Archive for enero 26th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Carmen Meléndez: «Nunca hemos mentido sobre la crisis de salud»

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La diputada por el Psuv, Carmen Melendez, aseguró que el gobierno nunca ha mentido sobre la crisis que existe en el sector salud.  “Nunca hemos mentido de que existe una crisis y por eso el Gobierno trabaja para solucionar”, aseguró.

 

 

Por otro lado,  aseguró que la oposición hace política con los casos de pacientes afectados por la escasez de medicina. “Hemos salvado muchas vidas también, vamos a trabajar no hacer política con el dolor ajeno”, afirmó.

 

 

Mélendez destacó que  el  pueblo necesita soluciones.  «Buscarle la solución a los problemas, para eso nos escogió el pueblo de Venezuela», destacó.

 

 

EN

San Diego: «No hay evidencia de un tiroteo»(Audio)

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Luego de inspeccionar el edificio del Centro Médico Naval, las autoridades no encontraron a ninguna persona herida ni indicios de un tiroteo.

 

 

El hospital de 272 camas y especialistas múltiples está a unos cuatro kilómetros del centro de la ciudad de San Diego.

 

 

Un tiroteo reportado en el Centro Médico Naval en San Diego alrededor de las ocho de la mañana resultó ser falsa alarma.

 

 

 

 

Las autoridades revisaron el edificio comprometido y no encontraron ninguna víctima ni evidencia de que se tratara de un tiroteo.

 

 

Los reportes de un posible tiroteo en curso puso en alerta a las autoridades y provocó que el centro médico publicara una alerta en su página de Facebook en el que le decían a sus ocupantes que «corran, se escondan o luchen» por sus vidas.

 

 

“Justo antes de las ocho de la mañana tuvimos un solo informe sobre tres disparos en el edificio 26. Desde esa hora hemos hecho varios rastreos de limpieza en el edificio y hasta el momento no hemos encontrado nada que corrobore ese reporte», dijo el capitán Curt Jones de la oficina naval de San Diego.
El Centro Médico pidió a sus empleados, que no son considerados de emergencia, que eviten llegar al edificio localizado en el 34800 Bob Wilson Drive, San Diego, California.

 

 

Los medios locales de televisión informaron que tres escuelas en los alrededores cerraron sus puertas de acceso debido a la emergencia, pero luego reabrieron sus instalaciones.

 

 

Al parecer, un sólo testigo dijo que escuchó tres disparos en el sótano del edificio sin dar más detalles.

 

 

Fuente: Voa Noticias

Pablo Pérez: Arias Cárdenas es el “celestino” de lo que sucede en el Zulia

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El exgobernador del Zulia, Pablo Pérez, sostuvo que el gobierno nacional está “sentado en un barril de pólvora” en referencia a su negación a rectificar su modelo de política económica. “Cada día la mecha está más corta y tiene como apagarla, pero pareciera que el gobierno le interesa crear la crisis o crear una explosión social”.

 

 

Para Pérez, el gobierno debió aprovechar la “bonanza” en Venezuela para invertir en la productividad del país.

 

 

Aclaró, que la responsabilidad de la crisis actual recae en el gobierno y no en la oposición venezolana. “Somos una oposición que hemos hecho propuestas serias para resolver la situación económica del país, dijo en entrevista en el programa radial Dámaso 2.0 transmitido por Éxitos 89.7fm.

 

 

Arías “el celestino”

 

 

El ex mandatario regional, señaló que en el Zulia hay una serie de irregularidades apoyadas por el gobierno actual, “el gobernador Arías Cárdenas ha sido el principal alcahueta de lo que está sucediendo en el Zulia, es un celestino a lo que sucede en el estado, donde ha querido justificar el cierre de la frontera, donde todas las medidas del gobierno nacional las sale a defender.” dijo

 

 

“¿Qué pasó con las fincas en el Zulia, con la Central Venezuela en el Sur del Lago, las Plantas procesadoras de leche, los mataderos, sin hablar de las diferentes industrias que han expropiados a manos de militares” preguntó.

 

 

Pérez destacó que en los municipios Mara y la Guajira venezolana la situación de escasez de alimentos se profundiza, “hay hambre, no tienen comida, cuánto ha sido la pérdida para Venezuela el cierre fronterizo, con esa medida ellos quieren esconder la ineficiencia en la situación de producción y transporte de los alimentos. Vemos a un gobernador que no defiende al estado sino por el contrario sale a defender al gobierno de lo que viene sucediendo, y a justificar la mala política que viene realizando el gobierno desde el punto de vista económico.”

 

Nota de prensa

Pedro Carreño: «La oposición se empeña en dar un golpe parlamentario»

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado por el PSUV dijo que tendrán que acudir a la Sala Constitucional del TSJ para que declare la ilegalidad de los actos de la AN

 

La mayoría parlamentaria de la MUD en la AN se empeña en dar un golpe parlamentario al designar una comisión para estudiar la designación de los magistrados del TSJ, según el diputado del PSUV, Pedro Carreño.

 

 

“Ellos,  violando la Constitución, quieren designar una comisión para estudiar a los magistrados. Cuando la Constitución establece que, para destituir a los magistrados,  es necesario una falta grave, y quien lo asigna es el poder ciudadano, por lo tanto la AN no tienen ningún asidero”, aseveró.

 

 

Señaló que tendrán que el oficialismo tandrá que acudir a la Sala Constitucional del TSJ para que declare la ilegalidad de los actos de la AN. “A esta bancada revolucionaria, nos tocó la tarea de la camisa de fuerza. Esta derecha anda loca y cada vez que quiera salirse de la Constitución, nosotros tendremos que acudir a la Sala Constitucional del TSJ para que declare la ilegalidad de sus actos si se llega a aprobar esta propuesta”,  dijo.

 

Fuente: EN

Fedecámaras: «Con medidas adecuadas, en un año se abastecerían los anaqueles»

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
El presidente del gremio empresarial, Francisco Martínez, señaló que urge eliminar los controles de precios y revisar el marco legal para generar confianza y estimular la producción

Si toman las medidas adecuadas, en aproximadamente un año podríamos comenzar a ver los anaqueles abastecidos, según el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

 

 

“Si en este país comienzan a aplicarse las medidas de ajustes macroeconómicos y  aquellas medidas que estimulen el aparato productivo nacional, si empezamos a hacer lo correcto por el país,  la producción  podría comenzar a estimularse y en unos 10 o 12 meses podríamos empezar a ver la recuperación de los anaqueles en el país”, aseveró.

 

 

Agregó en el programa «En Sintonía» de Unión Radio que algunas de estas medidas pueden ser la revisión del régimen cambiario, la eliminación de los controles de precios, dejar de atacar a la propiedad privada y al empresariado, además de revisar el marco legal para generar confianza.

 

 
Martínez advirtió que lo más preocupante es que el país no tiene capacidad financiera externa: “Eso es gravísimo, difiícil para llegar a tener los niveles de producción que se requieren en el país. Se estima que la deuda externa está alrededor de  los 12 millardos de dólares”.

 

 

Fuente: EN

Fiscal general rendirá cuentas ante la AN el 2 de febrero

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

En la sesión ordinaria de hoy fueron juramentados los diputados suplentes. En el orden del día está planteada la discusión de la escasez de medicinas y se incluyó la crisis carcelaria, por solicitud del jefe de la fracción parlamentaria de la MUD, Julio Borges

 

La Asamblea Nacional citó a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, a presentar su Memoria y Cuenta el próximo martes 2 de febrero.

 

 

En la sesión ordinaria de hoy, fueron juramentados los diputados suplentes.

 

 

En el orden del día está previsto iniciar con el proyecto de acuerdo en homenaje a Rafael Caldera y la discusión de la situación de la empresa Agropatria.

 

 

También está planteado discutir la escasez de medicinas y la crisis en el sector salud.

 

 

El último punto será la designación de la Comisión especial para estudiar y analizar la elección de magistrados principales y suplentes del Tribunal Supremo de Justicia, en la sesión del 23 de diciembre de 2015.

 

 

El jefe de la fracción parlamentaria de la MUD, Julio Borges, propuso una modificación del orden del día para abordar el tema de la crisis carcelaria.

 

 

Por otro lado, el diputado del Psuv, Ramón Lobo, solicitó debatir la presencia del ex dirigente estudiantil, Nixon Moreno, en el país, propuesta que fue negada por la directiva.

 

Fuente: EN

 

Banco Mundial: El petróleo profundizará su caída en 2016 hasta los 37 dólares

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Banco Mundial (BM) pronosticó hoy que la caída del precio medio del barril de crudo prosiga en 2016 hasta los 37 dólares, en un contexto de debilidad de las economías emergentes y el aumento de la oferta disponible con el reingreso de Irán en los mercados internacionales.

 

 

En apenas tres meses desde sus anteriores cálculos, cuando situó su previsión para 2016 en los 51 dólares el barril, el BM ha rebajado de manera notable sus estimaciones hasta los 37 dólares de media y advirtió que esta tendencia se mantendrá “por algún tiempo”.

 

 

Esta revisión a la baja responde a varios factores entre los que se encuentran la autorización a las exportaciones de Irán tras el fin de las sanciones fruto del acuerdo nuclear con las potencias internacionales; la “resistencia” mostrada por los productores estadounidenses a los actuales bajos precios al mejorar su eficiencia y el “cálido invierno” en el hemisferio norte.

 

 

Asimismo, las “débiles” perspectivas de crecimiento económico en mercados emergentes contribuirán a este descenso de los precios ante una menor demanda de algunos de estos países, con China a la cabeza.

 

 

Los mercados emergentes han sido “las principales fuentes de demanda desde comienzos de siglo, por lo que una mayor ralentización podría reducir el crecimiento de sus socios comerciales y el apetito global”, recalcó el informe.

 

 

Los efectos de esta caída son opuestos en los países productores, los grandes perjudicados, y los consumidores, beneficiados al ver reducida su factura energética.

 

 

No obstante, Ayhan Kose, director del Perspectivas de Desarrollo del BM, matizó que “toma un tiempo que los beneficios de estos menores precios de materias primas se transformen en mayor crecimiento económico entre los importadores, mientras los exportadores están sintiendo el problema ahora mismo”.

 

 

Entre los más afectados, la principal institución de desarrollo global citó países como Ecuador, Rusia, Nigeria, Venezuela, Angola o Colombia.

 

 

Para 2017, las previsiones sitúan el precio del barril de crudo en 48 dólares, según los datos del informe trimestral sobre materias primas del organismo.

 

 

Este “gradual” repunte vendrá dado porque los productores se verán obligados “a recurrir a recortes de la producción ante las crecientes pérdidas, lo que probablemente compensará cualquier oferta añadida” y la demanda se espera que se fortalezca “ligeramente” en el medio plazo gracias a un repunte global.

 

 

En cualquier caso, el reporte del BM recalcó que este rebote será mucho menor que los experimentados después de las fuertes caídas de 2008 y 1998, ya que las perspectivas están sujetas “a considerables riesgos a la baja”.

 

 

No se trata solo del petróleo, otras materias primas sufren factores similares, y los precios de los metales registrarán un descenso del 10 % en 2016 después de la caída del 21 % sufrida en 2015.

 

 

En 2016, el hierro se prevé que caiga un 25 %, seguido del níquel, con un descenso del 16; y el del cobre, con una rebaja del 9 %; todos ellos lastrados por el frenazo de China y los altos niveles de suministro como consecuencia de la nueva capacidad instalada en países productores como Australia o Brasil.

 

 

Por su parte, los precios de los alimentos también se reducirán, aunque en menor medida, un 1,4 %, gracias a los altos inventarios y los menores precios energéticos, especialmente de maíz y arroz.

 

Fuente: EFE

 

Diputada Nora Bracho se compromete en avanzar más en los derechos políticos de la mujer

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Caracas 26 de Enero de 2016.- ( Prensa UNT).- La diputada por el estado Zulia Nora Bracho, celebró el avance en torno a los derechos políticos de la mujer, que reconoce el Consejo Nacional Electoral, al dictar la resolución de paridad y alternabilidad de género.

 

 

 

Así lo señaló la diputada por el Estado Zulia Nora Bracho, luego de asistir como parte de la Comisión Especial del parlamento, encargada de participar oficialmente al Poder Electoral la instalación  de la Asamblea Nacional, cumpliendo con el mandato de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 194.

 

 
Además de la diputada Nora Bracho, acudieron al Consejo Nacional Electoral el segundo Vicepresidente  de la Asamblea Nacional Simón Calsadilla, los diputados Freddy Guevara, William Dávila, Biagio Pirelli y  Ángel Medina, quienes fueron recibidos por la presidente del ente electoral Tibisay Lucena y el rector  principal Luis Emilio Rondón.

 

 
Manifestó la parlamentaria  Nora Bracho,  que durante la reunión se tocaron varios temas y entre  los que destacó la participación política de la mujer venezolana, así como el interés de continuar avanzando para atender las necesidades de la mujer, que constituye el pilar fundamental de la familia.   “Queremos seguir avanzando en todo lo que es la materia legal de los derechos políticos y sociales de la mujer venezolana y de cualquier ciudadano”.

 

 
Prometió la diputada Bracho seguir trabajando y legislando para que la participación de la mujer venezolana  crezca cada día más.  “Creo que pueden haber buenos acuerdos entre  el Poder Electoral y el Poder Legislativo, para que esto  se concrete en una realidad, en una ley para que las mujeres podamos tener la participación política que merecemos”.

Diputada Nora Bracho 2

 

Nota de Prensa

Ismael García: Comisión de Contraloría investigará a fondo casos de corrupción

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ismael García: Comisión de Contraloría investigará a fondo casos de corrupción

El vicepresidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, Ismael García, aseguró que esta instancia investigará a fondo los casos de corrupción denunciados y a los que no se les ha dado respuesta.

 

 
Tal afirmación la ofreció en el programa Vladimir a la 1 que transmiteGlobovisión, donde indicó que la instancia no permitía la denuncia de irregularidades, sin embargo, este nuevo grupo de trabajo ya está evaluando algunos casos emblemáticos que no han sido resueltos.

 

 

«Estamos preparando un informe, vamos a pedir derecho de palabra para debatir a fondo esos casos».

 
Afirmó que «no se trata de odio, se trata de sanear la administración pública», al tiempo que reiteró desde la bancada que representa lucharán «contra la corrupción caiga quien caiga».

 

 

El parlamentario dijo que en este momento la Comisión de Contraloría juega un papel importante, refiriendo algunas denuncias como el caso Giordani, el Fondo de Pensiones de los trabajadores de Pdvsa, el caso Andorra, la crisis bancaria, Aeropostal, entre otros casos puntuales, en los que se involucra la malversación de fondos del Estado.

 

 

Propuestas

 
García informó que plantearán ante la AN, una Ley de Recuperación de Capitales para rescatar la producción en el país, así como también una Ley de Transparencia.

 

 

«Unos cuantos vivos se apropiaron de una gran cantidad de recursos destruyendo el aparato productivo del país».

 
El diputado destacó que ahora hay un equilibrio en la AN «que tiene que vigilar, supervisar y controlar, que se establezcan las responsabilidades y que se aprueben las cosas positivas que beneficien el país».

 

 

Fuente: GV

 

Oliver Blanco: La apertura en la AN no sólo será para los medios sino para la contraloría ciudadana

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Caracas, 26/12/2015.-  El Director de Comunicaciones Estratégicas y Relaciones Institucionales de la Asamblea Nacional, Oliver Blanco sostuvo una reunión con representantes de organizaciones no gubernamentales relacionadas a la libertad de expresión e información, con el fin de intercambiar ideas para crear y diseñar instrumentos para mejorar la cobertura en la fuente  parlamentaria que está abierta desde el pasado 5 de enero.

 

 

El encuentro se llevo a cabo en el salón Francisco de Miranda del Palacio Federal legislativo, y contó con la participaron de Espacio Público, Instituto de Prensa y Sociedad, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Ciudadanía Activa y Transparencia Venezuela.

 

 

Blanco explicó que «en la reunión quedó claro que la apertura de la AN no es solamente un lema. Estamos planteando abrir las puertas a los representantes de los diversos medios de comunicación social para que ejerzan su trabajo, cubran las comisiones, las sesiones ordinarias y hasta especiales, pero también estamos enfocados en garantizar acceso a quienes van a realizar contraloría pública”.

 

 

Asimismo se comprometió en establecer enlace entre el Parlamento y la ciudadanía, para que más allá de tener acceso a la información se involucren durante el proceso de búsqueda de soluciones a sus problemas. «Estamos enfocados en empoderar a todas las organizaciones para que sus propuestas sean evaluadas por las comisiones permanentes y especiales de la AN”.

 

 

Por último, Oliver Blanco aseveró que estarán al pendiente para que toda la información que se genere desde la AN sea publicada sin ocultar nada.

 

 

Nota de Prensa

 

« Anterior | Siguiente »