Archive for enero 26th, 2016

« Anterior | Siguiente »

La exitosa piñata de Donald Trump a la que «todo el mundo quiere pegar»

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En su taller de la ciudad de Reynosa, en el noreste de México, el artesano Dalton Ávalos Ramirez, crea piñatas para todos los gustos.

 

 

Pero una de las más solicitadas por los clientes es la del candidato republicano Donald Trump.

 

 

Tantos son los encargos que, a veces, Ramirez no da abasto.

 

 

Según le contó a la corresponsal en México de BBC Mundo Katy Watson, golpear a esta figura de papel maché le permite a muchos expresar su descontento y frustración con Trump por sus comentarios sobre los mexicanos.

 

 

Ésta no es la única figura controvertida que ha creado Ramirez.

 

 

En el pasado creó una de Miley Cyrus, Kim Kardashian y la de muchos políticos locales.

 

 

Fuente: BBC Mundo

 

Asamblea de ciudadanos no tiene potestad para aprobar decreto de emergencia

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los constitucionalistas Román Duque y José Haro señalaron que las iniciativas de calle promovidas por el gobierno solo tienen efecto político 

 

Ni las asambleas de ciudadanos ni el “Parlamento Comunal” cuentan con la potestad que tiene el Poder Legislativo para aprobar el decreto de emergencia económica que fue rechazado por la Asamblea Nacional. En esto coinciden los constitucionalistas Román Duque Corredor y José Vicente Haro.

 

 

“El pueblo en la calle no es un órgano del Poder Público, no tiene apoyo jurídico sino político. Sí el gobierno insiste en aplicar el decreto, pese a la negativa del Parlamento incurriría en un golpe contra la institucionalidad”, indicó Duque Corredor.

 

 

Agregó que el decreto no tiene vigencia sin el aval político de la AN, poder en el que recordó descansa la voluntad del pueblo.

 

 

“Pese a la declaratoria de constitucionalidad del TSJ, se requiere de la aprobación del Parlamento. El gobierno quería usar medidas sin control de la AN; otra Ley Habilitante camuflada, la última de las cuales tuvo hasta diciembre pasado.Este decreto repite lo mismo que los decretos de estados de excepción en la frontera, sustentado sobre el control del contrabando y para garantizar seguridad alimentaria; entonces no se entiende la emergencia. Si el gobierno insiste en ejecutarlo debe ser investigado por el Parlamento”.

 

 

Duque Corredor dijo que el decreto no precisó las medidas concretas que se asumirian para la emergencia económica ni mencionan cuáles garantías serían restringidas.

 

 

El constitucionalista José Vicente Haro explicó que las decisiones de las asambleas de ciudadanos, según el artículo 70 de la Constitución, solo son vinculantes en el caso de asuntos locales y no en los de carácter nacional.Indicó que no puede el gobierno imponer el decreto de emergencia por esa vía nia través del Parlamento Comunal.

 

 

“Si se insiste en aplicar el decreto, la Asamblea Nacional podría solicitar y dejar constancia de una investigación ante el Ministerio Público a los diputados del PSUV que instigan al desconocimiento del Poder Legislativo. En el ámbito internacional podría pedirse ante la OEA la aplicación de la Carta Interamericana Democrática”.

 

 

Durante el fin de semana pasado, el oficialismo realizó asambleas populares para debatir en la calle el alcance del documento y respaldar las medidas económicas del gobierno de Nicolás Maduro.

 

Maniobras.El presidente de la comisión de la AN que analizó el Decreto de Emergencia Económica, José Guerra (Primero Justicia), dijo que los señalamientos del oficialismo sobre la posibilidad de aprobarlo con el pueblo son maniobras políticas sin incidencias. Indicó que el gobierno debe respetar la decisión dela mayoría parlamentaria.

 

 

“El decreto se envió para que fuera debatido y evaluado, no como una mera información, y tuvo vigencia hasta el viernes y todo lo que se haga después es un golpe al Parlamento. Este decreto no tiene nada que ver con el “Parlamento Comunal”: un activista del PSUV no tiene las potestades con las que cuentan los diputados elegidos constitucionalmente”, puntualizó.

 

 

El vicepresidente de la referida comisión, Elías Matta (Un Nuevo Tiempo) señaló que pasar por encima de la AN y aplicar el decreto a la fuerza sería una violación flagrante de la carta magna.

 

 

“Lo que hace el gobierno es de mucha retórica. Ellos saben que pueden tomar decisiones sin el decreto que se quiso utilizar para mostrarnos como saboteadores, como enemigos del pueblo” indicó.

 

 

Desacato ministerial

 

La Asamblea Nacional no ha informado sobre el procedimiento a los ministros de la economía por no acudir a la comparecencia del jueves 21 de enero, en la que responderían a las preguntas que los diputados formularon, por escrito, sobre el Decreto de Emergencia. El presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, calificó de desacato la inasistencia.

 

 

 

Fuentes dela AN informaron que la decisión política sobre posibles sanciones es analizada por la directiva. Se pudo conocer que la convocatoria de los ministros se hizo de forma verbal.

 

 

 

El artículo21 de la Ley sobre el Régimen para la Comparecencia de Funcionarios y Funcionarias Públicas ante la Asamblea Nacional o sus comisiones establece sanción de entre 100 y 200 unidades tributarias, o arresto proporcional, para los funcionarios que no asistan o se excusen sin motivo justificado. El parágrafo único del artículo 22 establece la posibilidad de imponer un voto de censura en el caso de funcionarios de libre nombramiento y remoción, “con obligación de proceder a la remoción inmediata del funcionario por su órgano jerárquico”.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Lorena Meritano envió mensaje de disculpas a Ernesto Calzadilla

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

La actriz argentina Lorena Meritano pidió disculpa a su todavía esposo Ernesto Calzadilla por ventilar a través de un video su abandono.

 

Cabe destacar que hace aproximadamente siete días Meritano comentó que su esposo le había pedido el divorcio horas antes de que ambos viajaran juntos a Argentina, para que ella se realizara dos nuevas cirugías en las que le extirparán el seno izquierdo, ovarios y trompas de Falopio, esto por recomendación médica.

 

lorenameritano

 

Esta vez la actriz se pronunció a través de su cuenta personal en la red social Instagram, donde aseguró que se equivocó y asume su error, agregando que “debería de haberme subido al avión, aguantando mi dolor y haberme desahogado en familia o en el consultorio de un psicoanalista”.

 

 

Este es el video del que todos hablan:

 

 

A continuación, el texto completo que Lorena publicó en su cuenta de Instagram:

 

1

 

 

 

2

 

 

Con información de: 2001.com.ve

Barril del petróleo sube ligeramente

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El crudo Brent repuntaba 17 centavos a 30,67 dólares el barril, tras una caída previa en la jornada.

 

El barril de crudo subía el martes por encima de los 30 dólares, impulsado por señales de que los miembros de la Opep y los productores fuera del bloque estarían cerca de lograr un acuerdo para combatir uno de los mayores sobre abastecimientos del mercado en décadas.

 

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ha instado nuevamente a los productores rivales a que recorten el suministro junto con los miembros del grupo, pero Rusia -considerado clave en cualquier acuerdo- por el momento se ha negado a cooperar.

 

 

El martes, el ministro de Petróleo de Irak dijo que ve más flexibilidad para un acuerdo entre la Opep y los productores fuera del cartel.

 

 

A las 1102 GMT, el crudo Brent repuntaba 17 centavos a 30,67 dólares el barril, tras una caída previa en la jornada. El 20 de enero el contrato alcanzó los 27,10 dólares, su nivel más bajo desde noviembre del 2003.

 

 

El petróleo en Estados Unidos subía 7 centavos a 30,41 dólares.

 

 

Las preocupaciones sobre el nivel de demanda contenían el alza, en medio de temores por la contracción en China, la segunda mayor economía del mundo.

 

 

A pesar del colapso en los precios y los recortes de gastos en gran parte de la industria, los principales productores de la OPEP están cumpliendo con sus planes de inversión y algunos pretenden incrementar el suministro, como han revelado Kuwait, Arabia Saudita e Irak, entre otros.

 

 

Los inversores están ahora atentos al encuentro de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos que se inicia el martes, el primero desde que el banco central elevó las tasas de interés en diciembre, a la espera de indicios sobre el devenir del dólar.

 

 
Fuente:elmundo.com.ve

Quijada: Hay que concentrarse en la economía y dejar de lado la política

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de las industrias Coposa, Nelson Quijada, considera que el país se debe concentrar en la economía y dejar de lado la política.»Estamos en un momento crítico en el cual o hacemos o lo hacemos», dijo.

 
Quijada cree positivos los encuentros entre el Gobierno y los empresarios, pero agregó que ha participado en más de 20 de estas citas y las cosas no se han llevado a cabo como se debe.

 

 

El industrial indicó que llegó el momento en que no se puede discutir cosas sin sentido porque el país no produce y salir de esta circunstancia tomará tiempo.

 

 

«Lo que sí se quiere ver son medidas para mañana, para el mientras tanto».

 
Quijada acotó que hay que trabajar sobre la moneda y tomar medidas ya, dar una señal de medidas inmediatas. El presidente de Coposa cree que el aumento de la gasolina no puede esperar y cuando se habla de emergencia «es para hacer cosas ya».

 

 

Quijada opina que el Decreto de Emergencia se ha debido elaborar tres o cuatros años atrás, aunque el Gobierno está en capacidad de adoptar medidas sin ese instrumento.

 

El empresario aseguró que hoy en día los controles son teóricos y no se respetan los precios regulados.

 

 

Quijada denunció que su empresa enfrenta problemas para obtener materias primas y produce lo que puede, con inventarios muy bajos, pues nadie adquiere dólares de manera regular.

 

 

Según el presidente de Coposa, hoy es casi imposible que alguna empresa pueda llenar un anaquel en los establecimientos comerciales.

 

 

Fuente:globovision.com
 

«Punto de Quiebre» lidera la taquilla venezolana

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Por tercera semana consecutiva la película «Punto de Quiebre» se mantiene en el puesto número uno del conteo en la taquilla venezolana.

 

Esta versión de Warner Bros, quien es la ópera prima de la película estrenada en 1991, es  protagonizada por el talentoso, Edgar Ramírez quien con adrenalina  muestra majestuosos escenarios llenos de deportes extremos en un trama de repleta acción.

 

Bodhi (Edgar Ramírez) tendrá que lidiar que el joven agente del FBI Utah (Luke Bracy) se infiltre en el equipo de atletas de élite que él  lidera por la búsqueda de emociones.

 

Con un propio giro a la historia original, el cabecilla de los deportistas extremos tiene como meta triunfar sobre grandes retos que involucran actos criminales de alto impacto. «Punto de quiebre» también cuenta con la actuación de Teresa Palmer, Ray Winstone y Delroy Lindo, entre otros.

 

 

Punto-de-quiebre-450x225

 

Nota de prensa

Gobierno colombiano calcula que 500 bebés nacerán con microcefalia por Zika

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno colombiano calcula que 500 bebés pueden nacer con microcefalia en el país por el virus del Zika y un número similar de personas puede sufrir el síndrome de Guillain-Barré, informó este lunes el presidente Juan Manuel Santos.

 

«Los estimativos son que tendremos en Colombia 600 mil casos de zika en el transcurso de esta epidemia. De esos 600 mil casos, se calcula que las consecuencias serán 500 casos de niños recién nacidos con microcefalia y 500 casos de personas con el Guillain-Barré».
Santos recordó que por esa razón «a las mujeres embarazadas se les ha recomendado no viajar a las áreas afectadas, alejarse de los sitios donde haya agua apozada (estancada) y por supuesto usar repelente».

 

En una resolución emitida a comienzos de este mes, el Ministerio de Salud sugirió a las parejas «no embarazarse» durante la fase de expansión del zika.

 

El presidente recordó que el virus, transmitido por un mosquito «Aedes aegypti», el mismo que causa el dengue y el chikunguña, puede provocar fiebre, ojos rojos sin secreción y sin picazón, erupción cutánea con puntos blancos o rojos y en menor frecuencia dolor muscular y articular, síntomas ante los que aconsejó acudir «inmediatamente al médico».

 

 

EFE

Las exportaciones no petroleras se mantienen estancadas desde 2013

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de la AVEX dijo que para impulsar el sector hay que desmantelar los controles y facilitar los trámites en las aduanas

 

 

El promedio anual de las exportaciones no tradicionales de Venezuela se situó en casi 5 millardos de dólares durante los últimos 15 años. “Desde 2013 se ha producido un estancamiento estructural en las ventas foráneas y no se han superado los 2,5 millardos de dólares”, aseguró Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores.

 

 

Señaló que en 2015 se registraron 2,1 millardos de dólares, según cálculos del gremio con base en cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, un monto similar al del 2013.

 

 

Goyo dijo que el año pasado se exportó 29% de lo vendido al extranjero 10 años atrás. “En 2005 se contabilizaron 7,2 millardos de dólares en exportaciones no petroleras, mientras que el año pasado tan solo 2,1 millardos de dólares”.

 

 

Indicó que para que las medidas aprobadas por el Ejecutivo tengan un resultado positivo después de la solicitud realizada al Consejo Nacional de Economía Productiva por la mesa de trabajo de los exportadores, se debe ir más allá.

 

 

“Es necesario desmantelar los controles, facilitar las operaciones en las aduanas y que las inspecciones en las plantas de las industrias sean má expeditas”.

 

 

Recordó que desde marzo de 2014, cuando se publicó el convenio cambiario 27, se incrementaron las exportaciones. Explicó que a los exportadores se les otorgó la potestad de administrar 60% de las divisas obtenidas para cubrir los costos de importación de los insumos y el restante se le vendería al Banco Central de Venezuela a la tasa de cambio del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas; es decir, a 52 bolívares por dólar. Anteriormente administraban 40% de las divisas y el resto tenían que venderlo al ente emisor a 6,3 bolívares por dólar.

 

 

“Funcionó por unos meses cuando la tasa de cambio fue competitiva; luego la brecha con el cambio paralelo fue muy amplia y adquirir la materia prima resultó cuesta arriba. A esto se le sumaron restricciones, licencias y permisos que estancaron al sector”, agregó.

 

 

Dijo que entre enero y julio de 2014 el promedio mensual de exportaciones fue de 289 millones de dólares. Sin embargo, entre agosto y octubre descendieron a 184 millones de dólares en promedio, lo que representó una reducción de 36%.

 

 

Aseguró que las causas de la caída obedecen a que el gobierno prohibió la exportación de alimentos, cartón, productos de higiene personal y medicamentos, por la escasez en el mercado nacional; así como acero y aluminio, que representan 60% de la oferta exportable. Además se implementó como requisito las licencias y permisos para exportar ciertos rubros, trámites que tardaban de 2 a 3 meses.

 

 

El empresario considera positivo la modificación de tasa de cambio para las exportaciones y que se elimine el Rusad para agilizar la salida de mercancías de las aduanas. Sin embargo, pidió que se incremente a 80% el porcentaje de las divisas a ser administradas por los exportadores y que aumenten la capacidad crediticia del Banco de Comercio Exterior para que aquellas industrias que necesitan moneda extranjera puedan tener acceso a financiamiento.

 

 

80% es el porcentaje que el presidente de la AVEX, Ramón Goyo, solicita que sea administrado por los exportadores y no 60% como está aprobado desde marzo de 2014.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Blair: Hay que combatir al Estado Islámico con tropas occidentales en tierra

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 
El ex primer ministro británico Tony Blair vaticinó hoy una «larga guerra» contra el Estado Islámico (EI) en la que consideró que hará falta enviar tropas occidentales sobre el terreno porque los bombardeos aéreos no bastan para derrotar a esa organización terrorista.

 

«Si queremos eliminar al Estado Islámico, hay que encontrar todos los medios (…). Los ataques aéreos no son suficientes, hay que combatirles también sobre el terreno», declaró en la emisora francesa «Europe 1» Blair, el que fuera enviado especial del Cuarteto del Proceso de Paz para Oriente Medio entre 2007 y 2015.

 

El jefe del Ejecutivo británico entre 1997 y 2007 abogó por una «fuerza internacional de intervención sobre el terreno» en la que también participen países de confesión musulmana.

 

«Tenemos aliados en el seno del islam que ahora saben que también es su problema, no nuestro problema. Es posible formar una alianza», agregó el político laborista.

 

En el plano militar, Blair vaticinó «una guerra larga, larga y asimétrica, no hay ninguna duda» en la que el frente militar será tan importante como el intelectual.

 

 

EFE

Cancilleres de la Celac se reúnen hoy en Quito

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

En la reunión debatirán el informe que presentará Ecuador de su gestión al frente de la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en el 2015

 

 

Los cancilleres de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunirán este martes en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, Ecuador, para preparar los documentos que serán adoptados en la IV Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque regional.

 

 

La agenda contempla una primera reunión entre los cancilleres de Costa Rica, Manuel González; Ecuador, Ricardo Patiño; Dominicana, Andrés Navarro; y Bahamas, Frederick Mitchel, quienes discutirán el Proyecto de Agenda de la IV Cumbre presidencial de la Celac, que se realizará este miércoles 27 de enero.

 

 

También debatirán el informe que presentará Ecuador de su gestión al frente de la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en el 2015.

 

 

Asimismo, se someterá a análisis y negociación los documentos que se adoptarán en la IV Cumbre de la Celac, entre ellos, la Declaración Política, el Plan de Acción del organismo para el año venidero y las Declaraciones Especiales, reseña información destacada en el sitio web de la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica (Andes).

 

 

Tras la reunión del cuarteto de cancilleres se dará paso a la IX Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación, con una agenda similar.

 

 

Dicho encuentro precede a la que sostendrán este 27 de enero, los mandatarios en la IV Cumbre de la Celac en la que Ecuador realizará el traspaso de la presidencia pro témpore a Dominicana.

 

 

Hasta ahora han confirmaron su participación 22 presidentes, tres vicepresidentes y delegaciones de los 33 países miembros de la Celac.

 

 

Entre los temas que se tiene previsto tratar destacan el proceso de paz en Colombia, la situación electoral en Haití y las desigualdades en la región.

 

 

La Celac es un mecanismo cuya misión principal es impulsar la integración regional y la promoción del desarrollo sostenible. Este organismo de integración agrupa a cerca de 600 millones de habitantes de 33 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, Dominicana, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Mancomunidad de Dominica y Federación de San Cristóbal y Nieves.

 

 

Fuente:EFE

« Anterior | Siguiente »