Archive for enero 26th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Violenta huelga de taxistas franceses en protesta contra Uber y choferes particulares

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Bloquearon el tráfico en autopistas clave de la ciudad e incendiaron neumáticos. Hay al menos 19 detenidos y un herido. El sindicato advirtió que será una lucha «candente, seguida y dura». VIDEO

 

Los primeros incidentes se produjeron a primera hora de la mañana en el oeste de la capital, donde los taxistas interrumpieron la circulación del Periférico, la carretera de circunvalación de París, e incendiaron neumáticos. Diecinueve manifestantes fueron detenidos, según la prefectura de policía.

 

 

Los agentes de policía, contra los que se lanzaron piedras, intervinieron para retirar las barricadas improvisadas y restablecer la circulación.

 

 

La huelga de taxis provocaba perturbaciones del tráfico alrededor de París y de los aeropuertos Charles de Gaulle y Orly, donde varios incidentes fueron señalados por la mañana, y en otras ciudades de Francia, como Toulouse, Marsella y Lille.

 

Un manifestante manipula una bengala frente a la leyenda «Fuera Uber»
Reuters

 

 

Un manifestante fue herido en Orly al ser arrollado por un vehículo que trató de forzar una barrera de huelguistas. El conductor, detenido por la policía, explicó que aceleró bajo el efecto del pánico. La víctima sufre heridas en la pierna.

 

 

La calma volvió tras este accidente, pero los manifestantes continúan su acción, con una barrera en la salida de Orly.

 

 

Reuters
«¡Esto va a ser candente!»
La advertencia fue lanzada por el vocero de los sindicatos de taxis, Karim Asnoun. La huelga será «muy seguida y muy dura», afirmó Serge Metz, presidente de Taxis G7, una de las mayores compañías del sector en Francia.

 

 

Los taxistas protestan por lo que consideran una competencia desleal de las empresas de vehículos particulares con chófer. En junio de 2015, los taxistas franceses se movilizaron ya por los mismos motivos, centrando sus críticas en UberPop, filial de la empresa norteamericana VTC Uber.

 

 

UberPop fue prohibida posteriormente en Francia, pero los taxistas siguen denunciando las «derivas» del sector.

 

 Reuters

Científicos podrían haber encontrado la cura de la diabetes tipo 1

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Esto significaría que los afectados podrían liberarse de las inyecciones diarias de insulina, gracias a un tratamiento que ya ha tenido éxito en ratones. Expertos consideran el hallazgo tan significante como la aparición de los antibióticos.

 

Estamos ahora a un paso pre-clínico de la última etapa”. Así de auspicioso fue el profesor de Harvard, Doug Melton, acerca de la investigación que por 23 años ha hecho y que al fin parece tener un resultado que alegraría a millones de personas en el mundo y a sus familiares: la cura para la diabetes tipo 1.

 

Así lo pregonan en distintos medios de comunicación, desde el Telegraph hasta el sitio del Massachusetts Institute of Technology (MIT), desde donde un equipo trabajó junto a Melton para este descubrimiento, considerado por varios tan importante como la aparición de los antibióticos.

 

La investigación de Harvard y el MIT -publicada ayer en «Nature»- logró el éxito esperado cuando implantaron células productoras de insulina en ratones, hecho que permitió restaurar la función de la insulina, en respuesta a la glucosa en la sangre, por un largo período (174 días). En otras palabras, se logró realizar, mediante la implantación de esas células, que eventualmente las personas que sufren de diabetes tipo 1 no tengan que inyectarse diariamente insulina. Y de hecho, se espera que de salir todo bien con este experimento, el tiempo entre una inyección y otra, sea de meses o hasta años.

 

La diabetes tipo 1 fue la enfermedad que le diagnosticaron al hijo del doctor Doug.. Desde entonces, el científico se enfocó en encontrar una cura, tal como se lo había prometido al niño. “Fue gratificante saber que pudimos lograr algo que siempre supimos que era posible”, dijo.

 

 

GDA / EL MERCURIO / CHILE

Marquina: Aumento de la gasolina no resolverá el problema de fondo

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado de la Asamblea Nacional propuso eliminar las facilidades de pago que se le ofrece a Petrocaribe para asignar esos recursos al Fonden 

 

Alfonso Marquina, diputado a la Asamblea Nacional, consideró que es necesario vender el petróleo asignado a Petrocaribe al precio del mercado y exhortó al gobierno a eliminar las facilidades de pago que se le ofrecen a la organización.

 

 

En una entrevista a Venevisión, el diputado expresó que el aumento de la gasolina generaría más bolívares para el gobierno pero que no solventaría el problema de fondo con respecto al tema de divisas.

 

 

“Si vamos a seguir hablando de no seguir regalando la gasolina a los venezolanos también hay que hablar de no seguir regalando el petróleo venezolano”, dijo el parlamentario.

 

 

Marquina propuso que el Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (Fonden) se sustente de los ingresos que se obtengan de Petrocaribe. “Lo que proponemos es que se venda el petróleo a Petrocaribe al precio del mercado, cóbrelo en efectivo y de inmediato. No se puede seguir dando créditos a 25 años al 1 %”.

 

 

El presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, recalcó que ninguno de los 16 países que conforman Petrocaribe sustenta una crisis económica y social como la que vive Venezuela.

 

 

Marquina informó que la AN planteará la creación de un fondo especial con control parlamentario que permita otorgar las divisas necesarias para importar alimentos y medicinas.

 

 

“Que también ese fondo sirva para invertir  en la producción agrícola venezolana. Que podamos ver un repunte en la producción venezolana de hasta un 30 %”, finalizó.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Caracas superó a San Pedro Sula como la ciudad más violenta del mundo

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La lista tomó en cuenta solo urbes con 300.000 o más habitantes y destacó que del medio centenar de ciudades incluidas 41 pertenecen a América Latina

 

Caracas, la capital venezolana, sufrió el año pasado 119,87 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes y fue la ciudad más violenta del mundo, seguida de la hondureña San Pedro Sula, según un informe divulgado en México por una organización no gubernamental.

 

La lista, elaborada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, tomó en cuenta solo urbes con 300.000 o más habitantes y destacó que del medio centenar de ciudades incluidas 41 pertenecen a América Latina.

 

Entre lo más significativo del reporte está que San Pedro Sula dejó de ser la ciudad más violenta por primera vez en cuatro años al registrar 111,03 homicidios por 100.000 habitantes; le siguen la capital salvadoreña San Salvador (108,54), la mexicana Acapulco (104,73) y la venezolana Maturín (86,45).

 

En 2015, sufrió 119,87 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes

 

Los elaboradores del ránking, que se realiza desde 2008, destacaron que, respecto al año precedente, salieron de la lista ocho ciudades, entre ellas las mexicanas Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón, así como las colombianas Medellín y Cúcuta y la brasileña Belo Horizonte.

 

De ellas, la organización no gubernamental destaca que las salidas más relevantes fueron las de Juárez y Medellín; la primera fue la más violenta del mundo de 2008 a 2010 y la otra fue la de más homicidios durante más de una década del siglo XX.

 

Las disminuciones más significativas en la incidencia de homicidios dolosos, explica el informe, fueron las de las ciudades colombianas y mexicanas, y la mayor alza se produjo en San Salvador, ciudad que en 2014 una tasa de 61,21 homicidios por cada 100.000 habitantes y subió en un año a 108,54.

 

De las 50 ciudades del ránking, 21 se ubican en Brasil, 8 en Venezuela, 5 en México, 4 en Sudáfrica, 4 en Estados Unidos, 3 en Colombia, 2 en Honduras y una en El Salvador, Guatemala y Jamaica.
Aunque Brasil presenta un mayor número de ciudades que Venezuela, el nivel de violencia es mayor en el segundo país. En Brasil la tasa promedio fue de 46,31 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que en Venezuela fue de 74,65, lo que ubica a este último país como el de mayor violencia urbana en el mundo.

 

 

EFE

Felipe VI, sin candidato claro para formar gobierno

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Desde la renuncia del líder del PP todas las miradas están puestas en el líder de la oposición
El número dos del PSOE, César Luena, advirtió ayer que los socialistas no están dispuestos a hacerse con la Presidencia a cualquier precio

 

Sin un candidato claro para jefe de gobierno en España, el rey Felipe VI retomó ayer los trámites para iniciar otro proceso de consultas que permita una fórmula de gobierno en ese país sumido en la incertidumbre desde las elecciones del pasado 20 de diciembre.

 

Patxi López, presidente del Congreso, se reunió ayer con el monarca para facilitarle la lista de los líderes de los partidos luego de la fallida ronda de contactos de la semana pasada, en la que el presidente en funciones, Mariano Rajoy, declinó la propuesta del rey después de constatar que no tiene el apoyo para ser investido. La nueva ronda de consultas entre el rey y los políticos comenzará mañana, sin fecha determinada para resultados.

 

En diciembre, el Partido Popular (oficialista) fue el que más votos recibió, con 123 escaños de los 350 que integran el Congreso, por delante de los socialistas PSOE (90), Podemos (69) y Ciudadanos (40). El eventual jefe de gobierno debe contar con 176 escaños para ser investido. Las fórmulas de gobierno planteadas hasta la fecha no han logrado dicha mayoría. El PP busca alianza con los socialistas y Ciudadanos, mientras que el PSOE estudia la viabilidad de una coalición con la izquierda radical.

 

Desde la renuncia del líder del PP todas las miradas están puestas en el líder de la oposición, el socialista Pedro Sánchez, que pretende liderar una coalición junto con Podemos y fuerzas nacionalistas.

 

El número dos del PSOE, César Luena, advirtió ayer que los socialistas no están dispuestos a hacerse con la Presidencia a cualquier precio, y que la preferencia de su partido es gobernar en solitario. Ambos mensajes estaban dirigidos a Podemos, cuyo objetivo, señalaron al rey la semana pasada durante la primera ronda de consultas, es formar un gobierno en coalición con los socialistas en el que su dirigente Pablo Iglesias sería vicepresidente con la repartición de 50% de los ministerios.

 

 

Acusaciones contra Podemos dificultan pacto

Los reiterados escándalos de corrupción y los vínculos ideológicos del partido Podemos con el gobierno de Venezuela no solo han ganado centimetraje en la prensa sino que han dificultado la formación del gobierno en España, dijo al experta en Derecho Internacional, Milagros Betancourt.

 

“Los socialistas del PSOE, que son los que están intentando formar gobierno con Podemos, han dicho que van a investigar todas estas actividades y eso pesa mucho a la hora de hacer alianzas porque de alguna manera (Podemos) evidencia que han estado jugando al financiamiento externo, que están vinculados con corrientes políticas extremas, como el caso de Irán, y está más que demostrado todo lo que tiene que ver con las relaciones que hay con Venezuela, Bolivia y Ecuador”, explicó Betancourt.

 

La experta dijo que una de las razones que ha causado la debacle del Partido Popular ha sido que no ha dado respuestas concretas a todos los escándalos de corrupción por lo que puede traer consecuencias que obvien investigar las denuncias contra Podemos.

 

Paloma Román, politólogo de la Universidad Complutense de Madrid, considera que el partido de izquierda ha sorteado las acusaciones por corrupción vinculadas a Venezuela desde la campaña electoral y que no necesariamente van a incidir en que Podemos establezca una alianza para formar gobierno. “Siempre ha sido la línea crítica contra ellos, la han llevado mejor o peor, pero que les ha proporcionado un resultado electoral bastante bueno; no creo que eso vaya influir ahora o perjudicar especialmente a la hora de pactar”, destacó la politólogo.

 

 

EFE

El Papa Francisco pidió a Irán que detenga «la propagación del terrorismo»

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Papa Francisco y el presidente de Irán, Hasan Rohani, se reunieron durante 40 minutos en la Biblioteca del Vaticano.Crédito: Reuters
El pedido del Papa fue realizado al presidente de Irán, Hasan Rohani, durante un encuentro privado de 40 minutos en el Vaticano celebrado en el marco de la primera visita a Europa en 17 años de un mandatario iraní.

 

 

En la reunión, de unos 40 minutos, ambos analizaron «la conclusión y aplicación del Acuerdo Nuclear», señala la nota del Vaticano, que agrega que se habló del «importante papel que Irán está llamado a desarrollar junto a otros países de la región para promover adecuadas soluciones políticas a las problemáticas que afligen a Oriente Medio».

El presidente de Irán, Hasan Rohani, intercambia obsequios con el Papa Francisco

Reuters
Entre estas, se destacó el papel de Irán para «contrarrestar la difusión del terrorismo y el trafico de armas».También se subrayó «la importancia del diálogo interreligioso y la responsabilidad de las comunidades religiosas para la promoción de la tolerancia y la paz».

 
Durante el encuentro se hizo hincapié en «los valores espirituales comunes» y las «buenas relaciones» entre ambos Estados.

 

 

Francisco dijo que Irán debe «contrarrestar el tráfico de armas» en Medio Oriente
El Papa también recordó «la acción de la Santa Sede a favor de la promoción de la dignidad de la persona y de la libertad religiosa».

 

El diálogo entre el Papa Francisco y el presidente de Irán, Hasan Rohani, se realizó con la ayuda de dos intérpretes. Una empleada de la embajada iraní en Roma fue la única mujer de la comitiva de Rohani.Reuters
Tras el encuentro, Rohani dijo a Francisco: «Le pido que rece por mí».

 

 

La delegación iraní compuesta por 12 personas, entre ellas el ministro de Exteriores, Mohamed Yavad Zarif, llegó al palacio pontificio pasadas las 11.00 hora local (09.00 GMT) y la reunión en privado del papa con Rohani se llevó a cabo en la Biblioteca.

 

 

La conversación se prolongó durante 40 minutos y se desarrolló con la ayuda de dos traductores, uno que traducía al papa del farsi al italiano, y una funcionaria de la embajada iraní -la única mujer de la delegación- que se encargaba de la traducción del italiano para el presidente de Irán.

 

 

Rohaní llegó a Italia el lunes y se entrevistó con el presidente del Gobierno, Matteo Renzi, y el Jefe de Estado, Sergio Mattarela, mientras que esta mañana se reunió con empresarios del país.

 

Fuente:  Reuters

 

AN debatirá hoy escasez de medicinas y crisis de salud

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Oposición denuncia «secretismo» del Gobierno en cifras epidemiológicas

 

 

La plenaria de la Asamblea Nacional debatirá hoy, en sesión vespertina, «sobre la problemática del acceso a las medicinas y crisis del sistema de salud», como segundo punto. En los últimos días, Francisco Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, ha catalogado el problema como una «crisis humanitaria».

 

 

Sobre la crisis del sistema de salud, la diputada por Aragua, Dinorah Figuera (PJ-MUD) adelantó que la oposición rechaza «el secretismo» que el Gobierno mantiene sobre los datos epidemiológicos.
 

También el diputado de Vargas, José Manuel Olivares (UNT-MUD), recalcó ayer que la crisis de salud se agrava por el desabastecimiento de agua, lo que propicia la escabiosis y la reproducción del zancudo que propaga el virus zika.

 

 

Olivares también denunció el aumento de tuberculosis y malaria, entre otras enfermedades que estaban controladas.

 

 

Declarar la crisis humanitaria
Por su parte, el diputado Carlos Valero (UNT-MUD), apuntó sobre la escasez de medicamentos, que en Venezuela deberían existir «45 millones de medicamentos en la red y sólo hay 7 millones».

 

 

Valero se hizo acompañar ayer, en su rueda de prensa, por el presidente de la Federación Farmacéutica, y en este marco anunció la disposición de UNT de plantear en la plenaria del Parlamento que se declare «la crisis humanitaria» en el área.

 

 

Ceballos informó en esa declaración que la Federación Farmacéutica cifra en 4 mil millones de dólares la deuda que el Gobierno mantiene con el sector, lo que arroja un índice de escasez del 80%.

 

«Las cifras actuales de escasez de medicamentos son las de un país en guerra», dijo Valero, secretario nacional de Activismo de UNT.

 

 

Adelantó que plantearán que la Asamblea Nacional constituya una comisión especial que se aboque a precisar las necesidades urgentes en materia de medicamentos.
 

Fuente:eluniversal.com

Miley Cyrus participará en serie de Woody Allen

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

La polémica cantante y actriz, Miley Cyrus tendrá un papel en la serie que prepara el director Woody Allen para Amazon, según reportó Deadline.

 

Allen y Cyrus trabajarán en compañia de la actriz Elaine May, quien había hecho una participación previa con el director en «Small Time Crooks» en el año 2000.

 

Hasta el momento no se sabe cuál será el argumento del seriado, pero Amazon reveló que tendrá seis capítulos, de 30 minutos cada uno, y estará ambientado en los años 60.

 

 

2001.com.ve

J. K. Rowling ganó el premio PEN de literatura 2016

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

La autora de la saga Harry Potter, J. K. Rowling, es la ganadora del premio PEN de literatura 2016 a la libertad de expresión por el mundo de fantasía sin prejuicios creado en su obra, anunció el presidente de la asociación americana de escritores, Andrew Solomon.

 

Rowling recibirá el galardón que en medio de una gran polémica obtuvieron en la pasada edición los editores de la revista satírica Charlie Hebdo y que en el pasado también recayó en conocidos escritores como Salman Rushdie.

 
La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Museo de Historia Natural de Nueva York el 16 de mayo. “A través de sus experiencias dentro y fuera de los libros, gracias a Rowling numerosos niños han aprendido no solo el poder de decir lo que piensan, sino también la importancia de escuchar”, destacó Solomon.

 
El presidente de la mayor asociación de escritores de Estados Unidos destacó igualmente el activismo de Rowling por la libertad de expresión, su fundación Volant en apoyo a la esclerosis múltiple y su trabajo en la organización no gubernamental Lumos, dedicada al reencuentro de niños abandonados con sus familias.

 

 

 

NUEVA YORK EFE

Comité de Postulaciones Judiciales deberá responder por ilícitos

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los decanos de la UCAB y la UCV participarán mañana en la reunión con los diputados que elaboran el informe sobre irregularidades 

 

La comisión especial que analiza la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia determinará si los miembros del Comité de Postulaciones Judiciales incurrieron en irregularidades que acarreen responsabilidad penal, civil o administrativa. Así lo informó la diputada María Gabriela Hernández (MUD), quien adelantó que la lista de presuntos ilícitos es bastante larga.

 

 

En todo caso corresponderá a los organismos jurisdiccionales determinar si los integrantes del comité de postulaciones, que encabezó Elvis Amoroso (PSUV), cometieron algún delito en el proceso que concluyó con la juramentación de 13 nuevos magistrados del TSJ el 23 de diciembre de 2015.

 

 

La comisión especial acogió la recomendación del Bloque Constitucional que la semana pasada acudió a la instancia parlamentaria y sugirió a los legisladores evaluar el trabajo de los anteriores diputados de la Asamblea.

 

 

Los miembros del Bloque Constitucional, una organización creada en diciembre pasado e integrada por ex magistrados y juristas, están convencidos de que se violaron las disposiciones constitucionales.

 

 

“El proceso de postulaciones se abrió cuando aún no había vacantes y se extendió hasta que los magistrados decidieron renunciar”, señaló la diputada Hernández. Afirmó que la lista de los aspirantes debió ser pública y no ocurrió de esa forma, y que el lapso de impugnaciones tampoco se cumplió al igual que la entrega de la lista de postulados al Poder Moral para su respectiva depuración.

 

 

Hasta el momento se desconoce el baremo utilizado por el comité que designó a los nuevos representantes del Poder Judicial.

 

 

El diputado de la bancada opositora, Stalin González, informó que hoy, en sesión plenaria, la Asamblea Nacional designará formalmente a la comisión especial para estudiar y analizar la elección de magistrados principales y suplentes del TSJ.

 

 

Dicha comisión especial se reunirá mañana y recibirá a los decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello.

 

 

Se espera que para ese día puedan contar con todos los currículos de los magistrados designados. Hasta ayer solo disponían de dos hojas de vida y se mantenían a la espera de que el TSJ remitiera los otros 11.

 

 

Se calcula que en un lapso no mayor de 15 días la comisión especial presente el informe final a la plenaria del Parlamento, a efectos de la correspondiente discusión y votación.

 

 

Fuente:el-nacional.com

« Anterior | Siguiente »