Archive for enero 25th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Maduró designó a Vielma Mora coordinador de Comisión Nacional de Economía y Producción

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El gobernador del Táchira dijo que la nueva tarea que debe asumir es la más difícil que ha tenido que llevar a cabo

 

El presidente Nicolás Maduro designó al gobernador del Táchira José Vielma Mora como coordinador de la Comisión Nacional de Economía y Producción de los sectores públicos y privados, misión que calificó como “la más difícil” que ha tenido que llevar a cabo.

 

 

“Tomemos en cuenta que estamos en un momento muy duro en el ámbito latinoamericano y mundial, y en Venezuela tener en aproximadamente 45 hombres y mujeres, la responsabilidad de tomar decisiones sobre el problema económico, y cómo producir en el país es algo bien fuerte”, dijo Vielma Mora.

 

 

Recordó que hasta el momento ha sido constituyente, presidente del Parlamento Latinoamericano, del Parlamento Andino, del Parlamento Indígena y secretario interparlamentario del Líbano durante un año, y ha tenido responsabilidades bilaterales con Colombia, Panamá, Costa Rica, superintendente del Seniat, director de todos los aeropuertos del país, presidente de la Copiaf, gobernador y ahora coordinador de esta comisión.

 

 

Vielma Mora señaló que desde la Comisión Nacional de Economía y Producción puede apalancar la entidad para la exportación, para lo cual se cuenta con 15 empresas regionales y antes del 14 de febrero deben estar dando inicio al proceso exportador para Latinoamérica y el mundo.

 

 

Fuente:el-nacional.com

 

 

Regreso de Irán al mercado petrolero acentuará déficit de divisas en Venezuela

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Analistas calculan que el barril de la cesta nacional debería ubicarse en 80 dólares para poder pagar deuda externa e importaciones

 

El efecto del levantamiento de las sanciones internacionales a Irán en el precio del petróleo no se hizo esperar. Luego de que el fin de semana pasado se adelantó el regreso del crudo persa a un mercado donde ya existe una sobreoferta superior a 2 millones de barriles por día, las cotizaciones  volvieron a caer y las proyecciones de los analistas es que el descenso se acentúe.

 

 

La Agencia Internacional de la Energía es uno de los organismos que sostiene que la caída del crudo se mantendrá. En su informe mensual afirma que el regreso de Irán ampliará la brecha que existe entre la oferta y la demanda. Agrega que el precio del barril, que ha cedido más de 75% en el último año y medio, podría llegar a 10 dólares, como han advertido bancos de inversión.

 

 

Analistas coinciden en que el retorno de Teherán afecta a todos los países productores. Sin embargo, advierten que una de las naciones más perjudicadas es Venezuela por la enorme dependencia que tiene de las divisas que ingresan por la venta de crudo. Además, el precio de la cesta nacional, que llegó a 21,63 dólares al cierre de la semana, está cerca del costo de producción.

 

 

“Sin duda el país más afectado es Venezuela. Rusia está teniendo fuertes problemas externos,  pero ha dejado deslizar su moneda y eso ha hecho que el impacto en la economía doméstica no sea tan duro. Colombia devaluó e hizo ajustes en los gastos. México también está dejando deslizar su moneda. En cambio el gobierno nacional no hizo nada para que el país absorbiera mejor el  efecto de la caída del petróleo”, afirmó el economista Luis Oliveros.

 

 

Bárbara Lira, analista petrolera de ODH Grupo Consultor, coincidió con Oliveros: “Tenemos una necesidad muy grande de dólares para atender el consumo y cumplir con los compromisos de deuda externa, y casi todas nuestras divisas provienen de la venta de crudo. Según el último reporte del Banco Central de Venezuela, 94% de los ingresos por exportaciones entraron por la vía del petróleo”.

 

 

Los analistas concordaron en que si las proyecciones de descenso en el precio se cumplen, en la nación se pueden agudizar las fallas de abastecimiento. “El petróleo es muy impredecible, pero si esto sigue vamos a ver una versión más profunda del desabastecimiento que hubo el año pasado. El gobierno optó por reducir las importaciones y eso significó menor disponibilidad de bienes finales y de insumos para la producción local”, dijo Lira.

 

 

Agregaron que por la escasez de divisas también se reforzó la posibilidad de que el país incumpla el pago de la deuda externa o haga default, como han adelantado algunos bancos de inversión.

 

 

Sin embargo, Oliveros indicó que aun cuando el gobierno decida dejar de pagar a los acreedores de bonos, el déficit de divisas no alcanza para cubrir el resto de los gastos que tiene el país.  Si el petróleo promedia este año 30 dólares por barril, a finales de año harán falta 29 millardos de dólares. “La deuda externa son 10,5 millardos, aun cuando el gobierno decida dejar de pagarlos, eso solo representa un tercio de toda la plata que necesitamos”, reiteró.

 

 

Explicó que para que el país pueda cumplir con todos los pagos se necesitaría que el petróleo subiera al menos a 80 dólares por barril.

 

 

 

Otra vez a la OPEP. El ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, apuntó que el precio de equilibrio del barril de petróleo debería alcanzar 60 dólares.

 

 

En una reunión mantenida el jueves con su homólogo de Ecuador, Carlos Pareja, expuso la necesidad de revisar los precios e insistió en la convocatoria que le han hecho a la Organización de Países Exportadores de Petróleo para que celebren una reunión en febrero. La OPEP no ha dado una respuesta oficial a la solicitud, después de conocerse la petición trascendió que representantes de algunos países miembros no la ven factible.

 

 

No es la primera vez que se hacen sesiones extraordinarias y aun así no se llega a acuerdos para bajar la producción. Arabia Saudita ha defendido en reiteradas ocasiones su deseo de conservar los niveles de producción actual como una estrategia para mantener sus cuotas de mercado y hacer menos rentable la producción de otros crudos.

 

 

Oliveros y Lira no creen que en una nueva reunión decidan recortar la producción. “Al contrario, luego de las reuniones de la OPEP, el crudo pierde en promedio 5% por falta de acuerdos”, dijo Oliveros.

 

 

LAS CIFRAS

 

28.000 barriles de petróleo por día dejó de producir Venezuela el año pasado, según datos de la OPEP

 

49,5% cayó el petróleo venezolano entre 2014 y 2015. De un promedio de 88 dólares por barril, bajó a 44 dólares

 
Trabajadores no tienen bragas, guantes ni zapatos

 

La explosión de un taladro en instalaciones de Petróleos de Venezuela en Anzoátegui, ocurrida la semana pasada, que causó la muerte del trabajador Félix Borges y al menos dos heridos, reactivó las alarmas sobre las condiciones en las que se encuentran las instalaciones de la principal empresa del país y la protección con la que cuentan sus trabajadores.

 

 

Dirigentes sindicales han denunciado en varias oportunidades que en las instalaciones de Pdvsa no se hace el mantenimiento necesario, lo que provoca que haya paradas no programadas. También han afirmado que en las refinerías escasean hasta los equipos de protección personal, que les permiten a los trabajadores resguardar su vida ante incidentes.

 

 

“Desde hace más de cinco años hemos venido presentando problemas en las instalaciones, y eso ha estado impulsado por el desvió de recursos para invertir en el mantenimiento. Esta semana a los trabajadores de las refinerías de Amuay y Cardón les dijeron que por este año no les entregarán las bragas y los zapatos que requieren, cuando deben reemplazarse cada tres meses. Tampoco les dan guantes”, informó Iván Freites, secretario ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

 

 

Agregó que la falta de inversión en mejoradores también ha incidido en el descenso de la producción de las refinerías y ha hecho que se importen más diluyentes para convertir el crudo en liviano y poder ponerlo a la venta. El incremento en la compra de nafta a su vez aumenta los costos de producción de los barriles.

 

 

El sindicalista indicó que la industria petrolera tampoco ha escapado a la migración de personal. “La nómina de la empresa pasó de 40.000 trabajadores en 2002 a más de 140.000 en este momento, pero no sabemos dónde están. En las refinerías de Falcón tienen que hacer guardias de 12 horas con 3 operadores, cuando debería haber 7. Muchos se van y la causa principal es los malos sueldos”, dijo.

 

 

Fuente:el-nacional.com

Conindustria: Faltan mecanismos para recuperar niveles de producción

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente del gremio, Juan Pablo Olalquiaga, asegura que Decreto de emergencia se basa en criterios errados: caída del petróleo y «guerra económica»

 

Decreto de Emergencia Económica fue el reconocimiento de una crisis por parte del Gobierno, pero la equivocación está en sus basamentos, como asegurar que la crisis se debe a la caída del petróleo y a la llamada guerra económica. Así lo aseguró el presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga.

 

 

En contacto con Unión Radio, Olaquiaga dijo que si un país está preparado, puede amortiguar una caída en los precios del petróleo que merma en los ingresos y «Venezuela no lo estaba».

 

 

A su juicio, el Decreto de Emergencia no establece ningún mecanismo con el que se recuperarán los niveles de producción “por el contrario se trataba de más controles de mecanismos financieros y posibilidades de importación”.

 

 

Reiteró que Conindustria ha planteado cinco alternativas, la primera titularizar la deuda con bonos de deuda pública en vista de que las empresas no tienen divisas; legalizar el llamado mercado paralelo para que las empresas se abastezcan de aquello que no se produce en el país; desmontar del control de precios, seguidamente devolver a sus propietarios las empresas expropiadas y finalmente promulgar una ley de ciencia y tecnología para solventar la obsolescencia tecnológica en el país.

 

 

Sobre el cambio de la tasa de importaciones de Sicad II a Simadi, destacó que ayuda pero no de manera aislada. “Venezuela requiere exportaciones no tradicionales y activación de las empresas que produzcan lo que se requiere para el consumo interno” sentenció.

 

 

Fuente:elmundo.com.ve

Deuda acumulada del sector químico suma $526 millones

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Proponen que Pequiven ajuste los precios de las materias primas para evitar fuga fronteriza

 

La Asociación de Industriales Químicos (Asoquim) asegura que las deudas con sus proveedores en el exterior suman 526 millones de dólares acumulados desde 2013.

 

 

Estos pasivos se derivan de Autorizaciones de Liquidación de Divisas (ALD) que no se han concretado, y que sirvieron de aval para que las empresas del sector llegaran a acuerdos con sus proveedores internacionales para diferir los pagos por las mercancías recibidas.

 

 

En la reciente reunión en la mesa con exportadores del Consejo Nacional de Economía Productiva, los empresarios propusieron titularizar estos pasivos a fin de conseguir los recursos necesarios para ir cancelando estos compromisos y reactivar las lineas de suministro suspendidas. Los términos concretos de esta propuesta deben discutirse en los próximos días , y se estima que serán objeto de negociaciones para llegar a un mecanismo de ingeniería financiera que permita hacer atractivos estos bonos en los mercados secundarias, dijeron fuentes ligadas a las mesas de diálogo. Ante esta realidad, el sector químico y petroquímico se encuentra operando a 30% de capacidad instalada, de acuerdo con cifras ofrecidas por el presidente de Asoquim, Francisco Acevedo.

 

 

Más medidas

 

Otras de las medidas puestas sobre la mesa en el encuentro con el sector oficial, apunta a la necesidad de sincerar los precios de los productos nacionales del sector químico y petroquímico producidos por Pequiven y Pdvsa, los cuales se está yendo por mercados de extracción y están dejando desabastecido al mercado nacional.

 

Sobre este punto Acevedo indicó que Pequiven pierde unos 40.000 millones de bolívares.

 

También explicaron la necesidad de regular los productos que no son considerados de primera necesidad, a fin de que la empresa pueda sostener la producción del mismo y elevar la oferta y la rentabilidad en los sectores de mayor poder adquisitivo.

 

 

Asimismo, proponen adaptar la Ley de Inversión extranjera como Ley de protección a la inversión extranjera y nacional.

 

Fuente:elmundo.com.ve

Los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial modificaron el clima

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Este sorprendente estudio ha sido publicado en la revista ‘International Journal of  Climatology’.

 

Los bombarderos de los aliados que sobrevolaron Europa durante la Segunda Guerra Mundial produjeron en el sureste de Inglaterra cambios importantes en el clima, según revela un nuevo estudio.

 

 

Que las estelas de los aviones tienen efectos sobre el clima es algo que los climatólogos ya sabían. Por un lado actúan como una especie de manto que atrapa el calor que de otro modo escaparía hacia el espacio exterior. Por otra parte, durante el día reflejan la luz procedente del Sol, impidiendo que llegue a la superficie y enfriando por lo tanto la Tierra. Los climatólogos están de acuerdo en que, normalmente, al sumar ambos efectos el resultado es que un exceso de tráfico aéreo calienta el planeta.

 

 

Analizando los registros de operaciones de las fuerzas armadas estadounidenses y británicas y los datos climatológicos de los años cuarenta, científicos de la Universidad de Brimingham (Reino Unido) han cuantificado los niveles de nubosidad que provocaron los miles de bombarderos aliados que volaron desde Inglaterra hasta distintos destinos en Europa entre 1943 y 1945. Y tras estudiar los datos escogieron un ataque representativo: el que se produjo durante la mañana del 11 de mayo de 1944, que implicó a más de 1400 aviones. De este modo han llegado a la conclusión de que aquel día los vuelos de los aviones británicos hicieron que la temperatura descendiera 0,8ºC sobre las bases militares. Sus conclusiones se publican en la revista International Journal of Climatology.

 

 

«Mirando hacia una época en que la aviación se producía en grupos concentrados con fines militares resulta más fácil separar este fenómeno de otros que también afectan al clima», subraya Rob MacKenzie, coautor del estudio.

 

 

Fuente:muyinteresante.es

Una villa romana para multimillonarios

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El descubrimiento de una mansión para magnates a las afueras del centro de Roma fue sorprendente debido al complejo de baño que se halló dentro

 

El yacimiento de la Villa delle Vignacce, junto al aeropuerto de Ciampino, al sur de Roma, fue explorado por primera vez en 1780 por un grupo de arqueólogos que encontró estatuas que hoy día pueden verse en el museo del Vaticano. Según el arqueólogo estadounidense que dirige las excavaciones en la actualidad, la villa podría haber pertenecido a Quintus Servilius Pudens, un multimillonario amigo del emperador Adriano.

 

En la excavación arqueológica se han revelado no sólo los previsibles muros, suelos y portales de la villa de múltiples plantas, sino también el sorprendente hallazgo de los lujosos baños.

 

 

El suelo de marfil del ‘caldarium’ de la villa, una habitación similar a la sauna que se calentaba por aire caliente introducido entre los muros desde un horno alimentado por los esclavos del dueño de los terrenos, es impresionante.

 

 

La habitación también disponía de una bañera de agua caliente, aunque el caldero de bronce usado para mantener el agua de baño a una elevada temperatura fue extraído hacía mucho tiempo por saqueadores.

 

 

Han aparecido también fragmentos de marfil abandonados después de que la valiosa piedra se desprende de los muros cuando la villa cayó en desuso.

 

 

La última vez que fue usada fue probablemente en el siglo VI, convertida en una fortaleza por los godos que saquearon Roma.

 

 

Cerca del ‘caldarium’ están las letrinas comunes, donde una docena de invitados podían realizar sus necesidades fisiológicas mientras disfrutaban de compañía y conversación.

 

 

Fuente:muyinteresante.es

Istúriz: Dólar Today atacará cualquier medida acordada en materia cambiaria

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Istúriz: Dólar Today atacará cualquier medida acordada en materia cambiaria

 
Aristóbulo Istúriz, vicepresidente de la República, precisó que los sectores productivos se han organizado, para conformar un ente que pueda señalar los caminos y las medidas que se deben tomar Ello, luego de ser discutidas por todos los sectores sociales con la finalidad de enfrentar la crisis económica en el país.

 
Istúriz precisó que un sector de la sociedad mantiene controlado los insumos para el país (ARCHIVO)

 

El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, precisó que la económica venezolana está siendo atacada por un sector de la sociedad que mantiene controlado los alimentos, el precio del petróleo y la moneda.

 

 

«En este momento cualquier tasa que nosotros acordemos en materia cambiaria (será atacada por) Dólar Today. Para los que dicen que no hay guerra económica nos queda ponernos de acuerdo todos los venezolanos de buena fe y sumar esfuerzos organizados por los motores de la economía», resaltó desde la sede principal de Cantv, donde encabezó las mesas de trabajo del motor de telecomunicaciones.

 

 

Istúriz, también precisó que los sectores productivos se han organizado, para conformar un ente que pueda señalar los caminos y las medidas que se deben tomar Ello, luego de ser discutidas por todos los sectores sociales con la finalidad de enfrentar la crisis económica en el país.

 

 

Fuente: El Universal

Trabajadores de Corpoelec anuncian Hora Cero

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Trabajadores de Corpoelec llevan más de nueve meses esperando la discusión del contrato colectivo por lo que anunciaron que decidieron comenzar con la Hora Cero, que en una primera etapa consistirá en informar y movilizar  los trabajadores en función de alzar la voz por la situación precaria en la que trabajan.

 

 

Norma Torres, secretaria de administración y finanzas del sindicato eléctrico de Carabobo, informó que luego de agotar las vías administrativas y legales para garantizar mejores condiciones avanzarán a una paralización de actividades. Sin embargo, resaltó que el suministro de electricidad será garantizado por parte de los trabajadores, “pero la parte administrativa y comercial sí se puede paralizar”.

 

 

La dirigente sindical resaltó que en los últimos años los recursos de inversión de esta empresa fueron desviados y que es la propia empresa, dirigida por el gobierno, quien no puede garantizar el suministro de electricidad,  al someter a la empresa a un paro técnico por falta de insumo y constantes fallas eléctricas. “La situación está tan grave que los trabajadores tienen que poner dinero para la gasolina de los carros para hacer las inspecciones y papelería de la empresa”.

 

 

Torres acusó al ministro de Energía Eléctrica, Luis Alfredo Mata Domínguez, de “explotador” por someter a sus trabajadores a condiciones indignas. “Ellos se han burlado de nosotros”. En cuanto a la sequía que se registra en Venezuela explicó que esta no puede ser la razón para que no haya electricidad porque se debió tomar a tiempo las medidas preventivas. “Que no vengan a echarle la culpa a los trabajadores porque el culpable aquí son las autoridades que colocan personas a gente que no sabe nada del sector eléctrico y que prefieren perseguir a sus trabajadores”, concluyó.

 

 

Fuente:Lapatilla

Blanco: Hubiésemos cometido fraude al pueblo que confió en Cambio si aprobábamos el decreto de emergencia económica

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Richard Blanco: Hubiésemos cometido un fraude al pueblo que confió en el Cambio si aprobábamos el decreto de emergencia económica

 
Caracas, 25 de enero de 2016- Este lunes, en rueda de prensa del partido Alianza Bravo pueblo, el diputado y presidente encargado de ABP, Richard Blanco, hizo referencia acerca de varios temas del acontecer Nacional, entre ellos el tema económico, alegando que “hubiésemos cometido un fraude al pueblo que confió en el Cambio si aprobábamos el decreto de emergencia económica”.

 
En ese sentido Blanco reiteró “no podemos entregarle un cheque en blanco al presidente Maduro; desde ABP compartimos la decisión del Parlamento de no aprobar el decreto de emergencia económica que planteó el Gobierno Nacional”.

 
Asimismo mostró su preocupación por la escasez, las colas que se agravan cada día más y el sueldo que no alcanza para comprar alimentos “todavía seguimos sin conseguir los productos de la canasta básica; aunado a un salario de hambre de 9.649 bolívares que son suficientes para obtener lo que el venezolano necesita, debemos incentivar la producción nacional todo lo que el país consume es importado, el gobierno nacional tiene que entender que su modelo económico fracasó, no se justifica el cierre de empresas, fue un error la confiscación de terrenos y fincas que estaban en producción y que ahora son abandonadas».

 
De igual manera el presidente Encargado de ABP informó acerca de la falta de agua en Caracas y las pésimas condiciones en que llega el vital líquido a los hogares de Venezuela “es alarmante esta situación y pone en riesgo la salud de los venezolanos, no ha existido una política seria que permita construir más embalses para satisfacer las necesidades de la población que ha venido en crecimiento». agregó Blanco.

 
Por otra parte el parlamentario caraqueño sigue violando reiteradamente y de forma sistemática los derechos humanos de los ciudadanos, esto haciendo referencia a lo ocurrido en días pasados a la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori y su madre Antonieta de López, quienes fueron víctimas de atropellos por  parte de autoridades de Ramo Verde, “desde ABP repudiamos esta conducta irresponsable de quienes dirigen los dispositivos de seguridad de este recinto penitenciario. Es un abuso, son damas, esto no solo ocurre con ellas si no con familiares de varios presos políticos».

 
A su vez Blanco recordó a los medios de comunicación presentes que el Alcalde Metropolitano de Caracas Antonio Ledezma recibió un comunicado por parte de la Organización de Naciones Unidas a través del grupo de detenciones arbitrarias donde se le debe dar libertad plena y en dicha Comisión expresan que en forma reiterada se violan los derechos humanos de los venezolanos. “Los delitos de Lesa Humanidad no prescriben y serán sancionados de acuerdo a lo que establece la Constitución y los tratados internacionales que hemos firmado para que no se violenten estos derechos”, destacó.

 
A su vez el diputado señaló que están atendiendo todos los requerimientos que han propuesto ante la Asamblea nacional y que en los próximos días se presentará el proyecto final de la Ley de Amnistía y reconciliación nacional “como parlamentario y también como ciudadano venezolano, vamos a trabajar para impulsar esta Ley”.

 
Por otra parte manifestó su posición sobre la restitución de los recursos y funciones de la alcaldía Metropolitana de Caracas, “esta misma semana vamos a solicitar una reunión en la Asamblea Nacional, con su presidente Henry Ramos Allup, para presentar el trabajo que hemos venido realizando para el beneficio de los caraqueños, que es la Ley de Restitución de las funciones y recursos de la alcaldía Metropolitana de Caracas”.

 
“Tenemos un compromiso con los caraqueños y es que para tener una ciudad tranquila, segura, donde los servicios públicos sean catalogados de primera, para ello se requiere de recursos para poderlos retribuir en mejores obras y servicios”, recalcó Blanco.

 
Al respecto informó que “no se justifica que el gobierno de Distrito Capital arrebató por instrucciones de Miraflores los recursos y las funciones de la alcaldía Metropolitana, que no le pertenecen a Antonio Ledezma ni a ningún alcalde sino a un pueblo que quiere vivir mejor”.

 
Para finalizar acotó que “desde la Asamblea Nacional no vamos a tener prurito para convocar al TSJ, a los ministros, a la Defensoría del pueblo, a la Fiscalía General de la república para detallar por ejemplo lo que está ocurriendo con la impunidad en Venezuela, el problema de hacinamiento en las cárceles venezolanas, entre otros planteamientos”.

 

 

Nota de prensa

Hombre se dedicaba a estafar con falsa asignación de vehículos Chery

Posted on: enero 25th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Cicpc practicó la aprehensión de Deinny Luis Arguinzones en Colinas de Bello Monte

 

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, adscritos a la subdelegación de Chacao, capturaron Deinny Luis Arguinzones, de 39 años de edad, porque presuntamente ofrecía vehículos Chery, pertenecientes a la Misión Transporte, a cambio de dinero para su adjudicación.

 

 

Arguinzones posee registro policial por el delito de estafa. Su captura ocurrió en la avenida Beethoven de Colinas de Bello Monte, parroquia El Recreo del municipio Libertador, Distrito Capital.

 

 

Se dedicaba a captar personas, principalmente taxistas, les ofrecía vehículos que les serían entregados a cierto plazo, sin cumplir posteriormente con las víctimas.

 

 

Varias personas se transfirieron dinero a Deinny Luis Arguinzones, días atrás.

 

 

Durante el procedimiento policial se incautó una maleta contentiva de documentos varios, facturas, váuchers bancarios y un automóvil marca Chevrolet, modelo Optra.

 

 

El aprehendido fue puesto a la orden de la Fiscalía 45° del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas y en las próximas horas será presentado ante el tribunal de control correspondiente.

 

 

Fuente:el-nacional.com

« Anterior | Siguiente »