Archive for enero 26th, 2016

« Anterior | Siguiente »

OMS: 41 millones de niños menores de 5 años son obesos

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Al menos 41 millones de niños menores de cinco años son obesos, y las cifras sobre sobrepeso crecen especialmente en los países en desarrollo, según un informe presentado este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 
La Comisión para el Fin de la Obesidad Infantil fue establecida hace dos años con el objetivo de elaborar un informe sobre recomendaciones transversales y multidisciplinarias par luchar contra la creciente lacra del sobrepeso en los menores.

 

Dicho trabajo no es un estudio estadístico sino un material pedagógico para incitar a los Estados miembros de la OMS a actuar y a implementar políticas públicas para atajar el problema.

 

Los expertos que elaboraron el informe se basan sobre datos incompletos en los que no se incluyen cifras de la mayoría de países de Europa ni de Latinoamérica, según especificaron fuentes que han elaborado el texto.

 

Por ahora, los datos con los que cuenta la OMS muestran que la prevalencia del sobrepeso en los niños menores de 5 años ha aumentado entre 1990 y 2014 del 4,8 % al 6,1 %.
Lo que en números absolutos implica un incremento desde los 31 millones hace 26 años a los 41 millones.

 

El número de niños con sobrepeso en los países con ingresos bajos y medios se ha multiplicado por más de dos en el mismo periodo: de 7,5 millones a 15,5 millones. Según los datos con los que cuenta la OMS, en 2014 el 48 % de todos los niños obesos y con sobrepeso vivían en Asia, y el 25 % en África.

 

El número de niños africanos menores de cinco años en África también ha doblado desde 1990: de 5,4 millones a 10,3 millones.

 

Gluckman explicó que se ha detectado que los niños asiáticos tienen un metabolismo específico que les hace retener las grasas en la parte abdominal del cuerpo y en el interior, rodeando a los órganos, exactamente donde es más perniciosa para la salud.

 

«Se está estudiando el porqué, pero es un hecho muy peligroso porque esa grasa se instala mucho antes que la externa y que el niño dé señales de sobrepeso y obesidad en el exterior», explicó.

 

Con respecto a Latinoamérica se estima que la prevalencia de sobrepeso en la región se sitúa en un 8 % de los niños menores de cinco años.

 

Glaukman puntualizó que los dirigentes latinoamericanos son muy conscientes del problema y están respondiendo seriamente, y señaló que muchos países están dirigiendo sus políticas en la dirección correcta.

 

«Hay que tener en cuenta que la obesidad impacta en la calidad de vida del niño, afecta su estado físico, psicológico, su capacidad de estudio, de relacionarse, le pondrá muchas barreras en la vida por lo que hay que lidiar urgentemente con el asunto», afirmó, a su vez, Sania Sishtar la copresidente de la comisión.

 

Además, Sishtar alertó que la obesidad infantil es un factor esencial en la posibilidad de desarrollar obesidad en la edad adulta y por consecuencia enfermedades no transmisibles graves, como las cardiovasculares.

 

El informe recuerda que el sobrepeso, en general, crece en el mundo a causa de la urbanización (falta de espacios para correr, vida sedentaria); pero también, y mucho, a causa de la mercadotecnia de alimentos y bebidas con ingredientes poco sanos.

 

«La industria es parte del problema y debería ser parte de la solución. Pero cabe a los gobiernos implementar y obligar a las empresas a poner en práctica la legislación vigente», agregó Sishtar.

 

Ante esta situación los autores del trabajo esperan que el Consejo Ejecutivo de la OMS, reunido esta semana en Ginebra en su 138 edición, lo tenga en cuenta y sugiera a la Asamblea Mundial de la Salud que adopte una resolución que inste a los países a aplicar medidas para luchar contra la obesidad.

 

Entre ellas, el informe recomienda que se eduque a niños, padres, docentes y dirigentes sobre la importancia del consumo de la comida sana y de reducir la ingesta de azúcares y grasas.

 

Asimismo, se debe promover el ejercicio físico y reducir el sedentarismo.

 

También deben aplicarse programas de control de los embarazos para evitar la diabetes gestante, dado que muchos casos de obesidad se pueden relacionar a lo ocurrido durante los meses de embarazo.

 

 

 

obesidad-infantil

 

EFE

José Guerra: Ministerio de Finanzas y BCV querían limitar el monto de depósitos y retiros bancarios

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), José Guerra, señaló que “el Gobierno no nos puede exigir que resolvamos en 16 días los problemas de 17 años”.

 

 

Sobre el Decreto de Emergencia Económica, Guerra afirmó que “era muy difícil para una Asamblea que está inaugurándose poder aprobar ese decreto”.

 

 

“Le hicimos un favor al Gobierno y al pueblo venezolano al no aprobarlo (el Decreto), porque ahora el Gobierno va a tener que pensar bien lo que va a hacer, porque descubrieron que tienen una Asamblea Nacional que está cumpliendo sus funciones y que las cosas cambiaron”, dijo en entrevista en “Con todo y Penzini”, transmitido a través de Globovisión.

 

 

El diputado explicó que “hubo dos aspectos que fueron definitivos para negarlo (…) El primero es el artículo número 4 que dice textualmente: el Ministerio de Finanzas y el Banco Central se coordinarán para poner límites al monto de depósitos y retiros que pueden hacer las personas y empresas en el sistema financiero. Eso no lo podíamos aceptar, es lo que se llama ‘el corralito’, porque es el Gobierno quien va a decidir cuánta plata vas a movilizar tú”.

 

 

“Imagínate el problema social y público que se puede formar en Venezuela si el Gobierno comienza a poner restricciones a la gente la plata que puede sacar de los bancos”, expresó Guerra.

 

 

Indicó que el segundo problema era el artículo 12: “El Gobierno podrá disponer del presupuesto sin rendirle cuentas a la Asamblea Nacional y podrá asignar recursos a proyectos aprobados o no en el presupuesto sin que la Asamblea Nacional tenga ningún control” (…) “Eso no se le puede permitir a una Asamblea Nacional”.

 

 

“Las funciones de la Asamblea son tres: representar a la gente, controlar al Gobierno en el presupuesto y legislar”, recordó.

 

 

José Guerra criticó la inasistencia de los diputados de la bancada oficialista para la reunión pautada para el pasado jueves, en donde se discutiría el Decreto de Emergencia Económica.

 

 

“Dejaron embarcada a la Asamblea cuando estaban invitados, esto está penado por la ley, es un desacato a la ley, y van a tener que responder en algún momento, no con actos punitivos sino con los que establece la ley, porque están obligados a ir”, dijo.

 

 

El pasado viernes, la Asamblea Nacional negó el Decreto de Emergencia Económica propuesto por el presidente Maduro, con 107 votos, de forma nominal, negando el decreto sobre 53 votos aprobándolo.

 

 

Sobre las mesas de trabajo que realiza el Gobierno con el sector privado para impulsar la producción en el país, el diputado alertó: “Tengan cuidado (al sector privado) porque si esto no funciona el Gobierno no se culpará a si mismo sino al sector privado que hoy va a esas mesas de buena fe”.

 

 

“En Venezuela no hace falta un decreto, hace falta un programa económico que no hay, ese es el problema del país. Tenemos una brecha externa, nos hacen falta 30 mil millones de dólares, eso es un monto de dinero que no podemos tener y más con la caída de los precios del petróleo. Todo lo que están haciendo es para generar bolívares, pero no dólares. Para generar dólares hay que exportar y para eso hay que tener industrias, gente calificada, mercado y no tener a los empresarios de enemigos”.

 

 

Asimismo, advirtió que “general dólares con las exportaciones no es de un día para otro, esto tarda”.

 

 

Fuente:bancaynegocios.com

 

Inameh prevé martes de lloviznas matinales en los Andes, Zulia y parte del centro del país

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Gran parte del territorio nacional se mantiene este martes con poca nubosidad sin lluvias, excepto las regiones de los Andes, sur de la Zuliana y parte de la Central, donde se estiman algunos intervalos nublados con precipitaciones dispersas de carácter débil, especialmente a primeras horas de la mañana, estima el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 
El pronosticador del Inameh Víctor Dal, en contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias hizo la salvedad de que en la región Central, especialmente Miranda y el Distrito Capital se van a ver afectados por dicha situación meteorológica, «tendremos algunos intervalos nublados y algunas lloviznas dispersas matinales, condiciones que mejorarán paulatinamente avance la mañana».

 

Con respecto a la temperatura indicó que para Caracas estiman una máxima en horas de la tarde entre 30ºC y 31ºC y la mínima se mantiene en la madrugada en 18ºC.

 

«El oleaje en la zona costera del país estará oscilando entre 0,5 y 1,5 metros de altura. El viento predominante es del este-noreste, con intensidades que oscilarán entre 5 y 20 km por hora», añadió Dal.

 

El Inameh refiere que en enero, considerado como uno de los meses más secos del año, predomina un «cielo poco nublado y escasas precipitaciones». Sin embargo, esta condición puede verse interrumpida «por la llegada de restos de frentes fríos y vaguadas en la altura provenientes del norte, las cuales generalmente originan situaciones de días con abundante nubosidad y eventos de precipitaciones persistentes en el tiempo».

 

En este caso, la tendencia es de «lluvias y lloviznas débiles sobre el norte de las regiones Oriental, Central, Centro Occidental y norte de la Zuliana», así como se esperan «algunas precipitaciones ocasionales el sur del estado Apure, sur del Zulia y las regiones Sur y Los Andes».

 

 

AVN

Justin Bieber y Pitbull cantarán en los premios Grammy

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Pitbull y Justin Bieber actuarán en la 58 edición de los premios Grammy que se celebrarán el próximo 15 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles (EE.UU.).

 

Pitbull y Bieber se unen de esta manera a los artistas ya anunciados que también se subirán al escenario de los premios de la Academia de la Grabación de Estados Unidos, entre los que se encuentran Adele, Kendrick Lamar, The Weeknd o Little Big Town.

 

El rapero LL Cool J será el presentador de la gala por quinto año consecutivo.

 

Kendrick Lamar, con once nominaciones, y Taylor Swift y The Weeknd, con siete candidaturas cada uno, parten como los grandes favoritos para los galardones.

 

Lamar competirá, entre otros, por los premios a mejor álbum por “To pimp a butterfly y mejor canción por Alright, categorías en las que deberá medirse a Swift con su disco 1989 y su single Blank space.

 

Por su parte, The Weeknd está nominado a mejor disco (Beauty behind the madness) y mejor grabación (Can’t feel my face).

 

Lionel Richie recibirá el premio a la Persona del Año como homenaje a su trayectoria.

 

 

EFE

Al menos 24 muertos en un atentado en Siria

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 
Al menos 24 personas murieron y un centenar resultaron heridas en un doble atentado perpetrado hoy en el barrio de Al Zahrá, de mayoría alauí, en la ciudad de Homs, en el centro de Siria, informaron la televisión oficial y activistas.

 

La cadena señaló que dos explosiones «terroristas» causaron 24 muertos y un centenar de heridos en ese distrito del centro de Homs.

 

Anteriormente, el gobernador provincial, Talal al Barazi, precisó a Efe por teléfono que un coche bomba estalló contra un puesto de control de la policía en la calle 60 del distrito de Al Zahrá, y que cinco minutos después un suicida detonó el cinturón de explosivos que llevaba adosado a su cuerpo en el mismo lugar.

 

«La mayor parte de los muertos y heridos son agentes de policía», destacó el responsable político.

 

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó estos datos y elevó el número de fallecidos a 25, quince de ellos efectivos del régimen, además de informar de decenas de heridos.

 

 

EFE

La Faja será decretada zona especial de inversiones

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los empresarios locales tendrán “privilegios” si apoyan al sector petrolero con sus negocios

 

 

La Faja Petrolífera del Orinoco “Hugo Chávez Frías” será decretada bajo un régimen especial de inversiones, dijo el presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino, en la instalación del Motor Hidrocarburos.

 

 

Se trata, según explicó el alto funcionario de que las empresas que produzcan insumos, bienes y servicios para la industria petrolera tengan privilegios a la hora de recibir contratos.

 

 

La idea, detalló Del Pino, es generar oportunidades concretas y en condiciones favorables a las empresas nacionales que quieran participar en el apalancamiento de la Faja Petrolífera del Orinoco.

 

 

Indicó que Pdvsa y la cartera de planificación llevan cerca de tres meses trabajando en la propuesta, que finalmente hoy será elevada a la consideración del presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

Para Del Pino, las características de la Faja y su enorme potencial de reservas petroleras la hacen merecedora de condiciones especiales de inversión para apalancar su propio desarrollo.

 

 

“Allí lo que vamos a tener en pleno desarrollo es un nuevo país, donde se superen los males del pasado, donde se hagan emplazamientos y desarrollos de viviendas, emplazamientos productivos, donde haya un sector servicios que crezca, de industrias nacionales que se desarrollen”, indicó Del Pino.

 

 

Plan Guayana

 

El también ministro de Petróleo y Minería destacó que se busca reactivar las fuerzas productivas públicas y privadas de la actividad ferro siderúrgica, petrolera, minera y metalmecánica que convergen en Guayana, a través del Plan Guayana Socialista.

 

 

Del Pino detalló que ya existen experiencias con empresas afiliadas a Fedeindustria con las que Pdvsa ha suscrito asociaciones, donde la mayoría accionaria pertenece a los privados locales, como algunas Petropymis.

 

 

“Ya tenemos logros concretos con una fábrica de tubería ranurada en El Tigre, que está en plena producción y donde Pdvsa le garantiza el abastecimiento de tubos para ser ranurados en el país”, comentó.

 

 

Para el Ejecutivo nacional es clave engranar al sector de las industrias básicas de Guayana con el régimen especial de inversiones de la Faja, toda vez que son sectores compatibles que pueden hacer trabajos conjuntos en una misma dirección.

 

 

Recalca que la idea es apoyar e incentivar no solo al aparato productivo público de Guayana, sino además al parque industrial privado que, a decir de Del Pino, es uno de los más importantes de América Latina.

 

 

Finalmente, el titular de Pdvsa destacó que el Gobierno quiere una discusión franca, transparente, donde surjan propuestas de todos los sectores, las cuales puedan ser canalizadas y jerarquizadas.

 

 

Los empresarios

 

El ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, indicó que el diálogo existente es una poderosa señal de que el capital privado tiene su vigencia y opciones para impulsar la economía.

 

 

“Guayana es una alternativa no petrolera para el país y apoyaremos en todo lo que sea necesario. Sería una extraordinaria experiencia con el desarrollo de la Faja y las asociaciones de Pdvsa y, en tal sentido, Venezuela tiene una larga experiencia”.

 

 

Por su parte, el presidente de la Asociación Venezolana de Hidrocarburos, Luis Xavier Grisanti, presentó en el encuentro del Motor Hidrocarburo cinco propuestas concretas evaluadas en el Consejo Nacional de Economía Productiva.

 

 

El directivo invitó a corregir los desequilibrios cambiarios que han puesto camisa de fuerza al sector, y que han ocasionado alzas en los costos de producción y una distorsión generalizada.

 

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

Astrid Carolina Herrera dictará taller de actuación el 6 y 7 de febrero

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Para aquellas personas que le gusta el mundo de la actuación, la actriz venezolana Astrid Carolina Herrera, estará dictando un taller el 6 y 7 de febrero en los espacios de la Casa del Libro.

 

Herrera señaló que cada persona es un reto nuevo y que este tipo de talleres incrementa el conocimiento y te ofrece las herramientas necesarias para desenvolverte en el mundo artístico.

 

“En el taller enseñamos que el artista tiene una gran responsabilidad y como tal uno va a trasmitir la formación a esa nueva generación”.
Destacó que la idea primordial es que las personas exploren y drenen todo ese cúmulo de energía “para darle vida al personaje, de sentimiento, de ira, dependiendo de lo que se requiera del ejercicio en el momento”.

 

El taller estará dictado por la actriz y Yovanny Durán y pueden asistir las personas a partir de los 12 años de edad.

 

 

Globovisión

Aseguran que 75% de alimentos que consume el país son importados

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Aseguran que 75% de alimentos que consume el país son importados

 

 

El presidente del Consorcio Oleaginoso Portuguesa (Coposa), Nelson Quijada, aseguró que las industrias nacionales «no pueden mantener su producción porque no tienen la suficiente materia prima que el Gobierno Nacional está encargado de traer al país. Estamos produciendo hasta donde podamos y los inventarios son muy bajos»

 

El ingeniero y presidente del Consorcio Oleaginoso de Portuguesa (Coposa), Nelson Quijada, manifestó este martes que el país «está peor que hace tres años, está peor que nunca. Estamos produciendo poco, vivimos de las importaciones y del precio del petróleo».

 

 

Aseguró, en entrevista a Globovisión, que la industria venezolana está recibiendo menos materia prima que necesita para poder producir y que en el caso de Coposa la empresa está produciendo hasta donde le alcance el material. «Los inventarios son muy pero muy bajos y hace que estemos en el filo de la navaja. Hoy Venezuela está importando más del 75% de los alimentos que consumimos».

 

 

Asimismo, indicó que en Puerto Cabello «hay entre 10 y 15 barcos anclados que no han sido descargados. Nuestras plantas están en situación crítica y hay que darle prioridad a esos barcos y el Gobierno lo sabe, lo hemos hablado pero no se materializa. Esos barcos no se descargan porque hay que pagarlos y no sé si es que no hay dinero, porque cuando a ti te bajan los ingresos tienes que hacer un reacomodo y dirigir el dinero a lo prioritario, como Brasil que suspendió el Carnaval en varias ciudades por los pocos ingresos que ha recibido».

 

 

«Venezuela está en un momento crítico. La única forma que salgamos del problema es que todos caminemos hacia el mismo lado. Creo que la diatriba política debería quedar en un segundo plano y dejar de perder tiempo en cosas que podemos seguir pero paralelamente», manifestó Quijada.

 

 

En cuanto al cambio que se hizo en la tasa para las exportaciones del dólar Sicad al dólar Simadi, el presidente de Coposa señaló que esta es una acción positiva «porque las exportaciones van a ser más competitivas, la gente va a querer exportar porque va a tener más ingresos. Con un dólar a Sicad no se podía exportar nada». Sin embargo, indicó que primero «hay que solucionar el problema de consumo interno».

 

 

«Todo cambio lleva tiempo y debemos trabajar fuertemente en eso. Hay que bajar las importaciones pero también hay que recordar que no es fácil retomar las exportaciones», aseveró.

 

 

Fuente: eluniversal.com 

 

 

Sismo de magnitud 5,1 sacude varias regiones de Chile

Posted on: enero 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un sismo de magnitud 5,1 en la escala abierta de Richter sacudió este lunes cinco regiones de Chile, sin que se informara de víctimas o daños materiales.

 

Según el Centro Nacional de Sismología de la Universidad de Chile, el temblor de tierra se sintió a las 21.19 horas y su epicentro se localizó a 49 kilómetros al noroeste de Valparaíso, en el océano Pacífico.

 

En tanto, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dependiente del Ministerio del Interior, informó que el sismo de la noche de este lunes estremeció a las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y la región metropolitana de Santiago.
El informe del organismo estatal detalla que en las localidades de Casablanca, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, Valparaíso, Villa Alemana, Viña del Mar y Zappalar el movimiento telúrico tuvo una intensidad de IV grados en la escala internacional de Mercalli, que va del I al XII.

 

Mientras, en Alto del Carmen, Salamanca, Rinconada, Santiago y Navidad, el sismo fue de III grados.

 

 

AVN

Inflación de la canasta básica sube diariamente 1% desde el año pasado

Posted on: enero 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La diferencia registrada entre los precios controlados y los del mercado fue de 2.260,04%, según el Cendas

 

 

La inflación de la canasta básica que mide el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros sube 1% diariamente desde diciembre de 2015. Es la primera vez que los estudios estadísticos que contabilizan mes a mes el comportamiento de los precios de los productos y servicios que consumen los venezolanos presentan una aceleración tan elevada.

 

 

Oscar Meza, director del Cendas, informó que al cierre de diciembre la canasta básica se situó en 139.273,68 bolívares, lo que representa un incremento de 361,5% con respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a 109.096,86 bolívares. Agregó que tal aumento significa una aceleración de 30,12% mensual en promedio.

 

 

Una familia integrada por 5 personas necesitó 14,4 salarios mínimos; es decir, 9.648 bolívares para poder adquirir en diciembre la canasta, lo que representa un déficit salarial de 86,1%.

 

 

Meza explicó que la aceleración de los precios se está originando de una manera más veloz en el último año y esto es un signo claro de hiperinflación. Cita como ejemplo el hecho de que entre los años 1999 y 2014 se necesitaban, en promedio, 4,77 salarios mínimos para cubrir la canasta básica. Sin embargo, desde finales de 2014 esto cambió, y la brecha salarial y la de poder de compra se ampliaron. Fue así cómo se comenzaron a necesitar 6,2 salarios mínimos para cubrirla hasta llegar a 14,4 salarios mínimos al cierre de diciembre de 2015.

 

 

El informe del Cendas establece que los alimentos subieron 14.344,74 bolívares, de 79.255,26 pasaron a 93.600,00 bolívares, lo que representa un alza de 14,3%. Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: raíces, tubérculos y otros, subieron 29,4%; frutas y hortalizas, 27,4%; pescados y mariscos, 22,6%; azúcar y sal, 22,5%; carnes y sus preparados, 21,3%; salsa y mayonesa, 19,1%; cereales y productos derivados, 11,9%; granos, 11,2%; café, 3,2%; leche, quesos y huevos, 2,0% y grasas y aceites 1,3%.

 

 

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado, en promedio, de los 13 productos que mide la canasta básica es de 2.260,04%. Ejemplo de ello, según Meza, es que la canilla que está controlada a 1,24 bolívares tiene un precio de mercado de 54 bolívares, esto representa 4.254% de incremento, mientras que el arroz que tiene un precio marcado de 25 bolívares se consigue, en promedio, a 126 bolívares lo que significa un incremento de 404%.

 

 

El informe señala que 24 de los 58 productos, lo que equivale a 41,37% que contienen la canasta básica presentaron problemas de escasez como leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo.

 

 

La variación mensual de la canasta básica familiar es causada por el incremento de precios de todos los grupos que la integran. Salud aumentó 19,7%: de 625,00 bolívares pasó a 748,33 bolívares. Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de 2.766,00 bolívares a 3.162,67 bolívares (396,67 bolívares más o 14,3% con respecto a noviembre). Vestido y calzado aumentaron 1.622,23 bolívares, de 11.764,44 bolívares a 13.386,67 bolívares, lo que equivale a 13,8%. El alquiler de vivienda subió 9,5%, de 4.120,00 pasó a 4.510,00 bolívares y educación de 19.672,31 bolívares pasó a 19.995,39 bolívares.

 

 
EL DATO

 

El rubro de servicios públicos básicos pasó de 3.650,62 bolívares a 3.870,62 bolívares; es decir, 6,0% de incremento, según el Cendas. Tal aumento se debió al incremento de la tarifa del transporte urbano en 33,33%, que subió de 15 bolívares a 20 bolívares en la ciudad de Caracas.

 

 

 

Fuente:el-nacional.com

 

« Anterior | Siguiente »