La mantequilla de maní es una cremosa pasta elaborada con maníes, que primero son tostados y luego molidos. Se tiene conocimiento que los primeros en elaborarla fueron los mayas y los aztecas, quienes la utilizaban como un ingrediente clave para preparar distintas clases de salsas, denominadas moles.
De fácil y rápida preparación, la mantequilla de maní es un dulce que puedes utilizar para hacer sadwiches de mermelada y mantequilla de maní, en recetas de galletas, con panqueques, con frutas, en postres y en general con lo que quieras mezclar.
Vea, más abajo, los benefícios de mantequilla de maní para la salud.
Ingredientes:
2 tazas de maní crudo pelado (sin la cascara)
3-4 cucharaditas de aceite de maní, de girasol o de oliva
1/4 de cucharadita de sal, o sal a gusto
1/2 cucharadita de azucar o edulcorante (opcional)
Preparación:
Tostar el maní en un sartén (también puede hacerlo en el horno), moviéndolo constantemente para que se tueste por todos lados, con fuego bajo para que no se queme. Si se tuesta mucho la mantequilla de maní va a quedar amarga.
Ya tostado, pasa el maní por la batidora o procesador de alimentos y agrégale un poco del aceite. Muélelo hasta que se forme una espesa pasta y, si es necesario, agregue más aceite.
Cuando esté casi lista agrégale la sal y el azúcar ( o edulcorante, para una versión ligera). Deja reposar la preparación y ponla en un recipiente para refrigerarla.
Pero ¿Qué contiene la crema de maní que resulta tan beneficiosa para la salud?
Además de proteína de origen vegetal, la crema de maní proporciona minerales como zinc, magnesio que ayuda a fortalecer los huesos, potasio para unos músculos sanos, cobre, además de vitamina E y B6 para el sistema inmunológico. Contiene también resveratrol y beta-sitosterol, dos sustancias que pueden disminuir el riesgo de cáncer y por su alto contenido de grasas monoinsaturadas, resulta saludable para el corazón.
También nos proporciona fibra. 2 cucharadas de crema de maní (32gramos) proporcionan 2 gramos de fibra.
En recientes estudios de la Universidad de Harvard se observó una relación entre el consumo de maní o mantequilla de maní y la prevención de diabetes tipo 2. Los estudios concluyen que el consumo de 1 cucharada de mantequilla de maní todos los días puede reducir el riego de diabetes en un 20%
Se ha encontrado que la mantequilla de maní tiene la particularidad de satisfacer plenamente, por lo que puede ser útil si se busca comer menos. La noticia es que no engorda, 1 cucharada de mantequilla de manó contiene aproximadamente 90 Calorías.
Claro que, de cualquier modo, hay que consumirla con moderación. Se haga dieta o no, lo recomendable es una o dos cucharaditas de mantequilla de maní al día. Si se prefieren menos calorías, se puede elegir la que no contenga azúcar.
Ya que conocemos los beneficios de la mantequilla de maní, antes de ingerirla por primera vez o de servirla en alguna reunión debemos asegurarnos de que ni nosotros, ni ninguno de nuestros invitados sean alérgicos al maní. ¿Por qué es estrictamente necesario tomar medidas de precaución al respecto? Generalmente todas las reacciones alérgicas son molestas pero se curan con medicamentos o inyecciones. Particularmente en el caso de las personas que poseen alergia al maní, la ingesta de este alimento puede provocarles un shock anafiláctico con serias consecuencias que pueden llegar a tener un desenlace fatal.
www.clubbyb.com