Archive for enero 13th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Qué es el urban climbing?

Posted on: enero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Quienes practican este deporte extremo, utilizan técnicas similares a las de la escalada libre para ascender por edificios y otras estructuras urbanas.

 

Estegofilia, buildering, alpinismo de ciudad… Estos son otros de los nombres que recibe este deporte extremo que, en esencia, consiste en trepar por edificios, torres, grúas y otras grandes estructuras como si se tratara de las paredes de roca que se acometen en la escalada libre. Aunque los aficionados a este deporte a veces usan arneses, suelen depender únicamente de su habilidad para no caer.

 

 

El montañero británico Geoffrey Winthrop Young fue el primero que documentó esta práctica, en 1895, cuando realizaba ascensiones en los tejados de la Universidad de Cambridge. Hoy, el francés Alain Robert, más conocido como el Hombre Araña, es seguramente el escalador urbano más famoso. A sus más de cincuenta años, ha trepado por el Burj Khalifa, en Dubái, de 830 metros de altura; el Empire State, en Nueva York; el puente Golden Gate de San Francisco; o el rascacielos Taipei 101, en Taiwán.

 

 

A menudo, las intentonas se hacen sin autorización, por lo que en muchas partes del mundo bordean los límites de la legalidad. De hecho, el propio Robert ha sido detenido en diversas ocasiones.

 

Fuente:muyinteresante.es 

Ocho países asiáticos se unen a proyecto satelital contra desastres

Posted on: enero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Ocho países asiáticos se unirán al proyecto impulsado por dos universidades japonesas para construir una red de microsatélites con el objetivo de analizar desastres naturales en la región e impulsar la recuperación de las zonas afectadas.

 

 

Científicos de Filipinas, Vietnam, Indonesia, Malasia, Myanmar, Bangladesh, Tailandia y Mongolia, y de las universidades niponas de Hokkaido (norte) y Tohoku (noreste), planean construir unos 50 microsatélites para 2020, informó hoy el diario económico Nikkei.

 

 

Las unidades de observación, de unos 50 kilogramos de peso, fotografiaran el paso y las consecuencias de fenómenos como tifones y lluvias torrenciales, comunes en la región, para ayudar en las labores de recuperación.

 

 

La fabricación de cada orbitador cuesta unos 300 millones de yenes (2,34 millones de euros/2,54 millones de dólares).

 

 

Unos 25 microsatélites son necesarios para cubrir toda Asia.

 

 

Japón y Filipinas -que ha aportado 800 millones de yenes (6,25 millones de euros/6,77 millones de dólares) para la construcción y lanzamiento de dos microsatélites que están terminados-, ya anunciaron su colaboración en el proyecto en marzo del año pasado.

 

 

Estos dos orbitadores esperan ahora a ser transportados a la Estación Espacial Internacional (EEI) este verano para ser lanzados desde el laboratorio japonés abordo, conocido como Kibo.

 

 

Todos los aparatos se lanzarán utilizando cohetes japoneses o a través del módulo nipón de la EEI, y orbitarán a unos 300 y 500 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Los microsatélites incorporan una cámara capaz de examinar la destrucción causada en el terreno por tifones y lluvias torrenciales con una precisión de entre tres y cinco metros.

 

 

La información recogida por los aparatos de cada país será compartida con el resto de participantes en el proyecto.

 

 

Fuente:EFE

 

Paulina Rubio presenta adelanto de su nuevo video

Posted on: enero 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

 

La cantante Paulina Rubio presentó a través de las redes sociales un pequeño adelanto del videoclip de su nuevo tema, el cual lleva por nombre «Si te vas». El tema estará disponible en preventa el 8 de enero y el próximo 22 saldrá a la venta.

 

Vea el adelanto aquí

 

 

2001.com.ve

Arranca en Tokio la Wearable Expo

Posted on: enero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La segunda edición de la Wearable Expo, feria de la tecnología ponible, arrancó este miércoles, en Tokio para llevar a la capital nipona las últimas novedades de un sector en auge en el que las gafas inteligentes siguen siendo la apuesta más potente.

 

 

Un total de 156 expositores nacionales y extranjeros presentan hasta el próximo viernes 15 de enero sus «tecnologías ponibles», un mercado que se estima que alcanzará los 12.000 millones de dólares en 2018, según datos de la organización.

 

 

Concebida como escaparate para el sector empresarial, las «SmartGlass» volvieron a ser el principal atractivo de la Wearable Expo 2016, con el terminal del gigante de la electrónica Toshiba como una de las propuestas destacadas de la organización.

 

 

La también nipona Brother Industries repitió en el evento con su modelo monocular WD-200S, capaz de conectarse a instrumental médico para mostrar imágenes en 3D durante operaciones, así como ecografías o radiografías durante otras intervenciones.

 

 

La fiebre de los relojes inteligentes desatada tras el lanzamiento del terminal de la estadounidense Apple sigue atrayendo a otros fabricantes, como Jawbone, Maxwell Guider Technology y Prologium Technology, que presentaron sus prototipos en la muestra.

 

 

Una de las propuestas más innovadoras corre a cargo de la compañía japonesa Anicall ha desarrollado un collar ideado para mascotas que permite conocer el estado de salud de los animales y localizarlos con una sencilla aplicación para «smartphones».

 

 

A través de sensores de temperatura, humedad y presión, los propietarios pueden saber cuáles son las condiciones de sus compañeros, saber con qué otras mascotas portadoras del artefacto han interactuado, e incluso localizarlos en caso de pérdida.

 

 

La organización espera que la Wearable Expo, por la que pasaron 18.794 visitantes en su edición inaugural en 2015, se convierta en un «centro del desarrollo de la tecnología portátil, que reúna a todas las tecnologías relacionadas y a profesionales de la industria de todo el mundo».

 

Fuente:globovision.com 

Esta chica del dúo Ha Ash se lanzó al agua

Posted on: enero 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Hanna, una de las hermanas que conforman el dúo dinámico de Ha Ash, le dio el sí este fin de semana a su novio Juan Carlos Herrera, durante una ceremonia íntima en Cuernavaca, Morelos.

 

Un momento lleno de ternura y emoción que por supuesto la mexicana no dudó en compartir por las redes sociales.

 

¿Y quiénes fueron sus damas de honor? Pues, por supuesto su hermana Ashley, y nada más y nada menos que Joy, del dúo Jessie & Joy, por motivos de cercana amistad. El dúo aprovecho de cantar el primer tema que los esposos bailaron.

 

Diversas informaciones apuntan a que la fiesta se extendió hasta largas horas de la noche el pasado sábado 9 de enero, pero fue sumamente privada pues ningún medio de comunicación fue convocado.

 

 

FARANDULA_HANNA_DE_HAASH_SE_LANZO_AL_AGUA_FARANDULA_1

 

 

2001.com.ve

Los coches autónomos de Google: 13 accidentes en un año

Posted on: enero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gigante de internet, uno de los mayores impulsores de esta tecnología que promete revolucionar el transporte en los próximos años, reconoce 272 fallos de sus vehículos

 

Los vehículos autónomos de Google habrían tenido al menos 13 accidentes entre septiembre del 2014 y noviembre del 2015 en California (EE.UU.) si los conductores que viajan dentro por motivos de seguridad no hubiesen intervenido para impedirlo, dijo hoy la compañía.

 

 

La empresa con sede en Mountain View (California) indicó también que hubo 272 ocasiones en las que el software del vehículo detectó una anomalía en el sistema que pudo haber tenido repercusiones sobre la seguridad, lo que hizo que el conductor de prueba se hiciese inmediatamente con el control del vehículo.

 

 

Los datos forman parte de un informe sobre la seguridad de los vehículos que la empresa tecnológica ha entregado al Departamento de Vehículos de Motor (DMV, por sus siglas en inglés) de California. «Estamos constantemente probando, analizando y evaluando el desempeño de nuestro software de distintas maneras», afirmó en un comunicado Chris Urmson, director del proyecto de vehículos autodirigidos de Google.

 

 
Urmson recordó que la flota de vehículos autónomos de Google ha recorrido ya más de dos millones de kilómetros y no ha tenido ningún accidente, aunque los habría tenido de no ser por la intervención humana. «Uno de los indicadores que vigilamos de cerca como un parámetro importante de nuestro progreso es la tasa de lo que llamamos «contactos simulados», subrayó Urmson.

 

 

Explicó que esos «contactos simulados» son situaciones en las que, cuando se reproduce una situación real en el simulador de Google, los expertos determinan que el vehículo probablemente habría tenido contacto con otro objeto si el conductor de prueba no hubiese asumido el control del volante. «Hubo 13 incidentes de ese tipo en el periodo del informe del DMV, aunque dos involucraron conos de tráfico y tres obedecieron al comportamiento irresponsable de otro conductor», afirmó el directivo.

 

Dijo considerar «alentador» el que ocho de esos incidentes se registrasen durante 85.295 kilómetros en tres meses de 2014 pero solo cinco de ellos en 595.457 kilómetros en 11 meses de 2015, una tendencia que calificó de «buena». «Y esperamos que la tasa de esos incidentes siga descendiendo», afirmó.

 

 

Insistió en que aunque todavía no están listos para declarar que los vehículos autónomos son más seguros que el conductor humano medio, sí están satisfechos de seguir realizando un «progreso sostenido» hacia el día en el que puedan invitar a miembros del público a probar sus vehículos. El directivo de Google recordó, por lo demás, que durante el primer semestre de 2015 los accidentes mortales aumentaron un 15% en todo Estados Unidos y un 20% en el estado de California, y mencionó que el número de muertos podría haber superado los 40.000 en el ejercicio que acaba de concluir.

 

 

«Los vehículos autónomos tienen el potencial de reducir esos números porque eliminan la falta de atención de los conductores y los errores que provocan miles de choques, heridas y muertes», afirmó Urmson, quien recordó que el 94% de los accidentes están causados por un error humano.

 

Fuente:abc.es

Autoridades universitarias afinan detalles para el reinicio de clases

Posted on: enero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, espera que este miércoles se defina la fecha del reinicio de las clases.

 

 

La rectora de la Universidad Central de Venezuela –UCV, Cecilia García Arocha, anunció este miércoles que pese a los obstáculos financieros que enfrentan, ya se están afinando los detalles para reiniciar las clases e indicó “El Consejo Universitario no ha suspendido actividades y los consejos de facultad están adecuando sus cronogramas independientemente de que tenemos problemas graves de funcionamiento”.

 

 

No obstante, matizó que las condiciones para las universidades nunca van a ser ideales mientras las casas de estudio sean atacadas. “Existiendo ahora una Asamblea Nacional –AN- que legisla, y que podamos reunirnos con las comisiones de finanzas y de asuntos sociales, siento que es la oportunidad de que se respete el presupuesto que piden las universidades”.

 

 

En el programa A Tiempo de Unión Radio, precisó que exhortó a los profesores universitarios a que se reincorporen a las actividades ante las nuevas perspectivas que ofrece la nueva conformación de la Asamblea Nacional –AN-. “Los exhorto a que las decisiones que se tomen este miércoles en la asamblea de la Asociación de profesores – FAPUV- sean acatadas”.

 

 

Al referirse a la cita pautada que tienen las autoridades universitarias con el presidente de la AN, Henry Ramos Allup la próxima semana, García Arocha, destacó que los rectores tienen muy buenas expectativas. “Queremos expresar la problemática de las universidades”.

 

 

“Tenemos muchas esperanzas este año y seguiremos al frente de las universidades hasta tanto se realicen los procesos electorales en las casas de estudio”, concluyó.

 
UR

Samsung renueva la familia Galaxy A

Posted on: enero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La firma surcoreana vuelve a apostar por el fenómeno «millenian» con dos nuevos terminales de altas prestaciones, pero con un precio contenido

 

La familia Galaxy, de Samsung, no deja de crecer. Y con el nuevo año ha llegado la hora de que la compañía coreana renueve su gama A, ya saben, esa que está destinada no solo a los más jóvenes, sino a todos aquellos que quieren un «smartphone» de altas prestaciones, pero con un precio contenido. Los nuevos modelos se llaman Galaxy A5 y Galaxy A3.

 

Mejor diseño, pantallas más grandes, cámaras más eficientes y la tecnologíaSamsung Pay para poder realizar pagos directamente con el móvil (solo en el Galaxy A5). Esas son algunas de las prestaciones «extra» que la familia A mostrará en este 2016. La estructura, como en los modelos anteriores, sigue siendo metálica, muy en la línea Galaxy de sus hermanos mayores, como elGalaxy 6S.

 

 

Pero esta vez se ha añadido, además, cristal Gorilla Glass, lo que hace que ambos terminales sean muy resistentes a golpes y caídas. En cuanto a las cámaras, ambos modelos cuentan con Estabilización Óptica de Imagen (OIS), así como lentes F1.9 tanto frontales como traseras, lo que permite hacer buenas fotos incluso si las condiciones de luz ambiente no son buenas.

 

 
Samsung ha incorporado también la función Quick Launch (ya presente en su buque insignia, Galaxy 6S) y que permite abrir la cámara en décimas de segundo y desde cualquier aplicación (incluso con la pantalla apagaada) con solo presionar dos veces seguidas el botón de inicio. Ambos terminales cuentan también con lector de huella dactilar.

 

Más potencia
La versión 2016 del Galaxy A5 cuenta con una pantalla Full HD Super Amoled de 5.2 pulgadas y capaz de dar una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles. Las dimensiones son 144,8 x 71,0 x 7,3 mm., y el peso de 155 gramos. El procesador, de ocho núcleos a 1,6 GHz, se apoya en una memoria RAM de 2 GB. La cámara principal es de 13 megapíxeles y la frontal de 5, con funciones que permiten tomar selfies panorámicos y disparo con gestos. La memoria de almacenamiento es de 16 GB, ampliable hasta 128 GB con tarjetas Micro SD. La batería es de 2.900 miliamperios e incluye la función de carga rápida. El sistema operativo del nuevo Galaxy A5 es Android 5.1 Lollipop.

 

Pequeño, pero matón

 

En cuanto al nuevo A3, nos encontramos ante un terminal con menos prestaciones y destinado a aquellas personas que no necesitan ni tanta pantalla ni tanta potencia en su día a día. El panel, de 4,7 pùlgadas HD Super Amoled, brinda una resolución de 1.280 x 720 píxeles. Las dimensiones se reducen un poco (134,5 x 65,2 x 7,3 mm), lo mismo que el peso, que baja hasta los 132 gramos.

 

 

El procesador, esta vez, es de cuatro núcleos a 1,5 GHz, y la memoria RAM baja de 2 a 1,5 GB. El espacio para almacenamiento no varía con respecto al A5: 16 GB, ampliables hasta 128 GB con tarjetas Micro SD. También las cámaras son las mismas: 13 megapíxeles la principal y 5 Megapíxeles la delantera. Al ser más pequeño, también la batería se reduce, hasta los 2.300 miliamperios. El sistema operativo es Android 5.1 Lollipop

 

Fuente:abc.es

Parlamento español se constituye con socialistas en Presidencia del Congreso

Posted on: enero 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El nuevo Parlamento español, surgido de las elecciones generales del pasado 20 de diciembre, se constituye hoy y, por primera vez, el Congreso no lo presidirá un miembro del partido ganador de los comicios, ya que el cargo recaerá en el socialista Patxi López, segunda fuerza, tras el Partido Popular.

 

Los comicios de diciembre dieron lugar a un Congreso con cuatro grupos políticos principales: PP (123 escaños), socialistas (PSOE, 90), Podemos (izquierda, 69) y Ciudadanos (centro liberal, 40), algo insólito en la política española.

 

Hoy se constituyen de las dos Cámaras que conforman el Parlamento español: el Congreso, donde se da la mayor pluralidad de fuerzas, y el Senado, donde el Partido Popular (PP, centroderecha) tiene mayoría absoluta.

 

Con este escenario, la legislatura nace marcada por la incertidumbre sobre la formación del Gobierno.

 

En el Congreso, los 350 diputados van a tomar posesión de su escaño una vez que se elija a la presidencia de la Cámara Baja y a los otro ocho miembros que integran la Mesa, su órgano de gobierno.

 

Además del presidente socialista, el PP cuenta con tres puestos, mientras que PSOE, Ciudadanos y Podemos se quedan con dos cada uno.

 

El reparto es fruto de un acuerdo a tres bandas, aunque PP y PSOE han pactado de forma bilateral con Ciudadanos, mientras que Podemos quedó al margen después de que el PSOE rechazara sus condiciones.

 

Los 350 parlamentarios electos adquirirán su condición de diputado cuando juren o prometan su cargo.

 

La nueva legislatura arranca con la incógnita de cómo se formará gobierno y con el protagonismo de dos nuevos partidos: Podemos y Ciudadanos, que han entrado por primera vez al Congreso con 69 y 40 escaños, respectivamente.

 

Esta realidad ha alterado el tradicional bipartidismo constituido por PP y PSOE, aunque estos grupos se mantienen a la cabeza con 123 y 90 diputados respectivamente, aunque sin mayoría suficiente para formar gobierno por sí solos.

 

Además de PP, PSOE, en el nuevo Congreso hay otras once formaciones que tienen escaños.

 

En el Senado, donde la sesión constitutiva tiene un esquema similar a la del Congreso, la Presidencia volverá a recaer en el popular Pío García-Escudero gracias a la mayoría absoluta del PP.

 

 

EFE

Apple marca la pauta en el mercado de los «smartwatches»

Posted on: enero 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La firma americana se convierte, con el 52% de cuota de mercado, el mayor distribuidor de este tipo de dispositivos móviles que aspiran a revolucionar la industria aunque su impulso es, por ahora, menor del esperado

 

Ha tardado únicamente ocho meses, pero todo apunta a que es una realidad. Apple se ha convertido en el principal proveedor de relojes inteligentes gracias al impulso del Apple Watch, su primera irrupción en esta categoría de la informática de consumo que aspira a revolucionar la industria en el futuro aunque, de momento, no ha explotado aún como se preveía en un principio.

 

 

La firma norteamericana cuenta ya, actualmente, con el 52% de la tarta de este tipo de productos para muñecas, que hasta entonces lideraba la empresa especializada en monitores de actividad Fitbit, que acaba de presentar, por cierto, un nuevo modelo, Blaze, con el que intenta equipararse precisamente al concepto de «smartwatch» más extendido en la actualidad.

 

 

Según los datos recopilados por la firma de análisis Juniper Research, y a falta de la confirmación oficial por parte de Apple, el reloj de la manzana ha colocado unos 8.8 millones de Apple Watch en un mercado que se ha movido hasta los 17.1 millones de dispositivos vendidos a lo largo del pasado año. En noviembre, otro estudio, presentado por Canalys, aseguraba que la firma americana había vendido entonces unas 7 millones de unidades.

 

 
El estudio confirma que los relojes inteligentes que funcionan con el sistema operativo Android Wear -la plataforma específicamente diseñada para este tipo de aparatos «wearables»- representan únicamente el 10% del mercado. «El smartwatch es aún una categoría a la espera de un mercado», señala en un comunicado James Moar, analista Juniper. «Los dispositivos más actuales han ofrecido características más elaboradas y funciones sutilmente diferentes, pero no hay grandes cambios en las capacidades del dispositivo».

 

 

Además de Apple, Xiaomi, fabricante de tecnología china, Garmin y Samsung pujan también por un espacio en el mercado. Tras la llegada del gigante americano en abril del pasado año -en junio a España-, los analistas creen que el mercado se ha activado beneficiando incluso a otras empresas, que han decidido apostar por este tipo de tecnología, aunque la escasa duración de sus baterías así como sus funciones poco revolucionarias en comparación con la experiencia de uso de los teléfonos móviles inteligentes ha podido provocar un cierto desinterés por parte de los consumidores.

 

 

En la pasada feria de electrónica CES 2016, celebrada en Las Vegas, se ha constatado que los dispositivos «wearables» no están todavía demasiado maduros y, en consecuencia, se repiten una tras otras las mismas características en la mayoría de modelos presentados. En la búsqueda de un nuevo centro de la vida digital al margen del llamado «smartphone», los expertos creen que un dispositivo de muñeca puede incrementar sus ventas en caso de erigirse como el centro neurálgico del hogar inteligente.

 

 

Fuente:abc.es

 

 

« Anterior | Siguiente »