Archive for enero 17th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Placeres en la vejez

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La senadora y exministra de Cultura de España Carmen Alborch reflexiona en su nuevo libro sobre el envejecimiento y las “cosas que podemos aprovechar cuando somos mayores”

 

 

Alborch  expresa en “Los placeres de la edad” que «Tenemos que asimilar bien el paso del tiempo y no dejar que los prejuicios nos venzan». Libro a donde además aborda 15 placeres «que podemos disfrutar cuando somos mayores». «Si tenemos unas mínimas condiciones vitales, no tenemos que perder de vista la capacidad de disfrutar».

 

 

Vida

 

 

«Si hay algo que celebrar es la vida misma. No podemos estar añorando continuamente el pasado ni anticipándonos al futuro. Tenemos que buscar un equilibrio entre lo que hemos hecho a lo largo de la vida y el presente. Muchas veces se ha pensado que la edad es pérdida y decadencia, pero cuando eres mayor puedes plantearte la vida como una aventura, siempre que tengas unos mínimos cubiertos».

 

 

Libertad

 

 

«Poder elegir quiere decir que estás en buenas condiciones para elegir en un momento si quieres jubilarte, o trabajar a otro ritmo, o tener otro tipo de responsabilidades en lo público o lo privado. Cuando somos más mayores nos sentimos más libres a la hora de expresarnos, porque nos hemos aceptado a nosotros mismos, y eso te da una libertad a la hora de relacionarte o decir la verdad».

 

 

Soledad

 

 

«Cuando somos mayores disfrutamos de la soledad. Hay muchas personas que están solas y desoladas. Pero para otras, cuando se quedan viudas, aparte del sentimiento de pérdida, también empieza a experimentar otra vida en otras condiciones».

 

 

Amistad

 

 

«La complicidad de personas que también te aceptan como eres. Cuando somos mayores nos queremos y queremos a los demás como somos. Pero tampoco dejamos de intentar perfeccionarnos a nosotros mismos. La amistad entre las mujeres es muy importante. (…) Es importante la idea del acompañamiento, que sea con complicidad y confianza».

 

 

abuelos-630

 

 

 

 

 

Buen humor

 

 

«Podemos ser muy serios y al mismo tiempo alegres y tomarnos los momentos más complicados de la vida con un cierto talante. La ironía es importante a la hora de desbloquear relaciones, y para eliminar relaciones tóxicas en nuestra vida. El humor nos sirve también para afrontar relaciones de una forma más relajada. La risa es muy expansiva, buena para el cerebro y el cuerpo».

 

 

Cultura

 

 

«Hay personas que, por circunstancias de la vida, no habían podido estudiar. Y ahora, en su vejez, pueden ahondar en sus curiosidades, a través de programas para personas mayores. Pueden acceder al conocimiento con los espacios de siempre o con las nuevas tecnologías. El conocimiento y la creatividad no tienen edad, tenemos que fomentar la creatividad que tenemos siempre dentro nosotros. Puede ser desde participar en un coro hasta estar en un club de lectura. No son tan importantes las arrugas de la cara como las del cerebro».

 

 

Vida cotidiana

 

 

«Es importante el ejercicio físico, la gastronomía y disfrutar de la naturaleza o el tiempo libre, además de viajar. Tengamos más o menos recursos podemos hacerlo. Es vital vivir en una sociedad en la que las desigualdades no nos marquen tanto».

 

 

Familia

 

 

«Con la familia puedes disfrutar y desarrollar muchos afectos, pero al mismo tiempo las abuelos están asumiendo una responsabilidad importante en el cuidado de los nietos de los que disfrutan y aprenden. Pero muchas veces hay sobrecarga. Tengo amigas que hablan de sus nietos y se les ilumina la cara. Disfrutan mucho, pero también dicen que no quiere decir que seas un taxi libre y tengas que estar disponible todo el tiempo. También tienes que tener un espacio para cuidarse a uno mismo».

 

 

medfr02246

 

 

 

 

Cuidarse a sí misma

 

 

«La mayoría del tiempo las mujeres hemos estado más pendientes de cuidar a los demás que a nosotras mismas. Y ahora es el tiempo del autocuidado. Tenemos que vivir en una sociedad cuidadora y cuidadosa. Vivir en un momento en que el que haya cuidado hace más fácil la vida».

 

 

Sexualidad

 

 

«Se ha hablado muy poco. Es como si a partir de cierta edad no se pudiera tener el placer del sexo. Hay muchos estudios, y en nuestras propias conversaciones vemos que puedes dejar de un lado el sexo, pero hay muchas personas mayores que siguen disfrutando. Aunque sea otro tipo de sexualidad, no tan vigorosa, hay más armonía y más cuidado, y hay una relación de más ternura».

 

 

Buen amor

 

 

«De los malos amores, que se demuestran cada día, estamos hartas. Lo que hay que hacer es tener unas relaciones plenas, libres, placenteras, saludables y en igualdad. Es importante que siempre haya respeto y complicidad».

 

 

Belleza

 

 

«Para las mujeres se está convirtiendo en una especie de obsesión. Se liga y se relaciona mucho la juventud con la belleza y la autoestima. Pero se está demostrando que hay una diversidad estética, porque se puede ser una mujer o un hombre mayor y ser atractivo. Siempre se ha dicho que los hombres maduran y las mujeres envejecen. Pero la moda está buscando ahora mujeres mayores que representen otro tipo de belleza que no esté tan asociado a la piel tersa».

 

 

Serenidad

 

 

«Es una virtud que tenemos que conquistar y que está muy relacionada con el equilibrio. La vida es como si fueras escalando una montaña. Puedes llegar a una llanura o una cumbre y desde allí contemplar tu vida y tu relación con el exterior con serenidad y equilibrio».

 

 

Interés por la comunidad

 

 

«Tenemos derecho a descansar, pero seguimos teniendo interés por la comunidad y por mejorar el mundo. Las personas de mi generación somos de mayo del 68, una época en que queríamos cambiar el mundo. Y queremos seguir siendo ciudadanas activas por ello, tender puentes y mostrar nuestra opinión».

 

 

Poder

 

 

«Al final, lo verdaderamente importante es la manera de ejercer el poder y siempre de forma democrática, y con la idea del diálogo. Hay líderes carismáticos que son personas mayores y también espejos de personas mayores en los que mirarnos y de los que aprender».

 

 

A tu salud light

La contaminación ayuda al desarrollo de asma en niños y adolescentes

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un estudio, publicado en «The Lancet Respiratory Medicine», indica que la exposición a la contaminación atmosférica y el hollín en las primeras etapas o en el útero pueden contribuir a aumentar la incidencia de asma en la infancia.

Los altos niveles de contaminación atmosférica son un componente de riesgo para los ataques de asma. En la investigación dirigida por Ulrike Gehring, en la que participaron el Dr. Josep M. Antó y la Dra. Elaine Fuertes, investigadores del CREAL, centro aliado ISGlobal, se ha valorado la asociación entre la exposición a la contaminación del aire y la incidencia de asma y rinoconjuntivitis en cuatro cohortes de nacimiento de Suecia (BAMSE), Alemania (GINI/LISA del Norte y del Sur), y los Países Bajos (PIAMA).

Los científicos encontraron que un incremento de la exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) y al carbono negro u hollín (cuyo diámetro es inferior a las 2,5 micras) en las direcciones de nacimiento de los participantes aumenta el peligro de episodios de asma hasta los 14-16 años, pero no de rinoconjuntivitis. Las asociaciones con asma fueron análogas en magnitud a otros estudios que atañen la contaminación del aire con la incidencia de asma.

 

 

L

 

 

 

Los especialistas no observaron ninguna otra asociación entre el episodio de asma y otras medidas de partículas. «Este estudio es importante porque contribuye a comprender los efectos adversos para la salud de la exposición a la contaminación del aire durante un período crucial de la susceptibilidad al asma», declaran las fuertes.

 

 

Edad temprana

 

 

Los investigadores combinaron datos de 14.126 participantes de cuatro cohortes de nacimiento. Los resultados señalan que la exposición a la contaminación del aire a temprana edad favorece al desarrollo de asma en los niños y los adolescentes. Los puntos fuertes de este estudio son el gran tamaño de la muestra y el seguimiento durante la adolescencia.

 

 

Los investigadores encontraron asociaciones positivas tanto en la dirección de nacimiento como en la dirección de la exposición actual, lo que sugiere que la exposición a la contaminación del aire en fases muy tempranas de la vida es un factor de riesgo para el asma en los niños adolescentes.

 

 

Factores de riesgo

 

Los factores de riesgo para el asma son complejos y envuelven numerosas interacciones gen-ambiente. «Las exposiciones ambientales pueden afectar tanto al sistema inmune en desarrollo y al desarrollo pulmonar (por ejemplo, afectando al tamaño y la estructura de las vías respiratorias) que puede provocar el asma. Aunque la investigación del asma se centra en gran medida en los mecanismos inmunes e inflamatorios que conducen a la hiperreactividad de las vías respiratorias, en el asma se desarrollan alteraciones en la estructura de las vías respiratorias desde el principio, que tienen el potencial de afectar la inmunidad de la mucosa», declara Antó.

 

 

A tu salud light

Nueve actividades que te ayudarán a evitar el deterioro de tu cerebro

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Como el cuerpo, la mente necesita cuidado y ejercicio para no deteriorarse. Estos tips te pueden ayudar a lograrlo.

Una cosa por vez

 

 

Ser como un robot multitarea no es bueno desde el punto de vista neurocientífico: está demostrado que el cerebro es incapaz de tomar dos decisiones a la vez. Forzado a repartir la atención, desciende su rendimiento y se estresa. Para evitarlo, los expertos proponen enfocar el ocio en una única actividad. Leer, cocinar o hacer manualidades mejora la concentración y reduce el riesgo de sufrir deterioro cognitivo en casi un 50 %.

 

 
Neuróbic: ejercicios para la mente

 

 

Cepillarte los dientes con la mano no dominante, ducharte con los ojos cerrados o conducir con guantes son «algunos modos ingeniosos de engrasar los circuitos de la atención”, explica el neurólogo Lawrence Katz en su libro La mente despierta. Neuróbic es el nombre que dio Katz a esos ejercicios, definidos por él como «llevar a cabo las tareas diarias de una manera ligeramente distinta”.

 

 

No te quedes parado

 

Nuestra masa encefálica disfruta de las horas que le dedicamos al ejercicio físico, pues le proporcionan un suministro extra de sangre, cargada de oxígeno y nutrientes. Ni siquiera hay que cansarse: según un trabajo científico realizado en 2011, treinta minutos de caminata intensa al día resultan más que suficientes. Y en las personas mayores de 65 años, tres días a la semana de actividad física pueden reducir el riesgo de demencia en un nada despreciable 38 % .

 

 

 

Come con inteligencia

 

 

El aceite de oliva, las frutas, las verduras de todos los colores, las legumbres y el pescado constituyen la base de la dieta mediterránea, un modelo de alimentación con grandes beneficios. Una investigación reciente apunta a que un menú rico en productos frescos y que incluya pescado al menos dos veces por semana previene la demencia e incluso frena sus síntomas.
 

 

Música e idiomas, dos aliados

 

 

A medida que envejecemos, el cerebro se acostumbra a llevar a cabo tareas que le resultan familiares, y tiende a apalancarse. Hay menos estrés, cierto, pero esa tranquilidad, esa rutina, no es buena para las neuronas. Aprender idiomas constituye un excelente revulsivo y protege frente al deterioro cognitivo: puede retrasar la aparición del alzhéimer en hasta cinco años. A los valientes quizá los seduzca más aprender a tocar un instrumento musical, una de las formas más exigentes y eficaces de estimulación mental, con efectos profundos y duraderos.

 

 
Sociabiliza

 

 

Las relaciones interpersonales son un fertilizante para nuestro cerebro. De hecho, según un estudio realizado en Suecia, quienes viven solos o conservan pocos lazos sociales tienen un 60 % más posibilidades de sufrir demencia.

 

 

Duerme bien

 

 

Si no descansamos adecuadamente por la noche, lo más probable es que se vean afectados nuestro estado de ánimo, la motivación, el juicio y la percepción de los acontecimientos. Y, más importante aún, nos fallará la memoria. Centenares de investigaciones apuntan a que el cerebro no se apaga cuando dormimos, sino que se dedica a consolidar y archivar recuerdos.

 

 

Yoga y meditación para echar al estrés de tu vida

 

 

Es un mecanismo natural, pero hace estragos entre la población occidental. En dosis excesivas, acarrea serias consecuencias para la salud y, según un estudio llevado a cabo por científicos del Instituto Karolinska de Estocolmo, incrementa el peligro de desarrollar demencia. El yoga, aliado con la meditación, es ideal para relajar la mente y entrenar el cuerpo, con efectos impresionantes desde el primer día.

 

 

 

¡Ríete!

 

 

La risa es, sin duda, una medicina eficaz: ejercita los músculos, reduce el estrés y libera hormonas que contribuyen a generar una sensación de bienestar. Pero además una buena carcajada reactiva las conexiones neuronales. Como demuestra un estudio realizado en Japón, las personas octogenarias que simplemente asistieron a una comedia de veinte minutos una vez a la semana ya experimentaron mejoras perceptibles en sus síntomas de deterioro cognitivo.

 

 

EI

Diputado Guanipa impulsa la descentralización

Posted on: enero 17th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El parlamentario plantea la importancia de que los estados incrementaran sus ingresos. “Más recursos para nuestras comunidades se traduce en mejores servicios públicos», explica

 

 

Para Juan Pablo Guanipa, diputado a la Asamblea Nacional, la ley de Hacienda Pública Estadal a la que llama la ley del Catatumbo, es una deuda de más de 16 años que se tiene con las regiones venezolanas.

 

 

El parlamentario plantea la importancia de que los estados incrementaran sus ingresos. “Más recursos para nuestras comunidades se traduce en mejores servicios públicos, mejor calidad de vida, más salud, más educación, más seguridad, más viviendas y mejor vialidad. Todo lo que nuestra gente necesita”, explicó desde una asamblea ciudadana en el sector Arismendi, parroquia Cacique Mara, en Maracaibo, según reseñó una nota de prensa.

 

 

Para Guanipa, en el país hay un proceso de centralización que va en contra de la Constitución cuando -a su juicio- “la descentralización, la regionalización y la municipalización son el camino”.

 

 

El diputado y sirigente de Primero Justicia recordó que la Constitución dice que la Asamblea dictará leyes que transfieran competencias a los estados y municipios. «Este gobierno ha sido muy centralista y siendo del Zulia, nos corresponde asumir la bandera de la descentralización por el bienestar de todas nuestras regiones, impulsando así el progreso del país”.

 

Fuente: La Verdad
Redacción Política / Maracaibo / noticias@laverdad.c

 

El humo del cigarrillo afecta gravemente a tus mascotas

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un nuevo estudio de la Universidad de Glasgow explica que el humo puede ser más peligroso para los gatos y perros que para los niños.

 

 

Los investigadoresanalizaron los niveles de nicotina en la piel de animales domésticos (con dueños fumadores y no fumadores) y analizaron si estos niveles estaban asociados con cualquier problema de salud.

 

 
Los resultados revelaron que, los animales, sobre todo los gatos y a continuación los perros, tenían más riesgo de daño celular, de algunos tipos de cáncer y de aumentar el peso. Los gatos son las mascotas con mayor peligro porque ingieren más humo que los perros debido a su alto nivel de autohigiene, por el que absorben más toxinas del ambiente. El riesgo se reducía cuando los dueños fumaban en las terrazas o los patios, al reducir la cantidad de humo a la que estaban expuestas las mascotas.

 

 

Según los expertos, los perros y los gatos estarían en una situación de mayor peligrosidad incluso que los niños, debido a que las mascotas cuentan con menor altura y son más propensos a ingerir el humo de tercera mano, esto es, los productos químicos del tabaco presentes en alfombras y otras superficies.

 

 

EI

Ahora le toca a los ministros rendir cuentas a la Asamblea

Posted on: enero 17th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

109 diputados de la MUD permite dar moción de censura al gabinete de Maduro. “eso se analizará tras conocer los informes de gestión”, detallo el diputado Elías Matta.

 

La tarea de evaluar el desempeño del Ejecutivo durante el año pasado apenas comienza. La presentación del informe anual hecho por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional, es apenas un abreboca de las actividades de contraloría que copan la agenda de trabajo del bloque parlamentario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

 

Por áreas, cada comisión de la AN tendrá acceso a los registros de los Ministerios para conocer de cuántos recursos dispuso en 2015 y cómo fue ejecutado el presupuesto. Los integrantes del consejo de ministros tienen 60 días, según la Constitución, para presentar esos informes al Legislativo.

 

 

“Por ejemplo, yo estoy en la Comisión de Petróleo, Energía y Minas, y nos corresponderá evaluar los informes de PDVSA, la explotación del carbón y Corpoelec. Dependiendo de las conclusiones llamaremos a los ministros, viceministros y presidentes de compañías a la Asamblea para que rindan cuentas”, aseguró el diputado Elías Matta.

 

 

En la revisión minuciosa de ese material, podrá la AN precisar cuáles son las promesas, propuestas y planes del 2015 que no ejecutó el gobierno de Nicolás Maduro y su tren ministerial. Las solicitudes de comparecencia también incluyen a exfuncionarios, “como es el caso de Rafael Ramírez, que aunque ya no está en PDVSA tiene mucho que explicar sobre los manejos de la principal empresa del Estado venezolano”, agregó.

 

 

Moción de censura

 

 

El artículo 246 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dispone que la aprobación de una moción de censura a un ministro o ministra “por una votación no menor a las tres quintas partes de los integrantes de la AN, implica su remoción” y el funcionario removido no podrá ejercer el cargo de ministro o vicepresidente ejecutivo por el resto del periodo presidencial.

 

 

Lo que determina el mencionado artículo es que, aun cuando la oposición no cuenta con tres de los curules del estado Amazonas por la impugnación de los resultados del 6-D; los 109 diputados de la bancada opositora le dan a la Unidad la mayoría necesaria para vetar a los ministros de Maduro.

 

 

De allí la importancia de la evaluación de las gestiones del Ejecutivo y las conclusiones que se deriven del cara a cara entre los legisladores y el gabinete ministerial. “De acuerdo a las leyes de nuestro país, el Presidente no tiene instancia adonde apelar a la decisión de la AN si se emitiera una moción de censura”, recalcó Elías Matta.

 

 

Ministros en la mira

 

 

La Memoria y Cuenta será la evaluación del desempeño para los ministros que siguen en sus funciones pese a la reestructuración del gabinete, principalmente seis funcionarios que son piezas fundamentales de la gestión del 2015, calificada como “catastrófica” por el propio Nicolás Maduro. Una moción de censura podría dejarlos fuera del Ejecutivo a:

 

 

-. Luis Motta Domínguez: Ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec.

 

 

-. Ricardo Menéndez: Ministro de Planificación.

 

 

-. Eulogio del Pino: Ministro de Energía y Petróleo y presidente de PDVSA.

 

 

-. Manuel Quevedo: Ministro de Vivienda y Habitad y presidente de la misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

 

 

-. Rodolfo Marco Torres: Ministro de Alimentación, ex ministro de Finanzas, Economía y Banca Pública.

 

 

-. Iris Varela: Ministra de Asuntos Penitenciarios desde 2011.

 

Fuente: La Verdad
Sugey Díaz / Maracaibo / sdiaz@laverdad.com

 

Estos son los 6 besos favoritos de las mujeres

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Muchas veces los hombres creen que son los mejores dando besos, pero no siempre es así. Por eso si querés tener a la mujer que te gusta a tus pies vas a tener en cuenta que estos son los favoritos.

 

 

Hablaremos de los besos, pero iremos más allá de sólo un beso en la boca. De acuerdo con askmen, los besos en ciertos puntos del cuerpo de lasmujeres pueden una tener excelentes respuestas, indica Salud 180.

 

 

Por ello, te decimos dónde prefieren ellas ser besadas para crear un buen clima para una relación:

 

 

1. Nuca. Una de las maneras más sutiles de incitar a una mujer y ponerla en un estado de ánimo apto para ello, sobre todo si se le toma por sorpresa. No importa lo que esté haciendo, casi siempre estos besos la hacen dejar de lado todo lo demás.

 

 

2. Las orejas. Un rico beso en la oreja puede aumentar la libido en las mujeres. Suele ser una parte del cuerpo besada, pero si se realiza como parte del juego previo, tendrán un resultado explosivo.

 

 

3. Hombros (clavícula)
Cuando están en el juego previo y su pareja esté todavía con la ropa, procure bajar un poco ésta y darle unos cuantos besos cálidos y con cierta duración en su clavícula. Provocará una agradable reacción por toda su espalda, haciéndola vibrar.

 

 

4. Cadera. No se trata en realidad de un punto donde ellas tengan sensibilidad especial, sino de un camino a recorrer con besos. En este sentido sí pueden ser muy sensibles porque tus besos ya estarán cerca de la zona donde ellas realmente desean que estén tus labios.

 

 

5. Cara. Besar a una mujer en la cara va más allá de solo la boca, se debe realizar una suave caricia con los labios en las mejillas, la frente y la mandíbula, lo cual le dará una sensación de cercanía y calidez. Sólo procura no lamerle la cara, lo cual consideran ellas nada sexy y hasta desagradable.

 

 

6. Pechos. Besar los pechos de una mujer puede ser muy sexy. Pero si lo haces mal, puedes arruinar por completo su estado de ánimo y hasta lastimarlas hacer que una mujer que perdió el apetito por el sexo. Procura besarla con suavidad alrededor de su forma y hasta el centro, según su reacción puedes aumentar la intensidad.

 

 

El Intransigente

‘Masaje de la Ivy League’ o ‘Punto V’: el diccionario de los nuevos términos sexuales

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿Qué mejor química sexual que la que no necesita palabras? ¿Para qué estropear la magia del sexo con lo mundano del lenguaje? ¿Por qué no olvidarnos de que lo oral son meras palabras y centrarnos en el otro oral? Nada de eso. Si la lengua –el idioma, queremos decir– crea realidades y nos ayuda a definir los límites de nuestro mundo, nada mejor que ampliar nuestro vocabulario relacionado con el sexo para explorar nuevas fronteras. No, no nos referimos únicamente a eso que se susurra al oído de la pareja para aumentar su excitación (¿hay algo más turbador que la palabra exacta en el momento indicado?), sino también a determinadas prácticas y conceptos que nunca habríamos pensado que existían.

 

 

Hay, cómo no, unos cuantos libros dedicados al lenguaje sexual. En España podemos echarle un vistazo al ‘Diccionario del sexo y el erotismo’ (Alianza) del catedrático de la Universidad de Alicante Félix Rodríguez González, en el que recoge más de 6.200 expresiones castellanas relacionadas con el coito y sus cercanías. Nosotros hemos elaborado nuestra propia guía a partir del ‘Dirty Sex Dictionary’, en la que hemos dejado fuera interjecciones como “¡oh!” (que significa “esta posición sacada del Kamasutra me está agradando, cariño”) o “¡ah!” (“para prolongar este placer es necesario que no nos detengamos ahora”).

 

 

Asstronauta: de difícil traducción al español (“ass” significa “trasero” en inglés), se utiliza para referirse a aquella persona que acaba con la virginidad anal de otra. Un explorador de lo desconocido, vaya.

 

 

BBW: este lo conocerán los aficionados a las páginas de porno ‘online’ (a nosotros nos lo han contado). Es el acrónimo de “BBW”, “beatiful big woman”, es decir, “mujer grande y bella”. Aunque puede considerarse un eufemismo de “gorda”, en realidad realza las características positivas de estas mujeres.

 

 

El Confidencial

CEDICE Libertad ante Decreto de Excepción Económica dan 60 días de dispensa para devastar a Venezuela

Posted on: enero 17th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Observatorio de Derechos de Propiedad de CEDICE Libertad, que desde hace 10 años lleva adelante el seguimiento, monitoreo, base de datos  y análisis de todas las  afectaciones  a este derecho fundamental consagrado en la Constitución Nacional, emitió un comunicado indicando que dos elementos deben ser tomados en cuenta para analizar el Decreto de Estado de Emergencia Económica: la crisis económica de inconmensurables proporciones por la cual atraviesa el país, y  la reconquista de los espacios de la asamblea nacional por el Bloque de la Unidad Democrática.

 

 

l gobierno justifica la crisis económica que efectivamente vive Venezuela y que se gestó en las propias entrañas de la llamada revolución durante más de un lustro. Aseguran que la muerte de Hugo Chávez fue el punto de partida para la guerra económica, que consiste en desestabilizar la economía del país, debilitar instituciones, apostar a la ruptura del hilo constitucional e inducir malestar social.

 

 

Lo que el régimen nunca admitirá es que la inflación y la distorsión cambiaria son el resultado del modelo que han impuesto al país, caracterizado por la violación   a las libertades económicas y   la propiedad privada. El que hoy los ciudadanos no puedan disponer y acceder libremente a bienes y servicios y su salud y alimentación se han visto afectadas, es la consecuencia directa de la destrucción del aparato productivo del país. El régimen sistemáticamente ha expropiado empresas y destruido millones de puestos de trabajo. Muchas de las zonas industriales del país que albergaban a medianas y grandes industrias, hoy son cementerios de empresas. Situación similar se vive en el campo venezolano, que tras sufrir los embates de las expropiaciones, hoy languidece.

 

 

Durante 60 días el decreto le da carta blanca al régimen para acabar con las empresas que actualmente se sostienen con el mayor de los esfuerzos, en medio del clima más hostil. Habida cuenta de la recuperación de la Asamblea Nacional por parte de la Unidad Democrática, el gobierno pretende confiscar –para ser fieles a su proceder- el ejercicio de la función legislativa abrogándose  las funciones de la Asamblea, ya que el decreto le permite brincarse a la torera la Ley de presupuesto y asignar recursos extraordinarios a proyectos previstos o no; pasar por alto el régimen de contrataciones públicas y todos los procedimientos para la importación,  nacionalización,  tránsito de mercancías y trámites cambiarios; “requerir” los medios de transporte, canales de distribución, centros de acopio, beneficiadoras, mataderos y demás establecimientos.

 

 

Dos meses en los que podría devastar al país.

Para más información www.paisdepropietarios.org

Contacto; Isabel Pereira , coordinadora del programa Pais de Propietarios de CEDICE Libertad

 

 

No discutas con tu pareja por Whatsapp

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Con Whatsapp y aplicaciones parecidas se ha agilizado infinitamente la comunicación y además nos sale mucho más barato. El problema puede estar en que también tecleamos sin control, que puede ser muy entretenido e inmediato, pero nefasto cuando discutimos. Hablar cara a cara es fundamental para saber cómo encaja las reacciones el contrario, se puede suavizar el tono y matizar la agresividad si la otra persona no está reaccionando bien o no está entendiendo como debiera lo que quieres transmitir. La comunicación no verbal es igual de necesaria en una discusión, estás informando también con tus gestos. Discutir por móvil nos aleja y puede dificultar la reconciliación, según la psicóloga Rosario Linares.

 

 

Hablar cara a cara es beneficioso para nuestra salud emocional ya que la expresión de las emociones es necesaria para que no acumulemos tensión. Sólo hablando con la persona físicamente frente a ti sabes si percibe tu tono de voz y si tus gestos han sido entendidos correctamente, se evitan malos entendidos y malas interpretaciones que son lo más negativo en una discusión. Por otra parte, las aplicaciones pueden ser un problema también ya que dan información innecesaria al interlocutor como si has estado conectada a tal hora, o has leído el mensaje pero no has contestado. Añade negatividad a la discusión, que ya de por sí no es muy agradable. Utiliza elmóvil para enviar mensajes neutros o cariñosos, es un complemento no un sustituto. Y si no tienes otra opción y tienes que usarlo, envía mensajes con tu voz, algo es algo.

 

 

CosmoHispano

« Anterior | Siguiente »