Por su deliciosa y fina carne la merluza es uno de los pescados más cotizado en el mercado y es por lo mismo que forma parte de muchas recetas dentro de la gastronomía española
Que estas esperando para seguir nuestro vídeo de cocina y realizar una esplendida receta de pescado rápida, perfecta para cuando no dispones de mucho tiempo para cocinar. ¡Adelante!
¿Cómo están? Como siempre bienvenidos a un nuevo curso de cocina, esta vez llegamos con una receta de pescado, para ser más específicos de merluza.
Un plato súper fácil que en pocos minutos podrás tener listo para tus comensales. Para realizar esta receta debemos tener la merluza cortada en rodajas gruesas, esto lo hacemos para que nos queden súper jugosas.
Como nos indica nuestro experto en cocina cuando la llevemos al sartén la debemos tener por el tiempo justo para que no se nos seque ni nos quede muy cruda.
Ingredientes:
* Merluza en rodajas.
* 2 dientes de ajo.
* Perejil.
Comenzamos esta sencillísima receta cortando el ajo y el perejil bien fino, luego sazonamos la merluza por ambos lados.
Ponemos un poco de aceite en un sartén y cuando esté bien caliente colocamos la merluza, después en otra sartén con aceite sofreímos el ajo y el perejil, con unos pocos segundos serán suficientes.
Solo nos queda montar el plato primero la merluza y encima la salsa, este pescado puede ir bien acompañado de diversas guarniciones como ser patatas o espárragos.
Igredientes:
– 1/2 taza de aceite de oliva
– 2 yemas de huevo
– 4 dientes de ajo
– El jugo de 1 limón
– Sal y pimienta al gusto
Modo de preparación:
En una vasija triturar muy bien los ajos, mezclarlos con la sal y la pimienta. Agregar las yemas y continuar revolviendo. Añadir el limón y mezclar. Verter poco a poco el aceite y revolver hasta que espese.
Esta salsa se sirve fría y se recomienda para acompañar vegetales, mariscos, pescados, papas.
El sexo es algo que todos tenemos en la mente, al menos, una vez en la vida. Y, paradójicamente, otras cosas que tenemos en mente, o de las que no podemos olvidarnos, son los momentos graciosos que ocurren durante el sexo. Seguro que estos 5 ya te sucedieron.
#1 Cuando llega un momento que te está doliendo todo
Ese momento en el que te presiona el abdomen, sientes dolor en la espalda, te da un calambre en el trasero… Ya sabes; yo solo comienzo a reírme y tengo que parar.
#2 Cuando alguno dice algo extraño
Hay muchas cosas que pueden sacarte de tu eje y llevar a tu mente muy lejos de lo que estás haciendo, pero ninguna como que alguno de los dos diga algo que al otro le parezca raro y gracioso. Listo, me río 5 minutos y seguimos.
Para que nunca te suceda, aquí tienes 10 frases que NUNCA deberías decir durante el sexo.
#3 Cuando tienes una ventosidad vaginal
Sí, eso mismo que estás pensando, cuando están pasándola muy bien y sientes que sale un gas de allí dentro. ¡Por favor! ¿A qué quedaron los dos tentados de risa por un momento?
#4 Cuando te das cuenta que tu mascota estaba viendo todo
De repente sientes que está ladrando bastante ceca, te das vuelta y tienes a tu perrito mirando fijo como si no entendiera nada. ¿Ya te sucedió? Morí de risa. #5 Cuando sienten el ruido de que han roto la cama
Y estabas tan cerca del momento esperado hasta que suena un “crack” bastante alto y se dan cuenta que se les fue un poco la mano. ¿Qué se hace en ese momento? Pues a reír y seguir con lo que estaban haciendo, ¿no?
¿Cuántos de estos momentos graciosos que pueden ocurrir durante el sexo ya te sucedieron? Etiqueta a una amiga que sabes que pasó por uno de estos.
¡Tu salud comienza por dentro!, y es momento de fortalecerla…
“Lo esencial es invisible a los ojos” dijo El Principito y yo agrego: y está dentro de ti. Así que deja de perderte mirándote de un espejo a otro y asume la responsabilidad de lo que está acontenciendo en tu interior.
¿Será que estás dañando tu salud mental? Estos son los hábitos que lo comprueban…
#1 Buscas todo tipo de enfermedades en Internet
Este hábito encierra el potencial de dañar tu mente de muchas maneras, pues puedes comenzar a sentir síntomas que hasta el momento eran inexistentes y comenzarás a pensar que te vas a enfermar de todo lo que veas.
¿Nuestro consejo? Deja de especular con la web y visita a tu médico cuando te sientas mal.
#2 Caminas encorvada
¿Sabías que caminar encorvada puede disminuir de tu energía y ocasionarte un descontento con toda tu persona? Lo mismo sucede si arrastras los pies o vas triste por la vida.
¿La solución? Mantén la frente siempre en alto y, ¡mira hacia delante! Verás que los días serán mucho más agradables y notarás que todo lo que te propongas te saldrá mucho mejor.
#3 No cuentas tus problemas
Es lógico que te sientas incómoda contándole tus intimidades a un desconocido pero, parapreservar tu salud mental, es importante que elijas a alguien de confianza para compartir tus problemas.
En el caso de que no tengas con quién hablar, puedes buscar la ayuda de un psicólogo. Y es que sentirte abrumada por vivir situaciones problemáticas y no poder expresarlas es una forma de destruir tu salud mental poco a poco.
#4 Subes a la balanza muy a menudo
Controlar tu peso de manera obsesiva también daña tu salud mental. Además, este hábito está basado en una autopercepción corporal negativa que te puede llevar, por ejemplo, a hacer una dieta demasiado estricta.
Así que, ¡mucho cuidado con este artefacto y sus números! Procura acercarte a él una vez a la semana como máximo.
#5 No te relajas
La ecuación es muy simple: si no te relajas, el cuerpo se estresa y, como consecuencia, tu mente se enferma.
Para evitar esto, no te obsesiones con tu trabajo o tu estudio y guárdate ratos de esparcimiento. Ten en cuenta que por más que te encante trabajar o estudiar, llega un momento en el que tu cerebro no responde y, ¡también necesita descansar!
Como verás existen varias señales de alerta que tienes que tener en cuenta. Pero, si te prestas atención, tu salud mental estará siempre a resguardo.
La experiencia que parecía ser exclusiva de los hombres va camino a dejar de serlo, gracias a que cada vez más mujeres comparten su testimonio y especialistas del sueño y psicólogos tiene una explicación para dar.
¿Te ha ocurrido? ¿Has tenido un orgasmo en mitad de la noche sin estar despierta? ¿Crees que es posible o piensas que solo son sueños? La respuesta te asombrará…
Mujeres con sueño húmedo
Diversos testimonios femeninos afirman y confirman que sí es posible que las mujeres tengamos un orgasmo mientras dormimos. Pero si bien las grandes investigaciones científicas al día de hoy son escasas, especialistas del sueño tiene una explicación para afirmar que sí es posible tener un gran Ohhh en horas de sueño.
Así es, los orgasmos femeninos durante las horas de sueño son totalmente naturales. Según José Colón, M.D., MPH especialista en desórdenes del sueño y autor del libro La dieta del sueño: un nuevo enfoque para el insomnio, durante la fase REM del sueño nuestro flujo sanguíneo aumenta en diferentes partes del cuerpo, incluyendo el clítoris. Ese cambio en la circulación junto con un sueño erótico puede provocarnos un orgasmo. Durante el sueño nuestro cuerpo reacciona tal como si estuviera sucediendo en la vida real.
Por otra parte, no se puede tener un orgasmo durante una siesta o durante pocas horas de sueño en las que no se completa la fase REM, que es cuando en su gran mayoría tienen lugar este tipo de sueños húmedos.
Vivirlo sin culpa
Si piensas que solo lo experimentan las adolescentes, te equivocas. Un 37% de las mujeres que rondan la edad de 45 años tienen orgasmos mientras duermen, y la cantidad va en aumento porque cada vez más mujeres se animan a confesar sus orgasmos en sueños.
Pero la mayor de las sorpresas es que estos orgasmos pueden resultar más intensos que los que se alcanzan estando despiertas, y que ¡algunas tienen orgasmos múltiples!
Los psicólogos dicen que no hay motivos para relacionar los orgasmos en sueños con deseos incumplidos durante las horas de vigilia ni tampoco hay por qué sentirse culpable. Tampoco hay que creer que por tener un orgasmo mientras soñamos con otra persona que no sea nuestra pareja, de algún modo le somos infiel.
Añadirle naturalidad a la situación es importante para disfrutar de este tipo de experiencias, ¿no crees? Mucho tiene que ver la normalidad con que se puede vivir durante el sueño cualquier tipo de situación, desde la inhibición pasando por el pudor y hasta llegando a lo que se cree imposible, son aspectos que para la mente soñadora no existen.
El virus Zika, también conocido como ZIKV, es un virus detectado desde los años 50 en África y que con el paso de los años ha ido extendiéndose por el Pacífico, Sudeste asiático y en 2015 ya han sido nueve los países latinoamericanos en donde se ha encontrado el virus: Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela.
¿Cómo se produce la infección?
El virus Zika tiene el mismo vector del dengue y chikungunya, esto es, el mosquito Aedes Aegypti. Sus huéspedes incluyen a los monos y también a los seres humanos. Como en el caso de los otros virus, cuando el mosquito portador pica a una persona, el virus infecta a las células dendríticas cerca del sitio de la inoculación y luego se expande a los ganglios linfáticos y a la sangre.
¿Cuáles son los síntomas?
Apenas el 20-25% de las personas infectadas por el virus Zika presenta síntomas y suelen ser bastante leves: enrojecimiento ocular, dolores musculares, fiebre no muy alta, erupciones, vómitos, dolor de cabeza, diarrea… Suelen durar entre 2 y 7 días.
¿Cuándo fue identificado este virus?
Fue aislado en un mono rhesus en 1947 en los bosques de Zika, Uganda (África) durante un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla selvática. En 2007 tuvo lugar el primer brote relevante de fiebre por virus Zika en la Isla de Yap, en Micronesia.
¿Es mortal?
En Brasil, el Ministerio de Sanidad ha confirmado hasta tres muertes que quizá estén relacionadas con el virus: un hombre con lupus, una chica de 16 años y un bebé (y más de 45 bebés fallecimientos de bebés con microcefalia, posiblemente relacionados con el virus zika). Por el momento no existe una vacuna específica para el virus.
¿Cómo prevenir la infección del virus Zika?
Es recomendable evitar conservar el agua en recipientes que se encuentren en el exterior como las macetas y tapar los depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito; también se aconseja no acumular basura y emplear mosquiteras tanto en ventanas como en puertas para reducir la posibilidad de infección. El temor al virus ha provocado que diversos gobiernos de Latinoamérica desaconsejen a las mujeres que se queden embarazadas al menos hasta julio de 2016.
Este miércoles se instaló formalmente la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la AN
El diputado resaltó que es necesario prohibir el financiamiento de presupuestos deficitarios
Este miércoles el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Lara, Alfonso Marquina, instaló formalmente la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. En declaraciones a la prensa, el asambleísta indicó que, como presidente de esta comisión, planteará la reforma de la Ley Orgánica del Banco Central de Venezuela (BCV).
“Hemos visto cómo se han aprobado presupuestos deficitarios, y ese tema ni siquiera se menciona en el decreto de Emergencia Económica, por eso plantearemos en la Comisión de Finanzas la reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela para devolverle la autonomía, independencia y obligarlo a cumplir el mandato constitucional de prohibición expresa de financiamiento de presupuestos y gastos deficitarios”, dijo.
En este sentido, informó que esperan este jueves la comparecencia ante el Parlamento de los presidentes del BCV, Nelson Merentes, y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino. Resaltó que “todos los funcionarios tienen la obligación no solo a venir al Parlamento, sino también de ofrecerle respuestas oportunas al país”. Agregó que “en el pasado venían ministros al hemiciclo, pero no respondían ninguna pregunta”.
Destacó que es necesaria la coordinación y el control parlamentario para abordar la indisciplina fiscal. “Tenemos la disposición de contribuir y colaborar para que todos podamos superar la crisis económica que enfrenta el país… Venimos a legislar y a debatir los problemas”, señaló.
En la Comisión se aprobó la creación de dos subcomisiones: una para revisar y actualizar los estatutos de este comité, presidida por Omar Barboza; y otra para recoger las propuestas de los 17 diputados que conforman esta delegación con el fin de crear una agenda parlamentaria, la cual estará dirigida por José Guerra.
“Hoy traje como propuesta la revisión y actualización de los estatutos de la comisión, creemos que las subcomisiones existentes no abarcan todas las competencias… Es inexplicable que no haya una subcomisión de presupuestos, una subcomisión de deudas, una subdivisión en la parte agroalimentaria, porque es uno de los principales problemas de Venezuela”, indicó Marquina.
Por último, el diputado invitó a todos sus homólogos a trabajar para poner las instituciones al servicio del país y afianzar la vocación de servicio.
El cantante británico Elton John anunció que dará “menos conciertos en el futuro” para poder pasar más tiempo junto a los dos hijos que tiene con su marido.
En declaraciones a la emisora BBC Radio 4, el intérprete de temas como “Your Song” o “Sorry Seems To Be The Hardest Word” aseguró la pasada noche que no le gusta estar lejos de su familia durante largos períodos de tiempo.
Inmerso en una gira en la que presenta su álbum de estudio número 33, “Wonderful Crazy Night”, el artista tocará durante los siguientes doce meses en países como el Reino Unido, Francia, Alemania, Israel, Noruega, Dinamarca, Portugal, República Checa, Polonia, Italia o Estados Unidos.
El británico reducirá el número de actuaciones en sus próximas giras para poder estar en casa con los pequeños de tres y cinco años, Elijah y Zachary, que acaban de empezar el colegio.
El presidente de la Comisión de Evaluación del Decreto de Emergencia, José Guerra, aseguró este miércoles que la actual crisis que vive el país no obedece a una caída de los precios del petróleo.
“Esta crisis que comienza en el 2013 no coincide con una caída del precio petrolero porque se mantuvo en $110 por barril y pasamos ese año con un precio elevado. En el 2014 los precios se mantuvieron, entre enero y junio, en 101 dólares y la economía cayendo. No es por la caída del precio petrolero donde está la explicación de la crisis que hoy vivimos”, sostuvo Guerra, durante la instalación de la Comisión que preside este miércoles.
Negó la aseveración, asentada en el decreto de emergencia, según la cual la caída de los precios del petróleo se deben a una conspiración internacional para afectar la economía venezolana; en cambio, explicó el diputado, las causas están relacionadas con el uso del fracking por parte de EEUU, lo cual agregó más barriles diarios a la oferta porque están exportando crudo; la contracción de la economía china que por lo tanto demanda menos petróleo; y la apreciación del dólar.
“Esto nos dice que tenemos que examinar la apariencia de los fenómenos, indagar un poco más allá acerca de lo que causa la crisis que estamos viviendo. No es una crisis causada por el petróleo, sino exacerbada por el petróleo”, afirmó.
Agregó Guerra que la actual situación “es la crisis más aguda que ha vivido el país desde el año 1959”.
Por su parte, el diputado oficialista Héctor Rodríguez, integrante de la Comisión, refutó las palabras de José Guerra y lamentó que haya tomado posición sobre el objeto de debate apenas se instaló la Comisión de Evaluación del Decreto de Emergencia.
“Es lamentable querido profesor que arranquemos tomando posición, más cuando nos corresponde coordinar la Comisión”, dijo Rodríguez, ante las palabras de Guerra.
Insistió en que ese no debe ser el espíritu, tomando en cuenta la “profunda emergencia”.
“Podemos pasar horas debatiendo las causas de esa emergencia, el hecho concreto es que hoy el precio el petróleo está en $21,83 y ello debilita la capacidad de la economía”, explicó el diputado y jefe de la bancada oficialista en la Asamblea Nacional (AN).
La Comisión está conformada por los diputados oficialistas Víctor Clark, Ricardo Sanguino, Hugbel Roa, Ramón Lobo, Héctor Rodríguez, Yul Jabour y Asdrúbal Chávez.
Por la bancada de oposición José Guerra, Elías Mata, Alfonso Marquina, Carlos Andrés Michelangeli, Andrés Eloy Camejo, Carlos Prosperi, Julio César Reyes, Sergio Vergara, Julio Borges, Omar Barbosa, Simón Calzadilla y José Gregorio Noriega.
El presidente ruso, Vladimir Putin, “aprobó probablemente” el asesinato en Londres en el 2006, con polonio, del exespía ruso Alexander Litvinenko, afirma una investigación judicial británica cuyos resultados fueron publicados el jueves.
“La operación del FSB (servicios de inteligencia rusos) para matar a Litvinenko fue probablemente aprobada por (Nikolai) Patrushev (director del FSB en la época) y también por el presidente Putin”, afirma el informe, que tiene casi nulas posibilidades de acarrear consecuencias penales.
El exespía ruso,Alexander Litvinenko, fue envenenado con polonio a través de un té contaminado.
La viuda de Litvinenko, Marina, reclamó inmediatamente que se le impongan sanciones económicas a Rusia y la prohibición de viajar a Putin y Patrushev.
“Reclamo también la imposición de sanciones económicas concretas y la prohibición de viajar (a Occidente) a los individuos nombrados” en las conclusiones del informe.
Rusia, por su parte, respondió denunciando que la investigación fue “sesgada políticamente” y careció de transparencia.
Si el rol de Putin en la muerte sigue estando abierto, la investigación, presidida por el juez Robert Owen, es mucho más contundente sobre la participación del Estado ruso.
“Desde luego, necesitamos tiempo para estudiar el contenido de ese documento y luego daremos nuestra valoración”, dijo María Zajárova, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.
“El Estado ruso fue responsable de la muerte de Litvinenko”, afirman las conclusiones, que confirman también que la ejecución, mediante la introducción de polonio en un té durante una reunión en el bar de un hotel en Londres, corrió a cargo de dos agentes rusos, Andrei Lugovoi y Dmitri Kovtun.
“Cuando Lugovoi envenenó a Litvinenko, es probable que lo hiciera bajo la dirección del FSB. Añadiría que veo eso como una fuerte probabilidad. He concluido que Kovtun también tomó parte en el envenenamiento”, afirma el documento de 300 páginas, resultado de un año y medio de audiencias.
Litvinenko, que murió a los 44 años, tuvo que ser enterrado en un ataúd de plomo para evitar fugas radiactivas.
La policía británica reiteró el jueves que quiere la extradición de Rusia de los dos sospechosos de envenenar en Londres al exespía ruso Alexander Litvinenko, el día en que la justicia británica dijo que Vladimir Putin “probablemente” aprobó la muerte.
“Hay órdenes de arresto vigentes contra Andrei Lugovoi y Dimitri Kovtun. Nuestro objetivo será siempre llevarlos ante una corte penal” , dijo Scotland Yard en un comunicado.
Enemistad entre Putin y Litvinenko
La muerte de este exagente del servicio de seguridad ruso FSB, que trabajaba entonces para el MI6 británico y asesoraba a la Policía española en la lucha contra la mafia rusa, fue definida como el primer acto de terrorismo nuclear de la historia.
En el informe, el juez Owen dice que Litvinenko “era percibido por quienes estaban en el FSB como alguien que había traicionado a la organización”.
Asimismo, cree que el envenenamiento se produjo en dos reuniones. “Estoy seguro de que Litvinenko recibió primero una pequeña dosis de polonio 210 un poco antes de la dosis mortal del 1 de noviembre del 2006”.
En los días posteriores al envenenamiento de Litvinenko se halló contaminación radiactiva por medio hotel.
“Estoy seguro de que Lugovoi y Kovtun pusieron el polonio 210 en la tetera (…) con la intención de envenenar a Litvinenko”, añadió.
Litvinenko murió tres semanas más tarde al cabo de una horrible agonía, la que suele acompañar a quienes sufren grandes dosis de radiación. Su foto en el hospital, muy enfermo y sin pelo, dio la vuelta al mundo.
“Estoy muy satisfecha de que las palabras que mi esposo pronunció en su lecho de muerte, cuando acusó a Putin, hayan sido probadas por un tribunal británico”, declaró Marina Litvinenko
En un comunicado en su nombre, acusó al presidente ruso y vaticinó que “el grito de protesta de todo el mundo sonará en sus oídos, señor Putin, el resto de su vida”.
Bajo la ley británica, estas investigaciones establecen los hechos de un caso en público, pero no resultan en condenas. En particular, porque Moscú se niega a extraditar a los dos sospechosos.
Los responsables de la investigación invitaron a Lugovoi y Kovtun a declarar por videoconferencia, pero las autoridades rusas descartaron cualquier colaboración con la investigación.
Lugovoi volvió a rechazar este jueves su participación y tildó de “absurdas” las conclusiones del informe.
Unas comunicaciones interceptadas por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos entre estos dos hombres y su jefe en Moscú apuntaban a la participación del Estado ruso, según informaron medios británicos.
En su momento, Putin rechazó las acusaciones como una “provocación política”, pero el informe judicial británico da cuenta de animosidad entre ambos.
Había “indudablemente una dimensión personal en el antagonismo” entre los dos hombres, que se remonta a su único encuentro personal, en 1998, cuando Putin era director de los servicios de inteligencia y Litvinenko un agente que quería reformas en el FSB.
El exespía lanzó numerosos ataques personales al presidente, acusándolo incluso de pederastia. “En términos generales, los miembros de la administración Putin, incluyendo al mismo presidente y al FSB, tenían motivos para tomar medidas contra Litvinenko, incluida su muerte”, escribió el juez.
Una investigación sin consecuencias penales
La esposa de Litvinenko dijo a la AFP que la investigación británica es lo máximo que podía esperar.
“Era lo último que podía hacer por él”, dijo a la AFP en una entrevista, “tengo que defender su nombre y su memoria”.
Litvinenko era un veterano de la guerra de Chechenia (1994-1996) que había servido en el KGB durante la época soviética y luego en su organismo sucesor, el FSB.
Marina Litvinenko, esposa del exespía ruso Alexander Litvinenko.
En 1998, él y otros agentes del FSB dieron una conferencia de prensa en Moscú acusando a la agencia de un complot para matar a Boris Berezovsky, un oligarca que ayudó a Putin a llegar al poder, pero más tarde se volvió contra él.
Litvinenko fue juzgado por abuso de poder y compra de explosivos, y aunque fue absuelto en 1999, huyó de Rusia con un pasaporte falso.
Más tarde fue juzgado y condenado en rebeldía por diferentes cargos que su familia cree que se inventaron para silenciarlo.
Litvinenko recibió asilo en Gran Bretaña y más tarde se convirtió en ciudadano británico.