amplias y productivas, donde nosotros tenemos que ir implementando el concepto agroecológico y el concepto agroproductivo”, añadió el Presidente.

 

 

Economía productiva

 

 

Maduro, convocó a todos los venezolanos a asumir el nuevo papel de la economía productiva, para superar el modelo rentista petrolero y producir los alimentos que necesita el pueblo, reencontrándose con la tierra e impulsando la agricultura urbana.

 

 

Pidió a los medios de comunicación privados sumarse al trabajo para impulsar a Venezuela como una potencia productiva.

 

 

“Vamos a promover los valores hermosos de la cultura del trabajo, a levantar la fuerza espiritual y moral de Venezuela, que clama un solo grito. ‘Sí se puede’, dice Venezuela desde su alma bolivariana”, dijo, al considerar que es necesario hacer un esfuerzo comunicacional para que todos los venezolanos conozcan cómo producir en terrenos urbanos.

 

 

“Si el ser humano lo que hace es producir alimentos, para la comunidad y sus vecinos, además de manera ecológica, organopónica, sana, seremos mejores seres humanos e iremos superando todos los problemas del rentismo petrolero”, agregó.

 

La Verdad

Economía venezolana en insolvencia fiscal

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los indicadores macroeconómicos del país están en rojo. El Producto Interno Bruto [PIB] experimentó en el tercer trimestre de 2015 una disminución de 7,1%, en comparación con el mismo periodo de 2014, de acuerdo con cifras emitidas por el Banco Central de Venezuela. El Fondo Monetario Internacional [FMI] reportó una contracción del 10%, registrando el tercer mayor descenso en el planeta durante este último año.

 

 

Y mientras los ingresos en divisas han caído en un 68% y cada vez se produce menos, el Estado venezolano no muestra consideraciones para reducir sus gastos. Las cifras lo reflejan. A finales de 2015, Bank of América Merrill Lynch calculó un déficit fiscal de $20,2 millardos en Venezuela. El banco estadounidense advirtió que el país ha registrado un descenso de 43,1 millardos de dólares en los ingresos petroleros en los últimos dos años. Con este escenario, nuestro país tendría que financiar una brecha de 14,1 millardos de $.

 

 

“El Estado gasta muy por encima de sus posibilidades. Eso ¿cómo lo pagamos? Con políticas públicas de muy mala calidad y con inflación. Y detrás del problema inflacionario, hay también contrariedad de indisciplina fiscal. Dos variables muy relacionadas”, diagnostica el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros.

 

 

Improductividad

 

 

El PIB es un indicador macroeconómico que calcula el valor de la producción de un país en un periodo determinado, explica el economista Darwin Alvarado. En Venezuela se publicaba cada trimestre y al final de año debe darse el resultado del PIB consolidado. Este resultado, dependiendo si es positivo o negativo, permite evaluar si lo que se produjo tiene más o menos valor en comparación con el año anterior.

 

 

Hasta septiembre 2014, las cifras oficiales mostraban una caída en el valor de la producción. “Si se produjo menos, se compra menos materia prima; se generan menos empleos, menos relaciones de producción. Es tan evidente en nuestro caso, que los venezolanos nos enteramos de esa caída antes de que el BCV lo publicara, porque lo vivimos”.

 

 

El PIB ya mostró una caída de 4% a nivel consolidado en el 2014, enfatiza el catedrático. Cada punto porcentual representa el valor de miles de millones de dólares, y esos 4 puntos ya indicaban -definitivamente- que estábamos en crisis.

 

 

¿Esa caída debe atribuirse a la caída del ingreso petrolero? “Sin duda, una parte sí”, reconoce el economista. Pero no es el único factor. Desde el 2013, la economía estaba dando signos de desaceleramiento en otros sectores, derivados por la no otorgación de divisas para mantener sus procesos de producción.

 

 

pag-12-13.indd

 

 

 

Causas Estructurales

 

 

“El tema son las tendencias que, por lo general, son irreversibles”, advierte Darwin Alvarado.

 

 

Y las proyecciones no son nada alentadoras: Para este 2016 se espera un tercer año consecutivo de recesión, según los últimos estimados de ODH Grupo Consultor. Se espera una contracción entre -4 y -6%; mientras que los últimos estimados del FMI [enero 2016] y del Banco Mundial [enero 2016], prevén que la economía venezolana se contraerá -8% y -4,8%, respectivamente.

 

 

“Esta es una economía que tiene un problema estructural de crecimiento”, concuerda el especialista en Políticas Públicas, Marino González. “Desde el 2000 somos la economía con el peor crecimiento de América Latina. El país crónicamente no lo ha tenido y esto tiene un efecto brutal en la inversión pública”.

 

 

Las economías modernas para ser efectivas, necesitan orientarse hacia la producción de activos que permitan generar recursos para que los ciudadanos gocen de mejor calidad de vida, razona González. “Este gobierno decidió que ese no era el objetivo. Y destruyó la capacidad productiva”.

 

 

El mismo informe de Bank of América calculó que los activos totales de la nación –susceptibles de ser vendidos para conseguir dinero en efectivo– habían caído en 11,2 millardos de dólares en el primer semestre de 2015. Además, cada vez se vende menos al exterior como consecuencia de un parque industrial deprimido e incapaz de abastecer la demanda interna. Las cifras indican que durante los últimos 16 años las exportaciones han disminuido en 80%.

 

 

“Todo tiene que ver con la visión. Si mi objetivo es controlar el Estado para que controlando el Estado controle el petróleo y con la creencia de que con eso ya vivimos felices, la economía pasa a un nivel súper secundario”, detalla el especialista en Políticas Públicas. “Al menos que el gobierno tenga en su gabinete una coherencia, no surgirán debidas decisiones”.

 

 

Además de la caída del PIB, Venezuela se encuentra en riesgo de caer en default o –lo que es lo mismo-, déficit fiscal, esto es el impago de sus deudas. González sostiene que se puede tener un déficit fiscal, siempre y cuando la economía crezca, porque de esta forma, se puede administrar. Pero si la economía decrece, es necesario hacer un ajuste fiscal.

 

 

-Desde el 2006, Venezuela cierra sus números fiscales en rojo, es decir, el gasto por encima de los ingresos. Tanto que hemos llegado a una situación que luce grave: El gasto excede a los ingresos en 20 puntos de PIB. Hay una insolvencia estructural por parte del Estado, apunta el economista Asdrúbal Oliveros.

 

 

 

pag-12-13.indd

 

 

 

Default inminente

 

 

“Los gobiernos pueden tener un déficit, el problema es cuando el déficit es de tal magnitud se hace inmanejable y genera una serie de problemas muy directos”, explica el especialista en Políticas Públicas, Marino González.

 

 

El déficit se ha convertido en un déficit estructural. Y este año 2016 no va a ser el único año que va a ocurrir, explica Darwin Alvarado. “Muchos estimaban que estaría entre 15.000 millones de dólares en el 2015. Este año estiman 23.000 millones de dólares. La pregunta es ¿de dónde se van a sacar los ingresos para cubrir el presupuesto nacional?”

 

 

Sin embargo, el gobierno pareciera demostrar voluntad de pago de la deuda. 10.500 millones de dólares canceló el año pasado, recurriendo a las reservas internacionales. Pero este año, se deben pagar unos 9.500 millones de dólares, entre vencimientos e intereses de deuda externa. El mes que viene, Venezuela debe derogar unos 2.000 millones de dólares en servicios de deuda externa. Según cálculos privados, en las arcas del BCV hay apenas 2.400 millones de dólares en efectivo.

 

 

Venezuela puede ‘reperfilar’ su deuda, aliviar esa concentración de vencimientos que tiene, pero necesita un programa creíble de medidas, considera Olivares. “El gobierno pareciera que lo que quiere del mercado es una especie de acto de fe. ´Confía en mí  y dame chance para pagarte’. Y en la economía, las cosas no funcionan así”.

 

 

Subordinación del BCV

 

 

La modificación de la Ley Orgánica del BCV ha resultado muy perjudicial para el desarrollo normal de las funciones del ente emisor. El propósito de los Bancos Centrales es servir de contrapeso de los excesos que pudiera cometer el Ejecutivo. Por ejemplo,

si el gasto público es excesivo, este ente toma medidas para evitar que se genere una inflación exacerbada.

 

 

“Pero en este caso tengo un alto gasto público y lo voy a seguir teniendo, porque tengo la maquinita que me fabrica los billetes para yo seguir incrementándolo y eso ha sido la mayor debacle. Es lo que nos ha empobrecido en los últimos años”, califica el economista Alvarado.

 

 

En Venezuela, la emisión monetaria ha subido en un 110% en lo que va de año, sin respaldo en divisas internacionales. Es lo que se conoce como emisión inorgánica de dinero. “El gobierno como no quiso ajustar sus gastos, siguió gastando lo mismo que en años anteriores. Estableció un mecanismo con el BCV donde fabrica billetes para que el gobierno pague sus deudas”, alerta el especialista.

 

 

El problema del ente emisor no es solo que haya permitido la monetización de la deuda, también su opacidad es motivo de preocupación para los economistas, describe Asdrúbal Oliveros. “Más que las cifras en sí, hay algunos detalles que el BCV no da a conocer y eso dificulta el análisis. Informes que antes el BCV elaboraba detallaban los cálculos que se hacían y lamentablemente se dejaron de publicar. Maneja las cifras, pero aquellas que pueden sonar inconsistentes, no hay manera que uno pueda determinar cómo se llegó a esos resultados”.

 

 

 

 

pag-12-13.indd

 

 

Llamar al FMI o…

 

 

Todas las señales parecen indicar que el país va a necesitar auxilios financieros, concuerdan los especialistas consultados. Y mientras más se demoren en tomar decisiones, más se agravará la situación. Venezuela ya retiró en octubre 467 millones de dólares de sus ahorros en el FMI.

 

 

“Es decir que nosotros los economistas no estamos sugiriendo que ese es el sitio donde vamos a ir a buscar auxilio, ya lo estamos haciendo”, afirma Darwin Alvarado. Recientemente, el pasado 18 de enero fueron embarcadas en el vuelo AF385 de Air France, 13 toneladas de oro provenientes de las reservas del BCV con destino hacia Suiza. Un procedimiento similar se llevó a cabo el día siguiente. Esta vez fueron 14 toneladas.

 

 

“El mismo gobierno está demostrando que necesita auxilio y está tratando de hacerlo de la manera más discreta, pero como son transacciones internacionales es imposible no enterarse”, precisa.

 

 

Hay muchas maneras de resolver el problema de liquidez que tiene Venezuela, señala Asdrúbal Oliveros. El FMI es solamente una de ellas. También se puede recurrir al mercado: emitir bonos, privatizar empresas, liquidar activos, abrir el sector petrolero. Son otras maneras de recibir dinero fresco que permitan diseñar políticas públicas, recuperar el crecimiento y reducir la inflación.

 

 

“Mientras ello no ocurra, los flujos de dinero internacionales no van a venir al país, porque no hay nada que les garantice que van a poder invertir en sana paz”, resume Alvarado.

 

 

El Carabobeño

 

Henri Falcón pide al gobierno revertir expropiaciones improductivas

Posted on: enero 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador de Lara dijo que el estado producía 60% del azúcar nacional, pero, tras las expropiaciones, esta cifra se redujo a 20%. Aseguró que esta situación se repite en todo el país

 

Henri Falcón, gobernador de Lara, planteó analizar con urgencia y criterio técnico todas las expropiaciones y revertir las que no resultaron productivas para el país. La propuesta la hizo durante su participación en el Consejo de Economía.

 

 

Indicó que es necesario que empresas como Agroisleña sean devueltas a sus dueños. De acuerdo con una nota de prensa de la Gobernación de Lara, esta corporación tenía más de 60 sucursales en el país y brindaba financiamiento directo a casi 20.000 productores, pero con la creación de Agropatria vino el deterioro.

 

 

Falcón explicó que en Lara se expropiaron más de 130 fincas con una extensión superior a las 11.789 hectáreas, que en su mayoría se dedicaba al cultivo de caña. Afirmó que en el estado se producía 60% del azúcar del país, 1.700.000 de toneladas anuales.

 

 

«Hoy llegamos a 20%. Esa situación se repite en la mayoría de los estados. La producción de alimentos es prácticamente nula para dar respuesta al consumo nacional y eso requiere acciones inmediatas del gobierno central», aseguró el gobernador.

 

 

El mandatario regional lamentó que se pierda tiempo con promesas y anuncios que no se concretan. «Y filosofando con dogmas y modelos desfasados de la realidad nacional (…) Nadie puede seguir jugando de manera irresponsable al extremismo, a la polarización que a nada bueno nos conduce», añadió.

 

 

Crisis humanitaria

 

 

«Estamos ante una potencial crisis humanitaria, con la escasez de 80% de medicamentos prioritarios», advirtió Henri Falcón, que informó que este lunes se reunirá con el sector salud en Barquisimeto, en una jornada en la que participará el gremio médico, los farmacéuticos, las clínicas y la red pública primaria de atención.

 

 

Enumeró algunos de los medicamentos más demandados que no se consiguen en el mercado, como material médico quirúrgico (compresas, suturas, yelcos, macrogoteros, sondas); y medicamentos como antihipertensivos, antiepilépticos, anticonceptivos, oncológicos, anestésicos, soluciones hidratantes, albúmina humana (proteína).

 

 

En el caso de Lara, propone la adquisición inmediata, por parte del gobierno nacional, de insumos prioritarios e indispensables así como medicinas de primera necesidad para la atención médico-asistencial de la red hospitalaria, tanto pública como privada. Adicionalmente, dotación urgente de material médico quirúrgico.

 

 

«El gobierno debe atender la escasez de reactivos para laboratorios, radiológicos y de esterilización», agregó.

 

 

 

Ante esa emergencia plantea como prioridad destinar con urgencia dólares al sector privado para la compra de insumos y medicamentos.

 

 

Fuente: EN

Los “récord” que ha tenido el Gobierno, según Capriles

Posted on: enero 31st, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, criticó este domingo que Venezuela se ubicó en 2015 como uno de los países más corruptos del mundo.

 

 

“Es un nuevo récord logrado por la mal llamada Revolución, para vergüenza de quienes amamos a nuestro país”, comentó.

 

 

Asimismo, destacó en su columna de opinión semanal que “la triste distinción como el más corrupto de la región se suma a la lista de otros marcadores negativos que ya exhibimos, como el país con la mayor inflación del planeta, más de 270% en el último año; escasez superior a 40%, y hasta de 80% en medicamentos, también las más altas del mundo; y recesión de 10%, la mayor del continente al cierre de 2015”.

 

 

“También se anotó otro récord: Caracas es hoy día la ciudad más violenta del planeta, con 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a 111,03 que registró San Pedro Sula, en Honduras, que ocupaba el primer lugar”, aseveró.

 

 

A CONTINUACIÓN LA COLUMNA COMPLETA
 

Esta semana se conoció de un nuevo récord logrado por la mal llamada Revolución, para vergüenza de quienes amamos a nuestro país, Venezuela se ubicó en 2015 como uno de los países más corruptos del mundo y en el primer lugar, empatado con Haití, como más corrupto de Latinoamérica.

 

 

El Índice de Percepción de Corrupción 2015 de la organización no gubernamental Transparencia Internacional, que ordena al sector público de 168 países por su grado de transparencia, ubicó a Venezuela en la posición 158, solo superada por Irak, Libia, Angola, Sudán, Afganistán, Corea del Norte y Somalia.

 

 

Las naciones a las que “ganamos”, aquellas con las que compartimos el sótano de los gobiernos más ilícitos y deshonestos, padecen situaciones de guerra prolongada. Unas viven conflictos bélicos que obligan al desplazamiento de millones de personas, o son países extremadamente pobres. ¡Qué triste récord! Venezuela no vive una guerra como ellos, aunque sí está a las puertas de una hambruna provocada por este gobierno ineficiente, destructivo e irresponsable que volvió nada la fabulosa riqueza proveniente de la bonanza petrolera de la última década.

 

 

La triste distinción como el más corrupto de la región se suma a la lista de otros marcadores negativos que ya exhibimos, como el país con la mayor inflación del planeta, más de 270% en el último año; escasez superior a 40%, y hasta de 80% en medicamentos, también las más altas del mundo; y recesión de 10%, la mayor del continente al cierre de 2015.

 

 

Estos son los indicadores de la crisis que padece la población venezolana, especialmente los sectores más humildes, que fue generada por los errores cometidos por el clan gobernante, que persiste en su empeño por aplicar en el país un modelo económico ya agotado en la experiencia de las naciones que lo sufrieron, y que tiene al 76% de la población en pobreza de ingresos.
Uno los ve declarando por los medios de comunicación y se asombra al escuchar lo que dicen. El mismo discursito, como loros, defendiendo el modelo estatista e interventor, enemigo de la iniciativa privada que hasta la misma Cuba, que se nos ponía como ejemplo del “mar de la felicidad”, está abandonando.

 

 

Los resultados del modelo psuvista están a la vista. Nada más salir de su casa puede ver los cientos de personas que hacen colas en cualquier comercio, intentando comprar algún alimento, medicina o artículo de higiene. Intentando, porque a veces no hay suficiente cantidad de productos para tanta gente en cola.

 

 

Si va a un hospital la situación es dramática, así quedó evidenciado esta semana cuando se hizo el debate sobre la salud. Esto lo vio todo el país, por primera vez bajo este gobierno, porque la nueva Asamblea Nacional le volvió a abrir las puertas a los medios de comunicación y a los verdaderos problemas que vive el país.

 

 

Por si todo lo anterior no fuese ya suficiente maltrato para nuestro noble pueblo, el gobierno de la mal llamada revolución, que se ha esmerado en superar todo lo más negativo del modelo fracasado, se anotó otro récord: Caracas es hoy día la ciudad más violenta del planeta, con 119,87 homicidios por cada 100.000 habitantes, frente a 111,03 que registró San Pedro Sula, en Honduras, que ocupaba el primer lugar.

 

 

De acuerdo con los especialistas en este tema, la tasa de homicidios en Caracas equivale a 12 veces lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como una epidemia de violencia criminal… pero esta cara de la crisis social a la que nos ha llevado este mal gobierno no termina en Caracas.

 

 

El resultado de la medición mundial, que hizo público esta semana en México la ONG Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, nos dio esta ñapa: además de Caracas, registra a Maturín en el quinto lugar y a Valencia en el séptimo, y que no vengan a decir que es porque los alcaldes son de oposición, porque el control absoluto de la seguridad la ha tenido el gobierno. Lo único que han hecho es debilitar a los cuerpos de policía regionales y municipales.

 

 

La crisis económica y social se profundiza cada día más. Ya enero se nos fue y Venezuela sigue a la espera de que Nicolás Maduro se enserie y deje de estar jugando al cambio de ministros o a “encuentros productivos” en el Poliedro, como si con eso se resolvieran los problemas.

 

 

El gobierno tiene que darle la cara a todos los venezolanos, especialmente a los venezolanos que creyeron en ese proyecto y que ahora ven cómo sus sueños se convierten en dolores de cabeza.
Pero el gobierno, que quiere hacerse oídos sordos, no dejó que los ministros asistieran a la Asamblea Nacional. No tienen cómo justificar qué hicieron con cerca de un billón de dólares que entraron al país en 16 años. No pueden explicarle a los venezolanos cómo evaporaron esa suma astronómica, que representa más de 70% de todos los ingresos que ha tenido nuestra Venezuela desde que el petróleo comenzó a dominar la economía nacional, hace un siglo.

 

 

¿Cómo explicar que se rasparon esa riqueza fabulosa a su antojo, y lo peor, con el acompañamiento alcahuete de una Contraloría General rojita y un Poder Legislativo que delegó en Miraflores sus competencias constitucionales para también participar en el festín?

 

 

Este gobierno voraz se comió las vacas gordas y no dejó ni los huesos. Los negociados, los sobreprecios, las cuentas en bancos extranjeros, el derroche y la regaladera han sido el santo y seña de esta gestión, que calificaré por siempre como la peor y más triste circunstancia que haya vivido esta Tierra de Gracia.

 

 

Nuestro noble y paciente pueblo ya se cansó de tanta retórica y disco rayado del gobierno, las excusas ya no calan; y así como los venezolanos lo tienen en cuenta regresiva, a la espera de una señal de rectificación, este mal gobierno también es evaluado por diferentes organizaciones, que desde el extranjero siguen con preocupación la crisis económica y social en el país. Como decía antes, el informe de Transparencia Internacional pone el dedo en la verdadera razón de las desventuras que vive nuestra querida Venezuela: la corrupción de la mal llamada revolución.

 

 

Es hora de reconocer errores y rectificar señores del gobierno, porque viene un desenlace, recuerden que el tiempo del Referendo Revocatorio llegó, así como la decisión de otras alternativas constitucionales que pongan fin a este desastre. O aquí hay soluciones, o los venezolanos plantearemos cuál será el mejor camino para el cambio. Esa es la cuenta que está corriendo.

 

 

Los venezolanos hemos sabido tomar las decisiones correctas, y estoy seguro de que así seguiremos avanzando. ¡Que Dios bendiga a nuestra Venezuela!

 

 

Sumarium

Nueve estadounidenses detenidos en Arabia Saudí por cargos de terrorismo

Posted on: enero 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El diario Al Watan señaló que cuatro de los nueve estadounidenses arrestados fueron detenidos el pasado martes, pero no da detalles sobre las fechas en las que fueron detenidos.

 

Al menos nueve ciudadanos estadounidenses se encuentran detenidos en Arabia Saudí por cargos relacionado con el terrorismo y la seguridad del Estado, informó hoy la prensa saudí.

 

El diario anglófono Saudi Gazette señaló que cuatro de los estadounidenses fueron arrestados el pasado lunes y los otros cinco, los días sucesivos de la misma semana, en la que fueron detenidas 33 personas relacionadas con los mismos cargos.

 

 

El resto de arrestados son catorce saudíes, tres yemeníes, dos sirios, un indonesio, un filipino, un emiratí, un kazajo y un palestino, añadió Saudi Gazette.

 

 

Por otra parte, el diario Al Watan señaló que cuatro de los nueve estadounidenses arrestados fueron detenidos el pasado martes, pero no da detalles sobre las fechas en las que fueron detenidos las otras cinco personas de esta misma nacionalidad.

 

Este último periódico elevó a 41 los detenidos entre los pasados 22 y 28 de enero por cuestiones relacionadas con terrorismo y la seguridad del Estado.

 

 

Según Al Watan, el 23 de enero fueron arrestadas doce personas, entre ellas seis saudíes, tres yemeníes, un egipcio, un argelino y otra persona cuya nacionalidad se desconoce.

 

 

Además, el día 26 las fuerzas de seguridad detuvieron a cinco saudíes y cuatro estadounidenses.

 

 

Asimismo, al día siguiente, fueron arrestadas quince personas: seis saudíes, tres yemeníes, dos sirios, un palestino, un filipino, un indonesio y un emiratí.

 

 

El resto de los días se detuvieron a otros cuatro saudíes y a un ciudadano de Kazajistán, según Al Watan.

 

 

El pasado viernes, al menos cuatro personas murieron en un ataque terrorista perpetrado con explosivos y disparos contra una mezquita chií en la provincia de Al Ahsá, en el sureste de Arabia Saudí.

 

 

Hasta ahora, nadie ha reivindicado el atentado, pero con anterioridad el grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha perpetrado ataques contra mezquitas chiíes en suelo saudí.

 
EFE

Papa Francisco lamentó que la lepra aún afecte “a los pobres y marginados”

Posted on: enero 31st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Francisco pronunció estas palabras desde la ventana del palacio apostólico vaticano y tras el rezo del Ángelus dominical.

 

 

El papa Francisco lamentó hoy que la lepra sea una enfermedad que todavía afecte “especialmente a las personas más pobres y marginadas”, en la jornada en la que se celebra el Día Mundial de la Lepra.

 

 

“Esta enfermedad, por desgracia, todavía afecta especialmente a las personas más pobres y marginadas. Es importante mantener viva la solidaridad con estos hermanos y hermanas, que quedan inválidos a causa de esta enfermedad. A ellos les aseguramos nuestra oración y también nuestro apoyo a los que les asisten”, dijo.

 

 

Francisco pronunció estas palabras desde la ventana del palacio apostólico vaticano y tras el rezo del Ángelus dominical

 

 

En este último domingo de enero, el papa celebró el rezo del ángelus acompañado en todo momento por dos niños italianos, que participaban en la Caravana de la Paz 2016, un evento organizado por Acción Católica de Roma y que congregó en la Plaza de San Pedro a cerca de 3.000 fieles, según la asociación.

 

 

Los dos niños leyeron al final del discurso que ofreció Francisco a los presentes un mensaje en defensa de la paz mundial.

 

 

Previamente, el pontífice argentino habló de la misericordia de Dios, rechazó que se considere “la religión como un negocio humano” que busque “contratar a Dios para su propio interés”, y defendió que “ninguna condición humana constituye motivo de exclusión”.

 

 

“Ninguna condición humana constituye motivo de exclusión en el corazón del Padre, el único privilegio a los ojos de Dios es no tener privilegios, no tener padrinos, quedar abandonados en sus manos”, concluyó.

 

 
EFE

« Anterior | Siguiente »