Archive for enero 12th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Mujeres dando el primer paso en una relación: ¿cómo hacerlo?

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los gestos son importantes para una chica cuando se dispone a conquistar a un hombre. Acordar la cita y arriesgarse en la propuesta, son algunos de los consejos para obtener una relación

 

Estás perdidamente enamorada de ese chico, le das miles de señales y aun así no se manda. ¿Por qué no pierdes el miedo y das tú el primer paso? Ahora las mujeres también tomamos al toro por los cuernos en lo que una relación respecta. Aquí detallamos algunas de las cosas que podrías hacer antes de decidirte a declarar tu amor a los cuatro vientos.

 

 – Anímate a invitarlo a salir

Te dará una idea de cómo se comporta cuando una chica es quien toma la iniciativa. Recuerda que algunos hombres están acostumbrados a ser ellos quienes deciden sobre el lugar, hora o el plan de la cita, pero es mejor que lleguen a un acuerdo.

 

– El infalible chat

Te ayudará poco a poco a perder la vergüenza. Sabemos lo difícil que es expresar tus sentimientos cara o cara o a través de un celular. Por eso, el chat de Facebook y WhatsApp son la mejor ventana para conversar con él durante del día, conocerlo mejor y saber en detalle sobre lo que piensa.

 

– La receta para los tímidos

«Me enamoré de un chico 100% timido, ¿nunca me dirá para estar?», te preguntarás. Sé tú quien inicie las conversaciones, atrae su atención y poco a poco te darás cuenta como se va soltando. Puedes averiguar más de él, céntrate en sus gustos y aficiones.

 

– Préstale atención a los gestos

La comunicación no verbal es muy importante. Si sientes que se pone nervioso contigo, no te pierde la mirada o solo tiene lindas palabras para decirte, es tu gran oportunidad para expresar lo que sientes. No te cohíbas en corresponder sus acciones.

 

 
EL COMERCIO/PERÚ

 

Charlie Sheen aseguró que volvió a sus adicciones tras enterarse que era VIH positivo

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El actor dijo que ha intentado dejar la bebida unas «dos mil veces» y que su último paso por rehabilitación fue «un alivio»

 

Once años alcanzó a estar limpio de sustancias ilícitas y alcohol el actor Charlie Sheen. Pero todo eso terminó cuando hace cuatro años se enteró de su duro diagnóstico: es VIH positivo. Información que dio a conocer públicamente en noviembre.

 

«Hubo un período en que no tomé durante 11 años. No usé cocaína ni tomé por 11 años. Así que tengo esa capacidad», contó el actor al Dr. Ahmed Oz, quien es el anfitrión del popular programa «Dr. Oz». Esa entrevista se transmitirá en su totalidad el lunes en Estados Unidos, según People.com.

 

Sheen, quien definió su momento actual como «sobrio, enfocado, esperanzado», explicó que durante su vida ha intentado dejar el alcohol unas «dos mil veces» y que su último paso por rehabilitación fue «un alivio».

 

Sobre su último período de adicción, explicó que se relacionaba directamente con su diagnóstico como HIV positivo: «Era para sofocar la ansiedad y lo que mi vida se iba a a convertir con esta condición y volverme tan adormecido que no tendría que pensar en ello. Era la única arma que tenía en ese momento, o así creía, que podría sofocar gran parte de esa ansiedad. mucho de ese miedo. Y sólo lo hizo peor».

 

Eso sí, tiene la intención de encontrar la cura al VIH De ese modo, cuando sus hijos puedan buscar su nombre en Internet, verán algo positivo: «Verán que su papá es un real héroe. Que ayudó a mucha gente».

 

 

EL MERCURIO/ CHILE

Crisis económica obliga el acuerdo entre sectores

Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las medidas económicas que tienen meses con el freno de mano puesto se acercan. El decreto de emergencia económica que podría presentar hoy el presidente de la República, Nicolás Maduro, ante la Asamblea Nacional, dirigida ahora por la oposición, se espera vaya en busca de soluciones a la inflación, escasez y especulación, entre otros.

 

 

Aunque nadie se atreve a adelantar el contenido del mismo, e incluso algunos opositores afirman que se trata de una Habilitante, todos concuerdan en que ante la crisis económica que enfrenta Venezuela, con la caída abrupta de los precios de la principal fuente de ingresos del país —el petróleo—, urge la convergencia de todos los sectores. Se desconoce si traerá puntos específicos o un “cheque en blanco”, como ha dicho la oposición.

 

 

Jesús Faría, ministro para el Comercio Exterior e Inversión Extranjera, sostuvo que “serán cambios que nos impone esta dificilísima situación por la altísima inflación, los niveles de desabastecimiento y la caída de las reservas internacionales. Hay que entender que los precios del petróleo se han desplomado, han perdido 70% y esta es la médula de nuestra economía”.

 

 

Faría aseguró que será el propio jefe de Estado quien presente el decreto. “Una situación de emergencia y de gravedad económica como la que vivimos requiere de condiciones especiales (…) El decreto de emergencia impondrá un conjunto de medidas que el Presidente entregará y el pueblo escuchará desde la Asamblea Nacional”, explicó el economista, a una cadena de radio.

 

 

Francisco Torrealba, diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), opina que todos los sectores deben ser incluidos en la propuesta.

 

 

“Atendiendo la gravedad de la situación económica (…) somos del criterio de que en esta propuesta que va a presentar el presidente Maduro tiene que producirse, conjugarse el interés, el trabajo y la disposición de todos los sectores a colaborar para que Venezuela pueda salir con el menor trauma posible de la crisis económica, y en la construcción de una alternativa para salir con bien de este año, uno de los más complejos que vamos a atravesar”, dice.

 

 

Torrealba no adelanta los detalles, reservándoselos al primer Mandatario. Sin embargo, afirma que abordará “aspectos neurálgicos de lo que tiene que ver con el tema económico”.

 

 

Mientras que Tomás Guanipa, diputado por Primero Justicia, sostuvo que este decreto es solo una Ley Habilitante para tener más poder. Aclaró que lo discutirán de forma institucional, pero resaltó que “no seguiremos entregando cheques en blanco para quien ha sido el responsable de la severa crisis que estamos viviendo en materia política económica y social”.

 

 

“Le decimos a Maduro y a los ministros que Venezuela lleva rato en emergencia económica, social y política. No alcanza el dinero para comprar, vivimos una crisis social por la falta de medicamentos que hay en el país, más que un decreto de emergencia económica el Gobierno debe cambiar el modelo económico”, consideró el diputado por Voluntad Popular, Luis Florido.

 

 

En tanto, para el economista Blagdimir Labrador, el documento a discutir debe centrarse en tres aspectos: el tema cambiario, el que se “estabilice el tipo de cambio actual”; el tema fiscal, para que “quien gane más, pague más”, permitiendo mantener ingresos que logren cubrir el déficit fiscal que hay y, por último, la industrialización del país.

 

 

“Tenemos que ponernos de acuerdo, el país no puede seguir esperando, a la caída de los ingresos y la economía especulativa tenemos que darle un parao’ en conjunto”, enfatizó Labrador.

 

 

Otra voz consultada fue la del experto petrolero David Paravisini: “Habría que comenzar ya con un plan de inversión importante en el área de gas para poder ir hacia un cambio importante en materia energética, ya que no se pueden cambiar los precios de la gasolina si no hay una respuesta contundente de cambiar de gasolina a gas”.

 

 

Paravisini manifestó que se debe atender también lo que calificó como la “máxima preocupación de los venezolanos” y el suministro de alimentos, medicinas, artículos de primera necesidad de hogar y aseo personal, repuestos para vehículos.

 

Fuente:panorama.com.ve 

Ciudades de hielo para los apasionados del invierno

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En Harbin se exhiben impresionantes monumentos de hielo que pueden llegar a superar los 46 metros de altura / Foto EFE
Si es un amante de la época más fría del año y le gustaría ver impresionantes palacios y esculturas de hielo, entonces no se puede perder estos cinco festivales en diversas partes del mundo

 

1. Harbin, China. Al norte de China, en la ciudad de Harbin, se celebra desde 1963 el Festival de Esculturas de Nieve y Hielo que reúne a más de 15 millones de visitantes al año. En él se exhiben impresionantes monumentos de hielo que pueden llegar a superar los 46 metros de altura. Son unas 2.000 esculturas de hielo iluminadas con imponentes luces de color en una ciudad a 38 grados bajo cero.

 

2. Festival de la Nieve de Sapporo, Japón. Considerado uno de los eventos más importantes en Japón. Se celebra anualmente en Sapporo durante una semana en el mes de febrero. Alrededor de 400 estatuas de hielo se pueden apreciar en el Parque Ōdōri y en Susukino.

 

3. Festival de esculturas de hielo Zwolle, Países Bajos. Este festival te permite recorrer el Taj Mahal en India, la Fontana de Trevi en Roma, el Arco de Triunfo en París, admirar el paisaje de la Amazonia brasileña y el escenario natural del Señor de los Anillos en Nueva Zelanda, pero siempre a una temperatura de -10ºC. El evento se celebra en Zwolle hasta el 24 de enero de 2016.

 

4. Carnaval de Invierno de Quebec, Canadá. A finales de enero se desarrolla otra de los más importantes festivales en el mundo: el Carnaval de Invierno de Quebec que reúne a cerca de un millón de participantes. El festival se lleva a cabo cada año desde 1955 y presenta carrera de canoas en el río St. Lawrence.

 

5. Festival de Brujas, Bélgica. En el noroeste de Bélgica se lleva a cabo uno de los festivales más importantes de Europa. El festival cambia de temática cada año y algunas han sido Frozen, Harry Potter y James Bond.

 

 

EL COMERCIO – PERÚ – GDA

Guarulla: Una decisión arbitraria prácticamente ha desaparecido un estado del país

Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

El gobernador de Amazona, Liborio Guarulla, declaró que «una decisión arbitraria» tras la elecciones del 6-D prácticamente ha eliminado a un estado del país que representa el 20% del territorio nacional. «Un estado federal prácticamente ha dejado de existir», dijo.

 
Guarulla expresó en el programa Primera Página de Globovisión que la medida contra las elecciones en Amazonas fue tomada por una dirigencia en sus últimas etapas, derrotada, y un régimen en decadencia.

 

 

El gobernador denunció acciones represivas, allanamientos y torturas contra funcionarios y dirigentes indígenas de Amazonas por parte del Sebin.

 

 

Guarulla alertó sobre un plan sistemático para eliminar la mayoría calificada de la MUD.

 

 

El gobernador anunció que solicitará el próximo miércoles a la Fiscalía General que abra una investigación sobre el escrito de denuncia contra su gestión por el supuesto desvío de recursos.

 

 

El mandatario local dijo que Victoria Franchi, quien fue grabada en la denuncia para hacer la denuncia ante el TSJ, no es secretaria de gobierno de Amazonas y solo era una obrera que estaba trabajando en un centro de votación.

 

 

Guarulla se preguntó cómo una obrera va a comprar votos.

 

 

El gobernador sostuvo que en caso de repetirse las elecciones en Amazonas, debe haber un mínimo de igualdad en las condiciones para los participantes e inquirió cuántas veces necesitan ganarle al Gobierno. Aunque añadió que de ser así, volverían a ganar.

 

Fuente:Globovisiòn

Imagen: Cortesìa Globovisiòn

Mario Vargas Llosa galardonado con premio Rey de España

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este año se presentaron 18 trabajos periodísticos procedentes de 18 países

 

El Nobel peruano Mario Vargas Llosa fue galardonado hoy con el XII Premio Don Quijote de Periodismo por un artículo sobre Cusco que fue publicado por el diario español El País el 11 de enero de 2015.

 

En «Cusco en el tiempo», Vargas Llosa (Arequipa, 1936) narra sus impresiones de esa ciudad después de varios años sin visitarla y constata los cambios y mejoras.

 

Asimismo, reflexiona sobre factores como el mestizaje y el uso de la lengua por la población local.

 

Mario Vargas Llosa es una de las plumas más relevantes y conocidas de la literatura y el periodismo en lengua española, con galardones como el Nobel de Literatura (2010), el Cervantes (1994) y el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros.

 

El jurado reconoció el artículo que reivindica el mestizaje entre la cultura andina y la hispana, en el que se compara la convivencia en Cusco del quechua puro con un español elegante.

 

«Mediante una impecable prosa Vargas Llosa mezcla observaciones personales y reflexiones profundas sobre los orígenes del Perú», añade el jurado.

 

El Premio Don Quijote de Periodismo, patrocinado por la empresa pública española Tragsa, está dotado con 9.000 euros (unos 9.765 dólares al cambio actual) y una escultura conmemorativa y es otorgado por el mismo jurado que concede los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España.

 

 

EFE

Larry Summers: Los mercados están lanzando señales

Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Lawrence ‘Larry’ Summers es profesor de Economía en Harvard, ex secretario del Tesoro de EEUU y uno de los economistas más relevantes de las últimas décadas. Este experto asegura que lo sucedido estos días en los mercados financieros puede ser un serio aviso para la economía mundial.

 

 

Summers explica en un artículo de opinión publicado por Financial Times que la volatilidad que están mostrando los mercados en las últimas semanas no se corresponde con los fundamentales de la economía. Sin embargo, Summers cita al gran economista Paul Samuelson, quien hace 50 años sentenció que “el mercado de valores había anticipado nueve de las últimas cinco recesiones”. Los mercados a veces reaccionan de forma exagerada, pero cuando se avecina una recesión la anticipan.

 

 

“Los políticos que restan importancia a los movimientos de los mercados aludiendo a la fuerza de los especuladores, a menudo están seriamente equivocados. Los mercados entendieron la gravedad de la crisis de 2008 antes que la Reserva Federal”, explica Summers. Ahora, las bolsas se están desplomando y el petróleo se encuentra en mínimos de años, los mercados están lanzando señales.

 

 

Los mercados se anticipan

 

Los mercados “comprendieron la insostenibilidad de los tipos de cambio fijos en Reino Unido, México o Brasil, las autoridades aún estaban negando lo que ocurría, los mercados vieron mucho antes la desaceleración o la recesión mucho antes que los analistas”.

 

 

Es cierto que los mercados a veces envían falsas señales, por lo que no se deben seguir sus movimientos como si fuera un indicador que acierta el 100% de las veces, pero lo cierto es que “la sabiduría convencional nunca es capaz de ver un conjunto de tormentas”. En muy pocas ocasiones el FMI ha sabido anticipar una recesión cuando la economía todavía estaba creciendo.

 

 

Summers cree que “las señales deben ser tomadas en serio cuando son de larga duración y vienen de muchos de mercados a la vez”. También hay que observar los niveles de inflación actuales “que no alcanzarán los niveles que se marcan como objetivo dentro de una década en EEUU, Europa o Japón”.

 

 

Este economista estadounidense cree que el crecimiento de China a partir de ahora será una incógnita: “En los últimos años, el crecimiento de China se ha basado en una construcción masiva de infraestructuras; China ha vertido más cemento entre 2011 y 2013 que EEUU en todo el siglo XX. Esto también es insostenible”, explica Summers.

 

 

“La experiencia sugiere que el mejor indicador del futuro de un país son las decisiones de sus ciudadanos con su capital, si deciden dejarlo dentro del país o exportarlo al extranjero. El yuan está bajo presión porque los ciudadanos chinos están dispuestos a mover su dinero fuera del país. Si no fuera por las grandes reservas de China, el yuan se habría hundido mucho más”, asegura el exsecretario del Tesoro.

 

 

Lo que está ocurriendo en China es importante por su tamaño, la volatilidad que está conllevando y el escaso margen de maniobra que tienen los bancos centrales: “El riesgo global para las economías de EEUU, Europa y muchos emergentes es el mayor que puedo recordar. Los políticos deberían esperar lo mejor y prepararse para lo peor”, culmina Lawrence Summers.

 

Fuente:bancaynegocios.com

Buen tiempo prevalecerá este martes en la mayor parte del país

Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que para este martes la mayor parte del país continue presentando buen tiempo, bastante soleado, con poca nubosidad, con lluvias débiles aisladas matinales en algunas zonas del territorio nacional.

 

«En general el país se mantendrá con poca nubosidad sin precipitaciones, sin embargo, sobre las regiones de Los Andes, Sur, Oriental y zona montañosa de la Central, se esperan áreas nubladas con precipitaciones débiles aisladas especialmente en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde», refiere el parte meteorológico publicado por el instituto en su sitio web, www.inameh.gob.ve.

 

Según el Inameh, las lloviznas aisladas tendrán mayor incidencia sobre Táchira, Mérida, Trujillo, sur de Sucre, Amazonas y sur de Bolívar.

 

En contacto telefónico con la Agencia Venezolana de Noticias, el pronosticador del Inameh Luis Monterrey apuntó que hacia la costa del país «tendremos un oleaje bastante estable entre 0,5 y 2,5 metros de altura».

 

En cuanto al viento de superficie indicó que prevalece del este de 5 a 15 a km por hora, «y para la región Central (Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital) la temperatura máxima estará oscilando entre 32ºC y 33ºC».

 

El instituto refiere que en enero, considerado como uno de los meses más secos del año, «predominará un relativo buen tiempo asociado a cielo poco nublado y escasas precipitaciones».

 

La tendencia es de «lluvias y lloviznas débiles sobre el norte de las regiones Oriental, Central, Centro Occidental y norte de la Zuliana», así como se esperan «algunas precipitaciones ocasionales el sur del estado Apure, sur del Zulia y las regiones Sur y Los Andes».

 

 

AVN

La Casa Blanca suma Snapchat al abanico de redes sociales de Obama

Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La Casa Blanca se unió hoy a Snapchat, una red social de vídeos y mensajes instantáneos que desaparecen segundos después de ser vistos, dentro de una estrategia digital con la que trata de acercar las políticas del presidente estadounidense, Barack Obama, a la generación más joven.

 

 

Una foto del Despacho Oval, con un cuenco lleno de manzanas sobre una mesa en primer plano, fue la carta de presentación de la Casa Blanca en Snapchat, junto a un icono de una mano saludando.

 

 

«Esperamos que la gente eche un vistazo (a Snapchat) y siga a la Casa Blanca. Es otra herramienta para comunicarnos con el pueblo estadounidense sobre lo que está ocurriendo aquí en la Casa Blanca», dijo hoy el portavoz de Obama, Josh Earnest, en su conferencia de prensa diaria.

 

 

Snapchat tiene más de 100 millones de usuarios diarios, en su mayoría jóvenes, un sector con el que la Casa Blanca ha conectado en estos últimos años a través de otras redes sociales como Facebook o Twitter.

 

 

«Nuestra estrategia digital se centra en encontrarnos con la gente allá donde estén», afirmó Joshua Miller, director de gestión de productos en la Casa Blanca, en el blog oficial de la Presidencia de EE.UU.

 

 

Una veintena de funcionarios trabajan en la estrategia digital de la Casa Blanca, que en noviembre pasado abrió una página personal para Obama en la red social Facebook y en mayo inauguró una cuenta para el mandatario con el nombre de @POTUS (siglas de Presidente de los Estados Unidos, en inglés).

 

 

La llegada a Snapchat se produce un día antes de que Obama pronuncie su último discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, y la Casa Blanca prometió que quienes usen la red social este martes podrán acceder a «imágenes y ángulos» exclusivos de los preparativos para la ocasión.

 

 

El discurso de este año será transmitido en la plataforma de vídeo de Amazon y en vivo en YouTube y el mandatario será entrevistado el viernes por tres celebridades de esa última red social, en otro esfuerzo por acercarse a los más jóvenes.

 

Fuente: EFE

CCV: 90% de comerciantes valencianos no han podido reponer inventario

Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Cerca del 90% de los comercios en Valencia afronta dificultades para la reposición de inventario por lo que la mayoría permanece cerrado desde comienzos de año, así lo indican autoridades de la cámara que agrupa al sector en la capital carabobeña.

 

 

Estiman que para esta segunda semana de enero cerca del 70% de los negocios continúe cerrado por falta de inventario. Sostienen que esta problemática es consecuencia de la baja producción de la industria a finales de 2015. Detallaron los sectores más afectados.

 

 

“En primer lugar el agroalimentario, en segundo lugar el farmacéutico y en tercer lugar el repuestero. Este mes va a ser difícil que nosotros los comerciantes podamos comprar productos terminados con las empresas venezolanas porque ellos están laborando con una escasa materia prima”, indicó el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Guillermo Manosalva.

 

 

Esperan que de aprobarse el Decreto de Emergencia Económica genere soluciones a corto plazo para la importación de productos terminados y materia prima. Indicaron que es necesario revisar las políticas de exportación para lograr ser más competitivo en Latinoamérica y el Caribe.

 

 

“Nadie se atreve a exportar por que el Gobierno se lleva el mayor porcentaje de divisas en cuanto a los impuestos se refiere y el empresario o el comerciante no tiene la utilidad que espera de acuerdo a la exportación”.

 

Los comerciantes se mostraron optimista ante la designación del Ministro de Industria, Miguel Pérez Abad, a quien califican como una persona conocedora de la realidad productiva en el país.

 

Fuente:globovision.com

« Anterior | Siguiente »