Archive for enero 29th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Todos los ciudadanos podrían pagar impuesto a grandes transacciones

Posted on: enero 29th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 

 

La ley dice que no se puede deducir por el impuesto sobre la renta lo que es inconstitucional

 

El impuesto a las grandes transacciones que entra en vigencia el lunes 1° de febrero podría pechar a todos los ciudadanos que tengan una relación financiera con personas jurídicas que sean contribuyentes especiales.

 

 

El abogado experto en el área tributaria Leonardo Palacios explicó que la nueva ley es “deficiente y contradictoria” por su naturaleza regresiva; es decir, que pecha incluso al ciudadano que menos ingresos recibe.

 

 

“Con este impuesto las personas deben tener más cuidado porque lo que se busca es otorgarle más recursos al gobierno. Quiere que todos lo paguen y puede ser aplicado de manera extensiva, por eso es peligroso para los que menos dinero tienen”. Si una persona natural tiene una relación financiera con una persona jurídica, que es contribuyente especial, puede terminar cancelado el 0,75% que establece la ley, pues la interpretación de la norma indica que incluso en este tipo de transacciones se debe pechar a ambas partes, agregó.

 

 

Palacios afirmó que, además, la ley dice que no se puede deducir por el impuesto sobre la renta lo que es inconstitucional. Pero, también, todo  contribuyente especial que tenga que tributar el impuesto a las grandes transacciones como el sector, industrial, empresarial, bancario, comercial va a trasladar ese gasto adicional al costo de los bienes y servicios. “El gobierno busca que todos los ciudadanos lo paguen en momentos en que los ingresos se han caído”.

 

 

Fuente:el-nacional.com

 

Venezuela registra 4700 casos sospechosos de virus del Zika

Posted on: enero 29th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Al menos 4.700 casos sospechosos de contagio por el virus del Zika se registran en el país, informó este jueves la ministra del Poder Popular para la Salud, Luisana Melo, durante una jornada de fumigación casa por casa en la parroquia El valle, en Caracas.

 
Del total de casos, explicó la ministra  es posible que «exista un sub-registro de casos sospechosos» pues el virus del Zika se caracteriza por presentar manifestaciones leves que muchas veces no son reportadas a tiempo por el paciente.

 

Sin embargo, ratificó que el Estado venezolano ha activado un protocolo contra el virus, y además, dispone de los recursos necesarios para administrar el tratamiento.

 

Este protocolo está compuesto por dos fases: una dedicada a la vigilancia epidemiológica y otra a la aplicación de tratamiento en casos donde puedan existir complicaciones. «Hay un porcentaje muy bajo que se complica, y las complicaciones son de tipo neurológicas, porque el virus tiene afinidad con el sistema neurológico», indicó.

 

La ministra participó en la visita casa por casa en la parroquia El Valle, donde familias pudieron conocer cómo prevenir la propagación del virus que se trasmite por la picadura de mosquito Aedes Aegypti.

 

La actividad se replica este jueves en todo el país a través de las Áreas de Salud Integral Comunitaria, y la colaboración del Ministerio de Salud y el Gobierno de Distrito Capital. «Estamos realizando fumigaciones y un abordaje sectorial», agregó.

 

El abordaje incluye además la presencia de trabajadores del Ministerio de Educación, que ha facilitado «los mecanismos pedagógicos para que nuestros niños entiendan de qué trata el virus y puedan ir trabajando en su prevención».

 

 

AVN

Precios petroleros terminan en alza ante eventual recorte de 5% en el bombeo

Posted on: enero 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Aunque los saudíes no han oficializado la medida, los efectos en el mercado fueron importante. La cesta venezolana también tomó un respiro.

 

Los precios del crudo fueron impulsados ayer por el comentario que hizo el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, de que “Arabia Saudita había propuesto que los países productores recortaran el bombeo hasta en 5%, lo que para Rusia, el mayor productor del mundo y no miembro de la Opep, podría representar unos 500.000 barriles por día”, según reseñó Reuters ayer.

 

 

En este escenario de un eventual retiro de petróleo del mercado, el barril WTI subió 2,85% y cerró en Nueva York en $33,44, tras una sesión en la que llegó a dispararse hasta en 8%, mientras que el crudo Brent avanzó 2,41% y terminó en Londres en $33,89.

 

 

En Venezuela también se sintió el efecto de la posible salida para recuperar las cotizaciones del crudo. El presidente Nicolás Maduro anunció que el valor promedio de la cesta local había cerrado ayer en $24,65 por barril, considerando que el promedio de la semana pasada se contrajo hasta llegar a $21,63, es decir ganó $3.

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

Vinculan al VPH con un mayor riesgo de cáncer de pecho

Posted on: enero 29th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Las mujeres con células anormales en el cuello uterino provocadas por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH) corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de pecho, según un estudio divulgado este viernes.

 

Los investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur analizaron 4.000 informes patológicos de mujeres con biopsias benignas en el pecho que con el tiempo desarrollaron cáncer de mama.

 

Durante el estudio, el equipo de científicos identificó 30 tipos de VPH de «bajo riesgo» y unos 20 de «alto riesgo» en 855 casos de cáncer de pecho, que si bien no es concluyente, supone un fuerte apoyo a las evidencias que vinculan este virus con pequeños subconjuntos de cáncer de pecho.

 

El jefe de la investigación, John Lawson, señaló que los tipos de VPH más comunes encontrados en estos casos de cáncer de pecho fueron el 18, seguido del tipo 16, reporta la edición australiana del diario «The Guardian».

 

Las mujeres contraen el VPH generalmente a través de las relaciones sexuales con un hombre y se detecta a través de los exámenes de Papanicolau, que intenta detectar cambios en el cuello uterino, o cérvix, que puedan devenir en cáncer cervical.

 

Los investigadores no están seguros cómo se transmite el VPH de la cérvix a los pechos, aunque especulan que puede suceder a través de los glóbulos blancos.

 

 

EFE

Famosos heterosexuales posan como parejas gays para combatir la homofobia

Posted on: enero 29th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El fotógrafo y director francés Olivier Ciappa ha realizado una sesión de fotos con estrellas heterosexuales que posaron como parejas homosexuales con el fin de crear consciencia respecto de la homofobia.

 

“Las celebridades que capté son heterosexuales, pero era esencial para mí que se viera como que estas parejas imaginarias y las familias que retratan eran reales” señaló el fotógrafo a The Huffington Post.

 

La actriz Eva Longoria o los directores Denis Villenueve y Jean-Marc Vallée han participado del trabajo de Ciappa quien ha impactado al mundo con su proyecto, ya que consigue que las fotografías retraten hermosamente una intimidad que está lejos de los habituales estereotipos burdos con que la publicidad y los medios han venido graficando a las parejas del mismo sexo quitándoles el dramatismo de un tabú impuesto por el prejuicio.

 

4

 

 

5

 

 

2

 

1

 

 

 

3

 

 

El Farandi

Países dentro y fuera de la Opep aún no fijan fecha de reunión

Posted on: enero 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Las naciones productoras de petróleo dentro y fuera de la OPEP aún no han acordado una fecha para sostener una reunión donde se discutan medidas para impulsar los precios del crudo, dijeron el viernes dos delegados del grupo de países exportadores.

 

 

Uno de los delegados dijo que la reunión sería una mejor idea que un encuentro donde sólo participen los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y que los ministros estaban realizando consultas.

 

 

«La mejor idea es realizar una reunión con miembros de la OPEP y productores fuera de la OPEP», dijo el delegado. «No hay una fecha. Quizás febrero, quizás a comienzos de marzo».

 

 

Otro delegado de la OPEP dijo que el encuentro se desarrollaría a nivel de expertos, no de ministros.

 

 

Fuente:globovision.com

Dudamel se presentará en el Súper Bowl 50 junto a Beyonce y Coldplay

Posted on: enero 29th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El maestro Gustavo Dudamel, informó a través de la red social de twitter que dirigirá a la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (Yola) en el medio tiempo del Súper Bowl 50, en el que también compartirá escenario con Beyonce y Coldplay.

 

«Este es un gran honor y un escaparate extraordinario para Yola, así como un homenaje a orquestas juveniles en todo el mundo. Cuando toquemos, será para la juventud del mundo, para que puedan inspirarse a crear tanto una vida como un futuro mejor «, expresó en un comunicado.
Los detalles del show los revelarán los organizadores en su momento.

 

 

LV

Agroindustria en crisis: paralizada producción de nueve rubros alimenticios

Posted on: enero 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Cavidea propone al gobierno que permita el acceso a las divisas, ajuste el precio de los productos controlados, impulse la producción nacional y cumpla la LOT

 

 

La producción de alimentos descendió 10% en los últimos cuatro meses y las empresas afiliadas a la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos presentan niveles críticos de materia primas, empaques, repuestos e insumos. Y no avizoran mejoras a corto plazo.

 

 

Manuel Felipe Larrazábal, presidente del gremio, informó que la industria afronta severos problemas que han ocasionado la paralización de la producción de nueve rubros de alimentos. “La situación es crítica, las categorías atún, quesos untables, salsa de tomate, carne enlatada, mortadela, avena, bebidas en polvo, flan en polvo y gelatinas no se están produciendo”.

 

 

“Otras categorías se encuentran en riesgo inminente de ser suspendidas debido a los bajos niveles de inventario y a la incertidumbre de reposición”. Actualmente se producen de manera intermitente, según la cantidad de insumos disponibles, arroz, azúcar, mayonesa, refrescos, aceite, jugos, salchichas, galletas y trigo panadero. Alertó que también faltan envases de aluminio, hojalata, de plásticos, vidrio y pet.

 

 

Larrazábal dijo en que en diciembre le informaron al gobierno las causas que dificultaban  la producción, sin embargo no aplicaron las medidas que recomendaron, y la situación empeoró.

 

 

Recordó que  la falta de divisas y el incumplimiento de pago de la deuda con los proveedores internacionales, que suma 1,6 millardos de dólares, generaron la crisis. Indicó que en 2015 el gobierno no hizo liquidaciones para honrar los compromisos y esto causó el cierre de las líneas de crédito, limitando la adquisición de materia prima, material de empaque, insumos y repuestos.

 

 

“El congelamiento ilegal de precios” que contraviene la ley de precios justos, es otro de los factores que inciden en las operaciones del sector. Señaló que muchas empresas han cerrado porque no cubren los costos de producción con los precios establecidos por el gobierno. “Los precios controlados hacen inviable la producción de las categorías reguladas. El rezago en la revisión y los incrementos insuficientes no permiten cubrir costos”, afirmó.

 

 

Mencionó que el litro de aceite está regulado en 28 bolívares y debe estar en 212 bolívares. La pasta alimenticia está congelada en 15 bolívares y solicitan aumentarla a 141 bolívares. Igual ocurre con el arroz y la harina precocida de maíz. Sus precios están controlados en 25 y 19 bolívares, pero la industria necesita que suban a 81 y 102 bolívares, respectivamente, para que sea rentable producirlo.

 

 

La situación ha imposibilitado la reinversión para aumentar la capacidad de producción, con el fin de satisfacer la demanda de alimentos de la población, expresó. Agregó que en 42% de las empresas afiliadas al gremio el ausentismo laboral registra niveles superiores a 30%. “En más de 80% de las calificaciones de despido que introducen en el Ministerio del Trabajo, el despacho no procede a la apertura del procedimiento”.

 

 

El empresario señaló que la Ley del Trabajo no se cumple y existe impunidad. “Las calificaciones de falta involucra a 1% de los trabajadores en la industria, pero afectan la productividad del 99%”.

 

Soluciones. El directivo expresó que aunque Cavidea no ha sido formalmente invitada por el gobierno a participar en el Consejo Nacional de Economía Productiva consideran que tienen la responsabilidad de hacer sus recomendaciones.

 

 

Aseguró que existe la oportunidad de cambiar estructuralmente la situación de desabastecimiento con la ejecución de cuatro medidas que sugirió aplicar de manera inmediata:

 

 

1. El acceso inmediato y suficiente de las divisas. El Ejecutivo debe reconocer la deuda con los proveedores internacionales. Seguidamente, definir mecanismos para el refinanciamiento del pago con términos y condiciones aceptables para los proveedores. Además, permitir el acceso a mecanismos de pagos a la vista; es decir, de contado, para que se restituya la confianza y el suministro de los insumos necesarios para la producción.

 

 

2. Incentivar la producción nacional de maíz blanco, café, arroz y cacao, en los que el país tiene ventaja competitiva y la industria nacional garantiza la compra total de la cosecha al productor. Que se asignen divisas a la industria de alimentos nacional en lugar de dirigirlas a la importación de productos terminados.

 

 

3. Que se ajuste y revisen los precios de los productos regulados para que los fabricantes puedan cubrir los costos de producción y obtener ganancias adecuadas. Destacó que es fundamental “eliminar la distorsión cambiaria y su efecto en los costos y precios”.

 

 

4. Incentivar la productividad laboral por medio del reglamento de la Ley del Trabajo. Además que se decidan las calificaciones de falta para evitar la impunidad.

 

 

LA CIFRA

1,6 millardos de dólares le debe el gobierno a los proveedores extranjeros de las industrias de alimentos. Es crítico el inventario de material de empaque.

 

Ni para el pan

 

Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines, informó que la falta de inventario de harina de trigo amenaza con la paralización de la industria y en consecuencia con el desabastecimiento de harina panadera en los próximos meses.

 

 

Pidió que se autorice y concrete, en lo inmediato, la importación de levadura, propionato de calcio, enzimas y otros insumos necesarios para la elaboración del pan y de los demás productos del sector. Indicó que sin ellos será imposible lograr y mantener la producción de estos alimentos.

 

 

Es urgente que se aprueben las autorizaciones de divisas pendientes y que se liquiden, para contar con inventarios lo antes posible y así evitar que los molinos se paralicen.

 

 

Recordó que Fevipan y la Asociación Venezolana de Molinos de Trigo le solicitaron al gobierno mantener inventarios de 100.000 toneladas en los molinos de trigo panadero, 100.000 en tránsito y 100.000 en trámites para que el pan no falte en la mesa de los consumidores.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Cavidea: urgen medidas concretas para enfrentar la situación crítica de abastecimiento

Posted on: enero 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) advirtió la necesidad y urgencia de implementar de manera inmediata medidas concretas que conduzcan a la solución de la crítica situación de abastecimiento de alimentos en el país, ocasionada por el deterioro en los niveles de producción de la industria nunca antes vistos debido a la falta de materia prima, insumos y repuestos

 

.

Manuel Felipe Larrazábal, director de Cavidea, recordó que “en diciembre advertimos sobre el empeoramiento que tendría la situación de la industria a comienzos de 2016, presentamos una propuesta con la intención de comenzar la recuperación del abastecimiento de alimentos que ese entonces ya se encontraba en una situación delicada, pero lamentablemente, no han sido aplicadas. Luego de un mes y medio, la realidad de la industria ha alcanzado niveles de extrema criticidad”, reseñó una nota de prensa.
Dado este nuevo y crítico contexto, la cámara propone propuestas muy concretas y puntuales que deben ser aplicadas inmediatamente, sin prescindir de lo planteado anteriormente:
1. Reconocer la totalidad de la deuda comercial con proveedores internacionales; definir mecanismo para refinanciamiento de dicha deuda en términos y condiciones aceptables para los proveedores a través de mecanismos como títulos de la deuda soberana, de la deuda de Pdvsa o de nuevas emisiones de deuda; y permitir acceso a mecanismos de pagos a la vista para el reabastecimiento de materias prima, material de empaque, insumos y repuestos necesarios para la producción.
2. Promover el desarrollo agrícola que permita el crecimiento en rubros donde Venezuela tenga ventaja competitiva – maíz blanco, café, arroz, cacao. La industria garantizará la compra total de la cosecha a precios adecuados para el proveedor agrícola.
3. Ejecutar un plan de adecuación de los productos con precios congelados al régimen del Precio Máximo de Venta al Público que permita fijar precios con la frecuencia necesaria para cubrir costos de producción y ganancias adecuadas según lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos; y eliminar la distorsión cambiaria y su efecto en los costos y precios.
4. Incentivar la productividad laboral a través de la aplicación de la LOTTT sin discriminaciones y decidir calificaciones de falta para evitar la impunidad y el ausentismo laboral.
“Implementando estas propuestas de manera inmediata, tenemos la posibilidad de cambiar la realidad de abastecimiento en un corto plazo. La mejor forma de solucionar esta situación es utilizando los recursos del país para fortalecer su industria nacional de alimentos, que está establecida aquí, que tiene las capacidades, que emplea a cientos de miles de venezolanos, que paga impuestos en Venezuela que benefician a millones de venezolanos y que elabora los productos que le gustan a los venezolanos”, aseguró Larrazábal.
El vocero explicó que la industria sigue enfrentando severos problemas de abastecimiento de materias primas, repuestos, insumos, y materiales de empaque que afectan la continuidad operativa de las plantas de producción.
También existe un grupo de categorías y empaques cuya producción está en riesgo inminente de ser suspendida debido a los niveles críticos de inventario e incertidumbre para su reposición. “Tenemos niveles de inventarios críticos nunca antes vistos”, dijo Larrazábal.
Toda esta situación ha sido generada por la falta total de acceso a divisas, la deuda con los proveedores extranjeros que no ha sido cancelada lo que ha eliminado el crédito con los mismos y casas matrices; y el congelamiento y rezago en la revisión de precios que no permite cubrir los costos de producción, ni alcanzar la mínima rentabilidad necesaria para garantizar el suficiente abastecimiento para el consumidor venezolano.
Según Larrazábal, la industria venezolana ha hecho todos los esfuerzos por mantener la producción de alimentos en el país, a pesar de las limitaciones en la disponibilidad de materia prima, insumos, materiales de empaque y repuestos. “Sin embargo, hay categorías en las que ya estamos sin poder producir”, precisó.
“Para solucionar esa crítica situación que atraviesa la producción de alimentos se requieren medidas inmediatas. La industria está a la espera de la convocatoria de cualquier ente público para concretar la implementación de sus planteamientos”, expresó.
Cavidea afirmó que tal como ha venido haciendo en los últimos 10 años, continúan abiertos al diálogo y al trabajo en equipo para implementar propuestas dirigidas a incrementar la producción y lograr la seguridad alimentaria para los venezolanos.

 

 

Nota de Prensa

 

 

 

 

Planean anunciar aumento de la gasolina antes de Carnaval

Posted on: enero 29th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La comisión de Energía y Petróleo discute extraoficialmente su margen de maniobra ante la decisión, pero encuentra que siendo una medida plenamente del Ejecutivo, no pueden impedir que se lleve a cabo

 

 

El debate del aumento del precio de la gasolina se extiende a la Asamblea Nacional. Diputados de oposición solicitan que Nicolás Maduro, presidente de la República, lleve el debate a la AN antes de un anuncio “unilateral”. El diputado José Brito, comisión de Energía y Petróleo, dijo a Bloomberg que el Gobierno podría ejecutar el histórico incremento el próximo mes.

 

 

Brito explica que el Gobierno planea anunciar estratégicamente el aumento el viernes antes del asueto de carnaval. Al anuncio lo acompañarían otras medidas económicas.

 

 

La comisión de Energía y Petróleo discute extraoficialmente su margen de maniobra ante la decisión, pero encuentra que siendo una medida plenamente del Ejecutivo, no pueden impedir que se lleve a cabo. A pesar de esto plantean llevar el tema a discusión en el Parlamento. Así lo afirma Elías Matta, vicepresidente de la comisión. “Yo creo que antes de cualquier aumento se tiene que conversar con los que han hecho las políticas petroleras”.

 

 

Matta considera que este no es el momento que la acción que discuten desde hace casi 20 años se lleve a cabo. El financiamiento de convenios energéticos como Petrocaribe representa una traba en la aceptación de los venezolanos. “Cuando la gente vea que el Gobierno está dispuesto a apretarse el cinturón, ellos estarán dispuestos a apretarse el cinturón”.

 

 

El precio del combustible venezolano se mantiene congelado por casi 20 años a pesar de los altos niveles de inflación que se experimentan en el país. Eulogio Del Pino, ministro de Petróleo y Minería, aseguró hace dos semanas que se enfocarán en distanciar la pequeña brecha que existe entre los dos octanajes comercializados en Venezuela. El precio del litro de gasolina de 95 octanos es de 0,097 bolívares, al mismo tiempo en el que el de 91 octanos es de 0,070 bolívares.

 

 

Los gremios de transportistas acudieron a la convocatoria del ministerio del Transporte para la discusión de tarifas de pasajes y aumento del precio de la gasolina, pero el debate todavía se puede considerar preliminar. “Estamos en el aire todavía”, asegura Erick Zuleta, presidente de Fedetransporte.

 
Alixel Cabrera / 

acabrera@laverdad.com

« Anterior | Siguiente »