Archive for diciembre 29th, 2015

« Anterior | Siguiente »

La MUD define quién será el presidente de la Asamblea Nacional desde el 5 de enero

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los líderes de los partidos políticos que conforman la coalición opositora venezolana se reúnen este martes para definir las nuevas autoridades. Julio Borges y Henry Ramos Allup.

 
Los representantes más importantes de los partidos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se reunieron el lunes y se volverán a juntar este martes con el objeto de debatir quiénes integrarán la directiva de la Asamblea Nacional, las comisiones y quién será el presidente de la misma.

 

 

De acuerdo con lo que informa El Nacional, lo más probable es que la nueva directiva se elija el 3 de enero, en una reunión a la que asistirán los 112 diputados de la alianza. Sin embargo, el bloque informó que este martes se harán anuncios importantes.

 

 

SE INTENTA AGOTAR EL MECANISMO DEL CONSENSO ENTRE LOS PARTIDOS

 
El mismo diario consigna que en las reuniones lo que se intenta es agotar el mecanismo del consenso entre los partidos para la toma de decisiones, de forma que las organizaciones o alianzas que sumen más diputadosno se impongan sobre otras.

 

 

Sin embargo, si el nuevo presidente de la Asamblea no puede escogerse por esta vía, se decidirá el 3 de enero en el encuentro de los 112 parlamentarios a través de una votación que podría ser pública o privada.

 

 

 
La Asamblea Nacional estará controlada por la oposición desde el 5 de enero

 

Las propuestas de ley que presentará la MUD el próximo 5 de enero

 

 

1- Ley de otorgamiento de la propiedad a los beneficiarios de la Misión Vivienda

 

 

A juicio del dirigente Julio Borges, quienes han resultado favorecidos con la Gran Misión Vivienda Venezuela, no son dueños de sus propiedades, sino unos simples «ocupantes», por lo que buscan cambiar esto brindándoles una figura legal.

 

 

«Nosotros hemos hecho un borrador de la ley donde se cruzará todo lo que es la base de datos del Gobierno Nacional con los beneficiaros de la Misión Vivienda y comenzar a producir el otorgamiento de un título de propiedad pleno que pueda ser registrado y que esas familias puedan tener certeza de su vivienda», explicó el diputado en declaraciones recogidas por El Pitazo.

 

 
2-Ley de Amnistía y Reconciliación

 

 

Borges aseguró que el segundo tema por tratar será la Ley de Amnistía y Reconciliación. Dicho proyecto de leyestá listo, y beneficiará con nombre y apellido a todas y cada una de las personas a quienes se les haya arrebatado su libertad por razones políticas, estén siendo perseguidos o se encuentren exiliados.

 

 

«Se debe generar un gran diálogo nacional para trabajar juntos, y eso se logrará con un gesto político, que hable de la unión del país, que hable de la apertura y que pueda tener como beneficiarios a nuestros presos políticos, los exiliados y las personas que han sido inhabilitadas políticamente», subrayó.

 

 

3-Ley de Producción Nacional

 

 

El tercer proyecto es la Ley de Producción Nacional para dejar de depender de las importaciones y que se impulse la producción en el país.

 

 

«Primero Justicia tiene más de cinco años empujando a la Asamblea Nacional para que se revise esta ley, la cual crea incentivos, crea premios y visiones favorables para todas las empresas que generen medicinas, alimentos y que pongan a producir el aparato venezolano», comentó Borges.

 

 

4-Ley de tickets de alimentación y medicinas para los jubilados

 

 

Borges destacó que el cuarto punto tiene que ver con los pensionados y la Ley de tickets de alimentación y medicinas para los jubilados.

 

 

«En Venezuela hay casi 3 millones de personas que están siendo beneficiadas de la jubilación. Es una jubilación de salario mínimo, que no alcanza entre el dilema de alimentarse, curarse y vivir, y por eso nosotros recogimos este proyecto de ley, que es la cuarta oferta con la cual vamos a ir el primer día de la Asamblea», concluyó.

 

 

Fuente: Infobae

 

México, el país más peligroso de América Latina en 2015 para los periodistas

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Con ocho periodistas asesinados en 2015, México fue el país de América Latina más peligroso para la profesión, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) que registró en total 67 reporteros muertos en el mundo.

 
La lista de países más peligrosos para los periodistas en 2015 está encabezada por Irak (11 asesinados) y Siria (10), seguidos por Francia, que con 8 muertos ocupa el tercer lugar a causa del ataque contra el semanario Charlie Hebdo hace casi un año.

 

 

En México, los Estados de Veracruz y Oaxaca, en el sur del país, son los más peligrosos para los reporteros. (Foto Prensa Libre: Yuri Cortez)

 

En México, los Estados de Veracruz y Oaxaca, en el sur del país, son los más peligrosos para los reporteros, víctimas de las mafias o de dirigentes políticos locales cuyos actos de corrupción habían denunciado.

 

 

En otras épocas, los periodistas podían escapar de esos Estados para refugiarse en regiones «más tranquilas», pero el asesinato de Rubén Espinosa en la capital, el 31 de julio, «demostró que hoy en día no existe ningún refugio para los periodistas amenazados», indica RSF.

 

 

Espinosa apareció muerto con heridas de tortura junto a cuatro mujeres en un apartamento de la capital mexicana. Había huido del Estado de Veracruz. Su muerte levantó una ola de indignación y puso en evidencia la vulnerabilidad de la profesión en México.

 

 

Según RSF, la ley de protección de periodistas aprobada días más tarde en el distrito de México «solo resultará eficaz si se extiende a otros Estados y si recibe medios eficaces de implementación». Detrás de México, Honduras es el otro país más peligroso para la profesión en América Latina, con 7 reporteros muertos en 2015.

 

 

En todo el mundo hay actualmente 54 periodistas tomados como rehenes, contra 40 en 2014, aunque este año hubo menos secuestros que el anterior, precisa RSF.

 

 

En total, 787 periodistas fueron abatidos en el mundo desde 2005 durante el ejercicio de su profesión.

 

 

La oenegé deplora la falta de implicación de ciertos países para proteger a los periodistas y exige «una reacción que esté a la altura de la emergencia».

 

 

Si se suman a esta lista las «muertes sos

 

Fuente: PL

El 80 por ciento de la ciudad iraquí de Ramadi está destruida (Video)

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El 80 por ciento de la ciudad iraquí de Ramadi está destruida tras meses de combates y bombardeos y debido a que los terroristas del grupo Estado Islámico (EI) hicieron explotar cientos de edificios, informó hoy el Gobierno local.
La Gobernación de la provincia de Al Anbar, cuya capital es Ramadi, explicó en un comunicado que la mayoría de las viviendas están destruidas y que por el momento son inhabitables.

 

 

Un edificio luce en ruinas en Ramadi después de que la ciudad fue liberada de los yihadistas. (Foto Prensa Libre: AP).

Gran parte de los edificios gubernamentales están también en ruinas, una destrucción que han mostrado las imágenes difundidas por la televisión estatal Al Iraquiya.

 

 

La ciudad y en especial su centro, donde se ubica el complejo gubernamental, fue un auténtico campo de batalla durante la última semana de ofensiva militar, pero sufrió además los estragos de la guerra desde que en mayo fue capturada por el EI.

 

 

La nota también denunció que los yihadistas destruyeron con explosivos edificios oficiales y casas de miembros de las fuerzas de seguridad antes de abandonar la ciudad.

 

 

Un responsable militar, que participó en las operaciones de liberación de Ramadi, dijo por su parte que el EI considera a los policías como apóstatas y que por ello confiscó sus viviendas y luego las hizo explotar.

 

 

Algunas casas han sido destruidas también por los bombardeos de la aviación de la coalición internacional e iraquí, porque habían sido convertidas en sedes y cuarteles de los yihadistas.

 

 

Ayer, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, dijo en su discurso que los terroristas habían colocado artefactos explosivos en casas, mezquitas, hospitales y calles, con el objetivo de impedir la llegada de las fuerzas iraquíes a la ciudad.

 

 

Las fuerzas iraquíes trabajan hoy de hecho en la desactivación de estos artefactos, pero estas tareas llevarán tiempo debido a la gran cantidad de explosivos y a que es difícil hallarlos entre los escombros.

 

 

Pese a todo, en Ramadi reina hoy la calma, mientras las autoridades abordan los medios para garantizar su seguridad.

 

 

El ministro del Interior, Mohamed al Gaban, se reunió hoy con el gobernador de Al Anbar, Suhaib al Raui, y ambos decidieron que se encarguen de mantener la seguridad brigadas especiales y la Policía de la provincia.

 

 

La pérdida de Ramadi supone un duro golpe para los yihadistas y permitirá a las fuerzas gubernamentales centrarse en la liberación de Mosul, la segunda ciudad del país y el principal feudo del EI en Irak.

 

 

Primer ministro iraquí visita la ciudad

 

 

El primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, visitó hoy las zonas liberadas de la ciudad de Ramadi, capital de la provincia de Al Anbar, de la que ayer fue expulsado el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

 

 

Fuentes militares dijeron a Efe que el objetivo de la visita de Al Abadi es agradecer a las fuerzas de seguridad iraquíes su victoria sobre los yihadistas, que tomaron el control de Ramadi en mayo pasado.

 

 

El jefe del Gobierno iraquí fue recibido en la ciudad por el responsable de las fuerzas terrestres, el general Riad Yala, y por el comandante del departamento de lucha antiterrorista, el general Abdel Gani al Asadi.

 

 

También mantuvo encuentros con el jefe de la Policía de Al Anbar, Hadi Zirij, y con altos oficiales del Ministerio del Interior y de Defensa, según las fuentes.

Descripción imagen

Fuente: PL

Justicia suiza niega la libertad a Rafael Esquivel

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Tribunal Federal de Suiza decidió que el expresidente de la FVF permanezca bajo detención hasta su extradición a Estados Unidos. Su traslado debe ocurrir en las próximas horas o días, pero las autoridades helvéticas sólo informarán al respecto una vez que el acusado haya llegado

 

El Tribunal Federal de Suiza decidió que Rafael Esquivel, expresidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), permanezca bajo detención hasta su extradición a Estados Unidos, de acuerdo a una decisión de los magistrados difundida hoy.

 

 

Suiza negó hace una semana la extradición del exdirigente deportivo a Venezuela, que también había presentado un pedido a ese respecto, dando prioridad a la solicitud transmitida previamente por la Justicia estadounidense, que desea juzgarle por diversos cargos de corrupción.

 

 

El traslado de Esquivel debe ocurrir en las próximas horas o días, pero las autoridades helvéticas sólo informarán al respecto una vez que el acusado haya llegado a Estados Unidos, a donde será escoltado por agentes de policía enviados con este fin.

 

 

Esquivel (69 años), quien también fuese vicepresidente de la Conmebol, evocó su avanzada edad y problemas de salud para pedir su liberación, que había sido rechazada anteriormente por la sala penal del Tribunal Federal.

 

 

En este último dictamen, la máxima instancia jurisdiccional de Suiza considera «improcedente» el recurso del exresponsable del fútbol en Venezuela.

 

 

Esquivel fue detenido el pasado 27 de mayo, junto con otros seis altos funcionarios de la FIFA, como parte de unainvestigación lanzada por EEUU en relación a una supuesta red de corrupción en la organización deportiva, principalmente a través de sus confederaciones en América Latina y Norteamérica.

 

 

Concretamente, los cargos tienen que ver con el pago de sobornos a los dirigentes futbolísticos a cambio de entregar a ciertas compañías los derechos de comercialización y difusión de diversos torneos de fútbol.

 

Fuente: EFE

Leopoldo López recibe apoyo de la Corte Suprema de Chile

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El alto tribunal solicitará directamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que interceda a favor del líder opositor venezolano y el exalcalde Daniel Ceballos, para constatar “el estado de salud y de privación de libertad de ambos protegidos”

 

La Corte Suprema de Chile solicitará directamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que interceda a favor del líder opositor venezolano Leopoldo López y el exalcalde Daniel Ceballos.

 

 

Según informaron hoy fuentes judiciales, el alto tribunal rechazó un recurso del Consejo de Defensa del Estado (CDE) que buscaba dejar sin efecto la sentencia de la Corte que acogió un recurso de protección a favor de los opositores venezolanos.

 

 

La Corte Suprema resolvió que, a través del Gobierno chileno, se pida a la CIDH, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se presente en la cárcel venezolana donde López cumple condena y en la residencia de Ceballos, que tiene arresto domiciliario, para constatar “el estado de salud y de privación de libertad de ambos protegidos”.

 

 

El tribunal subrayó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile no ha dado cumplimiento a la resolución, por lo que el requerimiento a la CIDH lo realizará directamente la Corte Suprema.

 

 

López fue condenado en septiembre pasado a casi 14 años de prisión por la violencia en las protestas de 2014, y Ceballos, exalcalde de San Cristóbal (oeste), está acusado de delitos contra el Gobierno.

 

 

El recurso de protección inicial fue presentado por dos ciudadanos chilenos en la Corte de Apelaciones de Valparaíso el 25 de mayo pasado, cuando López y Ceballos estaban detenidos en dos cárceles venezolanas y habían iniciado una huelga de hambre para pedir la liberación de los “presos políticos” en el país caribeño.

 

El máximo tribunal chileno ha defendido su competencia en el caso y considera que en los casos de López y Ceballos puede actuar la jurisdicción universal protectora de los derechos humanos.

 

Fuente: EFE

Ramos Allup aseguró que no han discutido convocar referéndum contra Maduro

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El parlamentario enfatizó que el camino que transitará desde la nueva asamblea será absolutamente constitucional

 

CARACAS.- El diputado electo a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, Henry Ramos Allup manifestó que los cambios en el país en materia económica, política y social deben concretarse en el primer semestre del 2016.

 

 

Durante el programa Primera Página de Globovisión, recalcó que el compromiso que adquirieron los representantes de la coalición opositora en meses pasados, de cara a las elecciones legislativas, tiene tres ámbitos fundamentales: la concreción del cambio político, la promulgación de la Ley de Amnistía y la autonomía de los poderes públicos.

 

 

Afirmó que han evaluado el escenario político actual y fue enfático en aclarar que no han definido la convocatoria a un referéndum revocatorio al mandato del presidente Nicolás Maduro. “Hemos dicho que tenemos un compromiso de seis meses y una vez que nos instalemos y viendo cuáles son las circunstancias objetivas que vamos a afrontar” deberán escoger una vía de acción “siempre constitucional, democrático, pacífica y electoral”.

 

 

En ese sentido, destacó que no apoyarán otras acciones fuera del marco de la ley.

 

Fuente: GV

Dos hombres fueron asesinados en La Castellana

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A las 3:35 de la mañana de este martes dos sujetos ingresaron al apartamento 2-A del edificio Ambassador presuntamente para efectuar un robo

 

 

Dos hombres fueron asesinados la mañana de este martes en el edificio Ambassador ubicado en la Avenida Mohedano con cuarta transversal de la Castellana, presuntamente víctimas de un robo.

 

 

Vecinos alertaron a funcionarios de vigilancia de la residencia quienes hicieron un recorrido por el lugar y se percataron de la huida de un sujeto. En el apartamento 2-A encontraron el cuerpo de Leopoldo Alfredo Díaz Ruiz, mientras que Daniel Alejandro Díaz Ruiz, ingeniero agrónomo presentaba heridas de arma blanca, fue trasladado a la Clínica El Ávila, lugar donde falleció.

 

Funcionarios del Cicpc hallaron dos puñales con rastros de sangre, por lo que se presume que ambas víctimas fueron apuñaladas.

 

 

Milderis Santiago M / Unión Radio

BCV: Reservas internacionales ascendieron a $ 16 mil 518 millones

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Las reservas internacionales de Venezuela ascendieron a 16 mil 518 millones de dólares, informó en su página web el Banco Central de Venezuela.

 

 

El reporte del ente emisor es del 23 de diciembre e indicó que para el 22 de diciembre las reservas se ubicaban en 14.680, lo que supone un aumento de 1.838 millones de dólares.

 

 

Las reservas del país miembro de la Opep disminuyeron en noviembre a 14.846 millones de dólares, unos 1.505 millones de dólares menos que los 16.351 millones de dólares que alcanzaban a inicios de octubre. Se trata de su nivel más bajo desde marzo de 2003.

 

 

A fines de abril, las reservas internacionales de Venezuela tocaron mínimos desde 2003 por primera vez, en medio de un desplome de los precios internacionales del barril de crudo, su principal fuente de ingresos.

 


La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) pagó 1.413 millones de dólares a los tenedores del bono que se venció la semana pasada y, a principios de esta semana, concluyó el pago de unos 2.300 millones de dólares en amortizaciones de su bono Pdvsa 2017.

 

 

Recientemente, el economista Roger Chacín sostuvo que “el descenso de las reservas limita hoy aún más el exceso de las divisas a los principales sectores económicos del país. Siempre se ha dicho que un nivel óptimo en la cifra debería rondar entre los 25.000 y 30.000 millones de dólares (…), pero la realidad en Venezuela es muy distinta. En la medida que se acerquen las fechas para que el Estado cancelé deudas y compromisos de pago el monto podría disminuir más y más”.

 

 

Firmas como Econométrica proyectan que de las divisas que se disponen en el BCV unos 3,2% son en divisas (unos 1.850 millones de dólares que se denominan líquidas) y el restante 82,2% es en oro. El último informe del Consejo Mundial del Oro (World Gold Council, con sede en Londres), correspondiente al mes de agosto, indicó que el país cuenta con 361 toneladas del metal amarillo.

 

 

Fuente: Panorama

Tres Poliaragua fallecieron en ataque armado en San Casimiro

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

En horas de la madrugada de este martes tres funcionarios de la Policía de Aragua murieron y tres resultaron heridos tras ser atacados por un grupo de sujetos armados en San Casimiro.

 
El periodista Alex Fuenmayor informó que el hecho ocurrió en la sede de Poliaragua Sur 1, ubicada en el sector El Peaje. Los oficiales se movilizaban en una patrulla cuando fueron atacados.

 

 

De acuerdo a información extraoficial, hay otro fallecido. Las víctimas del crimen son: Julio César Mejías, Maikel Argenis Ramírez y Germán Antonio Ortiz. Tres pistolas fueron robadas y el vehículodonde se trasladaban los oficiales fue abandonado en la vía por los delincuentes.

 

Fuente: I21

Banesco Panamá desmiente que secretario de Maduro recibió dinero

Posted on: diciembre 29th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Banesco Panamá desmintió mediante un comunicado la presunta vinculación del secretario privado del presidente Nicolás Maduro, Williams Amaro, con la recepción de dinero proveniente de una redde lavado y del narcotráfico.
La información la dio a conocer el diario El Nuevo Herald. En ella se señala a Williams Alexander Amaro Sánchez, quien aparece adscrito como trabajador activo de la Asamblea Nacional, en el Ivss, pero que se desempeña como secretario privado del presidente de la República Nicolás Maduro.

Enlace permanente de imagen incrustada

 

« Anterior | Siguiente »