Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El Ministerio Público logró privativa de libertad para Tomás Sánchez, quien fungía de secretario en la Alcaldía del municipio José Laurencio Silva del estado Falcón, por su presunta vinculación con hechos de corrupción al gestionar la compra de motores para lanchas y motocicletas a pescadores y pobladores de Tucacas.
En la audiencia de presentación, el fiscal 7° de esa jurisdicción, Edi Parra, imputó a Sánchez, detenido el pasado 30 de diciembre, por presuntamente incurrir en los delitos de suposición de valimiento, procura de utilidad, tráfico de influencia y agavillamiento, previstos en la Ley contra la Corrupción y el Código Penal, respectivamente.
Al respecto, el Tribunal 1° de Control, extensión Tucacas, luego de evaluar los elementos de convicción expuestos por el representante del Ministerio Público, dictó la medida privativa de libertad contra Sánchez, a quien le fijó como sitio de reclusión la Comunidad Penitenciaria de Coro.
Por este mismo caso, se encuentra acusado Harry Fernández, por presuntamente haber incurrido en los referidos delitos, y permanece detenido en el citado lugar de reclusión.
En el mes de octubre de 2015, varias personas de la localidad acudieron al Ministerio Público para denunciar que Sánchez les había pedido dinero a cambio de facilitar la adjudicación de motores de lanchas nuevos y de motocicletas, a través de un programa social creado por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo.
Los denunciantes indicaron que Sánchez y su exchofer (Fernández Caldel) le solicitaron montos alrededor de 170 mil bolívares, a cambio incluirlos en el listado de beneficiarios de estos equipos, pero éstos nunca recibieron lo ofrecido.
Por tal motivo, el exsecretario del alcalde del municipio José Laurencio Silva (Tucacas) fue detenido el pasado 30 de diciembre de 2015 en la ciudad de Coro, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, en virtud de una orden de aprehensión solicitada por el Ministerio Público y acordada por la mencionada instancia judicial./ MP
Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El Ministerio Público Comisiono al fiscal Ramón Fernández, para investigar la muerte de cuatro hombres, en horas de la tarde de este jueves en la Cota 905.
Entre las actuaciones realizadas, como parte de las investigaciones, destaca la inspección técnica del lugar donde ocurrió el suceso además de la recolección de elementos de interés criminalístico.
De acuerdo con la información preliminar, funcionarios del Cicpc realizaban labores de investigación en La Vega, cuando los hoy ociosos, al escuchar la voz de alto, habrían disparado contra la comisión policial.
Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán regresó el sábado a la prisión de máxima seguridad de la que se fugó en julio pasado huyendo por un túnel, tras ser recapturado gracias a su deseo de hacer una película autobiográfica.
Guzmán, de 58 años, quien hasta el viernes había sido el narcotraficante más buscado del mundo, fue recapturado por la mañana del viernes en la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa, en medio de un operativo militar.
Miembros de la Marina Armada de México y otras autoridades le seguían la pista desde hacía varios meses en zonas montañosas de esa región y del vecino estado de Durango, considerados sus bastiones.
La procuradora General de la República, Arely Gómez, informó que Guzmán Loera fue “trasladado nuevamente al Centro de Federal de Readaptación Social número uno del Altiplano”, a 90 km de la Ciudad de México.
Guzmán fue presentado ante la Prensa, en el hangar de la fiscalía en la capital mexicana, bajo fuertes medidas de seguridad vistiendo una playera y pantalones deportivos azul marino.
Soldados vigilan sistema de drenajes en una ciudad de Sinaloa, lugar por donde escapó por primera vez. (AP)
El exlíder del poderoso cártel de Sinaloa, quien se fugó la noche del 11 de julio pasado de esa cárcel, fue localizado en una casa de Los Mochis (256 mil habitantes), en la que se había refugiado desde el jueves en la madrugada.
De acuerdo con la fiscal, Guzmán Loera y su jefe de seguridad Orso Iván Gastelum lograron escapar por los conductos del drenaje, mientras se registraba un enfrentamientos entre los militares, que llegaron al domicilio, y pistoleros que los recibieron a balazos.
En la confrontación un uniformado resultó herido y cinco presuntos agresores murieron, mientras que otros seis fueron aprehendidos.
El Chapo y Gastelum huyeron por los ductos del drenaje iniciándose una persecución subterránea por parte de militares que lograron ver cuando los delincuentes salieron a la calle abriendo una alcantarilla, abordaron un automóvil y trataron de escapar.
Una calle de Los Mochis, Sinaloa, lugar donde fue detenido «el Chapo» Guzmán. (AFP)
Pero poco después fueron interceptados por los uniformados, dijo Arely Gómez.
La funcionaria reveló que los militares vigilaban esa propiedad, entre otros inmuebles, desde hacía un mes.
Un “aspecto importante que permitió precisar su ubicación, fue el haber descubierto la intención de Guzmán Loera de filmar una película biográfica”, dijo la fiscal que detalló que incluso Guzmán se había estado reuniendo con actrices y productores.
Joaquín Guzmán Loera sorprendió en julio pasado con la espectacular fuga del penal de máxima seguridad en el que estaba recluido desde febrero del 2014.
Con ayuda de uno de su abogados y otros cómplices, se mandó construir un túnel de 1.5 km desde la ducha de su celda por donde se escabulló hacia el exterior.
Ivan Gastelum, sicario de «el Chapo», que fue detenido junto con el poderoso capo. (AP)
Desde ese lugar viajó por tierra hasta un pequeño aeropuerto en el vecino estado de Querétaro, donde abordó una avioneta que lo llevó hasta las montañas entre Sinaloa y Durango.
Guzmán ya se había fugado de un penal de máxima seguridad de Jalisco en 2001.
La última fuga de el Chapo significó un duro golpe para la administración del presidente Enrique Peña Nieto, que enfrentó fuertes críticas por fuga.
Peña Nieto se congratuló el viernes de la captura y dijo que fue el resultado de “un intenso y cuidadoso trabajo de inteligencia e investigación” que llevó a las autoridades y a militares a acecharlo “durante días y noches”.
Celebra detención
De su lado, la procuradora General de Estados Unidos, Loretta Lynch celebró la detención y dijo que ahora el capo “tendrá que responder por sus presuntos crímenes, que han causado mucha violencia, sufrimiento y corrupción”.
La recaptura representa un espaldarazo para el Gobierno que había sufrido una fuerte humillación con la espectacular fuga.
En septiembre, la fiscalía mexicana obtuvo una orden de aprehensión con fines de extradición, pero dos meses después los abogados del capo solicitaron un amparo, alegando entre otras cosas que en Estados Unidos podría ser condenado a la pena de muerte.
¿Extradición?
Especialistas han dicho que ahora la pregunta es si el gobierno mexicano estará dispuesto a enviarlo al país del norte y cuánto tiempo tardará en hacerlo.
Apodado el Chapo por su baja estatura (1.55 m), Guzmán Loera mostró siempre astucia para construir túneles con el fin de traficar drogas y escabullirse en su natal Sinaloa y otras regiones, incluso el que usó para fugarse está hecho justo a su medida.
Gracias al tráfico de drogas a Estados Unidos –el mayor consumidor mundial– pero también a Asia o Europa, Guzmán llegó a convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo.
El Chapo queda recluido
El narcotraficante mexicano Joaquín el Chapo Guzmán, detenido este viernes en su natal Sinaloa, fue enviado al centro de readaptación 1 del Altiplano, la misma cárcel de la cual se fugó el pasado 11 de julio de 2015.
Vistiendo un sudadero azul y con el semblante sereno, como en las dos ocasiones anteriores cuando fue capturado, el poderoso narcotraficante, líder del cartel de Sinaloa, fue trasladado de un vehículo blindado hasta un helicóptero que lo llevó al penal, en un breve procedimiento que fue televisado y permitió a la Prensa captar las primeras imágenes del detenido.
«Señoras y señores, la reaprehensión de este criminal y su cómplice es resultado del trabajo de inteligencia investigación y coordinación de entidades de gobierno», afirmó la titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez, a más de un centenar de periodistas que cubrieron la conferencia de prensa.
Gómez reveló que Guzmán Loera fue detenido después de un enfrentamiento armado con los allegados del capo de Sinaloa, quien a su vez había intentado escapar de las fuerzas de seguridad a través de la red de drenajes y alcantarillado que había preparado para cuando llegara el momento de huir de las autoridades.
«La fuga la intentó junto a su jefe de seguridad Jorge Iván Gastelum Ávila, delincuente de alta peligrosidad que también forma parte de los 122 objetivos de la delicuencia organizada», indicó Gómez.
La titular de la PGR reveló que uno de las principales pistas que siguieron para capturar al Chapo fue la serie de contactos que hizo con actores y productores puesto que pretendía filmar una película autobriográfica, asuntos que «ya forman parte de una nueva línea de investigación».
Peña Nieto llama a confiar en autoridades
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo en la tarde que la captura de Guzmán “es una victoria para el Estado de Derecho”, que demuestra a los mexicanos que pueden tener confianza en sus instituciones.
«Hoy nuestras instituciones han demostrado una vez más que los ciudadanos pueden confiar en ellas, que nuestras instituciones están a la altura y tienen la fortaleza y determinación para cumplir cualquier misión que le sea encomendada», expuso el gobernante mexicano.
«Reitero mi mayor felicitación y reconocimiento a todo el personal y los elementos de las instituciones de seguridad de nuestro país que han participado en la captura de este delincuente», añadió Peña Nieto.
El jefe de Estado mexicano compareció ante la Prensa en el Palacio Nacional acompañado de los responsables de las instituciones involucradas en la captura del capo de Sinaloa, al final no respondió preguntas a los medios de comunicación.
Peña Nieto usó la captura del narcotraficante más buscado para intentar generar credibilidad al gobierno que preside, por la misma fuga del Chapo que ocurrió en julio del año pasado y por la crisis de los estudiantes de Ayotzinapa.
Recaptura
El capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán fue recapturado seis meses después de fugarse de una prisión de máxima seguridad, dijo a mediodía Peña Nieto.
«Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido», escribió Peña Nieto en su cuenta de la red social Twitter.
Una fuente del gobierno federal aseguró a la AFP vía telefónica que el narcotraficante fue recapturado en un operativo realizado por militares de la Marina Armada en Los Mochis, cerca de la zona costera de Sinaloa, estado natal de Guzmán.
«Sólo intervino la Marina», dijo la fuente, que pidió no ser identificada.
El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, detalló a la emisora Radio Fórmula que Guzmán «fue recapturado en un hotel fuera de Los Mochis».
Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El presidente argentino, Mauricio Macri, sufrió una fisura de costilla la noche del viernes y deberá guardar reposo, según indicó el sábado un comunicado de gobierno.
“Se fisuró el arco posterior de la décima costilla al sufrir el viernes un accidente mientras jugaba con su hija Antonia (de tres años) en la quinta Los Abrojos”, la residencia familiar ubicada en Malvinas Argentina, periferia norte de Buenos Aires.
Según el comunicado, Macri “deberá permanecer en reposo por algunos días” por indicación de los facultativos de la Unidad Médica Presidencial.
El presidente había viajado el viernes a la provincia de Santa Fe (centro) y luego había sostenido audiencias en la quinta presidencial de Olivos (periferia norte) antes de abordar un helicóptero por la noche para pasar el fin de semana en Los Abrojos.
Según detalló el comunicado, mientras jugaba con su hija Antonia Macri, “perdió el equilibrio y cayó haciendo peso sobre un costado del cuerpo, lo que le provocó la fisura del arco posterior de la décima costilla derecha”.
Mauricio Macri lleva un mes al frente del gobierno argentino. (AFP)
Tras el accidente, el presidente fue trasladado a una institución médica de la zona, “donde se constató la lesión y se le indicó el uso de una faja y tratamiento sintomático con control evolutivo” .
Macri (56 años) había sido sometido a un chequeo médico de rutina la semana pasada en un centro de salud de la capital federal.
El presidente argentino guarda reposo en su domicilio de la capital argentina.
Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
3
El partido Primero Justicia (PJ) iniciará desde este sábado a las 11:30 de la mañana, asambleas en todo el país para estudiar el conjunto de leyes sociales que presentará la organización en la nueva Asamblea Nacional (AN).
Las jornadas comenzarán en Caracas, en el municipio Libertador, específicamente en la Urbanización Prado de María, Calle El Colegio, al lado de la Casa del Zapatero; las cuales serán dirigidas por el secretario general de PJ Tomás Guanipa, acompañado de Marialbert Barrios, Jorge Millán y José Guerra.
En Petare el vocero será el diputado Miguel Pizarro, en el Barrio Unión, sector El Carmen; mientras que en Chacao la agenda estará a cargo de Ángel Medina, quien llevará a cabo la actividad en la Plaza El Indio.
Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
“Si no se impone una disciplina fiscal y se apoya a la producción nacional va a ser muy difícil que los venezolanos salgamos de la crisis de desabastecimiento e inflación que estamos viviendo”, comentó el diputado de la Asamblea Nacional por el estado Lara, Alfonso Marquina.
El legislador aseguró que la economía de Venezuela tiene varios factores que la están fracturando. Afirmó que se debe eliminar el financiamiento inorgánico a PDVSA, la cual arroja en sus estados financieros una deuda al Banco Central de Venezuela de 927 millardos de bolívares, que llevados a dólar 6,30Bs. son 147 mil millones de dólares, aproximadamente, representando 9 veces la reserva internacional.
Así mismo, Marquina alegó que la reforma de la Ley del Banco Central de Venezuela (BCV), decretada a través de la Ley Habilitante por el presidente, Nicolás Maduro, es inconstitucional en todos sus ámbitos, desde el nombramiento de los directivos, el cual liquida la autonomía del organismo hasta la suspensión obligatoria de suministrar información al país.
Por su parte, el diputado mostró su preocupación por la situación actual de las universidades públicas venezolanas, específicamente de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, la cual comenzará sus actividades el día lunes sin varios beneficios estudiantiles, comentó que toda esta problemática se debe a la estrechez presupuestaria. “Esta situación trae consigo la limitación a los estudiantes de poseer un derecho constitucional, el cual es recibir una educación gratuita y de calidad”, concluyó.
Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El lunes 11 de enero será feriado bancario por la celebración del Día de Reyes, de acuerdo con el calendario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
Durante los días feriados, las personas pueden acceder a la mayoría de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet.
De igual manera, algunas instituciones bancarias mantienen taquillas externas operativas, principalmente en agencias ubicadas en los principales centros comerciales.
Estas medidas se toman en conformidad a lo previsto en el artículo 70 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario.
Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
09.01.2016 08:46 AM En los estados Amazonas, sur de Bolívar, Monagas, Sucre, Delta Amacuro, Anzoátegui, Miranda, Vargas y Táchira se prevén intervalos nubosos
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima que este sábado se desarrolle sin precipitaciones y poca nubosidad en gran parte del país.
De acuerdo con el pronóstico, reseñado en el sitio web de la institución, en los estados Amazonas, sur de Bolívar, Monagas, Sucre, Delta Amacuro, Anzoátegui, Miranda, Vargas, Táchira, sur de Zulia y Distrito Capital se prevén intervalos nubosos con precipitaciones débiles y dispersas.
En la región centro-occidental (Yaracuy, Falcón y Lara) se esperan cielos parcialmente nublados sin lluvias, mientras que para la región de los llanos centrales (Guárico y Cojedes) se pronostica un tiempo de parcialmente nublado a casi despejado.
En las Dependencia Federales (Los Roques, La Orchila, Isla de Aves) habrá un sábado parcialmente nublado y sin precipitaciones.
Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Tras pedir que se deje de lado el “catastrofismo”, el nuevo vicepresidente del área financiera, dijo que el decreto de emergencia contiene los planes para resolver los problemas
Nuevo ministro de Economía Productiva pidió dejar atrás el “catastrofismo
Caracas.- La renovación del tren ejecutivo -este miércoles- reveló la decisión del presidente Nicolás Maduro de conformar un gabinete económico con visiones divergentes sobre lo que debe hacerse en el país para superar las distorsiones.
El grupo lo lidera el sociólogo; Luis Salas, nuevo vicepresidente del área económica. Mediante escritos publicados quien en un blog personal deja ver que comulga con la profundización de los controles, atribuye la inflación al margen de ganancia del empresariado y cree en la tesis de la guerra económica.
En sus primera declaraciones como ministro de Economía Productiva, Salas confrontó la afirmación generalizada de que el país atraviesa la peor crisis en su historia democrática.
“Yo soy muy crítico. No me creo eso de que esta es la peor crisis que vivimos. Creo que la peor fue la de los años 90”. Aseguró que si se comparan los indicadores sociales de esa época con los actuales, “en aquel momento las tasas de desempleo, desnutrición y de empleo informal eran muy altas”.
Planes
Sostuvo que “nadie niega” que se atraviesan “problemas muy difíciles”, pero llamó a entender la situación como un proceso, y “dejar de lado el catastrofismo”.
En ese sentido, adelantó que el decreto de emergencia económica propuesto por el jefe de Estado y que será presentado el próximo martes por la bancada del chavismo en la Asamblea Nacional (AN), contiene “los planes necesarios para salir de esta situación”.
No se trata de cómo cayeron los precios del petróleos, tenemos que pagar más impuestos, como deber ciudadano se deben pagar impuestos y esto debe ser progresivo y no debe asustar a nadie”.
Advirtió que el programa “requiere el concurso de toda la población, y particularmente de la AN”, por lo que a su juicio, cuando se consigne el documento “lo que se verá es la voluntad de la oposición de contribuir con el país”.
Aunque no descarta que el decreto sea rechazado o aprobado con modificaciones por el parlamento, el ministro de Economía espera que “que eso no ocurra, y que se pueda entrar en una relación cordial” donde prive el interés del país.
Contrario a lo argumentado por Salas, el primer vicepresidente de la AN, Enrique Márquez, dijo que la actual situación que atraviesan los venezolanos sí resulta catastrófica.
Afirmó que aceptarán dar el debate sobre el decreto económico.
“Queremos que el pueblo se entere de cuál es la realidad de la economía venezolana y mostrar nuestros argumentos (…) ante el fracaso estruendoso de un modelo económico que el gobierno no tiene cómo seguir defendiendo so pena de seguir profundizando la catástrofe en la que vive nuestra familia venezolana”.
De cara a la aplicación de medidas para revertir problemas como la inflación -calculada en 210% al cierre de 2015- y un ciclo recesivo de dos años, Salas consideró que el abastecimiento y el sistema de precios son los problemas que deben ser atendidos en lo inmediato, pero precisó que la solución “no pasa solo por producir, sino por democratizar el hecho económico, es decir, desmonopolizar la economía”.
Sentenció que “no existe receta infalible” para salir de la crisis, y descartó medidas de corte neoliberal (plan de ajuste), porque buscarán recuperar la confianza sin generar “sacrificios internos”.
10 carterasconforman el nuevo gabinete económico que lidera Luis Salas, a saber, los despachos de Economía Productiva; Industria y Comercio; Comercio Exterior e Inversión Extranjera; Producción Agrícola y Tierra; Pesca y Acuicultura; Agricultura Urbana; Industria y Alimentación; Banca y Finanzas; Petróleo y Minería y Turismo.
Pesimismo
La banca de inversión Barclays emitió un informe -este viernes- donde señala que es “poco probable fomentar un plan económico coherente con la aparente divergencia de opiniones dentro del equipo» que dirige el ministro Luis Salas, Espera que este funcionario sea neutralizado por los moderados.
Posted on: enero 9th, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional aclara que la prioridad es resolver la crisis económica y atender los problemas más apremiantes de los venezolanos, no sacar al presidente Nicolás Maduro del poder
Para quienes lo perciben como el policía bueno en la junta directiva de la nueva Asamblea Nacional Henry Ramos Allup sería el policía malo, Enrique Márquez advierte que aplicará mano izquierda para tender puentes y fomentar la conciliación en beneficio de todos los venezolanos, pero que no dudará en utilizar una firme y fuerte mano derecha para impedir abusos del oficialismo que, en su opinión, está enquistado en el resto de los poderes públicos.
El dirigente de Un Nuevo Tiempo considera que, a falta de propuestas para resolver los problemas que agobian a los ciudadanos, el chavismo amenaza con una «guarimba judicial» para intentar anular la mayoría calificada del Parlamento que obtuvo la oposición en las elecciones del 6-D. Desde su punto solo se trata de un obstáculo más que también se superará por la vía electoral.
_¿Qué puede hacer y qué no puede hacer la nueva legislatura para atender las urgencias de los venezolanos?
_El 6 de diciembre no solo se eligió una nueva Asamblea, sino que se votó por un cambio de rumbo para el país. Desde el Parlamento podemos hacer mucho, pero no todo lo necesario para cambiar este modelo político económico. Por ejemplo, en cuanto al desabastecimiento de alimentos nos vamos a concentrar en proteger la inversión nacional, mediante la reforma de leyes que impidan que el Ejecutivo siga confiscando las tierras productivas.
Si el gobierno incumple con las nuevas normas, no reflexiona y sigue aplicando un modelo económico fracasado, las cosas no van a mejorar. Si el gobierno no rectifica, nosotros nos encargaremos de demostrar que la causa de la crisis económica no es una supuesta guerra librada por los empresarios y el imperialismo yanqui. Nosotros demostraremos que la verdadera guerra económica tiene que ver con el robo de los dólares a 6,30. El año pasado, en Venezuela entraron 40 millardos de dólares por renta petrolera. Eso era suficiente para alimentar a todo el país. ¿Qué se hicieron esos dólares?
Entre las primeras interpelaciones que haremos están las del ministro de Finanzas y el jefe del Cencoex, para que expliquen a quién le dieron los dólares y a quiénes se los van a dar ahora. Ese control político nosotros no lo vamos a ceder. Lo vamos a ejercer para que el pueblo sepa a dónde se está yendo su dinero. Lo que presumimos es que la corrupción es una de las principales causas de la crisis económica.
_¿Cómo se organizará el trabajo desde la Comisión de Contraloría para avanzar en la investigación y sanción de hechos de corrupción?
_Lo primero que vamos a investigar es la corrupción con los dólares de Cadivi. La administración centralizada de divisas está plagada de enormes irregularidades. Recordemos las confesiones de Jorge Giordani, quien fue jefe del gabinete económico. Recordemos que Giordani habló de un daño al patrimonio público por el orden de los 25 millardos de dólares. Nosotros estamos obligados a ponerle el cascabel al gato. Hay mucho que hacer, pero empezando con la inmensa corrupción a través de la administración de divisas estamos atacando el corazón de la corrupción en Venezuela. Maduro ha planteado una emergencia económica. ¿Cómo lo valora la MUD?
Nosotros estamos deseosos de dar el debate sobre la crisis económica porque eso es lo que le interesa a la gente. No se trata, simplemente, de decretar la emergencia económica. Nosotros no le vamos a dar un cheque en blanco a Maduro para nada, para nada. Ya tuvo habilitación legislativa durante dos años y no pudo solucionar nada. Lo que sí vamos a hacer es escuchar sus planteamientos. ¿Qué va a hacer con esa declaración de emergencia económica?
Tiene que explicarlo hasta el más mínimo detalle. Si las medidas que ha de proponer son lógicas, la Asamblea puede respaldarlas. Nosotros no vamos a ser un obstáculo para el Ejecutivo, pero tampoco vamos a permitir que sea un obstáculo para la Asamblea y para el desarrollo de Venezuela. Respetaremos los poderes, pero el poder que no cumpla con la Constitución se encontrará de frente con la Asamblea Nacional.
_¿Qué significa eso?
_Por ejemplo, si el Tribunal Supremo de Justicia no cumple con la Constitución, la Asamblea utilizará su poder orgánico para reorganizar al máximo juzgado, así como cualquier organismo del Estado. Para eso tenemos la mayoría calificada. Al fin y al cabo el máximo juez es el pueblo venezolano que está viendo lo que está ocurriendo en el país. El pueblo quiere cambio y va a percibir quién está obstaculizando ese cambio. Un río crecido va a buscar una salida. Y esa salida, democrática y electoral, está descrita en la Constitución.
_Entre las opciones que establece la Constitución para eliminar los obstáculos al cambio, ¿cuál prefiere usted?
_No es nuestra prioridad dar ese debate en este momento. Nuestra prioridad es dar el debate sobre la crisis económica.
_Ramos Allup fue enfático al señalar que el cese del mandato de Maduro ocurriría en un plazo perentorio de seis meses.
_Él no habló del mecanismo.
_Habló de la cesación del gobierno.
_No habló del mecanismo para que eso ocurra. Nosotros creemos que debemos esperar cuál va a ser la actitud del gobierno. Insisto: nuestra prioridad es resolver la crisis económica, no sacar a Maduro del poder. Si no, hubiéramos comenzado por activar el referéndum revocatorio. En este momento el objetivo de la Unidad es ofrecer un plan que garantice una economía productiva, el abastecimiento de alimentos, abatir la inflación, un plan viable. Ya el pueblo verá si el gobierno erige como un obstáculo.
“No se trata, simplemente, de decretar la emergencia económica. Nosotros no le vamos a dar un cheque en blanco a Maduro para nada. Ya tuvo habilitación legislativa durante dos años”