Archive for enero 26th, 2016

« Anterior |

Alejandro Grisanti: El gobierno está atrapado en su modelo económico

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El representante para América Latina de Barclays Capital expresó que las exportaciones no petroleras han desaparecido y cree que es momento de tomar medidas para solventar la crisis que asfixia los ingresos del venezolano

 

Alejandro Grisanti, jefe de investigación para América Latina de Barclays Capital, consideró que es necesario ajustar el tipo de cambio y expresó que es momento de tomar mediadas y dejar de estudiar el panorama.

 

 

En una entrevista a Globovisión, el economista manifestó que no posee buenas expectativas con la economía venezolana debido a las señales contradictorias del gobierno.

 

 

“El gobierno debe dejar el miedo a tomar decisiones”, agregó. Grisanti dijo que las exportaciones no petroleras han desaparecido y considera que el gobierno está atrapado en un modelo ideológico.

 

 

“El gobierno está atrapado en un modelo económico. Están intentando amarrar los precios con caprichos”, finalizó.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Venezuela afronta un 80% de escasez de medicamentos

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Farmacéutico venezolano dice que hay 80% de escasez de medicamentos

 

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven) , Freddy Ceballos, aseguró el lunes que el país caribeño vive una “crisis humanitaria” producto de las fallas en el abastecimiento de medicamentos, que estimó en un 80%.

 

“En Venezuela hay un 80% de fallas en el abastecimiento de medicamentos y una deuda con el sector de cuatro mil millones de dólares”, indicó Ceballos en una entrevista con el canal privado Televen.

 

El farmacéutico dijo que la escasez de medicamentos para diversas terapias “es una situación nunca antes vista”, porque antes, “cuando se tenía una falla de un 15%, era un alerta para el gremio farmacéutico”

 

Ceballos criticó que “el Estado no acepta lo que sucede en el país”  y señaló que los problemas de desabastecimiento “se pueden solventar con los organismos internacionales”.

 

Además, aseguró que se debe incentivar la producción nacional y reactivar la de medicamentos, pues indicó que “es más rentable y permitirá superar la deuda (…) que tiene el Gobierno Nacional”
«En Venezuela hay un 80% de fallas en el abastecimiento de medicamentos y una deuda con el sector de cuatro mil millones de dólares”, Freddy Ceballos.

 

En el pasado, Ceballos responsabilizó al Centro Nacional de Comercio Exterior, encargado de otorgar divisas para la importación de medicamentos y materias primas, de no otorgar las suficientes divisas al sector farmacéutico.

 

El problema “no es solamente la falta de medicamentos, el Estado venezolano con la ley de precios justos fijó precios donde la cadena de comercialización pierde”, explicó y auguró que un 85% de las farmacias quebraría como consecuencia de la nueva normativa de precios justos, que subvenciona los medicamentos y fija un precio para los mismos muy por debajo del mercado.

 

El pasado jueves la ministra de Salud, Luisana Melo, consideró que la estadística de escasez de insumos “nos habla del uso no racional del medicamento”  y planteó una política de abastecimiento que se focalizará en garantizar “los medicamentos que realmente son necesarios”.

 

El diputado opositor Carlos Valero asegura que en el país falta el 70% de los 150 medicamentos establecidos por la Organización Mundial de la Salud como de obligatorio acceso.

 

Por su parte, el diputado opositor del partido Un Nuevo Tiempo, Carlos Valero aseguró el lunes que en el país falta el 70% de los 150 medicamentos establecidos por la Organización Mundial de la Salud como de obligatorio acceso.

 

Valero afirmó que en Venezuela de cada diez medicamentos solo se pueden conseguir dos y propuso crear una comisión especial parlamentaria ampliada donde participen todos los sectores involucrados en el ramo de la salud para afrontar este problema.

 

 

 

Fuente: EFE

Impacto fatal en Villa de Cura

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El choque entre dos unidades de transporte público dejó un muerto y 44 heridos

 

 

En horas del medio día de este lunes, se produjo un accidente de tránsito entre dos unidades de transporte público en la Carretera Nacional de Villa de Cura, municipio Zamora del estado Aragua, que dejó como resultado una persona fallecida y alrededor de 44 heridos.

 

 

El accidente ocurrió específicamente a la altura del sector Villacón, alrededor de las 12:30 pm cuando un autobús perteneciente a la ruta Magdaleno modelo Blue Bird, color amarillo y verde, placas 03AA40D se trasladaba desde Tocorón con sentido hacia Caracas, impactó contra otra unidad de transporte de la misma carrocería, color azul y rojo, que iba en el otro canal rumbo a Villa de Cura.

 

 

Se maneja la tesis que el conductor del transporte amarillo se pasó la luz roja del semáforo al momento en el que el otro vehículo perteneciente a la ruta “Conductores Unidos” giraba a la izquierda, ocasionando el siniestro vial que dejó pérdida en ambos colectivos.

 

 

El director de Protección Civil del municipio Zamora Alfredo Seijas, confirmó la muerte de una mujer identificada como Marlene Josefina Millán Suárez de 25 años de edad, producto del fuerte golpe.

 

 

Por otra parte, trascendió que una menor de edad, de la que se conoció tiene seis años de edad, salió expelida por el choque, cayendo al pavimento y sufriendo fuertes contusiones.

 

 

El sistema de Emergencias del Estado Aragua acudió con tres ambulancias y dos unidades motorizadas para la movilización de las personas a los centros hospitalarios, a su vez, varias personas quetransitaron por la zona en carros particulares al momento del hecho ayudaron al traslado. El número de heridos según PC fue de 30 adultos y 14 niños para un total de 44 personas.

 

 

Parte de los lesionados fueron remitidos al Hospital Dr. José Rangel de Villa de Cura, mientras que otros de mayor gravedad son atendidos en el Hospital Central de Maracay.

 

 

La magnitud del accidente causó que varias personas acudieran en busca de información generando que funcionarios de Poliaragua, Polizamora y Protección Civil  resguardaran la zona donde ocurrió el siniestro vial.

 

 

Hasta el cierre de esta edición se desconocían mayores detalles del hecho vial, así como la identidad y responsabilidades penales a las que pudieran ser sometidas los conductores de las unidades involucradas.

Fuente: El Periodiquito

Portadas de los diarios del día 26/01/2016

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del día 26/01/2016

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

José Guerra: Liberen el dólar y se acaba el mercado negro

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

– El diputado de la fracción mayoritaria, José Guerra, aseguró este lunes que una página web como Dólar Today no puede desestabilizar la economía de un país, y que si el gobierno quiere acabar con esa página, tiene que quitar los controles de cambio.

 

 

Así lo dijo durante una entrevista concedida a Pedro Penzini en su programa Con Todo y Penzini, transmitido por Globovisión.

 

 

“Decir que una página web manejada en el exterior, desestabiliza una economía, tiene que estar muy mal una economía para que se deje desestabilizar por una página web. ¿Usted quiere acabar con Dólar Today? Liberen el dólar y hay un solo tipo de cambio y se acabó el mercado negro. Los mercados negros son productos de los controles”.

 

 

Asimismo, el diputado Guerra destacó que mientras no se tomen acciones sobre el tipo de cambio en el país, el dólar seguirá aumentando. “El mercado negro es hijo del control, y si no se resuelve este problema el dólar va a seguir siendo referenciado por esa página, que yo no quisiera nombrar, pero es la realidad (…) Esa página no debería existir, existe por el control”.

 

ND

Ni pan ni pasta

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Puerto Cabello dejó de enviar trigo y en la planta Monaca en Zulia solo hay cereal para dos semanas. Está en riesgo que se procese harina para pan y pasta. Se espera que el “Gobierno libere los dólares para traer más trigo”

 

 

 

Desde 2015 se presentan fallas en la distribución de harina de trigo por falta de materia prima. (Foto: Iván Lugo)
Caen las importaciones de cereal y se paralizan molinos de la empresa expropiada en 2010. El trigo que arribó al puerto de Puerto Cabello y Vargas en 2015, importado por el Gobierno, se distribuyó a las empresas por orden del Ministerio de Alimentación, tras las recepciones autorizadas por Corpovex para Casa. A las procesadoras de cereal de Monaca en Sucre, Carabobo y Zulia remitieron inventarios que ya se agotan.

 

 

A comienzos de 2016, Molinos Nacionales no tiene registros de reposición de materia prima. La filial, ubicada en Puerto Cabello, envió lotes de trigo a Zulia para cubrir la demanda de procesamiento para unos días, lo que representa apenas producción “de 50 por ciento”.

Monaca

 

Hacia planta Cumaná se interrumpen despachos de harina de trigo para Monagas, Anzoátegui y Nueva Esparta. En los almacenes de Monaca quedan 396 toneladas de trigo para preparar harina. Según El Pitazo, Diasmil Anzolar, secretario de Sintraharina, alertó que de no llegar mil 166 toneladas, necesarias para continuar la producción, las operaciones entrarían en fase de riesgo de paro técnico por la incertidumbre de la importación.

 

 

Una fuente informó que en Zulia hay cereal “para 15 días porque la planta de Puerto Cabello dejó de enviar”. Se espera que el “Gobierno libere los dólares para atraer más trigo” sea de Canadá u otro mercado Latinoamericano. De México arribaron embarcaciones pero para la producción de pasta alimenticia.

 

 

El sector de pequeños panaderos padece los efectos de reducción de producción. En lo que va de año “no hemos recibido de Monaca ni un saco. Lo que ocasionó que por fuera de planta lo estén vendiendo a 14 mil bolívares”, reprochó una panadera que pidió no revelar su identidad, “porque más nunca me vuelven a dar. Esa gente no atiende a nadie”

 

.

Desde el año pasado Monaca recortan las ventas de harina de trigo para pequeños sectores panificadores que no tiene registro Sunagro para la autorización de movilización de sacos. Se eliminó la cadena de venta de cuatro distribuidores mayoristas.

 

CA-CARLOS-APARICIO-MONACA-730x410
Yasmín Ojeda

web@laverdad.com

Hubo irregularidades en selección de magistrados

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

Comité de Postulaciones Judiciales deberá responder por ilícitos

 

 

 

Los decanos de la UCAB y la UCV participarán mañana en la reunión con los diputados que elaboran el informe sobre irregularidades

 

 

La comisión especial que analiza la designación de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia determinará si los miembros del Comité de Postulaciones Judiciales incurrieron en irregularidades que acarreen responsabilidad penal, civil o administrativa. Así lo informó la diputada María Gabriela Hernández (MUD), quien adelantó que la lista de presuntos ilícitos es bastante larga.

 

 

En todo caso corresponderá a los organismos jurisdiccionales determinar si los integrantes del comité de postulaciones, que encabezó Elvis Amoroso (PSUV), cometieron algún delito en el proceso que concluyó con la juramentación de 13 nuevos magistrados del TSJ el 23 de diciembre de 2015.

 

 

La comisión especial acogió la recomendación del Bloque Constitucional que la semana pasada acudió a la instancia parlamentaria y sugirió a los legisladores evaluar el trabajo de los anteriores diputados de la Asamblea.

 

 

Los miembros del Bloque Constitucional, una organización creada en diciembre pasado e integrada por ex magistrados y juristas, están convencidos de que se violaron las disposiciones constitucionales.

 

 

“El proceso de postulaciones se abrió cuando aún no había vacantes y se extendió hasta que los magistrados decidieron renunciar”, señaló la diputada Hernández. Afirmó que la lista de los aspirantes debió ser pública y no ocurrió de esa forma, y que el lapso de impugnaciones tampoco se cumplió al igual que la entrega de la lista de postulados al Poder Moral para su respectiva depuración.

 

 

Hasta el momento se desconoce el baremo utilizado por el comité que designó a los nuevos representantes del Poder Judicial.

 

 

El diputado de la bancada opositora, Stalin González, informó que hoy, en sesión plenaria, la Asamblea Nacional designará formalmente a la comisión especial para estudiar y analizar la elección de magistrados principales y suplentes del TSJ.

 

 

Dicha comisión especial se reunirá mañana y recibirá a los decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bello.

 

 

Se espera que para ese día puedan contar con todos los currículos de los magistrados designados. Hasta ayer solo disponían de dos hojas de vida y se mantenían a la espera de que el TSJ remitiera los otros 11.

 

 

Se calcula que en un lapso no mayor de 15 días la comisión especial presente el informe final a la plenaria del Parlamento, a efectos de la correspondiente discusión y votación.

 

Fuente: EN

Ayatola Nuñez

 

Henrique Capriles: Reclusos despidieron a “El Conejo” con armas de la FANB

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador le exigió al presidente de Venezuela explicarles a los venezolanos sobre las detonaciones de la cárcel margariteña

 

 

Henrique Capriles Radonski, gobernador del estado Miranda, le preguntó a Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, si le parece bien que los reclusos del recinto penitenciario de Nueva Esparta hayan utilizado armas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para despedir a Teófilo Cazorla, alias “El Conejo” y ex pran del penal.

 

 

“¿Y usted como ministro de Defensa, Vladimir Padrino, que dice respecto a esto? ¿Le parece bien? ¡Son armas de la FANB!”, exclamó el gobernador a través de su cuenta en Twitter.

 

 

Asimismo, exigió a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, a rendirles cuentas a los venezolanos por este hecho. “Acá tienes más Nicolás Maduro ¿Ninguna policía cuenta con ese armamento? ¿Qué le dices al país? (…) Esto es hoy en Margarita, recinto bajo la administración de tu gobierno. ¿Qué le dices al país?”, sostuvo.

 

Fuente: EN

¿Un diálogo con quién?

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Los periódicos, las radioemisoras y canales de televisión del chavismo y del madurismo se han embarcado en una campaña mañosa para “invitar al diálogo”. De igual manera los columnistas, los ministros y hasta las bandas armadas del oficialismo claman por establecer un espacio para “dialogar”, reencontrarnos como hermanos y colaborar hombro a hombro en el rescate de este “ex hermoso” país que hoy está padeciendo una crisis por culpa del imperio, de Uribe y de los paramilitares.

 

 
A última hora se ha incorporado al menú de los culpables el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, el mandatario colombiano Juan Manuel Santos y, desde luego, Mauricio Macri, recién investido como jefe de Estado de la Argentina. Esta lista, desde luego, se irá alargando con el tiempo pues, como todo parece indicar, nos estamos quedando solos tanto en Europa como en Asia.

 

 

Basta recordar que Irán, país tan querido por el comandante galáctico al punto de crear una ruta aérea directa a Teherán para que los terroristas pudieran viajar sin vigilancia a sus hogares, y que además les abrió especialmente en esa misma capital iraní una sucursal de un banco bolivariano para trasegar petrodólares sin dejar rastro alguno, acaba de anunciar que no se plegará a la estrategia petrolera venezolana porque quiere aumentar su producción de crudo para recuperarse económicamente.

 

 

De hecho, acaba de hacer un multimillonario pedido de Airbus a Francia para modernizar su flota aérea comercial. Nada menos que Francia, país que participa en los bombardeos contra los yihadistas en Siria e Irak. Eso sí se llama diálogo, o mejor dicho, salto radical de talanquera islámico.

 

 

Lo cierto es que los amigos que nos echó encima el comandante en su afán de internacionalizarse nos han costado el oro y el moro y, de paso, nos llevaron no a la tumba como al galáctico, sino a la carraplana, es decir, al endeudamiento y a la ruina total, a la escasez y el empobrecimiento, a una situación de “crisis humanitaria”, con los aviones de la ONU cargados de alimentos y medicinas, como si Venezuela fuera un país africano azotado por el llamado (término en desuso) neocolonialismo más cruel e inhumano.

 

 

Diálogo pide el fosilizado JVR en su columna, diálogo clama Aristóbulo y diálogo susurra hasta Pedro Carreño. Incluso Díaz Rangel se arrepiente y se sube al autobús del diálogo para no perder su puesto de jefe, mientras le lanza elogios a Rafael Caldera y recuerda que el ex presidente indultó a Hugo Chávez y compañía. Pues no es cierto, Caldera ordenó el sobreseimiento de la causa, lo que es muy distinto y apegado a derecho. Pero a la hora de guindarse cada quien acomoda su historia.

 
Lo cierto es que estos gritos de diálogo ya no son más que una lloradera escondida, un hipócrita gesto de arrepentimiento tardío para disfrazar la necesidad urgente de ganar tiempo y curarse las heridas de la paliza popular que recibieron por demagogos y compradores de conciencia con taxis, neveras y casas construidas “como sea”. ¿Diálogo? A otro perro con ese hueso.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |