Archive for diciembre 30th, 2015

El supuesto nuevo fallo de seguridad en Windows 10 no es ni fallo ni nuevo

Posted on: diciembre 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Windows 10 cifra automáticamente tu disco y almacena tu clave de cifrado en OneDrive para que siempre tengas una copia a la mano. No, no es el fin del mundo.

 

Como todo Windows que se respete, a Windows 10 no le han faltado críticos alarmistas, y aunque el asunto de la privacidad deja un tanto que desear en la última versión del sistema de las ventanas, parece que todo el mundo tiene el gatillo feliz a la hora de reportar fallos de seguridad en Windows 10. La predicción del apocalipsis más reciente viene de la mano de The Intercetp, quienes han «descubierto» que OneDrive almacena automáticamente la clave de cifrado del dispositivo en la nube.

 

 

Ni lo han descubierto, ni es tan malo como suena. Esta función existe de hecho desde Windows 8, y representa una forma conveniente para que un equipo cifre sus datos sin que el usuario tenga que mover un dedo. Antes de Windows 10, el proceso más común para cifrar un equipo con Windows era el uso de BitLocker. Esta herramienta necesita ser iniciada por el usuario, y el proceso de cifrado debe llevarse a cabo manualmente, posteriormente se decide en dónde almacenar la clave de cifrado.

 

 

No entiendo nada

 

 

Para aquellos poco entendidos, una clave de cifrado es la llave que permite descifrar los datos almacenados en un dispositivo. Cuando se cifra el disco de tu ordenador, si un tercero se hace con el equipo necesitará la clave para poder acceder al contenido. Que tu equipo con Windows 10 automáticamente cifre el disco por defecto es una excelente característica del sistema, ofrece una capa de seguridad extra al usuario, que en este caso no tuvo que hacer nada.

 

 

Ahora bien, una copia de tu clave de cifrado será subida automáticamente a OneDrive como medida extra de seguridad para que siempre cuentes con ella. Para poder hacer algo con esa clave de cifrado necesitas tener el equipo en las manos, y con el equipo en las manos necesitas tener acceso a la cuenta de OneDrive que contiene la clave de cifrado para poder hacer algo con el equipo.

 

 

Es decir, si pierdes tu llave de cifrado pierdes tus datos porque no habrá forma de acceder a ellos. Y, la clave sin el equipo es inútil porque solo sirve para «abrir» ese dispositivo. Es por esto que se respalda en OneDrive.

 

 

El riesgo de que mi clave de cifrado esté en la nube

 

 

Por supuesto que existe un riesgo, una vez en la nube salvaje de Internet, tu clave de cifrado podría ser interceptada por un tercero malicioso, por Microsoft, o por el diablo. Si te preocupa ese escenario, siempre hay otras herramientas de cifrado que no están asociadas a Microsoft que puedes usar. En donde la empresa de Redmond ha fallado, como suele usualmente fallar, es en comunicar claramente esto a los usuarios, muchos de los cuales no tienen ni idea de que la clave de cifrado se almacena automáticamente.

 

 

Nuevamente, si alguien obtiene tu clave de cifrado, de todas maneras no puede hacer nada sin el dispositivo en sus manos. Microsoft también ofrece este enlace para borrar permanentemente tu clave de la nube de OneDrive. Y, si nada de esto te convence, puedes volver a cifrar tu disco con Bitlocker o la herramienta de cifrado te tu preferencia lo que inutilizaría la primera clave de cifrado de Windows 10 en primer lugar.

 

Fuente: Hipertextual.com

 

11 trucos que cambiarán tu forma de navegar la web

Posted on: diciembre 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 
No importa cuantos años tengas usando Internet, siempre habrán cosas nuevas que aprender. Hay muchas formas de aprovechar mejor las herramientas con las que accedemos al contenido de la web, y, en gigantesca cantidad de ocasiones las pasamos por alto apenas tocando la superficie de las funciones más básicas que tienen nuestro navegador o buscador favorito. Esto es especialmente cierto en el caso de Google y Chrome, incluyen tantas tecnologías que todos los días podemos descubrir algo nuevo que hacer con ellos.

 

 

1. Busca enlaces directos a archivos MP3 en Google
En el cajón de búsqueda escribe: intitle:index.of?mp3 nombre de tu canción

 

 

2. Mirar contraseñas ocultas en el navegador

trucos para google y chrome

 

Cuando escribimos una contraseña en un sitio web esta se oculta siempre con asteriscos o puntos. Si desde Chrome presionas Ctrl+Mayus+I antes de iniciar sesión, abrirás las opciones para desarroladores. Pasa el puntero del ratón sobre el campo de la contraseña, y edita la variable que dice «password» cambiándola por «text». Verás la contraseña en texto plano.

 

 

3. Verifica si un sitio es seguro antes de entrar en él

 
Aunque Google suele mostrar advertencias de seguridad cuando intentas ingresar a un sitio web sospechoso, puedes verificar el estatus de la URL antes de siquiera entrar en él y evitar todos los riesgos. Lo único que tienes que haces es escribir la dirección dentro del siguiente enlace:

 

 

google.com/transparencyreport/safebrowsing/diagnostic

 

 

4. Evitar que Google te redirija a la versión de tu país

 
Si prefieres utilizar siempre Google.com en lugar de la versión específica de tu país como Google.es o Google.com.mx, puedes utilizar siempre como tu buscador predeterminado Google.Com/Ncr y evitarás cualquier redirección.

 

 

5. Reproducir contenido directamente en Chrome

trucos para google y chrome

 

Tal vez no lo sepas, pero Chrome es capaz de reproducir contenido multimedia que tengas almacenado en tu ordenador, directamente en una ventana. Lo único que necesitas haces es arrastrar el archivo de vídeo o audio al navegador, y listo.

 

 

6. Acceder a la barra de direcciones rápidamente

 
Es algo muy simple, pero que cambia tu forma de usar el navegador de por vida. En lugar de arrastrar el ratón cada vez que quieras escribir algo en la barra de direcciones, puedes simplemente presionar F6 o Ctrl + L.

 

 

7. Usa el traductor de Google como proxy

 

 

Hasta hace muy poco no tenía ni idea de que puedes usar el traductor de Google para saltarte restricciones de región en ciertos sitios. Si copias y pegas una URL a la cual no puedes acceder desde tu ubicación y la traduces de cualquier otro idioma a inglés, al hacer clic en la dirección que aparece del lado de la traducción podrás ingresar como si estuvieses en USA.

 

 

8. Abre el administrador de tareas de Chrome

trucos para google y chrome

 

Si presionas las teclas Mayus + Esc dentro de Chrome podrás abrir el administrador de tareas del navegador. En él podrás ver la cantidad de memoria que consume cada pestaña y cada proceso, y podrás cerrár páginas, detener extensiones, y acabar con cualquier proceso que esté molestando en tu navegación.

 

 

9. Descargar un vídeo de YouTube

 
Si reemplazas en cualquier URL de un vídeo la palabra «youtube» por «ssyoutube» puedes acceder directamente a una web que te permite descargar el contenido en alta definición.

Ejemplo: https://www.ssyoutube.com/watch?v=YQHsXMglC9A

 

 

10. Mira tu historial completo

 
Google almacena todos tus pasos, cada búsqueda que haces, cada sitio web que visitas, cada vídeo de miras, e infinidad de cosas más. Si quieres mirarlo todo, solo tienes que ir a history.google.com/history/

 

 

11. Imprime una versión amigable de una web en papel

 
Si eres una de esas personas que aún gasta tinta y papel imprimiendo cosas, entonces este sitio es para ti. En PrintFriendly puedes ingresar cualquier URL para obtener una versión más amigable de un sitio web que sirva para imprimir, que solo tenga el texto importante y que no incluya todos los elementos externos, enlaces y banners que suelen rodear a una página y que gastan tinta (que vale más que el oro) innecesariamente.

 

Fuente: Hipertextual

 

Cuando las redes sociales arruinan tu vida

Posted on: diciembre 30th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

«Piensa dos veces antes de publicar. Lo que cuelgas ya no se borra». Es el mensaje que lanza el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incide) en España, a través de su subdirector de Operaciones, Marcos Gómez, en conversación con ABC. El consejo no debe caer en saco roto, toda vez que los datos del Instituto, que gestiona la Oficina de Seguridad del Internauta, dan cuenta ya de que más de un 5% y hasta un 10% de los jóvenes de 16 a 34 años en España pierden una oportunidad de trabajo por el mal uso que hacen de las redes sociales. Les pasan factura las fiestas con amigos, y las numerosas fotos que cuelgan en situación de embriaguez, por poner un ejemplo, o sus comentarios ofensivos y su mala educación.

 

 

«Al final, todos somos esclavos de nuestras palabras. Uno siempre publica lo que quiere sin pensar en que puede tener consecuencias, pero hay que ser conscientes de los riesgos que conlleva», dice a su vez Esteban Mucientes, vicepresidente de la Asociación Española de responsables de Comunidades OnLine (Aerco).

 

 

El último caso de alguien a quien su identidad digital le ha jugado una mala pasada es el de Sergi Guardiola, un jugador de fútbol fichado y fulminado para la plantilla del Barcelona B en apenas ocho horas. El joven de Manacor pidió ayer disculpas a Cataluña y al Barça por haber herido su sensibilidad después de que «un amigo» –se escudó– usase su cuenta personal en la red de micromensajes Twitter para publicar unos comentarios nada apropiados que a la postre le han servido la rescisión de un contrato. Fue un compañero, Toni Alcóver, según su versión, quien grabó en el año 2013 en su «timeline» o cadena de mensajes publicados unos comentarios en contra del que ha resultado ser su club contratante en 2015 y alabando al eterno rival. Fuere quien fuere, el perfil era suyo. Expertos como Mucientes recomiendan tener presencia digital, al tiempo que manejan las redes con responsabilidad y sentido común, sin aprovechar el anonimato que otorga internet. Los especialistas siempre ponen un ejemplo muy sencillo: no publiques en la Red aquello que no serías capaz de decir en alto al destinatario.

 

 
«Yo no fui, fue mi cuenta»

 

 
«Yo no puse ese tuit que ha aparecido ahora», argumenta el delantero que pertenecía al Alcorcón, a lo que Gómez, desde el Instituto que vela por las buenas prácticas en las redes, responde: «El caso es más común de lo que parece. Las empresas ya rastrean el perfilado del empleado o futuro empleado, se ha convertido ya en un factor más de información de la persona. Y se debe pensar en qué se publica con una visión a futuro». El asidero de Guardiola, dueño del perfil que emitió los tuits no se sostiene cuando, a renglón seguido, dice: «Si sé que lo he puesto y vengo al Barça, soy el primero en borrarlo. Como está en mi Twitter y afecta a mi persona pido disculpas».

 

 

El usuario de la red de microblogging dispone de entre uno y dos años para borrar sus mensajes emitidos. Si no, solo una demanda del usuario a la empresa obliga a la red social (desde hace poco tiempo y en base a la legislación europea) a emitir el borrado, explica Marcos Gómez, quien detalla que en el caso de Facebook un perfil se borra en seis semanas y expide una copia de seguridad con toda la información que contiene a quien haya solicitado el borrado. Guardiola debería haber pedido ese borrado si quería jugar en la entidad azulgrana.

 

 

Además, Incide y Aerco alertan de que borrar un tuit tampoco es la mejor solución, porque «una captura que circula por redes, o WhatsApp, va a permanecer. El mejor consejo es detenerse dos segundos antes de publicar, sobre todo si eres un rostro público». Mucientes, por su parte, concita: «No conviene eliminar el tuit. Cuanto te pones en el foco y quieres evitar dejar rastro, lo tienes difícil. Todos tenemos nuestra cuenta llena de errores. Cuando se comete un error, la solución es actuar con responsabilidad, pedir disculpas y seguir». Así obró en 2012 la dirigente socialista Elena Valenciano tras publicar durante el encuentro España-Francia de la Europa un comentario soez contra la «fealdad» de Ribery. Retractarse forja una identidad digital «saludable», aduce Gómez, lo que lleva al punto de inicio: las empresas no solo despiden por la «huella» digital, también «cazan talentos» debido a ella.

 

 

ABC Tecnología