Archive for enero 12th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Contrato único del sector aluminio inició discusiones

Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En la mesa de negociación están presentes líderes sindicales, presidentes de empresa y representantes del despacho de Trabajo

 

El Ministerio del Trabajo y 26 representantes de nueve sindicatos comenzaron la discusión del contrato colectivo único del sector aluminio el pasado 7 de enero. En las deliberaciones también participarán los presidentes de Alcasa, Venalum, Bauxilum, Alucasa y Rialca.

 

En declaraciones a medios locales, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Alcasa (Sintralcasa), Henry Arias, expresó que “la hora cero llegó para comenzar la discusión. En todos los portones de las empresas también debaten sobre el proyecto marco”, subrayó.

 

El proyecto, que contiene 156 cláusulas, fue recibido por la Inspectoría Nacional del Trabajo, a fin de comenzar la negociación. Según fuentes extraoficiales, las disposiciones económicas serán las primeras que los actores van a deliberar. Además, se tiene previsto que se beneficie por igual tanto a la masa trabajadora como a los jubilados.

 

La propuesta unitaria se discutirá todos los jueves y viernes de cada semana y el contrato podría estar listo para Semana Santa.

 

Fuente:elmundo.com.ve

 

 

 

“La AN puede frenar la máquina de hacer billetes del BCV”

Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Luego de la aprobación expedita de leyes con las que el Ejecutivo busca frenar el alcance del Poder Legislativo, la nueva AN evalúa mecanismos para revertir acciones

 

 

Diputado explicó que el parlamento no puede incidir en las decisiones que tomará el Gobierno en materia cambiariaFoto: Archivo

 
Tras la derrota en las elecciones parlamentarias, el Ejecutivo pisó el acelerador para lograr en tiempo récord la aprobación de leyes -vía Habilitante-, designación de funcionarios y otras acciones, con las que buscaba preservar su control en materia política y económica a espaldas de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría opositora.

 

 

En tan sólo 29 días- desde el 6 de diciembre hasta el 4 de enero- el oficialismo adelantó el nombramiento de 34 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), reformó la Ley del Impuesto Sobre la Renta (Islr), del Régimen Cambiario y sus Ilícitos y del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

Las estrategias evaluadas por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) luego de tomar el control de la AN apuntan a dos escenarios: ir tras el cambio de integrantes de organismos públicos (haciendo valer las facultades que le otorga la Constitución) o, de forma específica, modificar o derogar leyes y normativas.

 

 

En el primer apartado se inscribió la decisión- adoptada un día después de la instalación del nuevo parlamento- de revisar el nombramiento de los magistrados -principales y suplentes- hecho en diciembre.

 

 

En la segunda estrategia se busca poner la lupa a instrumentos polémicos como la reforma de la Ley del BCV.

 

 

De acuerdo con los economistas Orlando Ochoa y José Guerra- también diputado por la MUD- la Carta Magna será el único instrumento que le permitirá a la AN legislar a favor de medidas que contribuyan a solventar la crisis generada por una política económica al servicio de una ideología.

 

 

La reforma de la Ley del BCV -promulgada vía Habilitante- elimina la obligatoriedad de la AN de nombrar a dos de los seis directores del ente emisor, así como la facultad de refrendar la elección del presidente y el resto de la directiva. A partir de ahora, esta función sólo correspondería al jefe de Estado.

 

 

También estipula que la información sobre los índices macroeconómicos podrá ser secreta o confidencial en caso de que existiera una “amenaza” a la seguridad y la estabilidad de la nación.

 

 

Acciones

 

 

Ochoa apuntó que esta modificación contradice los artículos 318 y 320 de la Constitución, que obligan al máximo ente financiero a rendir cuentas ante el Poder Legislativo. A su juicio, la falta de control sobre el BCV ha permitido que el Gobierno pueda financiar el déficit fiscal imprimiendo billetes y provocando el alza desmesurada de la liquidez monetaria bajo un contexto de escasez.

“Imprimir billetes sin respaldo es la causa fundamental de la crisis y sin poder nombrar a los directores se deja carta blanca al Gobierno para que siga financiándose”.

 

 

Guerra apuntó que de acuerdo con lo contemplado en el numeral 8 de la disposición transitoria 4 de la Constitución, la Ley del BCV debe establecer “los términos de participación del Poder Legislativo Nacional en la designación y ratificación” de las autoridades del ente emisor.

 

 

“Se les olvidó ese detalle. La AN puede detener la maquinita de hacer billetes del BCV. Estamos sentados en una bomba hiperinflacionaria”.

 

 

Guerra no detalló cuándo se debatirán en el hemiciclo los cambios que revertirán los efectos de esta Habilitante, pero advirtió que es una prioridad.

 

 

El diputado Diosdado Cabello (Psuv) aseveró que tras la juramentación de los legisladores de Amazonas suspendidos por el Tribunal Supremo de Justicia, la AN está “viciada de nulidad absoluta” y ninguna ley aprobada saldrá en Gaceta Oficial.

 

 

Control y presión

 
El diputado y economista José Guerra explicó que el parlamento no puede incidir en las decisiones que tomará el Gobierno en materia cambiaria, pues sólo el Ejecutivo está facultado para ello. Sin embargo, acotó que la Asamblea sí puede hacer presión para que se tomen medidas al respecto lo más pronto posible. “ El control cambiario debe eliminarse ya”, dijo. Para Guerra, una economía con cuatro tipos de cambio es inviable y la única forma de recuperar la productividad es a través del ajuste de la tasa oficial.

 

 

Amenazas

 
La reforma de la Ley del BCV vía Habilitante agrega una modificación al artículo 37 mediante la cual el máximo ente emisor podrá otorgar créditos al Estado y a instituciones privadas cuando exista una “amenaza interna o externa” a la seguridad. Esta situación será calificada a través de informe confidencial realizado por el Presidente.

 

 

El Tiempo.com.ve

Fabiana Renzullo

Devaluación inminente

Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La revisión del precio de la gasolina y “otros ajustes de la hacienda pública nacional”, son dos de los puntos que tendrá el decreto de emergencia económica que será entregado hoy a la Asamblea Nacional

 

El gobierno de Nicolás Maduro entrega hoy a la AN un decreto de emergencia económica para su aprobación. (Foto: AP)

 
Ideas sensatas esperan en el decreto de emergencia económica que presenta hoy el gobierno del presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional (AN). Oposición y oficialismo debaten hoy sobre la crisis en el Parlamento, donde por primera vez en 17 años el chavismo es minoría.

 

 

Jesús Faría, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, lanzó pistas de las distorsiones que el Ejecutivo planea atacar con el plan. “Serán cambios que nos impone esta dificilísima situación por la altísima inflación, los niveles de desabastecimiento y la caída de las reservas internacionales, hay que entender que los precios del petróleo se han desplomado han perdido 70 % y esta es la médula de nuestra economía”, dijo en entrevista con Unión Radio.

 

 

A pesar de que considera un juego de adivinanzas prever el contenido del decreto de emergencia, el economista José Guerra, diputado de la AN, afirma que es probable el aumento del precio de la gasolina y una devaluación de la tasa oficial de 6,30 bolívares a otra de entre 40 y 50 bolívares por dólar.

 

 

Francisco Torrealba, diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), adelantó ayer en entrevista con Globovisión que en el debate que se dará hoy en la plenaria del hemiciclo, se planteará la «revisión de los precios del combustible» y la ejecución de «otros ajustes de la hacienda pública nacional».

 

 

Gobierno por decreto

 

 

A pesar de no estar en la agenda de la sesión de la Asamblea Nacional, el Gobierno confirmó que hoy Luis Salas, ministro de Economía Productiva, consignará en la AN el proyecto de decreto de emergencia económica, que no puede extenderse por más de 120 días, de acuerdo con el artículo 338 de la Constitución.

 

 

La Carta Magna señala que “podrá decretarse el estado de emergencia económica cuando se susciten circunstancias económicas extraordinarias que afecten gravemente la vida económica de la nación. Su duración será de hasta 60 días, prorrogable por un plazo igual”.

 

 

Guerra explica que durante este tiempo se suspende la libertad de comercio y todos los derechos económicos. Se gobierna entonces por decreto debido a la emergencia.

 

 

“¿Por qué tan tarde?”, pregunta Emmanuel Borgucci, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de LUZ. Explica que el Gobierno entró al poder en tiempos de crisis y que a pesar de recibir mayor cantidad de recursos por la renta petrolera, luego de 15 años la coyuntura económica está lejos de mejorar.

 

 

Guerra concuerda recordando la Ley Habilitante que Maduro utilizó para aprobar 13 leyes el pasado 30 de diciembre, un día antes de su vencimiento. “Yo creo que no es el momento, pero nosotros estamos obligados en el Parlamento a escuchar, a razonar el decreto y además a discutirlo y ver si lo aprobamos, lo rechazamos o lo mejoramos”.

 

 

El ministro Faría ratifica que es necesario asumir la responsabilidad de aplicar los correctivos que exige la situación, además de la sincronía entre la palabra y los hechos de tanto el Poder Legislativo como del Ejecutivo. Para el jefe de la cartera de Comercio Exterior, el escenario requiere medidas especiales que abran la posibilidad de ejercer acciones inmediatas para generar confianza.

 

 

Cambios en los cupos

 

Jesús Faría, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, aseguró que el presidente Nicolás Maduro presentará modificaciones sobre los cupos de divisas electrónicos y para viajeros. El Correo del Orinoco reseñó que Faría declaró: “Los anuncios serán importantes y serán cambios que imponen acciones para mejorar los niveles de desabastecimiento y hacer contrapeso a la caída del ingreso petrolero, que ha alcanzado el 70 % y las acciones maliciosas de Dolar Today”.

 
Alixel Cabrera /

acabrera@laverdad.com

¿Te duele allí abajo? Estas pueden ser las razones…

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

No es para alarmarse, ¡mira qué frecuente es!

 

Muchas veces nos duele allí abajo y no sabemos el porqué. ¿Quieres averiguarlo? Las razones pueden ser varias, hoy te voy a contar sobre las tres más frecuentes: la cistitisintersticial, la endometriosis y el síndrome de congestión pélvica.

 

 

#3 Cistitis intersticial

Alrededor de 3 millones de mujeres la padecen en la actualidad y expresan que es una de las infecciones urinarias más dolorosas y molestas.

Es una enfermedad que afecta a la vejiga. ¿Cómo? Este órgano, en el cual se va juntando la orina, está cubierto por un delgado músculo, que cuando está por llenarse le envía una señal al cerebro para que los músculos se contraigan. En el caso de quienes sufren de este padecimiento, lo que sucede es que la contracción de los músculos se da con más frecuencia, cuando aún no está por llenarse, y esto provoca ganas de ir al baño más seguido.

Entre los principales síntomas de esta dolencia, se destacan: dolor durante la relación sexual, ardor en la zona de la pelvis, dolor y presión constantes en la vejiga y ganas de orinar con frecuencia.

No existe un tratamiento específico para esta problemática: el cambio de rutina alimentaria puede ayudar, pero no hará que desaparezca.

¡Debes tener cuidado! Muchas personas culminan con depresión a causa de los cambios en su estilo de vida y los dolores de esta enfermedad.

 

#2 Endometriosis

En esta enfermedad, las células que se desprenden del endometrio migran fuera del útero -al recto, la vejiga y los órganos cercanos al endometrio, aunque con menor frecuencia también pueden verse afectados los pulmones, por ejemplo-.

Los síntomas más comunes son dolores abdominales bajos antes y durante la menstruación, como también calambres intensos en las piernas y espalda baja.

La forma de diagnosticarla puede ser con una ecografía transvaginal o una laparoscopía.

Es una enfermedad bastante común entre las mujeres, alrededor de unas 5 millones de ellas lo padecen en el mundo.

El tratamiento puede variar dependiendo de cada mujer, principalmente por sus síntomas. Si ellos son leves, el mismo se llevará a cabo con analgésicos de venta libreen farmacias.

También puede realizarse un tratamiento hormonal con píldoras anticonceptivas; estas mejorarán en gran medida este padecimiento.

Por otra parte, en casos extremos en los que el dolor no cesa, existe la posibilidad de realizar una cirugía, pero solo en situaciones extremas y cuando a la mujer no le importe perder la posibilidad de quedar embarazada.

 

 

#1 Síndrome de congestión pélvica

Son várices internas en la zona útero-ovárica que causan dolor pélvico crónico cuando existen cambios hormonales en la mujer. Es una enfermedad muy frecuente: alrededor de 7 millones de mujeres la padecen en el mundo.

Pueden causar estreñimiento, períodos abundantes, congestión abdominal y dolores intensos durante la menstruación.

Generalmente, se presenta en mujeres de entre 30 y 50 años que hayan tenido al menos un embarazo.

Existe una terapia específica para la congestión pélvica. Los médicos intentarán como primera medida brindarte la hormona progesterona, que ayuda al menos al 70% de las mujeres. Por otra parte, está la alternativa de quitar los ovarios, pero en casos extremos y donde no haya planes de volver a tener hijos.

 

 

iMujer

¡Ve por tu taza! Estos son los 7 mejores tés para tu salud

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Elige para tu vida todo lo que te haga bien y feliz, ¡como cualquiera de estos tés!

 

El té es una infusión muy popular alrededor del mundo, posee tan solo 2 calorías (si no se le agrega endulzante) y puede resultar muy productiva si sabemos en qué casos ingerirla.

 

Un peso sano, una memoria más lúcida, un cuerpo libre de cáncer… todos estos beneficios y más convierten al té en un gran aliado para una vida saludable.
¿Te interesa conocer cuáles son los tés más beneficiosos? Mira…

 

#7 Té oolong
Ayuda al cuerpo a quemar la grasa indeseada, acelera nuestro metabolismo y controla los niveles de azúcar en sangre.
#6 Té de manzanilla
Es muy bueno para la salud de la mujer en general y, en pacientes afectadas, ayuda a que las células del cáncer de mama no sigan avanzando.

Por otra parte, hay quienes lo usan para reducir los síntomas del síndrome premenstrual.

 

#5 Té de escaramujo
Ayuda a reducir el riesgo de contraer cáncer o sufrir un ataque al corazón. Combate el resfriado, y repara huesos, tejidos y heridas.

¡La lista de beneficios sigue! Esta infusión también eleva nuestra inmunidad y le da un brillo divino a nuestra piel.

 

#4 Té blanco
Funciona como tranquilizante y ayuda a aumentar los niveles de antioxidantes.

 

#3 Té verde
Es bueno para mantener saludable tu corazón. Baja los niveles de colesterol y ayuda a la lucha contra el cáncer.

También beneficia a tu memoria y las funciones de tu cerebro. Reduce síntomas de alergias y previene el envejecimiento prematuro de la piel.

 

#2 Té negro
Es muy bueno para equilibrar la presión arterial, pero también como energizante.

Además, es un excelente aliado para poder reducir el riesgo de contraer cáncer de ovarios.

 

#1 Té de menta
Es el mejor remedio para la resaca; también, reduce los ronquidos y alivia las náuseas.

Asimismo, contribuye a tratar la congestión y mejora la calidad de sueño.

 

¿Conocías los beneficios de estos 7 tés para tu vida? ¡Ahora tienes las mejores razones para incorporarlos!

 

 

iMujer

Entérate de por qué NO deberías perder mucho peso en un período corto

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Si quieres hacer las cosas bien, tendrás que armarte de paciencia…

 

Es tentador encarar una dieta que promete resultados sorprendentes en poco tiempo, ¿verdad? Pero lo cierto es que sabemos que perder mucho peso rápido puede traer consecuencias desfavorables para el organismo. ¿Por qué? ¡Vamos a averiguarlo!

 

¿Por qué no deberías perder peso tan rápido?

Siempre cuando empezamos una dieta lo que buscamos son resultados inmediatos, ¿quién tiene tanta paciencia? Si vemos que bajamos muchas libras (o kilos) rápidamente nos ponemos más que felices y solo pensamos en llegar al peso soñado. Pero, ¿qué pasará después? Es fácil responder la pregunta desde nuestros deseos. Todas diríamos: “Una vez que llegue a mi peso ideal, lo mantengo, ¡y listo!”. Pero no es tan fácil…

Cualquiera que haya hecho una dieta exitosa puede decirte que lo de controlar el pesono es tan sencillo y depende en gran medida de cómo hiciste la dieta durante esos meses. Las recetas ultrarápidas no pueden controlar el mantenimiento del peso el día después.

La gran preocupación por la pérdida rápida de libras (o kilos) es que toma un esfuerzo extraordinario en la dieta y el ejercicio, sacrificio que puede ser poco saludable y muy difícil de mantener en el tiempo.

Por si fuera poco, bajar de peso más rápido que lo recomendado hace que corras riesgo de sufrir desnutrición, cálculos biliares, cansancio y malestar general.

 
Recomendaciones para una pérdida de peso segura

Si estás tratando de perder peso, la tasa segura es de 1 a 2 libras por semana (0,5 y 1 kilo). Aunque puede parecer un ritmo lento, es más probable que de esta manera logres mantener tu peso después. Una libra (0,5 kg) contiene 3.500 calorías, o sea que deberías quemar 500 calorías más de lo que comes todos los días (500 calorías x 7 días=3.500 calorías).

Si pierdes más que eso durante las primeras semanas, es probable que no pierdas tanta grasa como si lo hicieras lentamente. Lo que vas a perder es agua o incluso tejido magro.

Por eso, si quieres estar bien, es mejor no desesperarse por bajar más rápido de lo recomendado. Recuerda que la salud es lo más importante, y que aunque tardes un poco más que en tus locos deseos, vas a bajar de peso, y lo mejor de todo es que después no sufrirás el efecto rebote.

 

 

iMujer

Portadas de los diarios del día 12/01/2016

Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las 5 señales de que tu sostén te está haciendo

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

¿Será que estás usando el sostén adecuado?

 

El sostén o sujetador es una de las prendas de lencería que más nos preocupa por todos los efectos que puede tener sobre nuestra salud una mala sujeción.

 

En ese sentido, hoy queremos darte algunos consejos que deberían ponerte en alerta a la hora de cambiar ya de sujetador y elegir un modelo más adecuado a tu pecho.

 

#1 No te aporta suficiente sujeción en la espalda
Este problema es uno de los que más sufren las mujeres con el sostén. La falta de comodidad y las constantes roturas del cierre o subidas inesperadas hacia la parte superior de la espalda lo convierten en una verdadera tortura.

Elige una talla más amplia de contorno de pecho o prueba con sujetadores como los deportivos si esto te ocurre.

 

#2 No te hace sentirte guapa
La salud no solo es una cuestión física y en el caso del sostén el aspecto y cómo éste puede influir en la actitud de tu día a día son realmente importantes. Por esa razón, si no te ves bien con tu sostén, va siendo hora de cambiarlo por otro con el que te sientas realmente bella.

 

 

#3 Te aprieta demasiado y eso te estresa
Son muchas las mujeres que para realzar su pecho eligen una talla de sujetador que no es la suya. El sostén debe adecuarse tanto en contorno de pecho como en profundidad de la copa.

Si en tu caso te molesta, te aprieta o no te hace sentir libre, está claro que te has equivocado con el tuyo.

 

#4 Problemas con el tejido del sostén
Aunque el sostén es una prenda íntima que se supone debería estar creada en tejidos que permitan la transpiración de la piel, esto no siempre es así.

De hecho, las pieles sensibles pueden sufrir irritaciones por los componentes de este, por sus etiquetas o por el material de su cierre. Si es tu caso, te aseguro que lo mejor que puedes hacer es cambiarlo.

 

#5 El relleno adecuado
Aunque probablemente el deseo de muchas mujeres sería tener el pecho más grande, y los sostenes con relleno pueden ponerlo un poco más cerca, no es una buena idea abusar de ellos aumentándolo hasta dos y tres tallas más. Además de que no se verá nada natural, no te sentirás nada cómoda con ellos.

El sostén debe ser elegido en la talla adecuada, con el tejido correcto y de la forma que más confortable te resulte. Además, la parte estética también debe ser tenida en consideración para evitar sentirte mal psicológicamente y así estar en condiciones demanifestar lo mejor de ti.

 

 

iMujer

Este es el hábito que necesitas para perder ese peso extra, ¡sí puedes!

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Si sientes que pese a que has dejado los malos hábitos alimenticios y haces ejercicio, sigues sin poder bajar esos kilitos extra (los más complicados), tienes que adoptar un nuevo hábito para decirles adiós: comer alimentos de bajo índice glucémico.

 

Y es que de acuerdo con los expertos de la Harvard Medical School, no es la grasa la que debería preocuparte, sino los carbohidratos refinados.

 

Esto, debido a que estudios recientes señalan que tanto los carbohidratos refinados como los azúcares simples pueden ser incluso más dañinos para tu corazón que las grasas saturadas y que seguir una dieta baja en carbohidratos.
Así, estos alimentos que tienen alto índice glucémico causan un alza en los niveles de azúcar e insulina en la sangre, lo que ocasiona que cuando éstos bajan tu organismo desee más comida azucarada (causante del aumento de peso).

 

Un nuevo hábito saludable
Con base en lo anterior, comer alimentos con índice glucémico bajo debe ser tu nuevo hábito porque éstos ayudan a disminuir la cantidad de glucosa que entra en el organismo, al requerir más tiempo para ser procesados por el sistema digestivo.

Como resultado: te sientes satisfecha por más tiempo y eres menos propensa a comer en exceso.
Además está comprobado que, después de una pérdida de peso de 10 a 15%, las personas que siguen una dieta de bajo índice glucémico queman más calorías que aquellos que siguen un régimen de alto índice glucémico.

 
¿Qué alimentos son bajos en índice glucémico?
De acuerdo con los expertos, como regla general los alimentos con bajo índice glucémico contienen poca azúcar, y la que tienen es parte de su estructura natural (o sea, no tienen añadida).

 

Y para que te sea más fácil, puedes ver una tabla con la cantidad de índice glucémico que tienen los alimentos.

 

También los siguientes consejos te pueden ayudar a iniciar el camino hacia una alimentación baja en índice glucémico:

– Evitar los almidones y azúcares procesados.
– No compres arroz de “cocción rápida” o “instantánea”, y opta por el integral. También los granos de trigo y la avena son buenas opciones,
– Compra frutas frescas en lugar de jugos y procura no hacerlos tampoco. Cuando una fruta se exprime sus células se rompen, liberando más azúcares y aumentando su índice glucémico.

 

Ahora que ya lo sabes, no dudes en poner en práctica este nuevo hábito. No sólo te ayudará a bajar de peso sino también a mejorar tu salud.

¿Por qué transpiras más de lo normal? ¡Te damos la respuesta!

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Y sí: no todo lo que brilla es oro…

 

La sudoración ayuda a mantener la temperatura interna del cuerpo, por lo que es beneficiosa para el organismo, pero, ¿qué pasa cuando sudamos demasiado? ¿Qué es lo que funciona mal? ¡Vamos a averiguarlo!

 

Transpirar más de lo normal
La cantidad de sudor considerada normal es variable y depende de las exigencias del cuerpo de cada persona. Se puede sudar poco o demasiado, según lo que se esté haciendo. No es lo mismo estar sentada en una oficina con aire acondicionado que corriendo en la playa.
La hiperhidrosis, o sudoración excesiva, ocurre cuando el cuerpo suda mucho más de lo que necesita. ¿Cuánto sudor es mucho? Los doctores no pueden precisar una cantidad exacta, pero cada persona puede darse cuenta cuándo está sudando demasiado.

 

Indicadores de que se transpira más de lo normal son cuando este fenómeno corporal sucede fuera de la menopausia, o cuando se suda sin necesidad, por ejemplo cuando tienes frío.

 

Aunque creas que eres un caso raro, millones de personas alrededor del mundo transpiran en exceso. La buena noticia es que una vez que se encuentra la causa de tanto sudor, se puede tratar.

 

 
Causas de la hiperhidrosis
Cuando la causa es desconocida, se la suele llamar transpiración idiopática, aunque la mayoría de las veces proviene de herencia genética.

 

Sin embargo, muy variadas pueden ser las causas cuando la sudoración se origina por una condición médica:

 

Síndrome de Frey: la sudoración se produce a partir de un solo lado de la cara cuando se comen ciertos alimentos.
Algunos medicamentos endocrinológicos para la diabetes o la tiroides, pueden producir más sudor que lo normal.
También la medicación para la presión y ciertos antidepresivos.
Además, puede ser causada por infecciones, cáncer, enfermedades cardíacas, pulmonares, derrames cerebrales y la menopausia.
Lo importante es que sepas que puedes sudar en exceso sin estar enferma. Para descubrirlo, el médico te hará algunas preguntas sobre lo particular en tu transpiración. A partir de allí, te indicará el tratamiento adecuado para aliviar tu condición.

 

Entonces, ¿la sudoración también es tu problema? ¡Cuéntanos!

 

 

iMujer

« Anterior | Siguiente »