Archive for enero 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

María Marte, de fregar el restaurante a la Guía Michelín

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Entró como limpiadora en el Club Allard y hoy lidera su cocina.

 

 

Una menestra alabada por un cliente la sacó del mundo de la limpieza.

 

 

«Somos pocas mujeres en la élite, pero cada vez seremos más».

 

 

Actualizado 25/01/201604:37«Denme una oportunidad aunque no me paguen», fueron las palabras que pronunció recién llegada a España procedente de República Dominicana. Entró en elClub Allard literalmente por la puerta de servicio. Con 24 años y madre de tres hijos, María Marte estaba en Madrid impulsada por un deseo: ser cocinera. Un deseo preso de las dificultades que afronta cualquier emigrante. A través de una ex pareja consiguió entrar en este restaurante que, en 2003, había abandonado el espíritu inicial de club privado para abrirse a todos los públicos. Sin embargo, el puesto vacante era de limpiadora y friegaplatos. «¿Pero cómo vas a vivir sin cobrar?», le preguntaron cuando lanzó ese ruego. «Ése es mi problema, ya me buscaré la vida», contestó orgullosa. Finalmente fue aceptada. Por desgracia, la cocina estaba muy lejos aunque la viera todos los días. «Fueron años muy duros», confiesa. Muchos trabajos a sus espaldas y pocas horas de sueño.

 

 

«Cuando eres tan joven, no te cansas», explica con una sonrisa. Pidió colaborar en la cocina, la dirección aceptó pero con la condición de no desatender sus obligaciones con la limpieza. No le importó doblar turnos. Su sueño se acercaba. Marte es el dios romano de la guerra, que en ella desprende coraje de guerrillera disfrazado con la dulzura del Caribe. Estaba en un país extraño, sin recursos, y sus hijos pequeños seguían en Santo Domingo. La vida de un cocinero se mide en platos y el suyo -el primero y más importante- fue una sencilla menestra de verduras que le pidieron hacer en un momento de apuro en la cocina. El cliente que la degustó quiso felicitarla. Poco tiempo después, el chefDiego Guerrero confirmó su corazonada y pidió que se contratara a otra persona para fregar. María tenía sitio en los fogones. «Le convencí con mi forma de trabajar, siempre estaba dispuesta. No me quejaba por nada».

 

 

A los 12 años María Marte (1976) aprendió sus primeras nociones culinarias de la mano de su padre en el Rincón Montañés, el único restaurante de Jarabacoa, y repostería con su madre, pastelera. Su adolescencia fue rápida y se quedó embarazada muy joven. Para ganarse la vida, esta emprendedora montó un negocio de catering en su pueblo. Las cosas iban bien, pero cuando su hijo mayor se marchó a España con su padre, decidió dar el salto. Con el apoyo de su madre, se compró un billete. «A ver qué nos deparaban la vida y el futuro», recuerda la cocinera.

 

 

En la cocina, María fue aprendiendo cómo funcionaba un restaurante del máximo nivel. Al mando estaba Diego Guerrero, uno de los chefs jóvenes más brillantes del país. Juntos emprendieron una fascinante carrera que colocó al Club Allard entre los restaurantes top. En 2006, María había quemado todas las etapas y ya era la mano derecha de Guerrero. Un año después, el restaurante era premiado con una estrella Michelin. El reconocimiento se oficializaba. En 2011, la publicación francesa otorgaba al Club Allard su segunda estrella.

 

 
El adiós de Guerrero.

 

 

En la cima, Diego Guerrero decidió marcharse. Era el otoño de 2013. «Para mí [Guerrero] es un gran profesional. Un tío que vale mucho». Y añade sobre sus estilos: «Él ha sido muy conocido por sus trampantojos, mientras que yo lo soy por el sabor. Escogimos caminos diferentes».

 

 

La marcha del vitoriano dejó noqueado al Club Allard. Gestión complicada para un restaurante de prestigio. Guerrero era el fichaje soñado por gran parte de la competencia, si bien al final se decidió por un proyecto personal: DSTAgE. En año y medio de vida, Guerrero ha colocado a este restaurante como referente indiscutible de la oferta gastronómica madrileña. Mientras tanto, María como jefa de cocina era la elegida para liderar la difícil transición que se avecinaba. Sustituir a alguien de la personalidad creativa de Guerrero era muy complicado y algunos aventuraban una rápida decadencia del Club Allard.

 

 

En este mundo de hombres fue otra mujer quien le dio la alternativa en la Champions League de la gastronomía: Luisa Orlando, directora general del Club Allard. Tras unos meses de reflexión, decidió no fichar a un cocinero reputado y nombrar chef principal a María.

 

 

Los resultados apoyan esa decisión. El Club Allard mantiene sus dos estrellas y su chef ganó en 2015 el Premio Nacional de Gastronomía. María sigue la estela de Carme Ruscalleda y otras pioneras que han peleado mucho en un negocio con tanto macho alfa.

 

 

Resulta desconcertante que la mujer, tan determinante en la cultura gastronómica doméstica desde tiempos inmemoriales, tenga aún tan poco peso en el estrellato de la restauración. «Ves las guías y casi todos son hombres. La cocina se convierte en tu casa y es muy complicado compaginarla con la vida familiar. Es cierto que ahora somos pocas, aunque cada vez seremos más».

 

 

La chef se levanta a las nueve. Una hora después está trabajando. Durante la mañana se organizan los dos servicios del día. A las cinco termina el primer turno y se marcha a descansar. Dos horas después regresa para preparar la cena. Su jornada laboral concluye sobre la una, cuando saluda a los últimos clientes.

 

 

En la carta del Club Allard se palpa hoy las raíces culturales de María. El chocolate dominicano, la yuca, el cilantro y el coco son protagonistas en varios de sus platos. Ella no desvela si siente, al igual que su mentor, la necesidad de montar un negocio propio. No tiene prisa. Sí reconoce que no tiene la intención de regresar a su país. Pero no olvida sus orígenes caribeños. La menor de una familia de ocho hermanos recuerda constantemente a sus padres, ya fallecidos, y lo que aprendió de ellos en aquel modesto restaurante de Jarabacoa.

 

orge Benítez
@jorgebmontanes

Washington ve con recelo a embajador de Venezuela

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Maximilien Sánchez Arveaiz no ha sido reconocido oficialmente como embajador

 

 

Estados Unidos considera la relación con Venezuela “extremadamente frustrante”

 

 

Ex embajador de EEUU dice que chavismo está empeñado en “conflicto perpetuo”

 

Maximilien Sánchez Arveláiz no se ve ni suena como un estratega socialista endurecido, enfrentado al gobierno de Estados Unidos.

 

 

En vez de un uniforme militar constelado de medallas, el joven diplomático venezolano usa trajes de marca y espejuelos antiguos. Su conversación no está salpicada de ataques vitriólicos al imperialismo yanqui, sino de referencias a la cultura popular y la televisión estadounidense.

 

 

Pero Sánchez Arveláiz, de 43 años, está en el mismo centro de una de las relaciones más acerbas en el Hemisferio Occidental. Durante el último año y medio, Sánchez Arveláiz ha estado trabajando entre bambalinas para tratar de restablecer relaciones funcionales con funcionarios de EEUU.

 

No ha sido fácil.

 

 

“Es como cuando estás en el avión, y cada cinco minutos tienes que volverte a abrochar el cinturón de seguridad debido a las turbulencias de los dos países”, dijo Sánchez Arveláiz durante una entrevista en la embajada de Venezuela.

 

 

Estados Unidos y Venezuela no han tenido plenas relaciones diplomáticas desde el 2010, cuando Venezuela se negó a admitir al recién nombrado embajador estadounidense. Estados Unidos siguió su ejemplo y expulsó al representante de Venezuela en Washington.

 

 

Cinco años más tarde, inspirado por el súbito progreso de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el presidente venezolano Nicolás Maduro envió a Sánchez Arveláiz – como su embajador designado – a Washington para establecer nuevos canales de comunicación.

 

 

Aunque Sánchez Arveláiz ha hecho adelantos con funcionarios de EEUU, ambas partes permanecen muy apartadas. La administración de Obama se ha mostrado renuente a dar a Sánchez Arveláiz la admisión formal que le permitiría convertirse en embajador oficial.

 

 

“Podemos decir sin temor a equivocarnos que lidiar con Venezuela ha sido extremadamente frustrante para nosotros”, dijo un alto funcionario de la administración que habló sólo con la condición de conservar el anonimato, pues no está autorizado a hablar públicamente.

 

 

Es comprensible que Estados Unidos quiera una relación más productiva con Venezuela. Eso permitiría una mayor cooperación en asuntos importantes tales como energía, comercio, narcotráfico y derechos humanos. Un embajador de EEUU en Venezuela estaría allí para defender los intereses de EEUU.

 

 

Conflicto perpetuo

 

 

Desde que Hugo Chávez asumiera la presidencia en 1999, las relaciones entre ambos países han estado definidas en gran medida por sus diferencias con respecto a Cuba, a los derechos humanos y a la presencia de EEUU en América Latina. Es famoso que Chávez describió al entonces presidente George W. Bush como el “diablo” en un discurso hecho ante la Organización de Naciones Unidas en el 2006. Luego, él llamó al presidente Obama “payaso”. Maduro pasó a ser presidente a la muerte de Chávez en el 2013.

 

 

Patrick Duddy, el último embajador acreditado de EEUU en Venezuela, dijo que tal vez el gobierno venezolano querría asegurar a la comunidad global que es serio en cuanto a su participación en la economía global. Pero él dudaba mucho que quisiera tener relaciones significativas con Estados Unidos.

 

 

El gobierno de EEUU ha hecho varios intentos de restablecer una relación funcional con Venezuela. Pero, afirmó él, cada vez que el progreso parecía inminente, algo trababa las conversaciones.

 

 

“En los últimos 10 años, el antiamericanismo ha sido un principio central en la narrativa chavista”, dijo Duddy, quien prestó servicio en Caracas del 2007 al 2010. “Ellos no han abandonado la idea de que parte de su diálogo con la base gira alrededor del conflicto perpetuo, la lucha eterna, con el coloso del norte. Un embajador presente que dice que EEUU está interesado en una relación bilateral funcional no tiene cabida en semejante narrativa”.

 

 

Sánchez Arveláiz es una especie de niño prodigio en Venezuela. El diplomático, nacido en Francia, conoció a Chávez por primera vez cuando estudiaba en Londres. Ellos se encontraron de nuevo en Francia, donde Sánchez Arveláiz celebraba un seminario sobre la revolución venezolana.

 

 

Impresionado por el joven académico, Chávez invitó a Sánchez Arveláiz a que se le uniera en Venezuela.

 

 

Lo mismo que en la de su difunto jefe, en la carrera de Sánchez Arveláiz no ha faltado su toque de controversia. El ha sido acusado de dirigir a revolucionarios en Francia. Como embajador en Brasil, él estuvo días enteros en los titulares de la prensa paraguaya, acusado de la expulsión parlamentaria del presidente paraguayo. La salida de Fernando Lugo de la presidencia llevó a la suspensión de la membresía de Paraguay en Mercosur, un bloque comercial que en ese entonces incluía a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela es ahora miembro pleno del grupo.

 

 

“Eso es parte del mito y la leyenda”, dijo Sánchez Arveláiz. “Ellos querían presentar a Chávez como una especie de manipulador. Pero eso era una locura. Y yo recuerdo, sí, fue difícil. Por algunas semanas, fue difícil. Ellos me presentaron como una especie de eminencia gris en esa conspiración y ese golpe de estado… ojalá”.

 

 

Sánchez Arveláiz dijo que su labor en Estados Unidos ha sido explicar a la Casa Blanca, el Congreso o cualquiera que quiera escucharlo lo que ha estado sucediendo en Venezuela durante los últimos 15 años.

 

 

El describió la llamada “Revolución Bolivariana” de Chávez como un proceso de inclusión social. En su descripción, los cambios introducidos por Chávez empoderaron a gran parte del pueblo venezolano que había sido mantenida antes excluida de claves aspectos sociales y políticos de su país.

 

 

En cuanto a la inflamada retórica, Sánchez Arveláiz defendió a sus jefes. El dijo que gran parte de la misma había respondido a los esfuerzos de Chávez de socavar los gobiernos de Chávez y Maduro.

 

 

Preocupaciones de EEUU

 

 

No es que no haya habido movimiento para aliviar la tensión. Estados Unidos ha designado a Thomas Shannon, ex subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental y ex embajador a Brasil, como mediador entre Caracas y Washington. Obama sostuvo un breve encuentro con Maduro la primavera pasada durante la Cumbre de las Américas.

 

 

Pero también hubo oposición a un acercamiento. Roger Noriega, quien fuera designado embajador de EEUU a la Organización de Estados Americanos por Bush y sirviera asimismo de subsecretario de Estado para asuntos del Hemisferio Occidental, advirtió que funcionarios de EEUU no deberían involucrarse con el gobierno socialista.

 

 

El dijo que enviar un embajador a Venezuela o acreditar un embajador aquí cuando la administración de Maduro parecía estar bloqueando a miembros electos democráticamente a la Asamblea Nacional de asumir sus escaños daría una señal equivocada de que la administración de Obama tenía una opinión neutral del “asalto de Maduro a la democracia”.

 

 

“Estamos lidiando con un gobierno terriblemente impopular y, por añadidura, diría yo, ilegítimo”, dijo Noriega, quien es investigador invitado del American Enterprise Institute, centro conservador de investigaciones. “¿Por qué no puede Estados Unidos encontrar un modo de estar en el lado correcto, no sólo de la historia, sino con respecto a sus propios valores y a la mayoría de los venezolanos?”

 

 

Funcionarios de EEUU afirman que hay mucho trabajo por hacer antes de que se consiga llegar a una agenda bilateral sobre la cual ambos países puedan ponerse de acuerdo.

 

 

A ellos no les importan los ataques vitriólicos – “Somos adultos”, dijo el alto funcionario de la administración – pero sí les preocupa la detención de los prisioneros políticos, el mal manejo de la economía, la evidencia de que funcionarios del gobierno están involucrados en el narcotráfico, la expulsión de diplomáticos estadounidenses de la Embajada de EEUU y la renuencia de la administración de Maduro a colaborar con la Asamblea Nacional ahora dominada por una oposición elegida democráticamente.

 

 

“¿Para quién están ellos listos?”, dijo un funcionario. “Se necesitan dos para bailar un tango”.

 

 

 

El Nuevo Herald

Franco Ordóñez:

@francoordonez

 

El Chapo se queja que pases de lista y un perro no lo dejan dormir

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Joaquín “el Chapo”  Guzmán, quien se encuentra preso en el penal del Altiplano, en México, manifestó que está incomunicado y que no puede dormir debido a los pases de lista de los funcionarios, de acuerdo con un documento que divulgó hoy su abogado.

 

 

El texto, facilitado a los medios por el abogado José Luis González Meza, constata la visita del actuario judicial Héctor Carlos López Fuentes al capo, realizada con el objetivo de comprobar si se cumple la suspensión de la incomunicación ordenada en el amparo 63/2016.

 

 

Joaquín «el Chapo» Guzmán fue recapturado en Sinaloa.

 

En este documento, fechado el pasado 16 de enero, el narcotraficante escribe que “no ha podido dormir”

 

.

“Me levantan a pasar lista en el día cada hora y en la noche cada dos horas, y hay un perro al lado que ladra mucho y también me espanta el sueño” , asegura Guzmán, quien se encuentra en el penal desde el pasado 8 de enero, cuando fue capturado en la localidad de Los Mochis  (estado de Sinaloa) .

 

 

Asimismo, el actuario escribe, según lo que le ha manifestado “el Chapo” , que “desde el día que le notificamos lo de la extradición no ha visto a su abogado, y a su familia desde días antes de ser detenidos”

 

.

Dice que esta incomunicación también viene motivada por una “imposibilidad material, al no haber teléfonos en las salas”  para hacer llamadas.

 

 

Los abogados del narcotraficante niegan los comentarios del secretario de Gobernación, Miguel ngel Osorio Chong, que indican que se guarda un registro de la visita al capo de uno de los defensores.

 

 

Aseguran que Guzmán no ha recibido ninguna visita de familiares o abogados desde que está recluido.

 

 

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que la Procuraduría General de la República  (PGR, fiscalía) está trabajando para “acelerar”  la extradición del narcotraficante al país vecino.

 

 

El capo escapó en julio del 2015 del penal de máxima seguridad en el que ahora se encuentra encerrado, a través de un túnel de 1,5 kilómetros que partía de la ducha de su celda.

 

 

Anteriormente realizó otra fuga en el 2001 de la prisión de Puente Grande  (Jalisco) escondido dentro de un carrito de lavandería.

 
El Gobierno la quiere “destrozar”

 
La actriz mexicana Kate del Castillo aseguró que el Gobierno de su país la quiere “destrozar” , después de que se divulgara que ayudó al actor Sean Penn a realizar una entrevista al capo Joaquín “el Chapo”  Guzmán cuando el narcotraficante aún estaba prófugo.

 

 

“No tengo por qué dar explicaciones a la prensa. Que si no hablo es porque mis abogados así me lo aconsejan, ya que el Gobierno me quiere a fuerza destrozar” , dijo en un mensaje enviado a la cadena estadounidense de televisión hispana Univision.

 

 

Esta es la segunda ocasión en la que esa cadena consigue una escueta declaración de la actriz, que reside desde hace años en Los ngeles  (EE.UU.)

 

.

La pasada semana, la cadena preguntó a del Castillo si estaba involucrada en un proyecto para rodar una cinta sobre la vida del líder del cartel de Sinaloa, a lo que ella dijo de manera rotunda: “Cualquier cosa cuándo debe ser y cómo debe ser, no me vuelvas a llamar” .

 

 

A esto hay que sumar un mensaje a través de su cuenta oficial en Twitter, en la que la intérprete de “La reina del sur”  agradeció el apoyo que ha recibido de sus seguidores en estos días tan complicados para ella.

 

 

“Gracias por su apoyo. Como era de esperarse muchos han decidido manipular la información y fabricar historias falsas para distraernos del verdadero tema. Pronto contaré mi versión” , escribió el 13 de enero recién pasado, aunque desde entonces no ha hablado en público sobre el tema.

 

 

El nombre de la actriz salió a relucir el 9 de enero pasado cuando la revista Rolling Stone publicó el relato que Sean Penn escribió del encuentro que sostuvo con Guzmán en octubre del 2015 en el noroeste de México.

 

 

Según Penn, el encuentro fue propiciado por la actriz, a quien el narcotraficante había pedido que se encargara de llevar a cabo su película biográfica.

 

 

La fiscal mexicana, Arely Gómez, señaló además que se investiga si la actriz recibió recursos del capo para iniciar la producción del tequila Honor del Castillo, de su propiedad, y aseguró que por ahora solo tiene “indicios”  de un posible lavado de dinero.

 

 

A raíz de la captura del «Chapo» el 8 de enero recién pasado, la prensa mexicana ha publicado una serie de mensajes de texto intercambiados entre del Castillo, Guzmán y Andrés Granados, uno de los abogados del capo, e interceptados por los servicios de inteligencia de ese país.

 

 

En algunos de los mensajes la actriz manifiesta interés en que el narcotraficante participe como inversionista en su marca de tequila.

 

 

Medios mexicanos publicaron además supuestos mensajes de cariz personal entre la actriz y “el Chapo” , en los que se presuntamente del Castillo escribió al capo: “Me da mucha ilusión poderte ver a los ojos”  y “Me mueve demasiado que me digas que me cuidas, jamás nadie me ha cuidado” .

 

 

Según el Gobierno, esos contactos contribuyeron a dar con el paradero y detención del “Chapo” , recluido en la misma prisión de máxima seguridad de la que se escapó en julio deL 2015.

 

Fuente: PL

Nueva York y Washington luchan por recuperar la normalidad tras el azote de Jonas

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ambas ciudades han permanecido sepultadas por la nieve el último fin de semana

 
Nueva York, este domingo 24 de enero, lucha por deshacerse de la nieve que bloquea todas las entradas y accesos a viviendas y establecimientos – EFE
JAVIER ANSORENA – abc_esCorresponsal En Nueva York – 25/01/2016 a las 02:23:19h. – Act. a las10:54:24h.Guardado en: Sociedad – Temas: Washington , Maryland , Nueva York , Wall Street , Inundaciones ,Frío , Nevadas , Huracán Sandy , Meteorología , Nieve

 
La madrugada del sábado al domingo, Nueva York era una ciudad fantasma,cubierta por más de medio metro de nieve. La agitación habitual en Broadway, en Manhattan, o en la avenida Flatbush, en Brooklyn, la acalló una tormenta histórica que, como buena parte del Noreste de EE.UU., paralizó la ciudad. Solo algunos repartidores de comida china se atrevían a saltarse la prohibición de conducir en las calles y el silencio apenas se quebraba con el estruendo de una máquina quitanieves y las voces y risas de quienes se curaban del frío con cerveza y whisky en los bares.

 

 

Ayer por la mañana ya se levantó la veda a los coches, aunque apenas había circulación, y la banda sonora de la ciudad era la de las palas de los vecinos rascando el cemento para sacudir la nieve de sus aceras. La tormenta ya formaba parte del pasado, ayer lucía un sol espléndido, y la gran preocupación era qué hacer con la montaña de nieve que sepulta la ciudad. Los quitanieves y las paladas de los vecinos aclararon las aceras y las calzadas, pero acumularon muros de nieve en los lados de casi dos metros de alto en algunas zonas. No parece que la nieve se vaya a derretir pronto: la sensación térmica ayer en Nueva York llegó a los -10 grados, y no mejorará en los próximos días.

 

 

La tormenta en la Gran Manzana fue de récord: dejó una acumulación de nieve de 68 centímetros en Central Park, lo que la convierte en la segunda mayor nevada de la ciudad desde que en 1869 comenzaron las mediciones. Se quedó muy cerca de los 68,3 centímetros registrados en una tormenta de 2006.

 

 
Aunque la nevada paralizó la ciudad el fin de semana -desde la circulación en las calles hasta los musicales de Broadway, cuyas actuaciones se cancelaron el sábado-, está previsto que la ciudad recupere hoy lunes la normalidad. La Bolsa abrirá en Wall Street, al igual que todas las oficinas públicas y los colegios.

 

 

Cortes de metro y circulación restringida

 
El metro funcionó ayer con cortes en algunas líneas que operan en la superficie y con retrasos en toda la red, y los autobuses también empezaron a circular. No ocurrió lo mismo en Washington, donde el sistema de metro -el segundo con mayor tráfico de EE.UU. después del de Nueva York- seguía cortado ayer por la mañana. La capital del país recibió menos nieve de la que se esperaba en un principio -45,2 centímetros-, pero lo suficiente como para convertirse en la cuarta mayor nevada de su historia. En otras zonas cercanas, las acumulaciones fueron superiores: en el aeropuerto de Washington, llegaron a los 74,2 centímetros. Y de la docena de estados que sufrieron los efectos de la tormenta, la mayor nevada se la llevó Glengarry, una localidad de Virginia Occidental, que recibió 106,7 centímetros. En total, la alerta por tormenta de nieve afectó a 33 millones de personas. De ellas, 240.000 se quedaron sin luz y las condiciones climatológicas siguen afectando al tráfico aéreo: ayer se cancelaron 3.750 vuelos y hoy estaba previsto que no despegaran otros 700.

 

 

Una de las mayores preocupaciones eran las inundaciones provocadas por las precipitaciones y los vientos fuertes. Las sufrieron algunas localidades costeras del Sur de Nueva Jersey y amplias zonas de playas en Long Island, en el estado de Nueva York.

 

 

Hasta el momento se han contabilizado 28 muertes relacionadas con la tormenta. Trece de ellas tienen que ver con accidentes de coche en carreteras heladas y cubiertas de nieve, ocurridos en Arkansas, Carolina del Norte, Kentucky, Ohio, Tennessee y Virginia. En este último estado dos personas murieron por hipotermia y otras cuatro -una en Maryland y tres en Nueva York- fallecieron mientras quitaban nieve de la calle. Una actividad a la que ayer se entregó buena parte de la población de esta esquina de EE.UU.
Toda la actualidad en portada

 

Fuente: ABC.es

 

A la exministra de Agricultura Urbana se le fue la lengua (Video)

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este domingo se difundió un video por las redes sociales en el que aparece la exministra de Agricultura Urbana, Emma Ortega, montada en un camión y escoltada por efectivos del Ejército, mientras se dirigía a una multitud para vociferar improperios hacia Estados Unidos y los gringos.

 

 

Ortega afirmó en un tono agresivo que “nosotros y nosotras somos muchos y no estamos mochos, si un gringo se presenta y tenemos un palo, palo hay que darle, pero si tenemos un lapicero hay que puyarle los ojos, pisarle los callos y espicharle las bolas”, exclamó en tono desafiante.

 

 

Es probable que estas afirmaciones hechas por la extitular de Agricultura Urbana, hayan sido el detonante para que el presidente Nicolás Maduro la haya destituido de su cargo a solo 15 días de su nombramiento.

 

 

¡Lamentable comportamiento expresado por esta funcionaria pública!

 

 Fuente: La Patilla

Caricaturas del lunes 25/01/2016

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

Kate del Castillo reapareció en público en medio de investigaciones por el Chapo

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 
Kate del Castillo reapareció en público en medio de la polémica por las investigaciones en su contra, que se originaron por los supuestos nexos que habría tenido con Joaquín “El Chapo” Guzmán y acusó, en una carta dirigida a Univisión, que el Gobierno mexicano la quiere “destruir”.

 

 

La actriz fue captada por el portal TMZ, a su salida de un restaurante de comida mexicana en la ciudad de Los Ángeles, junto a su amiga Jillian Barberie, conductora de un talk show.

 

 

Ante las preguntas del medio de comunicación por la entrevista con el Chapo Guzmán y si pensaba viajar a México para declarar, la actriz solamente se limitó a sonreír y seguir su camino.

 

 

Sin embargo, en un mensaje escrito que envió la actriz para la cadena de noticias Univisión, manifestó que no tiene por qué brindar declaraciones a la prensa y que el Gobierno la quiere destrozar a la fuerza.

 

 

“No tengo porqué dar explicaciones a la prensa. Que si no hablo es porque mis abogados así me lo aconsejan, ya que el Gobierno me quiere a fuerza destrozar”, explicó en el mensaje escrito.

 
Fiscalía mexicana investiga a Kate del Castillo por lavado de dinero

 
Kate del Castillo no logra liberarse de los problemas judiciales, pues la Procuraduría General de la República en México inició una investigación en su contra por el presunto delito de lavado de dinero, ya que tiene indicios de que ella recibió recursos financieros de Joaquín «El Chapo» Guzmán, para su empresa.

 
Las autoridades mexicanas, con la ayuda del Gobierno de Estados Unidos, revisan las finanzas de la actriz y empresaria para encontrar pruebas certeras de que recibió dinero ilícito, mientras ella ha sido citada a declarar como testigo por la entrevista con el Chapo.

 
De acuerdo a la procuradora Arely Gómez González, hay indicios de que el Chapo Guzmán proporcionó recursos económicos para el negocio de tequila de Kate del Castillo, sin embargo aún no obtienen la certeza jurídica necesaria.

 
La protagonista de la «Reina del sur» sería procesada por el delito de lavado de activos pues, según dijo Gómez González para el diario El Universal, habría operado su empresa con recursos de procedencia ilícita, lo que implica que hay incorporación del patrimonio de una persona con dinero obtenido de manera delictiva.

 
La actriz se ha sumergido más en los problemas con la justicia, luego de que se descubrieran varios mensajes de texto que revelaban las ganas que tenía la actriz por convertir al Chapo en uno de los socios de su empresa de tequila, la cual está registrada en Estados Unidos.

 

Fuente: Agencias

 

 

Shimon Peres hospitalizado en Israel por arritmia cardíaca

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El ex presidente israelí y premio Nobel de la Paz Shimon Peres fue hospitalizado este domingo en Tel Aviv luego de que se le diagnosticara una arritmia cardiaca, anunció una portavoz de su oficina.

 

 

Peres, de 92 años, quedará internado esta noche para «observación y exámenes», indicó la vocera en un comunicado.

 

 

El exmandatario había salido del hospital el martes pasado tras un problema cardíaco leve por el que fue operado para dilatarle una arteria mediante un catéter.

 

 

Uno de los artífices de los acuerdos de paz de Oslo de 1993, Peres recibió el Nobel de la Paz un año después, junto al ex primer ministro israelí Isaac Rabin y el expresidente palestino Yaser Arafat, ambos ya fallecidos.

 

 

Último político en vida de la generación de los padres fundadores de Israel, ministro y jefe de gobierno en varias ocasiones, Peres fue presidente del Estado de Israel entre 2007 y 2014.

 

 

A sus 92 años sigue estando muy activo a través sobre todo del Centro Peres por la Paz, que promueve la coexistencia entre judíos y árabes.

 
AFP

Portadas de los diarios del lunes 25/01/2016

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Habrá menos dólares en 2016 según informe

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ingresos en divisas pueden ser de entre $28 mil 450 millones y $30 mil millones este año. Con una deuda de aproximadamente 18 mil millones de dólares, Casique pronostica un año “muy difícil” para Venezuela

 

 

Los analistas de Focus Economics aseguran que el Gobierno venezolano necesita un precio de barril superior a 100 dólares
La caída de los precios del petróleo junto con la gran cantidad que debe pagar el Estado venezolano por deudas representa la perfecta fórmula para que el racionamiento de dólares se acentúe este año. El escenario no hace más que anunciar un repunte duplicador del precio de la cotización paralela, uno de los fenómenos que el Gobierno asegura querer combatir con mayor intensidad.

 

 

 

Así lo explica la firma estadounidense Focus Economics en su informe de este mes sobre Latinoamérica. A pesar de que los economistas consultados pronostican una devaluación de la tasa oficial a 58,71 bolívares por dólar en promedio, esto no será suficiente para evitar que la escasez de divisas impulse al Gobierno a racionar aún más el otorgamiento de las monedas extranjeras.

 

 

Jesús Casique, director de Capital Market Finance, estudia la actuación de Venezuela en la administración de 95 por ciento de su entrada de divisas por la comercialización del crudo. Encuentra que el Estado podría percibir entre 28 mil 450 millones de dólares y 30 mil millones de dólares este año, esto restando el consumo interno y los convenios energéticos que mantiene el Gobierno nacional.

 

 

Con una deuda de aproximadamente 18 mil millones de dólares, Casique pronostica un año “muy difícil”, teniendo en cuenta que el ingreso petrolero mermó considerablemente en el país altamente dependiente a las importaciones. Afirma que en 2013, las exportaciones petroleras fueron de 85 mil 603 millones de dólares. En 2014 disminuyeron a 77 mil 833 millones de dólares y en septiembre de 2015, se registraron 71 mil 731 millones de dólares por el mismo concepto.

 

 

Aún en estas dificultades, persiste la voluntad de financiar a los países miembros de Petrocaribe, con los que mantiene cuentas pendientes por cobrar con países como Nicaragua, Cuba y Haití. Casique se muestra pesimista en cuanto a la posibilidad de que esos Estados le paguen a Venezuela el 80 por ciento de la deuda total del convenio.

 

 

Sin un fondo de ahorros petroleros para minimizar los efectos de la caída de los precios petroleros, es posible que Venezuela no pueda ni siquiera atender sus compromisos de pago el tercer trimestre de este año. Para cumplir con lo presupuestado, economistas de Focus Economics calculan que el Gobierno necesite de un precio de barril superior a los 100 dólares, un escenario muy poco probable, puesto que los analistas proyectan que el precio promedio del año 2016 sea de 41,2 dólares y para 2017 de 55,6 dólares.

 

 

Fuente: La Verdad
Alixel Cabrera aracaibo/

acabrera@laverdad.com

« Anterior | Siguiente »