Archive for enero 7th, 2016

« Anterior |

Comienza el choque de poderes en la AN

Posted on: enero 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Chavismo denuncia que la oposición desacata al TSJ y «quiere dar un golpe de Estado». Los medios de comunicación regresan al Parlamento. Comisión investigará la designación exprés de magistrados

 

 

Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana participan en el juramento de sus cargos como diputados en la AN.
Pese a la medida cautelar que emitió la Sala Electoral del TSJ, que suspendió la proclamación de los parlamentarios de Amazona, la Asamblea Nacional, con mayoría opositora de 109 diputados, juramentó ayer a los tres legisladores de la Unidad que fueron electos en la entidad selvática, desatando así el primer conflicto de poderes que preveían los analistas en la campaña electoral.

 

 

La decisión de incorporar a los diputados era una promesa de la fracción de la MUD, que pese a la sentencia del Supremo juró hacer respetar la voluntad del pueblo. Simón Calzadilla, segundo vicepresidente del Parlamento, reiteró en la sesión que iban a defender los derechos de los pueblos indígenas, a quienes el TSJ dejó sin representación. «Cuente el pueblo que su expresión de cambio está garantizada, haremos cumplir la Constitución. Esta Asamblea tiene el deber, el derecho, la autonomía y la competencia para hacer justicia».

 

 

Pedro Carreño, del bloque de la patria, tildó la medida de «ilegal». Aseguró que la oposición intenta «dar un golpe de Estado en Venezuela». A su juicio, con la decisión de juramentar a los diputados de Amazona, el Parlamento entró en desacato de otro poder y todos los actos están viciados de nulidad. Recomendó al presidente Nicolás Maduro que no envíe recursos para el Poder Legislativo.

 

 

El diputado oficialista Héctor Rodríguez, jefe de la fracción chavista, reiteró que a partir de ahora “todos los actos de la Asamblea Nacional son nulos e ilegales». Por esta razón desistieron de la idea de proponer al Parlamento el decreto de emergencia económica que tenían planteado presentar.

 

 

Tras su juramentación fueron incorporados a la plenaria los diputados de Amazonas Julio Haron Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzama. El presidente Henry Ramos Allup informó, sin embargo, que, pese a las objeciones y los señalamientos del oficialismo, los legisladores no participaron en las votaciones que se llevaron a cabo en la primera sesión ordinaria.

 

 

José Guerra, legislador opositor, afirmó en el canal Vivo Play que la fracción de la Unidad no desacató ninguna orden del TSJ porque la sentencia que emana del Supremo es inconstitucional. «El pueblo eligió a unos diputados en Amazona y según la Carta Magna, la Sala Electoral no puede sustituir al Consejo Nacional Electoral (CNE)».

 

 

¿Legítimo?

 

 

Si bien los diputados chavistas afirmaron en cada una de sus intervenciones que la AN carecía de legitimidad, permanecieron en la sala y objetaron todas las decisiones del bloque de la Unidad, entre ellas, el acuerdo que se aprobó para crear una comisión que investigue el nombramiento de los 13 magistrados principales y 22 suplentes del TSJ que hizo el parlamento saliente el pasado 23 de diciembre.

 

 

Alfonso Marquina, diputado de la fracción de la MUD, fue el encargado de hacer la solicitud a la junta directiva. A su juicio, la designaciones se hicieron a destiempo, de manera nerviosa, grosera y violando los lapsos establecidos en la Constitución. «Vimos la desfachatez de diputados del PSUV que votaron por ellos mismos para ser magistrados».

 

 

Horario y comisiones

 

 

El Parlamento aprobó el nuevo horario de sesiones. Henry Ramos Allup, presidente, propuso que la AN sesione los martes y jueves desde las 10.00 de la mañana. Los miércoles quedarán para el trabajo de las comisiones que, según dijo una fuente a La Verdad serán anunciadas en los próximos días después de un proceso de consulta que se está llevando a cabo. La oposición presidirá 12 y el chavismo 3.

 

 

Prensa libre

 

 

La Asamblea Nacional aprobó ayer que los medios de comunicación públicos y privados, nacionales e internacionales, puedan acceder a todas la sesiones en el hemiciclo principal y en las distintas comisiones. Tras cinco años sin tener acceso a la fuente legislativa,  Biagio Pilieri elogió la presencia de los periodistas en el Parlamento y les dio la bienvenida. Aplaudió que la nueva AN le haya abierto nuevamente las puertas a todos los comunicadores para que cumplan con su labor informativa y en respaldo a la libertad de expresión. El chavismo se abstuvo en la votación.

 

Fuente: La Verdad

Narco la Barbie se declara culpable en Atlanta (Video)

Posted on: enero 7th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Edgar Valdez Villareal, alias la Barbie, se declaró culpable el miércoles en Atlanta de asociación ilícita para importar y distribuir cocaína, así como de asociación ilícita para lavar dinero.

 

 

 

Las autoridades sostienen que la Barbie es el responsable del ingreso de enormes cantidades de cocaína desde México para consumo en el este de Estados Unidos, y de enviar a territorio mexicano millones de dólares obtenidos por ese tráfico. Un abogado de Valdez se negó a formular comentarios el miércoles.

 

 

Edgar Valdez Villareal, alias la Barbie, se declaró culpable el miércoles en Atlanta. (Foto Prensa Libre: AP).

 

 

La Barbie, apodado así por sus ojos y tez claros, fue objeto de una cacería por cinco estados mexicanos durante un año hasta que fue capturado en una hacienda en las afueras de la Ciudad de México en agosto del 2010.

 

 

Estuvo entre 13 personas extraditadas a Estados Unidos en septiembre.
Peligroso
Edgar Valdez Villareal nació en Laredo, Texas, donde su padre era propietario de un club nocturno. Se crió en un distrito de clase media donde vivían muchos agentes de la Patrulla Fronteriza, policías y bomberos.

 

 

De adolescente pasó a ser pequeño hampón y a la vez jugaba fútbol americano para su escuela. Fue ascendiendo los niveles del hampa hasta convertirse en el cabecilla de un grupo de sicarios del cartel Beltrán Leyva, aliado con el cartel de Sinaloa, dicen las autoridades.

 

 

Fue designado jefe de las operaciones en el puerto de Acapulco tras haber sido el principal guardaespaldas del capo del cartel, Arturo Beltrán Leyva, según el prontuario.

 


Video/archivo: México captura a capo de la droga

 

 

 

Vivió en medio de gran lujo en México, con viviendas en las zonas más exclusivas de la capital, dicen los funcionarios. Ello sin embargo quedó en peligro una vez que la policía se lanzó contra el cartel Beltrán Leyva e infantes de Marina mexicanos mataron a Beltrán Leyva en una balacera en la ciudad turística de Cuernavaca en diciembre del 2009.

 

 

Ello desató una sangrienta pugna de poderes entre Valdez y el hermano de Beltrán Leyva, Héctor, según las autoridades.

 

 

Empezaron a aparecer cadáveres decapitados y desmembrados, algunos colgados de puentes, con carteles en los que se proferían amenazas contra uno u otro bando.

 

 

Entre la violencia y bajo la persecución de las fuerzas de seguridad, la Barbiesalió de Acapulco y trató de tener una vida más discreta en la Ciudad de México.

 

 

Pero gracias a pistas anónimas, una unidad élite de la policía federal mexicana lo capturó junto con cuatro socios en una casa de campo en las afueras de la capital.

 

 

Cuando fue arrestado en agosto del 2010, el entonces presidente mexicano Felipe Calderón calificó a Valdez como uno de los criminales más buscados tanto a nivel nacional como internacional.

 

Fuente: PL

 

« Anterior |