Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments
En promedio seis uniformados o guardaespaldas perdieron la vida cada semana del año pasado, en su mayoría durante su tiempo libre, de acuerdo con los registros extraoficiales de Fundepro
Durante 2015 murieron en todo el país 337 funcionarios de cuerpos de seguridad y escoltas civiles como consecuencia de hechos de violencia criminal.
Registros preliminares de la Fundación para el Debido Proceso (Fundepro) indican que la frecuencia de muertes violentas en este sector se mantuvo con respecto a 2014, cuando fueron totalizados 338 casos.
74% de los funcionarios y espalderos murió mientras estaba en su tiempo libre, explicó la portavoz de la asociación Donnagee Sandoval. Aclaró, sin embargo, que la cantidad de agentes muertos en el cumplimiento del deber va en aumento. Un ejemplo fue el último caso reportado el año pasado. La víctima fue el oficial jefe de la Policía del estado Bolívar Javier Jesús Ostos Molina, de 33 años de edad. Lo mataron el 31 de diciembre durante un enfrentamiento en el sector El Perú de Ciudad Bolívar. Su cadáver tenía más de 10 impactos de proyectiles.
Desde 2013 Fundepro lleva un registro de los funcionarios de seguridad y escoltas ultimados en el ejercicio de sus deberes o cuando son víctimas de la criminalidad. Aunque el informe correspondiente a 2015 aún está en fase de elaboración, Sandoval indicó que el año pasado hubo muchos agentes sorprendidos mientras estaban en su tiempo laboral para robarles las armas de reglamento.
“Como saben que llevan chalecos les disparan en la cabeza”, indicó.
Un caso emblemático fue el de la oficial de la Policía del municipio Sucre Osmary Tabares. A la mujer de 27 años de edad la mataron el 14 de abril mientras vigilaba el tránsito al final de la avenida Sucre de Los Dos Caminos. Le dispararon a muy corta distancia. Su compañero de faena también fue sorprendido por el ataque, y según muestra un video del episodio no lo mataron pues el arma de uno de los antisociales se encasquilló. A pesar de eso lo golpearon fuertemente.
Quejas en el olvido. Cuando atacaron a Tabares la cuenta de funcionarios muertos rebasaba los 45 casos, solamente en Distrito Capital. El siguiente fin de semana hubo una manifestación de agentes de policías preventivas para llamar la atención sobre el problema. Enviaron una carta al entonces comisionado para la Revolución Policial Freddy Bernal, así como a la Asamblea Nacional, exigiendo el endurecimiento de las penas a quienes atacaran a agentes uniformados, mejoras salariales y en las pólizas de seguros, y la asignación por ley de pensiones a los familiares de los policías caídos en el ejercicio de sus funciones.
La carta no tuvo respuesta
En Venezuela, los funcionarios policiales no pueden sindicalizarse. Tampoco pueden participar en manifestaciones ni dirigir peticiones colectivas. Según Sandoval, estas condiciones han ocasionado un desinterés en el tema, incluso dentro de los mismos cuerpos de seguridad.
Al igual que en años anteriores, en 2015 la PNB tuvo la mayor cantidad de muertos, con 46. La GNB perdió 35 efectivos y la policía judicial, 31. Entre los cuerpos preventivos destaca la cifra de 23 agentes de la Policía de Aragua, muertos el año pasado.
Según Sandoval, es necesario revisar los procesos de formación y selección de los nuevos agentes de la Policía Nacional para explicar tan alta cifra. Así mismo, los entornos socioeconómicos donde se desenvuelven. Uno de los casos que llamó la atención fue el del oficial Richard Torín, cuyo cadáver fue quemado por supuestos miembros de una banda en la Cota 905 el 16 de diciembre. Otro caso fue el del oficial Carlos Alejandro Godoy, golpeado y acuchillado por miembros de un grupo hamponil a los que él aparentemente conocía en los Valles del Tuy. El video tomado por uno de los atacantes cuando lo acuchillaba fue divulgado a través de las redes sociales el 6 de noviembre.
Meses sangrientos. En 2015 enero fue el mes con más homicidios de policías y guardaespaldas. Fueron 45, dos más que el total de octubre. Curiosamente, estos fueron los dos meses en los que hubo más muertes de uniformados durante 2014.
Sandoval aclaró que los 23 escoltas muertos fueron profesionales de la seguridad privada. Cuando el guardaespaldas era funcionario de alguna policía o cuerpo militar fue incorporado en los totales de agentes activos.
En 2015 murieron por actos de violencia criminal 63 militares activos
El Dato: El director de la Policía de Miranda, Elisio Guzmán, indicó que la reciente reforma al Estatuto de la Función Policial, emitida el 30 de diciembre, refleja la “indiferencia” del gobierno hacia el asunto de la seguridad ciudadana. “Hay que brindar mayor seguridad económica, social y de salud, tanto a los efectivos como a sus familiares, porque estamos a merced de una delincuencia que está mejor armada que nosotros”, dijo. Advirtió que el texto resta atribuciones a los gobiernos regionales y municipales y no garantiza una atención diligente cuando el uniformado resulte herido.
Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El gamer terminó el clásico juego de Nintendo 64 utilizando golpes y sonidos para reconocer la posición de enemigos, paredes y otros.
Finalizar un juego puede resultar toda una proeza para muchos. Sin embargo, para Terry Garrett, ciego de nacimiento, el logro tiene un sabor especial. Esto, porque tras cinco años de práctica, por fin pudo terminar el clásico juego de Nintendo 64 Zelda: Ocarina of Time.
Garrett inició su aventura el 8 de mayo de 2011, lanzando a través de su canal en YouTube una serie de videos donde demostraba que podía finalizar tanto juegos en 3D como 2D.
Para recorrer los diferentes parajes, castillos y mazmorras del título, el gamer, quien también es ingeniero, utilizó los sonidos para navegar en los entornos virtuales.
De esta manera, empleó los altavoces y el uso del gancho para golpear (tal como un bastón para invidentes) detectando y reconociendo los sonidos del hada Navi, enemigos, paredes y otros, en un eterno proceso de ensayo y error donde los usuarios también prestaron su ayuda.
Según cuenta en la descripción del último video este 2 de enero, la fase más compleja fue el Templo del Agua.
«Ha pasado mucho tiempo en el proceso, ¡pero finalmente he logrado mi objetivo! (…) Gracias a todos quienes me han ayudado a través de esta serie, incluso después de querer darme por vencido en un momento», señaló.
Hay otros casos en que el jugador se tapa los ojos y escucha las instrucciones de los fans en línea para finalizar el juego. Tal es el caso de «Runnerguy2489», quien en octubre subió a YouTube un video donde pudo terminar Zelda: Ocarina of Time en 103 minutos. Aún así y por sus limitaciones, claramente el logro de Terry Garrett tiene mucho más mérito.
Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Los mejores bares y restaurantes para arrancar el día en el balneario uruguayo
La Linda – Manantiales
Cuando un emprendimiento está hecho con amor, se nota. Y a Isabella Aquilina le brillan los ojos como si mirara a su enamorado cuando se para a observar La Linda, la panadería- restaurante que abrió hace cinco años en Manantiales, en el centro de un circuito gastronómico de alta gama y competencia, y logró instalarlo como un imperdible de Punta del Este. Ubicada en la esquina de 18 de julio y Montevideo de Manantiales, la panadería hace honor a su nombre. Primero, un deck de madera con mesita ídem y sillones acolchonados; después, un ventanal deja ver el salón, de decoración rústica y vintage, muy Mantantiales; al fondo, otra pared de vidrio y una Santa Rita fucsia adornando el patiecito sencillo, lindo. La Linda también es muy rica. En su horno de barro gigantesco se cocina el pan casero más buscado de este lado del puente de La Barra. Y algunas de las delicias que ofrece para el desayuno también.
El menú para arrancar el día incluye opciones para todos los gustos: hay combos con huevos revueltos y omelettes (U$S 11), con salmón ahumado con palta y rúcula sobre pan de campo integral con semillas (U$S 10), queso de cabra con tomate, pepino y aceitunas negras (U$S 8), tostadas, medialunas, budines, granola con yogurt o platos de frutas también. Pero la especialidad de la casa, ideal para un brunch, es un plato en honor a la ascendencia libanesa de la dueña: lemenyun con yogurt integral y menta (U$S 7).
El Secreto – Puerto
La península tiene mucha actividad a la mañana. A lo largo de la rambla, los veraneantes van y vienen caminando, corriendo, en rollers, en bicicleta, aprovechan para broncearse y disfrutan sobre todo de la preciosa pasarela que bordea el puerto, sus barcos, su vista de La Mansa, y de la Isla Gorriti enfrente. En esa pasarela se ubican algunos de los mejores bares para desayunar de Punta del Este. El entorno es fundamental, pero también la oferta, y El Secreto no escatima en opciones ricas para los que quieran desayunar fuera de casa, o prescindir del desayuno de hotel. Los combos más buscados son los opuestos: el desayuno light 0%, de café con leche descremada o té, cereales con frutas y yogurt, jugo de naranjas, queso light y pan integral (U$S 13), y el continental para dos personas (alcanza muy bien para tres), con café con leche o té, quesadilla capresse, huevos revueltos con panceta, medialunas, tostadas, jamón y queso, hot cakes con miel y mermelada, jugo de naranja y plato de frutas (U$S 25).
Medialunas calentitas – La Barra
Si hay un clásico de los veranos en Punta del Este ese es Medialunas calentitas. Cuando se instaló, hace más de 15 años, en la esquina detrás del Ancap de La Barra ese no era más que un lugar de paso que a la hora del poniente todos los autos pasaban bien rápido para llegar a la península a tiempo y mirar el atardecer desde La Mansa. Medialunas calentitas llegó y convirtió esa esquina en el primer after beach del Este, un paso obligado de todos los jóvenes para el atardecer, sin vista del atardecer. ¿Cómo pudo? El boca en boca fue más fuerte -las medialunas son realmente ricas- y el deseo de ser parte de la movida también. Si por entonces, con solo ser un mostrador de medialunas, ya provocaba acontecimientos, hoy con sucursales en Uruguay, Argentina y Paraguay, es palabras mayores: abre todo el día, por la tarde ofrece shows en vivo y es el punto de encuentro para los adolescentes a la noche. En las mañanas, es la mejor opción de La Barra, donde la gran mayoría de los bares permanece cerrado hasta el mediodía. Como su nombre lo indica la especialidad de la casa es la medialuna, y para el desayuno son imperdibles las variedades rellenas y gourmet: con bondiola y queso crema, olímpica o salame y aceitunas negras (U$S 4 c/u), con dulce de leche, crema pastelera y dulce de membrillo (U$S 1,60c/u) y deliciosas tortas (U$S 4 la porción).
Crêpas – Punta
Un día llegó a Punta del Este una propuesta diferente: un puestito chico, en La Barra, sin mesas, solo un mostrador que vendía crepes de todos los gustos. Fue furor. Ideal para el after beach en la zona en que nadie quiere estar sentado adentro de un bar sino paseando por las veredas, ver y ser vistos, Crêpas se instaló como el lugar perfecto para comer algo y continuar camino en la pasarela fashion que es la ruta 10 a esa altura. Ahora tienen tres locales, uno en cada área concurrida de Punta, pero el único con bar propiamente dicho es el de la península. En la calle 27 entre Gorlero y 24, un deck de madera con sillones y mesitas altas, y una deco pop en el interior, recibe gente todo el día desde las 10 de la mañana hasta la noche. Hay crepes de cordero, de salmón curado, de pollo al curry, de langostinos, cerdo picante y el uruguayísimo con requesón. Entre la variedad dulce se destacan el de manzanas caramelizadas, el de chocolate blanco y arándanos y uno de los más pedidos es el de nutella. Todos cuestan lo mismo: U$S 8,35.
Mar de verdes – Manantiales
El entorno es tan importante como la cocina a la hora de buscar los mejores lugares para comer en vacaciones. Mar de verdes cumple con estas dos expectativas de todo cliente exigente: un precioso bar de playa, bien ubicado en la entrada de Manantiales y a metros de una de las playas más convocantes del Este, Bikini Beach, y una cocina natural que tiene fans. Sobre todo para el desayuno. Abren a las 9.30 de la mañana y siempre está full, con muchos clientes que ya son considerados habitués y hacen gala de ir a desayunar allí. Recomendadísimos jugos naturales: el de zanahoria, naranja y jengibre (U$S 5,80), el jugo verde detox (U$S 6) y las limonadas, son los más pedidos. Para los que llegan más cerca del mediodía y buscan un brunch, el plato fuerte es el avocado tost con huevo (U$S 14). También hay huevos revueltos y salmón ahumado (U$S 15) y claras a la plancha (U$S 14), entre otras cosas dulces y clásicos platos frutales.
Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de la Asamblea Nacional aseguró que no hubo presencia ni de la bancada de la oposición ni del oficialismo
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, confirmó que no hubo quórum para la sesión prevista para este martes.
«La sesión se suspendió porque no hubo quórum. No hubo presencia ni de la bancada de la oposición ni de la del gobierno», dijo en las afueras del Parlamento.
Sobre la sentencia emitida por el Tribunal Supremo de Jusitica (TSJ), en la que declaró como inconstitucional las acciones que realice el parlamento, Allup dijo que este miércoles ofrecerán un pronunciamiento al respecto.
El parlamentario aseguró que si algún otro Poder pretendiera impedir que el parlamento funcione, estaría contrariando la voluntad del pueblo venezolano.
«Nosotros no estamos tratando de imponernos sobre otro poder, estamos ejerciendo el mandato del pueblo que eligió 167 diputados por sufragio popular», afirmó.
Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Los fabricantes se unen para ofrecer esta tecnología que se va extendiendo mientras YouTube anuncia que incorporará el soporte de vídeo en HDR
En los últimos años, los principales fabricantes en electrodomésticos se han esmerado en llevar las últimas tendencias en innovación a un campo, el de la televisión y la imagen, que ya no atrae tanto al público como los teléfonos móviles inteligentes, pero que ofrece grandes logros técnicos.
Tras unas temporadas en las que se ha puesto el acento en nuevos materiales y ampliar las resoluciones, la batalla por el control del mando a distancia se mueve hacia otro tipo de tecnologías, como el anuncio de dar soporte al HDR -Alto Rango Dinámico- sistema de procesamiento de imagen de las cámaras fotográficas y que, ahora, y en aras de adecuarse a la calidad ofrecida por plataformas de «streaming» como Netflix o Amazon Video se adentra en la pequeña pantalla, que es cada menos mayor en tamaño.
El estándar, ahora mismo, supera con creces las 50 pulgadas, cuando hasta hace pocos años aquello pareciera un monstruo para un hogar medio. Perseguir la experiencia del cine digital desde el sofá ha hecho, a su vez, que se amplíen sus resoluciones para nutrir de más detalles las imágenes. Se quiere ver todo en grande. Y, sobre todo, con gran definición.
No es de extrañar que YouTube, principal plataforma de vídeos, haya anunciado que incorporará soporte de vídeo de alto rango dinámico (HDR) con resolución 4K. Y es que el HDR permite combinar tres tomas diferentes con distinta exposición, mejorando así la iluminación y evitando las zonas oscuras. El anuncio, realizado por su director de negocio Robert Kyncl en el CES 2016, aún no ha desvelado las fechas concretas para su implantación. Para poder optar a este tipo de calidad de imagen hay que tener una pantalla compatible con estas características y con la conexión a internet.
OLED ofrece al LCD
Durante la pasada edición de la feria Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas se han renovado los catálogo de productos de las principales marcas que, como LG, han mostrado su apuesta por la tecnología OLED, que mejora la calidad de imagen al tiempo que permite adelgazar los paneles hasta la mínima expresión. Pero la firma surcoreana no da de lado a las pantallas LCD, con la llamada Super Alta Definición -equivalente al SUHD de su rival Samsung-, así como un impulso al futuro 8K.
Con la promesa de comenzar una nueva era para el mundo de la televisión, Samsung presentó los televisores SUHD Quantum Dot, además de sus nuevas pantallas LCD con Ultra Alta Definición o 4K, capaces de mostrar contenidos de vídeo en «streaming» y, como muestra del cambio de rumo de la industria, convertidos en el centro de control del hogar conectado. De esta manera, el usuario podrá, por ejemplo, controlar el termostato, las luces o la lavadora desde un mando a distancia a su alcance y de manera sencilla. Mientras tanto, Sony, que también presentó sus televisores con paneles LCD, prometió una mejora del rango del brillo al tiempo que ha decidido expandir la «extrema delgadez» a su gama Bravia, poniendo en marcha incluso un servicio de «streaming» de contenido optimizado para 4K.
Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Investigadores de la Universidad británica de Stanford han ideado esta pila que se reinicia cuando la temperatura se enfría
Mucho se ha hablando en los últimos días sobre cómo los «hoverboards» pueden resultar un verdadero peligro después de que se hayan registrado algunos casos en los que estos monopatines eléctricosexplotasen. Sin embargo, para evitar estos casos, investigadores de la Universidad británica de Stanford han desarrollado la primera pila de litio e ión que se apaga antes de recalentarse y se reinicia cuando la temperatura se enfría.
Según un estudio publicado en «Nature Energy», esta nueva tecnología podría prevenir los incendios que han causado la retirada y prohibición de muchos dispositivos que funcionan con pilas, entre los que no solo se encuentran los «hoverboards», sino también sillones reclinables, «smartphones» y ordenadores.
La batería consiste en dos electrodos o extremos y en un líquido o gel electrolito que lleva partículas cargadas entre sí.
Actos como perforar, provocar un cortocircuito o sobrecargar la pila generan calor y, si la temperatura alcanza los 150 grados centígrados, el electrolito puede provocar un incendio y desencadenar una explosión.
Algunas técnicas previas añadían resistencias al fuego o avisos antes de que la pila se recalentara demasiado, pero eran métodos irreversibles que la dejaban inoperante.
El equipo de investigadores de Stanford recurrió a la nanotecnología, a partir de un invento reciente que consiste en un sensor portátil que controla la temperatura del cuerpo humano.
Este sensor está hecho de plástico, con pequeñas partículas de níquel de las que sobresalen pinchos minúsculos.
Para llevar a cabo esta prueba, los científicos cubrieron las partículas punzantes de níquel con grafeno y las introdujeron en una fina película de polietileno, un tipo de plástico.
Según explica el director del estudio, Zheng Chen, para este experimento adjuntó la capa de polietileno a uno de los electrodos de la pila, de modo que la corriente eléctrica pudiera circular a través de esta.
«Para conducir electricidad, las partículas con puntas tienen que tocarse físicamente entre sí, pero durante una expansión térmica, el polietileno se estira, lo que provoca que las partículas se difundan», afirma el investigador.
De este modo, relata, la película se vuelve no conductora, por lo que la electricidad no puede fluir a través de la pila.
Cuando el equipo de científicos calentó la batería por encima de los 70 grados centígrados, la capa de polietileno se expandió como un balón, lo que causó que las partículas en punta se separaran y la batería se apagara.
Cuando la temperatura descendió hasta los 70 grados, el material se encogió, las partículas entraron en contacto de nuevo y la pila empezó a generar energía una vez más.
«Podemos incluso ajustar la temperatura más alta o más baja dependiendo de cuántas partículas introducimos o qué tipo de material polimero escogemos», indica el profesor de química Zhenan Bao.
El ingeniero de la Universidad de Stanford y coautor de este estudio, Yi Cui, señala que este diseño, en comparación con anteriores ensayos, «ofrece una estrategia fiable, rápida y reversible que puede mejorar la seguridad».
Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El Presidente mexicano abordó la reciente detención de «El Chapo» Guzmán durante una breve alocución transmitida por televisión.
La detención de Joaquín «el Chapo» Guzmán, «el criminal más buscado del mundo», acredita la coordinación de las instituciones mexicanas en favor de la seguridad y el Estado de derecho, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto en un mensaje.
«Con esta acción, 98 de los 122 delincuentes más peligrosos ya no representan una amenaza para la sociedad, y vamos por todos», añadió el mandatario.
En su breve alocución televisada, Peña Nieto reconoció que «aún tenemos desafíos, pero los estamos enfrentando con visión y determinación».
«Pese al complejo entorno internacional de alta volatilidad cambiaria y financiera, la economía mexicana tiene estabilidad y está creciendo», dijo, y agregó que gracias a las reformas estructurales impulsadas por su Gobierno el país está mejor preparado «para enfrentar y aprovechar esta coyuntura».
Citó algunos resultados de las reformas, como el hecho que desde el 1 de enero pasado bajó el precio de las gasolinas y el diesel «por primera vez en 24 años», además de que volvieron a bajar las tarifas eléctricas que pagan los hogares, comercios e industrias del país.
También mencionó algunas acciones previstas para 2016, como la mejora de servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), «reduciendo tiempos de espera en la atención de emergencias, programación de cirugías y consultas de medicina familiar».
El Presidente enfatizó algunas medidas programadas en el área educativa, como la puesta en marcha en el próximo ciclo escolar del Programa Nacional de Inglés.
«Con acciones como estas, en 2016 seguiremos quitando obstáculos para que los mexicanos lleguen más lejos y alcancen sus metas. Queremos que descubran y aprovechen las posibilidades que entre todos estamos generando. Les deseo un gran año 2016, pleno de salud, felicidad y éxito», acotó.
Joaquín Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, fue capturado por fuerzas federales el viernes pasado en Los Mochis, Sinaloa, casi seis meses después de haberse fugado de una prisión de máxima seguridad el 11 de julio del año pasado.
Posted on: enero 12th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
La pantalla pasaría de 4,3 a 4,5 pulgadas, llevaría un procesador Samsung Exynos 3475 y 1GB de RAM
Hace ya un año que Samsung anunció el lanzamiento de un nuevo «smartphone», el Galaxy J1, dentro de la gama más económica de la marca surcoreana. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando hemos conocido cómo será este nuevo terminal.
El periodista Evan Blass ha publicado estas imágenes de prensa del nuevo Galaxy J1, versión 2016, por lo que su presentación podría ser inminente. Quien sabe si la compañía sorprenderá en el Mobile World Congress de Barcelona, que se celebrará del 22 al 25 de febrero, coincidiendo con la presentación del nuevo buque insignia de la compañía, el Galaxy S7.
El Galaxy J1 podría ser algo más grande que el modelo actual. La pantalla pasaría de 4,3 a 4,5 pulgadas con resolución 480×800, llevaría un procesador Samsung Exynos 3475, 1GB de RAM (cuando el modelo anterior tenía 512MB), memoria interna de 8 GB (el doble que su predecesor), cámara principal de 5 megapíxeles y una secundaria de 2 megapíxeles y vendría con Android 5.1.1.
Sí conservaría, según las diferentes filtraciones, la ranura para tarjetas MicroSD para permitir al usuario ampliar la memoria, así como la doble ranura SIM.
Posted on: enero 12th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El libro, basado en preguntas breves y sencillas a las que el papa contesta extensamente con numerosas anécdotas y episodios de su vida, ha sido ya calificado como la encíclica sobre la misericordia que el pontífice siempre ha querido escribir.
La Iglesia se debe mostrar cercana a todos, incluidos divorciados y gais, según reflexiona el papa Francisco en su primer libro entrevista, escrito con el periodista italiano Andrea Tornielli y que hoy se presenta en Roma.
«El nombre de Dios es Misericordia. Una conversación con Andrea Tornielli», que sale hoy a la venta en 86 países y ha sido traducido a 16 idiomas, es también una especie de «manifiesto» del Año Santo que acaba de comenzar sobre este tema.
El «vaticanista» de La Stampa explica cómo para Bergoglio la Iglesia tiene que calentar «el corazón de las personas con la cercanía y la proximidad».
Y las respuestas del papa lo corroboran.
«La persona no se define tan sólo por su tendencia sexual: no olvidemos que somos todos criaturas amadas por Dios, destinatarias de su infinito amor. Yo prefiero que las personas homosexuales vengan a confesarse, que permanezcan cerca del Señor, que podamos rezar juntos. Puedes aconsejarles la oración, la buena voluntad, señalarles el camino, acompañarlos», dice Francisco sobre la posición de la Iglesia respeto a los gais.
Una cercanía también hacia las personas divorciadas y vueltas a casar a quienes la Iglesia católica excomulga y aparta.
«Abrazadlas y sed misericordiosos, aunque no podáis absolverles. Dadles de todos modos una bendición», añade el papa.
La novedad del libro está en la sencillez del lenguaje del papa y en los ejemplos de cotidianeidad y testimonios de su vida.
«Yo tengo una sobrina que se ha casado civilmente con un hombre antes de que éste obtuviera la nulidad matrimonial. Querían casarse, se amaban, querían hijos y han tenido tres (…) Este hombre era tan religioso que todos los domingos, yendo a misa, iba al confesionario y le decía al sacerdote: ‘Se que usted no me puede absolver, pero he pecado en esto y en aquello otro, déme una bendición’. Esto es un hombre formado religiosamente», pone como ejemplo el papa.
El papa cuenta sobre una mujer, cuando él era cura en Buenos Aires, que trabajaba como prostituta para dar de comer a sus hijos y que un día fue a la parroquia a darle las gracias.
«Yo creía que se trataba del paquete con los alimentos de Cáritas que le habíamos hecho llegar: ‘¿Lo ha recibido?’, le pregunté. Y ella contestó: ‘Sí, sí, también le agradezco eso. Pero he venido aquí para darle las gracias sobre todo porque usted no ha dejado de llamarme señora'», relata.
El papa también critica la falta de misericordia de una iglesia aún existente que niega el funeral a un recién nacido porque murió sin bautizar.
«Pecadores sí, corruptos no», es otro de los capítulos del libro, en los que el pontífice critica sin tapujos la corrupción.
La imagen del corrupto para el papa es sencilla y clara: «Es el que se indigna porque le roban la cartera y se lamenta por la poca seguridad que hay en las calles, pero después engaña al Estado evadiendo impuestos y quizá hasta despide a sus empleados cada tres meses para evitar hacerles un contrato indefinido».
El libro también es una confesión del papa sobre que echa de menos su papel de confesor para perdonar: «Ahora confieso menos, pero aún lo hago. A veces quisiera poder entrar en una iglesia y sentarme en el confesionario».