Archive for enero 23rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Consejo Nacional para la Economía Productiva instala hoy mesas de trabajo del sector agroalimentario y turismo

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado 23 de enero se instala en la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa, las mesas de trabajo del sector agroalimentario, como parte del plan de trabajo iniciado por el Consejo Nacional para la Economía Productiva.

 

 

La información fue dada a conocer por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, durante su participación en las mesas de trabajo del sectorexportación llevada a cabo en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en Caracas.

 

 

Maduro anunció, además, que este sábado, en el estado Nueva Esparta, se desarrollarán lasconversaciones con el sector dedicado al turismo; mientras que el próximo lunes 25 de enero se llevarán a cabo los encuentros de las áreas de hidrocarburos, telecomunicaciones e informática, en la ciudad de Caracas.

 

 

Las reuniones se ejecutan para escuchar las propuestas de los distintos sectores productivos, a fin de apalancar la economía nacional en función de la diversificación del mercado, que permita la generación de divisas convertibles por la vía no petrolera.

 

 

Minci

Luis Vicente León: paso de exportaciones a tasa Simadi no masifica la actividad exportadora

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, consideró positivo, aunque no suficiente, el anuncio del presidente Nicolás Maduro de pasar las exportaciones del país de tasa Sicad II a Simadi.

 

 

Sin embargo, precisó que aunque estas medidas se orientan a estimular los pequeños nichos actuales de exportación, situación que aplaude señaló, “no masifica la actividad exportadora”.

 

 

“El cambio de SICAD II a SIMADI se circunscribe al tipo de cambio al que calcularán las exportaciones e intenta estimularlas (…) El Gobierno con desplazamiento cambiario para exportaciones y la minimización de trámites, pone interés activo en la búsqueda de dólares no petroleros. Sin embargo, esta medida, positiva, tendría que venir acompañada por el rescate de equilibrios macro, seguridad jurídica e infraestructura”, explica.

 

 

“Que las exportaciones puedan ser registradas a tasa SIMAD es mejor que lo que había, pero sigo estando en el medio de una distorsión brutal”, indicó.

 

NAD

 

 

Caricaturas del día 23/01/2016

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

TENIS ¡Grande Federer!

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el viernes 22 de enero del 2016 a las 08:39 hsEl suizo Roger Federer alcanzó este viernes los 300 triunfos en torneos de Grand Slam al batir, por 6-4, 3-6, 6-1 y 6-4, al búlgaro Grigor Dimitrov en la tercera ronda del Abierto de Australia.

 

 

Solo la estadounidense de origen checo Martina Navratilova, con 306 victorias, supera el registro del suizo, el primer hombre que llega a esa cifra en la Era Open.

 

 

El exnúmero uno del mundo inauguró su contador de triunfos en torneos de Grand Slam en el año 2000. Fue, precisamente, en el Abierto de Australia ante el estadounidense Michael Chang.

 

 

El belga David Goffin, verdugo del austríaco Dominic Thiem, será el rival de Federer por un puesto en los cuartos de final.

 

 

 

Fuente:  esoectador.com

Ferrer elimina a Johnson y pasa a octavos de final

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Feliciano López y Garbiñe Muguruza caen eliminados en el Open de Australia

 

 

El español David Ferrer (número 8 del ránking mundial) se clasificó para los octavos de final del Abierto de tenis de Australia, derrotando al estadounidense Steve Johnson en tres sets, 6-1, 6-4, 6-4. En cambio, el español Feliciano López (número 18) fue derrotado por el estadounidense John Isner (número 10) en cuatro sets por 6-7 (8/10), 7-6 (7/5), 6-2, 6-4.

 

 

En el cuadro femenino, la española Garbiñe Muguruza, número tres del mundo, ha sido derrotada esta noche por la checa Barbora Strycova en la tercera ronda del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada.

 

 

A pesar de ser la favorita del encuentro, Muguruza cayó en dos sets por 6-3 y 6-2 en una hora y cuarto de partido. Garbiñe, que venía de ganar a la belga Kirsten Flipkens por 6-4 y 6-2, no logró estar por delante en ningún momento del encuentro y cometió el doble de errores no forzados que su rival.

 

 

Para la española nacida en Caracas es su peor resultado en los últimos años, ya que las dos últimas ediciones llegó hasta la cuarta ronda.

 

 

La Rioja

Pedro Sánchez, el hombre que tiene España en sus manos

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El líder del Psoe, deberá tratar de negociar con Podemos para formar un gobierno. Sánchez llegó a liderar el partido gracias a su perfil moderno y su experiencia internacional.

 
En los próximos días, todas las miradas en España estarán puestas sobre Pedro Sánchez, el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (Psoe) y aspirante al Palacio de la Moncloa.

 

 

Luego de que el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, declinara el ofrecimiento del Rey Felipe VI, para someterse a una ceremonia de investidura como nuevo jefe del Ejecutivo, debería recaer en Sánchez el poder para intentar  formar gobierno.

 

 

Pedro Sánchez Pérez-Castejón es considerado un símbolo de la renovación del Psoe y en  el año que lleva al frente del partido lo ha logrado posicionar como la única alternativa factible a un gobierno del PP, a pesar de que en las elecciones generales obtuvieron su peor resultado histórico: 90 escaños con el 22% de los votos.

 

 

El economista madrileño de 43 años y antiguo jugador de basquetbol, ha sido militante socialista desde los 21 años. Comenzó su carrera política como concejal por Madrid (2003-2009) y después pasó al Parlamento (2009-2011). Volvió al Congreso en 2013 y fue entonces cuando comenzó su ascenso político.

 

 

Se presentó como candidato para liderar su partido y a pesar de que meses atrás era un desconocido incluso para algunos miembros de su colectividad, logró ganar las primarias de julio de 2014. Aprovechó el hecho de que muchos pedían caras nuevas en la cúpula del Psoe:  logró un 48,6% de los votos.

 

 

Según la prensa española, Sánchez llegó a liderar el partido gracias a su perfil moderno. De hecho su currículum tiene un marcado perfil internacional, ya que trabajó para Naciones Unidas en Sarajevo durante la guerra de Kosovo y también en el Parlamento Europeo.

 

 

Ha trabajado tanto en organismo públicos como en empresas privadas y ha sido consultor de distintos proyectos internacionales. Se declara defensor de la ecología, habla inglés y francés y utiliza regularmente las redes sociales. Está casado con Begoña Gómez -socia directora de la consultora Task Force- con la que tiene dos hijas.

 

 

Sánchez deberá negociar con el líder de Podemos, Pablo Iglesias,  para formar un gobierno, luego que éste hiciera pública su oferta para formar una coalición con el Psoe e Izquierda Unida y otros partidos menores, en el que Sánchez sería el presidente e Iglesias, el vicepresidente.

 

 

Sánchez no se ha cerrado a un posible acuerdo, pero debe negociar con Podemos los puntos en los que no hay acuerdo. “Los votantes del Psoe y de Podemos no entenderían que no nos pusiéramos de acuerdo”, dijo ayer. “Iglesias quiere abordar reformas progresistas en las que podríamos coincidir. Podríamos estar de acuerdo en el diagnóstico, pero en las políticas para resolver, por ejemplo la crisis en Cataluña y los problemas de los jóvenes, ya es distinto”, añadió.

 

 

Ambos líderes comenzarán este fin de semana el diálogo para llegar a una coalición tripartita, presidida por el dirigente socialista, luego de que los contactos entre ambos estuvieran paralizados por semanas.

 

Fuente: LT

David Maraniss, biógrafo de Bill Clinton: «Hillary necesitará más que nunca a su marido si compite contra Trump»

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

David Maraniss ha escrito más de 10 libros. Ganador del Premio Pulitzer  en 1993  por su cobertura de la candidatura del ex Presidente Bill Clinton, Maraniss es editor asociado del diario The Washington Post. Su libro First in his class: A biography of Bill Clinton, explora la evolución del ex mandatario demócrata (1993-2001) desde su juventud en Arkansas hasta que anunció su candidatura a la Casa Blanca.

 

 

Maraniss es periodista, ha sido ganador de numerosos premios -entre ellos el George Polok, otorgado por la Universidad de Long Island de Nueva York- y, además, de obtener el Pulitzer en una ocasión ha sido finalista en otras tres oportunidades. Seis de sus textos han sido aclamados por la crítica y se han convertido en best seller en Estados Unidos,  entre ellos la biografía del Presidente Barack Obama “The Story” (2013).

 

 

Experto en Bill Clinton, Maraniss asegura que la precandidata demócrata Hillary Clinton recurrirá a su esposo en la carrera presidencial. De hecho,  el ex jefe de Estado ya ha participado en varios eventos de campaña. A sólo una semana del caucus de Iowa (1 de febrero), que marca el puntapié inicial de las primarias en EE.UU, el principal rival de Hillary, el senador “socialista” Bernie Sanders, ha acortado su distancia en las encuestas. En New Hampshire, segunda parada de las primarias, la sobrepasa por 27 puntos, de acuerdo a un reciente sondeo de CNN.

 

 

No obstante, de acuerdo al sitio  Real Clear Politics, la ex secretaria de Estado sigue liderando la contienda nacional. En promedio, Hillary Clinton tiene un 51% de apoyo a nivel nacional frente a un 38% de Sanders.

 

 

¿Qué rol tendrá el ex Presidente Bill Clinton en la campaña de su esposa Hillary?

 

 

Su rol será variable, dependiendo si las encuestas de Hillary muestran que es necesario y dónde lo es. El será utilizado mayormente para conectar con la clase trabajadora blanca, y para recordarles a ellos los trabajos y la prosperidad que eran evidentes en Estados Unidos durante su Presidencia.

 

 

Desde 2008 que el ex Presidente no hace campaña ¿Cuál será ahora su estrategia?

 

 

Bill Clinton ha perdido un poco su energía carismática, pero será valioso dándole a la campaña un impacto de electricidad ahora y después, ya que él en esencia sabe hacer mejores campañas que ella. Su rol será incluso más importante durante una campaña de elección general, si es que Hillary sobrevive al desafío de primarias con Bernie Sanders y especialmente con su opositor Donald Trump. Bill Clinton puede mantenerse por sí solo contra  Trump, de una forma que pocos otros políticos pueden.

 

 

Bill Clinton finalizó su mandato con un 66% de aprobación. ¿Su imagen es traspasable a la aspirante demócrata?

 

 

Hillary se beneficia de sus cuatro décadas de relación con Bill. Pero sufre. En la campaña, ella es comparada constantemente con él y no tiene por ningún lado su habilidad de emocionar, de hacer que las personas sientan que son los únicos en la sala de los cuales se preocupa. En otras palabras, ella no es una política que transa como él.

 

 

¿Los escándalos sexuales que involucran al ex Presidente podrían afectar el apoyo a la candidatura de Hillary Clinton?

 

 

Hillary siempre está, de varias maneras, vulnerable por el comportamiento de su marido. Quizás lo más importante es por defenderlo durante décadas ella ha construido una imagen contenida que hace que su campaña se vea rígida, antinatural, proteccionista y a veces, hasta ambigua. Gran parte de eso se debe a su carácter, que es difícil de cambiar,  aunque también se remonta a sus esfuerzos de defender a su marido contra varios cargos, generalmente de naturaleza sexual.

 

 

El precandidato republicano Donald Trump ha utilizado el pasado de Bill Clinton para atacar a Hillary. ¿Cree que estas acusaciones la debilitan?

 

 

El mismo Bill Clinton parece inmune a los efectos de enfrentar más cargos de engaño, pero sí ha debilitado a Hillary en términos de tener que responder los ataques de Donald Trump. Sin embargo, el caso general es que cuando Bill Clinton  se mete en problemas o avergüenza a Hillary de cualquier manera posible, los números en las encuestas en realidad suben y ella se ve más simpática.

 

¿Cómo enfrentará Hillary el caucus de Iowa y las primarias de New Hampshire?

 

 

Hillary está en problemas en esos dos estados. Tendrá que concretar un esfuerzo de organización masiva para vencer el apoyo pasional que Sanders parece tener en Iowa y New Hampshire. Ambos están extremadamente cerca (en las encuestas). No haré predicciones de ningún estado por el momento, excepto de que ella puede efectivamente perder.

 

 

Si Hillary finalmente gana la nominación. ¿Como enfrentará la campaña presidencial?

 

 

Definitivamente usará a su marido, y lo necesita más que nunca si compite contra Donald Trump. El magnate tiene una gran personalidad y una naturaleza de bullying que sólo Bill Clinton podría combatir efectivamente.b

 

 

Jeb Bush recurre a su familia

 

 

 

“Jeb ha sido un buen padre. Un hijo maravilloso (…) creo que será un excelente Presidente”. Barbara Bush, esposa del ex Presidente George H. W. Bush (1989-1993) apareció ayer por primera vez en un video de campaña de su hijo, el precandidato republicano Jeb Bush. La ex primera dama, que en 2013 estaba en contra de la campaña ya que “habían tenido suficientes Bushes”, ingresó formalmente a apoyar a su hijo en la carrera por la Casa Blanca.

 

 

De acuerdo con la prensa norteamericana, Jeb Bush comenzará a sacarle partido a su apellido para repuntar en las internas republicanas, algo a lo que se había negado meses atrás.

 

 

Además, el comando del precandidato está evaluando que el ex Presidente George W. Bush (2001-2009) tome un rol más participativo y visible en la campaña de su hermano. El ex mandatario tiene un amplio respaldo entre los votantes republicanos. No obstante, en el comando de Jeb Bush temen que su hermano, más carismático y natural, termine eclipsando al precandidato.

 

 Fuente: La Tercera

 

Súper nevada Jonas: nueve muertos y cientos de atrapados en una carretera de EEUU

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Súper nevada Jonas: nueve muertos y cientos de atrapados en una carretera de EEUU
A pesar de las advertencias del Gobierno, los automovilistas salieron a las rutas y muchos de ellos se vieron sorprendidos por la cantidad de nieve que la tormenta ha depositado en los caminos

 

Equipos de emergencia intentan llegar a los autos atrapados en medio de la enorme tormenta que asola a los Estados Unidos a lo largo de la Interestatal 75, en el estado de Kentucky, para proporcionarles agua, combustible y alimentos, dijo la policía del estado.

 

 

El departamento dijo a primera hora del sábado en su cuenta de Twitter que sus equipos y la Guardia Nacional mueven los autos uno por uno y que la Cruz Roja está habilitando albergues para los conductores. La policía explicó que en la vía no se permite la circulación y que los autos están siendo desviados, pero no ofreció más detalles ni respondió de inmediato a llamadas de teléfono y correos electrónicos pidiendo comentarios.

 

 

No estaba claro cuántos vehículos están atrapados en la vía, pero imágenes publicadas por medios locales mostraron una larga fila de camiones y otros autos a lo largo de la nevada carretera. Las actualizaciones realizadas por la policía estatal a través de Twitter y con breves comunicados indican que el problema se encuentra cerca de una salida en London, Kentucky — al sur de Lexington.

 


Srikanth Bellamkonda, un indio nacido en Andhra Pradesh, India, cava tratando de desenterrar de la nieve su auyomóvil en Bowling Green, Kentucky
AP
Agentes de la policía estatal dijeron a la televisora WTVQ que el tránsito en dirección sur fue desviado a la salida 76 en Berea, mientras que quienes circulaban hacia el norte debían salir por la 41 en London.

 

Una parte de la I-75 en el condado de Rockcastle estuvo cerrada el viernes por la tarde y la noche por los numerosos accidentes registrados. La tormenta se mueve hacia el este y podría dejar al menos 60 centímetros de nieve en algunos estados.
Un solitario ómnibus recorre la calle South Limestone en Lexingtyon, Kentucky
AP

El cibersitio del Servicio Nacional de Meteorología explicó que las alertas por ventisca seguían activas el sábado para el este y partes de la costa del medio Atlántico, desde zonas montañosas de Virginia a Washington D.C., Filadelfia, la ciudad de Nueva York o Long Island, en Nueva York.

 

 

Las advertencias por tormenta y clima invernal afectan a una gran área que va desde el valle de Tennessee al valle de Ohio, y abarca desde las Carolinas al sur de New England. Los avisos por fuertes vientos pesan sobre regiones costeras del medio Atlántico y el sur de New England. Las advertencias por inundaciones costeras se aplican desde Virginia a Massachusetts.

 

 

El servicio meteorológico explicó además que la tormenta dejó cerca de 18 centímetros (7 pulgadas) de nieve en Washington D.C. mientras que en Maryland la cantidad osciló entre los aproximadamente 11,5 cms (4,5 pulgadas) de Baltimore y los 34 cms (13,5 pulgadas) de Oakland. En Virginia, el aeropuerto nacional Reagan informó que había registrado 17,2 centímetros (6,8 pulgadas) de nieve y en Elma cayeron 38 cms (15 pulgadas). Entre los estados que registraron nevadas de más de 15 centímetros (6 pulgadas) están Delaware, Georgia, North Carolina, New Jersey, Ohio, Pennsylvania, South Carolina, Tennessee y West Virginia. Varios puntos de Georgia y Alabama recibieron entre 2,5 y 8,9 centímetros (entre 1 y 3,5 pulgadas).

 

 

Las primeras nevadas se registraron el viernes, pero lo peor está por llegar, con fuertes vientos y abundantes nevadas que se espera que produzcan «condiciones de tormenta peligrosas» a lo largo del sábado.

 

 

Fuente: Infobae

 

Gobierno colombiano busca acercar a ex presidente Uribe a proceso de paz

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El gobierno de Juan Manue Santos y las Farc siguen pensando en la necesidad de que el expresidente plantee sus propuestas frente a los diálogos. Y ven positivo que, aunque con condiciones, acepte la posibilidad de zonas de concentración.

 

 

Sobre el desarme, Uribe indicó que las armas deben ser entregadas a un tercer país diferente a Venezuela y “otros” (no dio nombres).

 
Desde hace rato, en círculos cercanos al Gobierno, se viene hablando de la necesidad de acercar al uribismo a las negociaciones de paz que se adelantan con las Farc en La Habana (Cuba). De hecho, la misma guerrilla, en repetidas ocasiones, ha pedido que el expresidente Álvaro Uribe se vincule al proceso y aporte sus ideas, al fin y al cabo representa un sector amplio de la política nacional. Ya en diciembre del año pasado, Álvaro Leyva, uno de los asesores de la guerrilla, le pidió públicamente al exmandatario su vinculación a los diálogos, durante el foro “Reflexiones para lograr una paz estable y duradera”, organizado precisamente por el Centro Democrático, el partido de Uribe.

 

 

“La presencia de Uribe en el escenario de la paz es indispensable y así lo estiman muy variados círculos de opinión nacional y diversos opinadores y voceros autorizados de la comunidad internacional. Me consta que los canales hacia La Habana están abiertos, sin menoscabo de los elementales protocolos que se deben cumplir”, dijo Leyva, quien cree que con los conceptos del expresidente “se podría dar un gran salto cualitativo al proceso de paz y así alcanzar un acuerdo nacional sobre lo esencial, sobre lo indispensable y lo fundamental”.

 

 

 

Uribe no respondió y más bien reiteró sus críticas a las conversaciones de La Habana y a los acuerdos que hasta ese momento se habían logrado, sobre a los que tienen que ver con aplicación de justicia. Sin embargo, el anuncio hecho el pasado martes desde Cuba en el sentido de que Gobierno y Farc le pedirán al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) la designación de una comisión tripartita para verificar y monitorear un cese del fuego bilateral y el proceso de dejación de armas, parece haber calado en los uribistas.

 

 

En otras palabras, las puertas podrían comenzar a abrirse. Y en el Gobierno y las Farc ven como un paso positivo la postura dada a conocer por el ex presidente, en el sentido de respaldar la implementación de zonas de concentración para los miembros de esa guerrilla como paso previo al desarme y la desmovilización, siempre y cuando se cumplan algunas condiciones. “Que no sean grandes extensiones de tierra, que no sean corredores fronterizos, que no viva población civil, que no hayan sido teatros del terrorismo y que no sean estratégicos para la economía nacional. No pueden haber varios cagüanes en el país”, explicó.

 

 

Sobre el desarme, Uribe indicó que las armas deben ser entregadas a un tercer país diferente a Venezuela y “otros” (no dio nombres), pues “dejarlas en poder de las Farc con el compromiso de que no las usen, así haya vigilancia internacional, es muy peligroso”. Y enfatizó, eso sí, que la Fuerza Pública no puede dejar de actuar en medio de este proceso de desarme. Ahora, si bien es cierto que en el pasado el exmandatario ya había hablado de la posibilidad de dichas zonas de concentración, el hecho de que se le vaya a pedir a la ONU la verificación marca una nueva coyuntura y, quiérase o no, le envía un mensaje a los escepticistas.

 

 

Ya en septiembre de 2015, el periódico El Tiempo había revelado la realización de dos reuniones, una de ellas en la residencia del embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, entre Uribe y el jefe de la delegación de paz del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle. También estuvieron el delegado del presidente Barack Obama para el proceso de paz, Bernard Aronson, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. ¿El objetivo? Buscar la unidad nacional frente al proceso de paz. Unidad que, por supuesto, incluye al uribismo.

 

 

Según le contó después el senador del Centro Democrático Alfredo Rangel a ese diario, el encuentro fue auspiciado por la embajada de Estados Unidos “con el propósito de intercambiar opiniones, y no con el objetivo de un acercamiento”. Por su parte, el ministro Villegas dijo que la discusión fue de cerca de cinco horas, y que “los asistentes pudieron recibir el detalle, del doctor De la Calle, del estado de la negociación en La Habana”. Por el uribismo, además de Uribe y Rangel, estuvo también Carlos Holmes Trujillo.

 

 

Así las cosas, con el Consejo de Seguridad de la ONU como futuro protagonista en el proceso, en el alto gobierno guardan la esperanza de que las posturas tan radicales de los uribistas comiencen a ceder. Son varios los asesores de la Casa de Nariño que insisten en que hay que acercar al Centro Democrático, que por ahora aparece como el más acérrimo rival en la campaña por al plebiscito, con el que se buscaría refrendar los eventuales acuerdos de La Habana. ¿Cómo hacerlo? No hay una estrategia definida, pero la tarea, saben, hay que hacerla, pues una derrota en las urnas sería catastrófica.

 

El espectador.com

Precio del crudo venezolano cayó a $ 21,63

Posted on: enero 23rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El Brent europeo avanzó 10,01%, hasta 32,18 dólares el barril, y el WTI subió 9,01%, hasta 32,19 dólares. El  de la OPEP se cotizó en 22,89 luego de apreciarse 1,82% el jueves

 

La cotización del barril sigue en descenso. El precio del petróleo venezolano cerró la semana, correspondiente al período del 18 al 22 de enero, en 21,63 dólares, informó el Ministerio de Petróleo y Minería. La semana anterior se cotizó en 24,38 dólares, lo que representa una caída de 2,75 dólares.

 

 

El precio de esta semana es el más bajo desde marzo de 2002, cuando promedió 20,82 dólares, de acuerdo con Pdvsa. La caída sostenida del petróleo ha empeorado la crisis económica de Venezuela, que obtiene 96% de sus divisas del crudo.

 

 

“Los precios siguieron afectados por la amplia disponibilidad de suministros y las señales de desaceleración de la actividad económica en China”, dijo el despacho de Petróleo en su portal web.

 

 

En contraste, reseñó Efe, los precios del petróleo Brent y del estadounidense Texas cerraron al alza por segunda jornada consecutiva, tras haber bajado en la semana hasta niveles de 2003, estimulado por la confianza que ha generado en los mercados el Banco Central Europeo.

 

 

El Brent europeo avanzó 10,01%, hasta 32,18 dólares el barril, y el WTI subió 9,01%, hasta 32,19 dólares. El  de la OPEP se cotizó en 22,89 luego de apreciarse 1,82% el jueves.

 

 

La nueva inyección de liquidez que ha sugerido el BCE y la perspectiva de que el Banco de Japón estudie acciones similares han impulsado el repunte del crudo, que también se ha beneficiado del cierre de posiciones de inversionistas que apostaron por una fuerte caída.

 

 

Fuente:el-nacional.com

« Anterior | Siguiente »