Archive for enero 17th, 2016

« Anterior |

Industriales advierten que decreto de emergencia pone en riesgo la libertad económica

Posted on: enero 17th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Desde noviembre de 2005 hasta junio del año pasado se registraron más de 3.500 casos de violaciones de la propiedad privada, según Cedice

 

El estado de emergencia económica decretado el viernes por el presidente Nicolás Maduro representa una nueva arremetida contra los empresarios, pues amplía las atribuciones del Ejecutivo y pone en riesgo la libertad económica y el derecho a la propiedad privada, afirmaron directivos de Conindustria y Cedice Libertad.

 

 

“Son muy delicadas las restricciones a la libertad económica y a la propiedad privada que se establecen en el decreto. Esto es como darle un cheque en blanco a un gobierno que ha sido el creador de las distorsiones que hay en el país. Pedimos que no se apruebe tal cual como fue presentado, eso implicaría un enorme riesgo de desacelerar aún más la economía.”, afirmó Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria.

 

 

El directivo aseguró que uno de los errores que hay en el decreto, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6214, es catalogar la situación económica actual como excepcional, extraordinaria y coyuntural, pues a su juicio el gobierno abonó el camino para que ocurrieran los desequilibrios actuales con la implementación de controles de cambio, de precios y de distribución de alimentos.

 

 

“Los preceptos del decreto son equivocados y lo que deriva de allí es peligroso. Dicen que hay una inflación inducida, cuando el aumento de los precios es el resultado de la política del Banco Central de Venezuela de emitir dinero inorgánico cuando no hay suficiente producción de bienes. También dicen que hay un valor ficticio de la divisa, cosa que no existe. Ficticio es el dólar a 6,30 bolívares, que cuando se va a solicitar no está”, indicó.

 

 

Señaló que el numeral 7 del artículo 2 que le da al Ejecutivo la potestad de pedirle a las empresas que produzcan más es una burla. “El gobierno tiene en sus manos los mecanismos para que las empresas aumenten su producción. Una de las primeras cosas que pueden hacer es pagar la deuda que hay con los proveedores extranjeros de materias primas”.

 

 

Rechazó que el numeral 8 del mismo artículo le permita al gobierno requerir bienes privados que considere necesarios para atender la emergencia económica. “Con esto se abre la posibilidad de que se pueda expropiar cualquier bien. Lo que hay que hacer en este momento es generar confianza, no pánico”, dijo.

 

 

Garantizar la seguridad jurídica para que los empresarios nacionales sientan confianza, así como para atraer inversiones extranjeras que ayuden a aumentar los niveles de producción actual ha sido una de las peticiones constantes, no solo de Conindustria sino también de directivos de Fedecámaras que han rechazado las expropiaciones de bienes.

 

Historial de violaciones. Isabel Pereira, sociólogo y directora de políticas públicas de Cedice Libertad, coincidió con Olalquiaga sobre las restricciones que establece el nuevo decreto y aseguró que se trata de un  texto político que no busca solucionar los problemas económicos.

 

 

Anticipó que con la normativa ocurrirán más actos de violencia contra empresas, productores, procesadores, transportistas y cadenas de distribución existentes en el país.

 

 

“El gran objetivo del decreto es permitir en todo el territorio el libre acceso de la población a los productos, bienes y servicios para así acabar con la inflación, la escasez, el acaparamiento. Si la consigna es liberar el acceso sin que exista un sano intercambio entre oferta y demanda, lo que está propiciando es el saqueo del patrimonio de los productores, procesadores, comerciantes. Es una clara inducción al caos y al traspaso de cualquier límite de tolerancia social”, alertó la especialista, también miembro del Observatorio de Propiedad Privada.

 

 

Recordó que desde 2005 el gobierno ha incurrido en violaciones de la propiedad privada, entre las que se encuentran invasiones a empresas y fincas, que no han traído ningún beneficio. “Las violaciones de la propiedad privada que se han cometido hasta ahora solo han resultado en más desastre, más destrucción”, manifestó.

 

 

Datos del observatorio reportan que entre noviembre de 2005 y 2011 las violaciones de la propiedad cometidas y permitidas por el gobierno suman 2.549 casos. Entre ellas la expropiación a Agroisleña. En el año 2012 se registraron otros 75 casos, en 2013 fueron 59 y en 2014 hubo 337 más.

 

 

Además, entre marzo y junio del año pasado se registraron 569 actuaciones oficiales contrarias a la propiedad privada. Entre estas se encuentran la expropiación de 2 hoteles en Caracas; 36 ocupaciones temporales en Caracas, Yaracuy y Guárico; 8  regulaciones confiscatorias y 523 multas (sanciones administrativas sin previo derecho a la defensa).

 

 

CIFRAS:

 

12 millardos de dólares es la deuda que el gobierno tiene con proveedores extranjeros de materia prima

 

8  días es el tiempo que tiene la Asamblea Nacional para decidir si aprueba el decreto de emergencia económica

 

24  expropiaciones hubo en el país en 2013, según el Observatorio de Propiedad Privada de Cedice Libertad

 

Fuente: EN

‘Gym sex’: el 25% de los que van al gimnasio se acostó en 2015 con un compañero

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Enero es a los gimnasios lo que agosto a los chiringuitos playeros. Tras las navidades, y con el turrón duro aún deshaciéndose en el estómago, parece necesario hacer un poco de ejercicio; pero la mayor parte de personas abandonan las buenas intenciones pasadas unas semanas.

 

 

Un gimnasio en enero es lo más parecido a ‘La parada de los monstruos’ de Tod Browning pero ¿qué ocurre si lo visitamos, por ejemplo, en abril? Pasado el pico de Año Nuevo sólo quedan castigándose mujeres y hombres esbeltos. La fealdad brilla por su ausencia. Sí, en enero la gente va al gimnasio a adelgazar, pero el resto del año el personal va por algo muy distinto: es el sitio perfecto para ligar (y tener más éxito en cualquier otro ámbito).

 

 

Una encuesta realizada entre 2.000 adultos por la firma de productos eróticos británica Ann Summers revela que el 25% de las personas que acude con regularidad al gimnasio ha hecho el amor con alguno de sus compañeros al menos una vez en el pasado año, y uno de cada cinco ha pillado con su entrenador personal. El 70% de las mujeres admite, además, que fantasea con los monitores del gimnasio, y el 66% del total de encuestados reconoce que las ensoñaciones sexuales facilitan su trabajo en las máquinas.

 

 

Ni que decir tiene que esta encuesta carece de toda base científica, pero no hay más que darse una vuelta por un gimnasio para comprobar que sus conclusiones son en parte acertadas. Al igual que aprobar sus exámenes no es la única razón por la que los universitarios van a la biblioteca (de ser así, no suspenderían tanto), estar en forma no es la principal razón por la que muchos de los clientes regulares de un gimnasio se machacan en la cinta: el objetivo no es estar sano, es estar bueno y, a ser posible, ligar con algunos de los otros adeptos del culto al cuerpo.

 

 

El Confidencial

Un buen lugar para pillar

 

 

Cierto es que el cortejo, el sexo y, claro está, el amor, son asuntos siempre presentes en nuestro día a día. Por mucho que te guste tu pareja, no puedes evitar sentirte atraído por otras personas, y esto ocurre en el metro, en el trabajo, en el supermercado… En todas partes. Pero ¿acaso hay otro ambiente más libidinoso que un gimnasio repleto de afroditas y adonis?

 

 

Según la investigadora Kate Fox, antropóloga social y codirectora del Social Issues Research Center, el gimnasio cumple con dos de los tres requisitos para que un espacio sea perfecto para ligar: sociabilidad, entendida como la facilidad para entablar conversación con un desconocido –“Hola, creo que estás usando mal está máquina, ¿te ayudo?”– y el interés común –“¿Prácticas la dieta paleolítica? Yo también, que coincidencia”–. El tercer requisito, el alcohol, está ausente de los gimnasios, pero suele compartirse en grupo tras las sesiones de entrenamiento.

 

 

Hay que apuntar, además, que en los gimnasios cada vez hay mayor variedad. La proporción de mujeres no deja de aumentar (antes había muchos más hombres), una buena noticia para el público heterosexual.

 

 

menos-presumir-y-mas-sudar-o-mejor-salimos-de-aqui-y-vamos-a-tomar-una-cana-istock

 

 

El hecho de que el gimnasio sea un buen sitio para ligar no sólo viene determinado por cuestiones sociales, sino también biológicas. Diversos estudios han constatado que las personas que practican deporte tienen una libido mayor que los que no lo hacen. Como explicó en ‘The Telegraph’ el doctor Dan Rutherford, “la práctica regular de ejercicio mejora la salud física y mental, y ambas tienen una relación directa con nuestro interés y habilidad para disfrutar del sexo. El aumento de endorfinas que acompaña al ejercicio provoca, además, un incremento del bienestar y la autoestima. La gente que se siente infeliz consigo misma, con su cuerpo o su forma física, normalmente tienen una libido que se corresponde con sus sentimientos”.

 

 

Un estudio de la Universidad de Harvard en el que participaron 160 hombres y mujeres constató, por ejemplo,que aquellas personas que practicaban natación regularmente tenían una vida sexual a los 60 años comparable a los participantes de 40 que no hacían deporte. Otra investigación constató que la relación entre práctica de ejercicio regular y una dieta saludable incrementa en un 15% la testosterona en los hombres, una hormona cuyos bajos niveles están directamente relacionados con un bajo deseo sexual así como la disfunción eréctil.

 

Cosas que las mujeres quieren después del sexo

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Luego de estar con nuestra media naranja, la mayoría de los hombres, por lo general, buscan dormir; pero ¿qué hay de nosotras? ¿Ellos saben qué queremos?

 

 

No siempre se trata de que se aparezca el “príncipe azul” en nuestra habitación, algunas veces queremos al villano del cuento… Es por ello que hemos realizado este listado con las cosas más comunes que una mujer desea hacer después de hacer el amor.

 

 

1.- Un “te amo”. Sí, a pesar de que parece obvio, una chica enamorada quiere que le digas lo que sientes por ella, si no la amas, dile que la quieres. La historia cambia si el encuentro fue casual.

 

 

2.-Que te hizo sentir muy satisfecho. Sí, a nosotras también nos gusta saber que somos buenas. Nos encanta que nuestro galán nos diga lo mucho que nos lucimos y hacemos el amor.

 

 

3.- Tener un plan después del sexo. A menos de que estén cansados o ya sea muy tarde, pero es ideal tener algo que hacer luego del sexo. Pueden ir a cenar, al cine o incluso a una reunión con amigos, hasta al museo. No te quedes en casa.

 

 

4.- Dormir acurrucados. Si ya es muy tarde, si en verdad tuvieron una sesión maratónica, está bien, quédense en casa, para dormir abrazados.

 

 

5.- Que la abraces. Sí, ambos quedaron satisfechos, están en la cama y la situación se torna rara si es la primera vez que están juntos o aún no sabes qué le gusta. El remedio, abrazarla, luego de una descarga hormonal, ahora es normal que quiera sentirte cerca. Recuéstala en tu pecho.

 

 

6.- Que le digas que no fue sólo sexo. A las mujeres les molesta sentirse como un juguete sexual, por lo cual es importante que durante la relación sexual, no la hagas sentir incómoda debido a que la usas como un objeto. Quiere escuchar que fue más que sexo, que hay una conexión real entre ambos.

 

 

7.- Que prepares el desayuno, comida o cena. Cocinar hace a un hombre muy sexy, no es necesario que seas un chef de 5 estrellas, así sea un par de quesadillas, ella lo tomará como un detalle de ternura que te ganará muchos puntos.

 

 

8.- Que no te duermas después del sexo. Si se duermen, lo hacen ambos. No apliques la táctica de voltear, dar la vuelta e ignorar sus sentimientos. Es algo común querer dormir después del orgasmo, pero si te quedas dormido seguro la harás enojar.

 

 

9.- Más sexo… ¡Ahora! Sí, una mujer quiere sobre todo, una nueva ronda de sexo, sabemos que tu cuerpo no funciona igual que el de nosotras, pero si te dice que quiere más, es porque en realidad la enloqueces y no quiere perder un minuto más sin tenerte de nuevo.

 

 

10.- Conversar y reír. No tienen que hablar de cuánto se aman o lo que significó el sexo ni cuándo se van a casar, pueden decir que fue lo que más les gustó, hablar de temas más íntimos o hasta de política ¿por qué no? O de literatura, filosofía. Es más cuéntese chistes o anécdotas graciosas. Las risas siempre son buenas.

 

 

Eme de Mujer

José Guerra: Sin datos no hay emergencia

Posted on: enero 17th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Decretar la emergencia económica es cosa seria. No puede ser otro parapeto, tipo “el sacudón” económico, puesto a rodar tiempo atrás por el Ejecutivo para aparentar que está atendiendo la grave crisis nacional o, peor aún, para intentar achacar a la Asamblea Nacional la responsabilidad del deterioro progresivo en las condiciones de vida.

 

 

 

Decretar el estado de emergencia económica es una atribución del Presidente de la República contemplada en la Constitución y en la Ley Orgánica Sobre Estados de Excepción y sujeta a control posterior por parte de la Asamblea Nacional, la cual está obligada a estudiar la medida y, en un plazo máximo de ocho días a partir de su publicación en Gaceta Oficial, aprobar el Decreto en cuestión o dejarlo sin efecto. Se trata no solo de una obligación legal de la Asamblea Nacional, sino de un compromiso de la bancada mayoritaria de buscar las vías del entendimiento y evaluar seriamente todas las alternativas posibles para encauzar la recuperación económica. En ningún momento nos van a encontrar enfrascados en una estrategia tipo Sansón, que busque derribar las columnas de palacio y llevarse todo por delante.

 

 

Dicho esto, resulta obvio que la Asamblea Nacional no puede tomar seriamente esta iniciativa en tanto el Ejecutivo Nacional insista en la ficción de una “guerra económica”, al tiempo que oculta y distorsiona la información sobre la situación real del país. Me refiero no solo a los indicadores más elementales sobre la actividad económica, como inflación y crecimiento, sino información detallada y fidedigna sobre la balanza de pagos, las reservas internacionales, los balances auditados de Pdvsa, los convenios internacionales, los fondos de inversión, las asignaciones de divisas, y pare Usted de contar. Se trata de información elemental, sin la cual es imposible no solo evaluar la pertinencia del Decreto en cuestión sino controlar su aplicación pues, una vez aprobado, la Asamblea Nacional tiene la potestad constitucional de revocar el Decreto una vez que cesan las causas que lo motivaron. ¿Cómo podemos afirmar que cesó o no la emergencia económica si no hay cifras oficiales para monitorearla? ¿Acaso viendo VTV?

 

 

También debe resultar obvio que esta Asamblea Nacional no puede aprobar un Decreto de Emergencia Económica que tenga como objetivo profundizar aún más el absurdo y fracasado modelo de controles que nos ha traído a la ruina. En tal sentido, los considerandos del Decreto dejan claro que el Gobierno reitera su visión errada y anacrónica de la economía, mientras que el articulado solo pretende legalizar y potenciar aún más la discrecionalidad y el abuso de las autoridades, al tiempo que elimina cualquier límite o control a los negociados y la sobrefacturación. De hecho, para facilitar lo que más bien parece un Decreto de Asalto Final, se autoriza al Ministerio de Finanzas y al Banco Central de Venezuela para fijar límites máximos de ingreso y egreso en efectivo, establecer restricciones a determinadas operaciones comerciales o financieras y restringir dichas operaciones al uso de medios electrónicos previamente autorizados. Literalmente, clavar la estaca final en el corazón del aparato productivo.

 

 

Repito, el Decreto de Emergencia Económica será debidamente valorado y discutido en la Asamblea Nacional, con todo el rigor y la seriedad que amerita el caso, esa es nuestra obligación.

 

 

 

José Guerra

Cinco ocasiones en las que el sexo es la solución

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Hay momentos en que lo mejor que puedes hacer es contar hasta mil y otros en las que tener sexo puede ser la respuesta a tu problema. Por eso, esta vez te traemos cinco ocasiones en las que el sexo es la solución:

 

 

1. Cuando no puedes conciliar el sueño. ¿Quién necesita un té de hierbas cuando puede atraer a Morfeo de esta forma? Aprovecha el final del día para disfrutar un rato con tu pareja. Al final, es probable que quedes tan cansada que de lo único que te quedarán ganas será de dormir.

 

 

2. Cuando no tuviste oportunidad de ejercitarte. Si entre todos los compromisos del día a día no te dio chance de acudir al gimnasio o pasaste por alto cumplir tu rutina de entrenamiento en casa no te preocupes. Anímate a hacer cardio de una forma más placentera.

 

 

3. Cuando el estrés del trabajo está acabando contigo. A veces, las labores de la oficina rebosan nuestras capacidades. Entre tantos informes, reuniones o proyectos el día puede dejarte con una gran tensión. Deshazte de ella junto a tu pareja y olvídate de la oficina por un rato.

 

 

4. Cuando el arte de aburrirte ha llegado a otro nivel. Quizás dijiste que ibas a hacer muchas cosas y terminaste procrastinando o simplemente sientes que no tienes ánimo de nada. En lugar de aburrirte y comenzar a hacer zapping e ir a la cocina por una bolsa de snacks, diviértete.

 

 

5. Cuando tuviste una pelea con tu pareja. Él dijo que lo sentía y tú lo perdonaste. Nada mejor que el sexo de reconciliación. Luego de esto, seguramente olvidarán hasta el motivo por el que habían discutido. Eso si, no lo vuelvan costumbre porque sino pierde el chiste.

 

 

Eme de Mujer

Prejuicios sospechosos

Posted on: enero 17th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 

Los mariposones de Jaua

 

 

¿Qué pasó con la exigencia de paridad de género por la que se batió la hipocresía roja para boicotear la integración de las planchas unitarias y contó con la alcahuetería de un ente, el Consejo Nacional Electoral, en cuya directiva priva la inequidad sexual? La interrogante no es retórica, porque en la fracción del PSUV hay apenas 8 mujeres, de las cuales al menos 2 corresponden a cuotas de nepotismo –Cilia Flores y Dinorah Villasmil–, lo que significa menos de 13 % en contraste con 23% de la bancada (24 diputadas) mayoritaria.

 

 
Tampoco está de más el uso del vocablo hipocresía (Bertolt Brecht: Los caimanes tienen dientes que no tratan de esconder, pero Mackie no nos muestra su navaja, bien lo sé) porque la actuación de esos diputados machotes, pelo en el pecho y áspera y altisonante voz, siempre cuidando que no se les escape un gallo y a la caza del menor desliz en el oponente para etiquetarlo con el insulto que le dictan sus prejuicios y, sobre todo, las angustiosas dudas que guardan celosamente bajo llave en el closet de sus incertidumbres y debilidades (¡dime de lo que presumes y te diré de lo que careces!), es un inaceptable muestrario de intolerancia y desprecio no sólo contra la mujer en general, sino de modo especial, particular y sintomático hacia la comunidad LGBT, cuya diversidad sexual no la inhabilita para el disfrute de los derechos y libertades que consagra la Carta Magna para todos los pobladores de esta tierra de gracia.

 

 
Elías Jaua, estrella en caída libre, tanto como el proceso mismo, llamó “mariposones” a los representantes de la MUD y calificó de lesbiana a Adriana D’Elia, diputada electa, como él, por Miranda (só

 

 

lo que con mayor respaldo), y el ciudadano se pregunta si ese exceso de falta de masculinidad es inherente al hombre nuevo o si se adquiere por encapuchamiento.
En todo caso, con la puntería de la razón, Tamara Adrián, fehaciente defensora de las minorías a las que no niega pertenecer (es la primera congresista transgénero de América), le clavó dos certeros venablos al ex canciller.

 

 
Con el primero –“El pobre Jaua ha caído hoy a un nivel inferior al de un insecto, tratando de insultar a D’Elia llamándola lesbiana. Pobre espécimen homofóbico”–, la profesora de la UCV, de la UCAB, y de la Unimet lo pone en su sitio. Con el segundo –“En la mayoría de los casos el homófobo trata de ocultar o sublimar su homosexualidad a través del odio. Se lo digo a Jaua, pues”–, revuelve huesos enterrados en quién sabe cuál patio trasero.

 

 
Desde otra trinchera los insultos cambian de tenor; ante la imposibilidad de cuestionar la virilidad de Henry Ramos Allup, Diosdado lo llama, sin mirarse autocríticamente en un espejo, “viejo mamarracho”.

 

 
Y es que al verse indefectiblemente reducida a minoría, de voz sin poder de convicción y voto insuficiente, la pandilla roja no sabe o no puede hacer otra cosa que dar rienda suelta a sus atavismos, prejuicios y convicciones. Un fardo demasiado pesado para mantenerse en las alturas del poder

 

Rditorial de El Nacional

 

« Anterior |