Archive for enero 17th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Telefónica interesada en comprar DirecTV en Latinoamérica

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El grupo español de telecomunicaciones Telefónica SA ha expresado su interés en adquirir los activos de televisión paga que AT&T Inc posee en Latinoamérica, que podrían ser valuados en alrededor de 10.000 millones de dólares, de acuerdo a gente familiarizada con el asunto.

 

 

AT&T recibió esos activos al adquirir DirecTV el año pasado. Los negocios incluyen servicios de televisión satelital y de cable en Brasil, Colombia, Venezuela, Argentina y varios otros países.

 

 

La compañía estadounidense todavía debe decidir si explorará una venta a Telefónica u otra compañía, dijeron las personas familiarizadas con el asunto.

 

 

Hay otros interesados en activos de AT&T en países específicos, y la compañía podría elegir llevar a cabo varios procesos de venta, señaló una de las fuentes, quien agregó que uno de los potenciales compradores podría ser Liberty Global Plc.

 

 

Las fuentes pidieron no ser identificadas porque las discusiones que se están desarrollando son confidenciales.

 

 

Telefónica y AT&T declinaron hacer comentarios. Liberty Global no pudo ser contactada.

 

 

AT&T tiene alrededor de 19 millones de suscriptores de televisión paga en América del Sur y Central, lo que la convierte en el mayor jugador de la región. Pero las utilidades han sido presionadas por la depreciación de las monedas en Brasil y otros países latinoamericanos.

 

 

AT&T posee alrededor del 93 por ciento de Sky Brasil, el mayor proveedor de televisión satelital en la principal economía de la región. También es dueño de PanAmericana, que brinda servicios de televisión satelital bajo la marca DirecTV en países como Venezuela, Argentina, Chile, Colombia y Puerto Rico.

 

 

Hormiga Analítica

Cómo cifrar los datos y archivos en los smartphones Android e iOS

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Gran parte de los beneficios que reconocemos en los celulares o tabletas están relacionados con las facilidades para capturar y gestionar nuestra información personal: desde fotografías, contactos, correos, mensajes cursados en las redes sociales, hasta aplicaciones para acceder a la banca en línea.

 

 

En el caso de extravío o robo, la posibilidad de que otras personas puedan tener acceso a toda esa información —cuando ésta no se encuentra debidamente resguardada— puede ser más grave que la pérdida del móvil. De allí la necesidad de proteger esos preciados —y sensibles— datos.

 

 

La protección integral de los datos móviles se basa en procedimientos automatizados para cifrar o encriptar la información que generan los usuarios, de modo que cuando estos datos se graban, no pueden ser leídos si no se posee la contraseña inicial del usuario.

 

 

Los iPhones blindados. Desde la aparición del iPhone 3GS, Apple realizaba el cifrado de todo el disco y garantizaba que la información no podía ser descifrada ni siquiera cuando la unidad se cambiaba de un dispositivo a otro, una táctica que había sido exitosa con modelos anteriores.

 

 

Pero quedaba la amenaza de la “fuerza bruta”, como se denomina a los intentos repetidos de forma automática para dar con la clave de usuario, usando un computador de mucha capacidad. Apple logró frenar esos intentos, usando “alcabalas” de software. Cada nuevo intento debe esperar al menos 80 milisegundos o hasta 5 segundos en los dispositivos iOS más nuevos, lo que implica que pueden pasar años antes de descifrar una clave de 6 cifras con letras y números.

 

 

Apple ha declarado que con las nuevas medidas de seguridad, ni sus propios técnicos pueden descifrar la información. La única llave la tiene el usuario, dicen.

 

 

 

Android sigue el paso. El sistema operativo escogido por más de 80% de los usuarios, Android, no disfruta de una muy buena reputación en seguridad. Sin embargo, ofrece la opción de encriptar el disco —las particiones del usuario— y más recientemente, con la versión Android Kit Kat, se puede cifrar por separado el dispositivo y la memoria SD; lo más conveniente es cifrar ambos medios.

 

 

El procedimiento es sencillo: Vaya a Ajustes, luego a Configuración, y luego a Seguridad.

 

 

Con la última versión Lollipop, Google ofrece el cifrado de todo el disco, pero la protección debe ser activada por el usuario. Apple, en cambio, comienza a encriptar los datos una vez que el usuario establece una contraseña de acceso.

 

 

El cifrado tiene una desventaja: impacta en el rendimiento del móvil. Y una vez realizado, asegúrese de que nunca va a olvidar su contraseña, o perdería irreversiblemente el acceso a sus datos.

 

 

EN

Marc Gasol brilló con 37 puntos

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El pívot español Marc Gasol elevó su figura de estrella dentro de la NBA al conseguir 37 puntos, segunda mejor marca como profesional, que ayudaron a los Grizzlies de Memphis a vencer por 103-95 a los Knicks de Nueva York.

 

 

Gasol fue la primera opción ofensiva de los Grizzlies y respondió a la perfección a la vez que le ganó el duelo individual al joven novato latvio de los Knicks, Kristaps Prozingis, con una exhibición de juego ofensivo completo durante los 41 minutos que estuvo en la pista del FedExForum de Memphis.

 

 

“Era el momento de aprovechar mi buena colocación para los tiros que fueron importantes, pero una vez más el partido lo ganamos por la buena defensa que hicimos en la recta final”, declaró Gasol. “Si tengo que ser la primera opción ofensiva la aceptó sin ningún problema”.

 

 

El liderazgo de Gasol, que fue el jugador de los Grizzlies que más minutos disputó, estuvo presente hasta que sonó la bocina del final del partido después que a falta de 15 segundos para que concluyese el tiempo reglamentario capturó un rebote defensivo y anotó dos tiros desde la línea de personal que sellaron la victoria.

 

 

El ala-pívot Derrick Williams había anotado canasta para los Knicks (95-101) en jugada de tres puntos y falló intencionalmente el tiro de personal que Gasol capturó, en lo que fue la acción que simbolizó a la gran figura del partido y al verdadero artífice del triunfo de los Grizzlies (23-19), el segundo consecutivo que los consolida en el tercer lugar de la División Suroeste.

 

 

Gasol impuso siempre su poder y clase en la lucha con los hombres altos de los Knicks, especialmente a Prozingis, que nunca pudo con el jugador internacional español, que el pasado 1 de diciembre estableció su mejor marca encestadora en la NBA al conseguir 38 puntos frente a los Pelicans de Nueva Orleans.

 

 

Junto a Gasol, otros tres jugadores de los Grizzlies, encabezados por el escolta-alero Jeff Green, que salió de titular y anotó 18 puntos, tuvieron números de dos dígitos.

 

 

El ala-pívot Zach Randolph llegó a los 14 y seis rebotes, mientras que el base Mario Chalmers, que siguió de titular en el puesto del lesionado Mike Conley, logró 12 tantos y repartió ocho asistencias que ayudaron a los Grizzlies a conseguir el cuarto triunfo en los últimos cinco partidos disputados.

 

 

Williams llegó a los 13 tantos y fue el tercer máximo encestador en la lista de cinco jugadores de los Knicks (20-22) que tuvieron números de dos dígitos y no impidieron la segunda derrota consecutiva del equipo neoyorquino.

 

 

El base español José Manuel Calderón siguió de titular con los Knicks y en los 32 minutos que estuvo en la pista aportó ocho puntos y cinco asistencias.

 

 

Calderón anotó 4 de 8 tiros de campo, falló dos intentos de triple, no fue a la línea de personal, capturó tres rebotes –defensivos–, y perdió un balón.

 

 

Barnes concluyó el partido con dos puntos y nueve rebotes en los 26 minutos que estuvo en el campo.

 

Ovación Deportes

Economía de Nicaragua creció por encima del promedio regional

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La economía de Nicaragua creció entre 4,3 y 4,8 % en 2015, por encima del promedio de la región centroamericana desde el 2007, según un informe gubernamental divulgado este sábado en Managua.

 

 

«Este crecimiento fue logrado pese a un entorno económico mundial desfavorable, con dificultades en grandes economías como China y los países del euro y baja en los precios de las materias primas en el mercado internacional», señala un informe del gobierno de Nicaragua divulgado este sábado, destacó la agencia DPA.

 

 

El reporte destaca que el crecimiento económico de Nicaragua ha estado por encima del promedio de Centroamérica desde 2007. «En 2015 este crecimiento fue el más alto de Centroamérica y por encima del promedio de Centroamérica, Caribe y México y muy por encima del promedio de América Latina y Caribe», subraya el estudio.

 

 

Además, calculó que el crecimiento regional fue de 2,6 % en 2015 y aumentará a 2,9 % en 2016.

 

 

El informe explica que en el 2015 el crecimiento de la economía nicaragüense estuvo favorecido por el dinamismo de la

construcción (promedio anual de 23,6 % a octubre 2015) y el comercio (6,3 % a octubre 2015).

 

 

Para 2016 proyecta un crecimiento de entre 4,5 y 5 %, «enmarcado en un contexto internacional más favorable, especialmente en lo referente a la economía norteamericana, con recuperación de los precios de los productos de exportación, dinamismo de la construcción y del comercio».

 

 

EU

La amnistía reencontrará a los venezolanos

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La amnistía es una ley para la paz, el reencuentro de los venezolanos  y establecer el diálogo nacional, útil y necesario que permitirá desactivar la crisis política que vive el país.

Así lo afirma el diputdo Edgar Zambrano, presidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional y quien por espacio de tres años ha venido encabezando una cruzada para lograr la libertad de los presos políticos y el regreso de los exilados por opinar diferente al modelo político iniciado por por Hugo Chávez y continuado por Nicolás Maduro.

 

 

Desde el 2012, cuando se produce la reelección de Chávez, éste en su discurso de toma de posesión anuncia el propósito del diálogo nacional.

 

 

Entonces nosotros tomamos como mecanismo eficiente para iniciar el diálogo la presentación del proyecto de ley de Amnistía y Reconciliación Política, que se consignó en el parlamento a finales del mes de octubre de ese año.

 

 

Iniciamos desde ese instante una intensa campaña por las distintas organizaciones dedicadas a la defensa y protección de  los derechos humanos en Venezuela.

 

 

De igual manera realizamos visitas  formales a las instituciones y poderes del Estado, organizaciones políticas en el país, a los efectos de sensibilizar a la opinión pública nacional en todo lo relacionado con el asunto de los exiliados, de los prisioneros políticos, gobernadores y alcaldes sometidos a persecución judicial, así como diputados de la Asamblea Nacional, diputados de los consejos legislativos y otros dirigentes políticos que en ese momento confrontaban la criminalización de la política y, en consecuencia,  estaban siendo acosados por los administradores de justicia.

 

 

Igualmente llevamos a cabo  una serie de actividades en el plano internacional que nos llevó a distintos foros como la Unión Interparlamentaria Mundial, el Estado del Vaticano,  la Cruz Roja Internacional, la Organización Internacional del Trabajo, la Alta Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos.

 

 

 

Todas estas organizaciones e instituciones conocieron el proyecto y el estado de cada uno de los prisioneros y de los exiliados.

 

 

Hay que recordar que ese año efectuamos una especie de diagnóstico de las personas que estaban en el exilio y de todos los prisioneros en Venezuela.

 

 

Hicimos un trabajo para determinar cuál era la situación procesal así como el estado de salud, cuál era la situación del país, para tener suficientes elementos que nos permitiera establecer el argumento frente al Estado venezolano.

 

 

De alli surge una documentación, que se hace conocer al Ejecutivo Nacional, al parlamento, Tribunal Supremo de Justicia, Fiscalía General de la República, Defensoría del Pueblo y entregada a las manos del propio jefe del Gobierno, a través del vicepresidente y canciller en funciones para ese momento,  el hoy presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

En ese momento la procuradora general de la Nación, la ex parlamentaria Cilia Flores, quien hoy es  nuevamente parlamentaria de la Asamblea Nacional.

 

 

Conviene señalar que el informe lo recibió el extinto Hugo Chávez. manifestó Zambrano.  Luego, todos sabemos el hecho que sucedió como consecuencia de la enfermedad del Presidente de la República y consecuencia de ello, esta iniciativa registró una merma.

 

 

-¿No ha habido frustración al ver que todo ese despliegue de gestiones no han podido cristalizar en resultados como se esperaba cuando se inició esta cruzada humanitaria?

 

 

-Haciendo justicia no podemos menos que resaltar que aun cuando no fue posible lograr nuestro propósito, se han tenido satisfaciones importantes  desde el punto de vista procesal, se han producido libertades, hay unas medidas punitivas para el cumplimiento de las penas.

 

 

Se han logrado a través de las instituciones y mediante acciones que se han desplegado en el ámbito nacional e internacional, expresiones de solidaridad que han trascendido a través de los medios de comunicación y, naturalmente, el asunto tiene resonancia, porque en todas partes se sabe lo que ha venido pasando en el país con la disidencia.

 

 

-Después de la desaparición de Chávez, ¿se endureció el gobierno frente al lplanteamiento que se venía haciendo en pro de los presos y los exiliados?

 

 

-Luego del fallecimiento del presidente Chávez iniciamos con igual intensidad una campaña nacional e internacional con el llamado a diálogo que realizó Nicolás Maduro en su mensaje a la nación, luego de ser investido como Presidente de la República.   Y en ese instante consignamos un nuevo proyecto de ley, que igualmente sirviera la mesa para instrumentar los mecanismos de acercamiento con el Poder Ejecutivo, porque es a través de éste, del Poder Legislativo y de las potestades que tiene el Presidente de la República, vía Constitución, que se podrían activar las actuaciones adecuadas para la liberación de los presos políticos y el regreso de los exiliados.

 

 

En este sentido pensamos que Maduro podría recurrir a las medidas que adoptó el hoy difunto presidente Rafael Caldera para concederle la libertad a Hugo Chávez y de todos los que estuvieron comprometidos en los hechos del 4 de febrero y luego la otra asonada contra la institucionalidad democrática el mismo año de 1992.

 

 

Luego, como todos sabemos, se produjeron nuevas manifestaciones que por parte del Estado originaron la criminalización de la protesta y se desató una feroz persecución a través de los cuerpos de seguridad, que actuaron agresivamente  contra personas que buscaban solamente hacer sentir su protesta.

 

 

Los casos de detención de Leopoldo López, alcaldes y estudiantes, durante el año 2014, condujo a habilitar otras actividades que nos llevaron a instancias internacionales  para hacer sensibilidad a la comunidad mundial sobre lo que estaba pasando en Venezuela.

 

 

Nuestra preocupación la hicimos llegar al papa Francisco a través del nuncio apostólico en Venezuela, en su primera fase, con el hoy canciller del Estado Vaticano, Pietro Paroli, y posteriormente,  con el hoy Nuncio Aldo Giordani.

 

 

Fuimos nuevamente al Vaticano, nos entrevistamos con el secretario de Estado y  tuvimos la oportunidad de entregarle, para el conocimiento del papa Francisco, el proyecto de la Ley de Amnistía.

 

 

Cambiado el plano político con los resultados de las elecciones parlamen tarias del 6 de diciembre del 2015, se inicia un nuevo ciclo que tiene significado positivo para los presos políticos y exiliados. Es la mayoría de la Asamblea Nacional la que puede perfectamente habilitar por la vía del decreto o de la ley el procedimiento para lograr la amnistía.

 

 

-¿Se han hecho dos proyectos?

 

 

-Ya hemos hecho cinco y este será el definitivo.

 

 

Gobierno atrapado en su red

 

 

El Ejecutivo Nacional está atrapado en su propia red, dice el diputado Edgar Zambrano. La institucionalidad democrática, la Constitución, el deber ser de los poderes del Estado en la colaboración entre ellos a través de la relación tiene al Ejecutivo Nacional en una situación muy complicada.

 

 

La fuerza de los hechos, la dinámica del día a día, la deficiencia de las políticas públicas, que se reflejan en la dramática realidad que vive el pueblo venezolano, obliga al Gobierno a tomar decisiones que están en el librito de la jugada de rigor.

 

 

El Gobierno debe atender el reclamo de los venezolanos y, por tanto, respetar la manifestación de voluntad popular que votó por un programa  legislativo, el cual incluía la Ley de Amnistía y Reconciliación Política.

 

 

De manera que ese es un mandato de   una sociedad que quiere vivir en democracia y resolver los  problemas políticos a través de los mecanismos que le da la democracia, que son las leyes de la República.

 

 

El Gobierno es prisionero de sus propias  contradiciones y tendrá que resolver esta papeleta de manera propositiva porque de  lo contrario las cosas empeorarán.

 

 

El Impulso

Inflación podría alcanzar 500% en 2016

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

De no haber un cambio en el modelo económico que actualmente opera en Venezuela el promedio de escasez en 2016 podría cerrar por encima de 80% y la inflación entre 400% y 500%.

 

 

Si bien en enero de 2015 un grupo de 60 economistas hicieron unas propuestas a las cuales llamaron Plan de Emergencia Económica  con diversas medidas a tomar para comenzar a mejorar la economía venezolana fue un año después (actualmente) cuando el Gobierno nacional aceptó que debía fijar una serie de cambios para afianzar el escenario económico.

 

 

Jesús Casique, director de Capital Market Finance y profesor de Economía y Finanzas, explica que cuando hicieron la propuesta en 2015 la economía venezolana no andaba bien, pero hoy está mucho peor. “El tema de la emergencia económica no fue aceptado por el Gobierno, la idea era acabar con la escasez y la inflación; y tenemos que decir que cuando lo propusimos no estábamos bien, pero hoy en día estamos en terapia intensiva”.

 

 

Casique explica que los agentes que han creado mayor escasez son el control cambiario y el cierre de empresas durante las gestiones del presidente Hugo Chávez. “En 2007 el ministro Jorge Giordani le vendió la idea de que había que expropiar y cerrar empresas , eso mermó la producción nacional y fue una de los antecedentes para que se generara la escasez”.

 

 

“Luego, en el 2010, implantaron los controles de cambio que terminaron de acelerar los índices de inflación y escasez, porque es prácticamente imposible que se establezca un margen de ganancia de 30% cuando la inflación es hasta tres veces mayor, eso fue desacelerando la producción del país, pues los productores no tienen acceso al dólar preferencial, es decir no hay manera de acceder a la divisa”.

 

 

Casique advierte que medidas como la unificación de una tasa cambiaria se deben tomar de  manera inmediata, así como el ajuste de la gasolina en cinco bolívares por litro y que se active la economía. “De no tomarse estas medidas los índices de escasez podrían escalar hasta 84% y la inflación entre 400% y 500% lo cual generaría cierres masivos de empresas y mayor desempleo”.

Para Casique el problema es que el hombre designado como vicepresidente del área Económica y ministro de Economía y Finanzas, Luis Salas, tiene una visión muy particular de la economía que culpa a los empresarios venezolanos por la crisis del país y que es fiel creyente de los controles de cambio y de precios. “Por ahí podemos darnos cuentas de que no hay muchas expectativa de cambio porque se trata de una visión muy radical de izquierda”.

 

 

Tasa a 150

 

 

Explica que al fijar una tasa única de cambio entre 150 o 170 bolívares,  daría al Gobierno mayor capacidad para financiar el gasto público y acceso a los productores nacionales a las divisas  para reactivar la economía.

 

 

“El Banco Central de Venezuela (BCV) no puede seguir emitiendo dinero inorgánico, porque eso significa mayor dinero en la calle, (demanda) pero menos productos porque la producción está golpeada (menos oferta) y esto generará mayor escasez e inflación. En el último año el índice de liquidez monetaria es de 100% Los cambios deben ser profundos, no se trata de incrementar el IVA o crear un Impuesto al Lujo, lo que se debe hacer es demontar este modelo”.

 

 

Plan de emergencia debe estar coordinado con sector privado

 

 

Para el economista Alexei Guerra luego de las recientes designaciones de Luis Salas como ministro de Economía y Finanzas el panorama no luce  positivo. “Es un hombre que cree que la escasez obedece a una guerra económica, es partidario de los controles de precios y cambiario, quiere decir que no habrá mayores reformas”.

 

 

A esto le suma Guerra la caída de los precios del petróleo, porque ya no entran al país lo mismo recursos de hace un año atrás. “Es urgente una unificación de la tasa cambiaria y el ajuste de la gasolina”.

 

 

Cree que el problema sigue estando sujeto a activar la producción creando garantías para los empresarios, porque de lo contrario la escasez seguirá siendo un problema estructural en Venezuela, porque todo está dado para que haya escasez”.

 

 

Explica que el modelo actual ha llevado a que la inflación cierre en 2015 en 250% debido a la caída abrupta de la oferta de productos  y a la emisión de dinero inorgánico por parte del BCV.  “Sino se rectifica va a ser muy duro el año económico”.

 

 

Recordó que según Datanalisis y Ecoanalítica la escasez se ubica en más de 50% en alimentos, 70% en medicina y 50% en repuestos. “Las importaciones han caído debido a la baja en los precios del petróleo, entran menos dólares al país. Todo esto hace pensar que el 2016 será peor, el Gobierno es muy irresponsable”.

 

 

Considera que si el plan de emergencia del Gobierno no está acompañado de correcciones coordinadas con el sector empresarial no habrá resultados positivos. “Pareciera que el Gobierno está más pendiente de mantenerse en el poder que de solucionar la situación”.

 

 

Violación de la Constitución

 

 

El economista Jesús Casique sostiene que el Gobierno nacional viola los artículos 319 y 320 de la Constitución que establecen la estabilidad económica, fiscal y monetaria; y que el BCV no puede estar bajo el control del Ejecutivo Nacional.

 

 

Artículo 319:

 

 

El Banco Central de Venezuela se regirá por el principio de responsabilidad pública, a cuyo efecto rendirá cuenta de las actuaciones, metas y resultados de sus políticas ante la Asamblea Nacional, de acuerdo con la ley. También rendirá informes periódicos sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas del país y sobre los demás asuntos que se le soliciten e incluirá los análisis que permitan su evaluación. El incumplimiento sin causa justificada del objetivo y de las metas, dará lugar a la remoción del directorio y a sanciones administrativas, de acuerdo con la ley. El Banco Central de Venezuela estará sujeto al control posterior de la Contraloría General de la República y a la inspección y vigilancia del organismo público de supervisión bancaria, el cual remitirá a la Asamblea Nacional informes de las inspecciones que realice. El presupuesto de gastos operativos del Banco Central de Venezuela requerirá la discusión y aprobación de la Asamblea Nacional y sus cuentas y balances serán objeto de auditoria externa en los términos que fije la ley.

 

 

Artículo 320

 

 

El Estado debe promover y defender la estabilidad económica, evitar la vulnerabilidad de la economía y velar por la estabilidad monetaria y de precios, para asegurar el bienestar social. El ministerio responsable de las finanzas y el Banco Central de Venezuela contribuirán a la armonización de la política fiscal con la política monetaria, facilitando el logro de los objetivos macroeconómicos. En el ejercicio de sus funciones, el Banco Central de Venezuela no estará subordinado a directivas del Poder Ejecutivo y no podrá convalidar o financiar políticas fiscales deficitarias. La actuación coordinada del Poder Ejecutivo y del Banco Central de Venezuela se dará mediante un acuerdo anual de políticas, en el cual se establecerán los objetivos finales de crecimiento y sus repercusiones sociales, balance externo e inflación, concernientes a las políticas fiscal, cambiaria y monetaria; así como los niveles de las variables intermedias e instrumentales requeridos para alcanzar dichos objetivos finales.

 

 

El Impuso

Magallanes humilló a Caribes con victoria 19-0 en Puerto La Cruz

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Magallanes no respetó la casa ajena. Con una abrumadora ventaja 19-0 los Navegantes concretaron el blanqueo en postemporada con mayor cantidad de anotaciones en la historia de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. La víctima de los turcos fueron los Caribes de Anzoátegui que lucieron amarrados de manos ante más de 10 mil asistentes al Alfonso «Chico» Carrasquel.

 

 

Cuadrangulares de Álex Romero, Ronny Cedeño, Mario Lissón y Adonis García protagonizaron la fiesta ofensiva de los Navegantes que comenzaron a fabricar desde el propio primer episodio con un rally de cuatro carreras.

 

 

Una más llegó en el segundo tramo con el jonrón de Romero. El cubano García sumó dos más en el cuarto con su batazo de vuelta completa. Lissón y Cedeño lideraron el quinto episodio de tres carreras.

 

 

Pero en el octavo episodio la tribu sucumbió ante los bateadores del Magallanes que fabricaron un total de siete anotaciones en jugadas donde se hacía evidente un equipo con los brazos caídos a la defensiva y que daba por perdido el compromiso.

 

 

Las 19 carreras del compromiso imponen un récord del partido con blanqueo y mayor diferencial de rayitas en un partido de postemporada, dejando atrás la marca establecida el 7 de octubre de 2002, cuando Tigres se impuso 12-0 a Caribes.

 

 

El cuerpo de lanzadores de los filibusteros se mostraron sólidos de principio a fin con siete imparables permitidos a lo largo del juego. El abridor Mitch Lively aceptó cinco inatrapables en 3.0 episodios además de ponchar a tres rivales. Luego, seis pitchers se combinaron para sellar permitir apenas cuatro hits más, entre ellos el derecho Willy Paredes quien ganó el juego.

 

 

EU

Cachorros y Arrieta separados por 5,5 millones

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los Cachorros de Chicago y el pitcher Jake Arrieta están separados por 5,5 millones de dólares en las propuestas salariales que presentó cada parte antes de acudir a una audiencia de arbitraje salarial.

 

 

Arrieta, ganador del Cy Young de la Liga Nacional la temporada pasada, pide 13 millones de dólares y el equipo le ofreció 7,5 millones. Se trata de la mayor diferencia entre los 35 jugadores que todavía están en el proceso de arbitraje.

 

 

«Sé que la diferencia parece grande, pero las cifras de relleno no siempre están representadas en las ofertas, y hay una especie de arte en las cifras de relleno», dijo el presidente de operaciones deportivas del equipo, Theo Epstein. «Uno trata de llegar a un punto medio que sea lógico».

 

 

Arrieta, que cumple 30 años en marzo y es representado por Scott Boras, tuvo la mejor temporada de su carrera el año pasado, cuando acumuló récord de 22-6 y 1.77 de efectividad. Además, ayudó a los Cachorros a llegar hasta la serie de campeonato de la Liga Nacional.

 

 

Arrieta ganó 3.630.000 dólares en 2015. Epstein dejó abierta la posibilidad a negociar un contrato a largo plazo, pero afirmó que no discutirá eso públicamente.

 

 

«Si vamos a una audiencia, vamos a un audiencia. No vamos a desvirtuar el desempeño de Jake Arrieta con los Cachorros», agregó Esptein. «De eso no cabe duda. Creemos que tuvo una temporada histórica, creemos que merece un gran aumento y estamos realmente orgullosos de él».

 

 

Los Cachorros sí llegaron a acuerdos con los relevistas Pedro Strop (4,4 millones) y Héctor Rondón (4,2 millones), entre otros jugadores que eran candidatos a acudir a arbitraje.

 

 

Epstein está en el último año de un contrato por cinco temporadas, pero dijo que primero deben encargarse de los jugadores antes de hablar de su acuerdo con el dueño del equipo Tom Ricketts.

 

 

«Hay un status quo, estamos en total sintonía», dijo Epstein en el primer día de la convención anual de los fanáticos de los Cachorros. «Simplemente no nos hemos sentado a redactar el contrato.».

 

 

EU

Portadas de los diarios del domingo 17/01/2016

Posted on: enero 17th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cielos despejados y pocas lluvias predominarán este domingo

Posted on: enero 17th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este domingo continuará predominando poca nubosidadsin precipitaciones en la mayor parte del país, según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

La excepción de esas condiciones meteorológicas serán los estados Bolívar, Amazonas y sur de Zulia, “donde se esperan algunas áreas nubladas con lluvias y lloviznas dispersas, de corta duración”, refiere el parte del Inameh.

 

 

La región Central (Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) según el instituto, se mantendrá parcialmente nublado sin lluvias.

 

 

Sobre la temperatura en Caracas, el Inameh proyecta una temperatura máxima para Caracas en horas de la tarde de 29ºC, mientras que la mínima en la madrugada fue de 17ºC.

 

 

El Inameh refiere que en enero, considerado como uno de los meses más secos del año, predominará un “cielo poco nublado y escasas precipitaciones”. Sin embargo, esta condición puede verse interrumpida “por la llegada de restos de frentes fríos y vaguadas en la altura provenientes del norte, las cuales generalmente originan situaciones de días con abundante nubosidad y eventos de precipitaciones persistentes en el tiempo”.

 

 

En este caso, la tendencia es de “lluvias y lloviznas débiles sobre el norte de las regiones Oriental, Central, Centro Occidental y norte de la Zuliana”, así como se esperan “algunas precipitaciones ocasionales el sur del estado Apure, sur del Zulia y las regiones Sur y Los Andes”.

 

 

Noticias24

« Anterior | Siguiente »