Archive for diciembre 23rd, 2015

« Anterior |

Rusia lanza captura internacional contra Jodorkovski

Posted on: diciembre 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el miércoles 23 de diciembre del 2015 a las 06:29 hsUn tribunal de Moscú ha librado una orden de busca y captura internacional contra el antiguo magnate petrolero y otrora hombre más rico del país Mijaíl Jodorskovki, acusado de organizar dos asesinatos entre 1998 y 1999.

 

 

«Tras estudiar la solicitud del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), el tribunal ha arrestado en ausencia a Jodorkovski», anunció a los periodistas el portavoz del órgano judicial ruso, Vladímir Markin

 

.

Recordó que el expropietario de la petrolera Yukos está acusado de organizar en 1998 el asesinato del que era el alcalde de la ciudad de Nefteyugansk, Vladímir Petujov.

 

 Fuente: EFE

Comienza proceso de búsqueda y captura del expresidente Martinelli

Posted on: diciembre 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El fallo del Tribunal Supremo de Panamá que ordena la detención provisional de Ricardo Martinelli dio inicio este martes al proceso para la búsqueda y captura del expresidente por un caso de escuchas ilegales a más de 150 personas durante su Gobierno (2009-2014).

 

 

 

El pleno del Supremo autorizó el lunes al magistrado juez de garantías del caso, Jerónimo Mejía, a ejecutar la orden de detención de Martinelli, un proceso para el que la ley panameña no establece un plazo y que puede ser largo y «difícil», dijo este martes a Efe el abogado Ernesto Cedeño.

 

 

 

Martinelli, actual diputado del Parlamento Centroamericano, se encuentra en EE. UU. y fue declarado “en rebeldía”. (Foto Prensa Libre: AP).

 

 

El letrado precisó que Mejía debe ahora decidir cuál mecanismo activará para pedir la detención del exmandatario y actual diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), quien dice ser un «perseguido político» de su antiguo vicepresidente y ahora gobernante de Panamá, Juan Carlos Varela.

 

 

 

Una decena de exministros y ex altos funcionarios del gobierno de Martinelli se encuentran bajo arresto o con alguna medida cautelar, lo mismo que empresarios, algunos de los cuales se han declarado culpables y devuelto al Estado millones de dólares que dijeron haber obtenido de forma ilegal,

 

 

 

Mejía tiene a su disposición un Tratado de Asistencia Legal Mutua firmado con Estados Unidos, donde está Martinelli según sus abogados, y también un Tratado de Extradición, y ambos implican «mucha documentación» e involucran al Ejecutivo panameño.

 

 

 

Cedeño precisó que si el juez de garantías se decanta por el Tratado de Asistencia Legal Mutua deberá presentar la documentación ante el Ministerio del Gobierno panameño, que deberá definir si el pedido procede para luego enviarlo a Estados Unidos.

 

 

Si Mejía opta por la «vía de tratados internacionales deberá llevar la documentación a la Cancillería de Panamá, que tiene que analizar si procede o no procede el pedido de extradición para después llevarlo a su homólogo de Estados Unido, que también deberá validar o no» la solicitud, señaló Cedeño.

 

 

 

Pero además Martinelli «tiene los derechos correspondientes para objetar esa extradición, porque toda persona tiene derecho a oponerse. Si él se quiere oponer lo tendrá que hacer ante las autoridades de Estados Unidos», recalcó.

 

 

«Preparar la documentación que hay que llevar al Ejecutivo para que haga el pedido a Estados Unidos demora, toma su tiempo. Yo diría que posiblemente lo podamos ver a fin de este año o los primeros días del próximo», opinó el doctor en Derecho.

 

 

Por su parte el fiscal acusador, Harry Díaz, quien pide hasta 21 años de cárcel para Martinelli, recomendó hoy al expresidente comparecer ante la Justicia y evitar la «vergüenza» de ser «perseguido» y «detenido».

 

 
21 años de prisión pide la Fiscalía contra el expresidente Martinelli

 

 

 

Díaz recalcó en una entrevista con la televisión local TVN que la ley panameña no establece un plazo perentorio para que Mejía ejecute la orden de detención de Martinelli, un proceso que, dijo, involucra pedir a la Interpol la difusión roja, es decir, búsqueda y captura del expresidente.

 

 

 

Para hacer la solicitud a la Interpol se deberá recopilar una serie de documentos, expedientes y también el fallo del pleno, aseveró Díaz.

 

 

 

El magistrado fiscal sostuvo además que al ex jefe del Estado panameño «se le han respetado todos los derechos habidos y por haber», lo que la defensa de Martinelli niega.

 

 

El equipo defensor del exgobernante insiste en que el proceso judicial por el caso de las escuchas está plagado de errores, como que se haya acusado a Martinelli sin antes haberse celebrado una audiencia de imputación de cargos.

 

 

 

Los «cuadernillos»con las supuestas pruebas no se los han dado a mis abogados. Ojala se atrevan los movin o medios

 

 

Fuente: PL

El hijo de Bachelet lanza una ‘bomba’ a La Moneda y al oficialismo chileno

Posted on: diciembre 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Sebastián Dávalos acusa al exhombre de confianza de la Presidenta en su declaración ante la Fiscalía por el caso de corrupción Caval

 

 

 

Entre todas las tramas de política y dinero que se han destapado en Chile este 2015, probablemente el caso Caval es el más delicado tanto por sus protagonistas como por sus alcances: la familia de la Presidenta Michelle Bachelet y el desempeño del propio Gobierno. Aunque la Fiscalía todavía no ha formalizado la acusación sobre los principales involucrados en los polémicos negocios inmobiliarios de la firma Caval, cuyo 50% pertenece la nuera de Bachelet, Natalia Compagnon, la causa judicial ha tenido efectos políticos insospechados desde que explotó en febrero pasado. Una de las mayores consecuencias ha sido la caída de los principales atributos de la socialista, como la credibilidad, y la bajada los índices de aprobación, instalados en el 24% de acuerdo a la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP).

 

 

 

El segundo semestre de 2015 había sido medianamente tranquilo, probablemente porque el caso Caval estuvo detenido: el fiscal a cargo, Luis Toledo, tuvo que apartarse de la causa por su frustrada postulación a la Fiscal Nacional. En estos últimos meses La Moneda logró retomar la agenda de Gobierno y la propia Presidenta comenzó a ejercer nuevamente su liderazgo, tras un período largo de inmovilismo. Pero en noviembre pasado, Toledo retomó su investigación y comenzó a realizar las diligencias pendientes. Entre ellas, la tercera declaración del primogénito de la Presidenta, Sebastián Dávalos, que se desempeñaba como gerente de proyectos de Caval y que junto a su esposa participó de gestiones clave en 2013, en plena campaña, para conseguir los préstamos bancarios que permitieron sellar el negocio inmobiliario.

 

 

Las declaraciones de Dávalos ante la Fiscalía, en calidad de imputado, se efectuó este martes 21 y han trascendido a la prensa hace algunas horas. Sus efectos políticos han sido inmediatos: han representado una especie de bomba tanto para el Ejecutivo como para el oficialismo chileno y han reabierto un flanco complicado para el Gobierno.

 

 

El politólogo de 37 años y padre de los dos nietos de Bachelet relató ante los fiscales las razones que tuvo para borrar la información del ordenador que ocupaba en La Moneda, donde se desempeñaba como director sociocultural hasta que su madre lo obligó a renunciar cuando estalló el caso Caval. Dávalos arremetió sobre todo contra exhombre fuerte de la Administración de Bachelet, Rodrigo Peñailillo, que la Presidenta sacó de su cargo de ministro del Interior en mayo pasado por la pérdida de confianza y esquirlas de la trama. “(Pedí) que borraran mi perfil de usuario y password, porque no quise exponerme a que fuera manipulado (…) pues tenía el temor fundado de que así podía ocurrir”, dijo el primogénito de Bachelet ante los fiscales. En referencia a Peñailillo y sus colaboradores, Dávalos indicó: “Me preocupaba que estas personas, por la forma en que habían obrado en los últimos 11 meses, pudieses manipular la información contenida en el computador, ya sea introduciendo archivos o mandando email a mi nombre”

.

 

 

Dávalos apunta también a dirigentes relevantes del oficialismo como parte de una operación política para dañarlo

 

 

 
El hijo de la Presidenta contó en detalle ante los fiscales la compleja relación que tuvo con Peñailillo mientras ambos trabajaban en La Moneda, entre marzo de 2014 y febrero de 2015. Dávalos relató que su nombramiento como director sociocultural de la Presidencia provocó una “fuerte reacción adversa” en Peñailillo y su sector político G90, militantes del centroizquierdista Partido por la Democracia (PPD), que rondan los 40 años. “Según ellos, estaban llamados a ser la generación de recambio en la política”, señaló. Según el hijo de la Presidenta, la relación se hizo aún más conflictiva y distante con Peñailillo cuando él asumió en la Dirección Sociocultural de La Moneda y desechó los nombramientos que la G90 había realizado anteriormente. “Yo no seguía sus líneas políticas, introducir en cargos a personas inidóneas y sus ansias de manejos de poder, que, según mi parecer, se orientan a llegar a ser Presidente algún día”, indicó Dávalos.

 

 

En su declaración ante los fiscales, Dávalos apunta también a dirigentes relevantes del oficialismo como parte de una operación política para dañarlo. El hijo de Bachelet indicó que a comienzos de 2015, los rumores indicaban que tanto Peñailillo como dirigentes de la coalición Nueva Mayoría estaban involucrados en la trama Soquimich, los aportes irregulares a la política de la empresa del exyerno de Pinochet. “La información del negocio de Caval fue conservada y utilizada por parte del G90 o un sector del PPD para utilizar este caso y su cobertura mediática para bajar el perfil al caso Soquimich, que los involucraba, y terminar de desplazarme en mis funciones e intervención el Gobierno. Sin embargo, quienes utilizaron la información nunca imaginaron las enormes consecuencias de su decisión que finalmente terminó por costarle el cargo también al ministro de Interior (Peñailillo)”, aseguró Dávalos en referencia a políticos reconocidos en Chile como Sergio Bitar, Guido Girardi y Fernando Ayala.

 

 

Para el hijo de la mandataria socialista, en definitiva, “el tema Caval es, en parte, toda una operación política para ir bajando el perfil a otros casos relacionados con el financiamiento de la política, entre ellos Soquimich, y para perjudicar al Gobierno”. Y reitera su inocencia: “Se me ha acusado de tráfico de influencias, negociación incompatible, fraude informático, fraudes tributarios y otras imputaciones. De cada una de ellas no tengo participación alguna, no he cometido ninguna falta ni delito”.

 

 

Las tensiones y la rivalidad entre Dávalos y Peñailillo, el hijo natural y el hijo político de Bachelet, han sido conocidas a cuentagotas por la opinión pública local en este 2015. Hasta ahora, sin embargo, nunca se la había escuchado a Dávalos propinar un golpe tan directo a Peñailillo, el principal colaborador de su madre desde el primer Gobierno (2006-2010) y que actualmente también está involucrado en causas de financiación irregular de la política. Los nuevos antecedentes de esta trama judicial y política han trascendido a aspectos más personales que llegan hasta los anillos más íntimos de la Jefa de Estado. Desde que en febrero estalló el caso Caval, tanto Dávalos como su esposa parecen resguardar su independencia de La Moneda y no mantienen un especial compromiso político con el Gobierno. La pareja no ha logrado reconstruir una vida normal y, sin trabajo ni poder salir a la calle sin problemas, se ha dedicado sobre todo a preparar su defensa.

 

 

 

En los próximas semanas, la Fiscalía haría las primeras formalizaciones de la causa. Hasta ahora, el Palacio de La Moneda ha guardado silencio sobre las declaraciones de Dávalos, que dejan a la Presidenta en una incómoda posición ante su Gobierno y bloque.

 

 Fuente: El País

« Anterior |