Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
La carrera de Rincón en el sector petrolero despegó en 2004, cuando rompió lazos comerciales con un antiguo socio y se hizo proveedor seguro de Pdvsa.
Dos venezolanos ligados a Pdvsa fueron detenidos en Houston, Estados Unidos, acusados de pertenecer a una trama para lavar una inmensa cantidad de dinero a través de la estatal petrolera.
La información fue replicada el sábado por varios periodistas ciudadanos y luego por Alberto Rodríguez, un periodista venezolano de la cadena estadounidense Telemundo.
Uno de los detenidos sería el empresario del sector petrolero Roberto Rincón, amigo de quien fuera presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez,así como de Hugo “El Pollo” Carvajal. De hecho, fuentes aseguran que “El Pollo” viajó en una aeronave propiedad de Rincón cuando fue detenido en Aruba por pedido de Estados Unidos.
Rincón es originario del estado Zulia, y su carrera en el sector petrolero, que inició cuando tenía apenas 25 años, despegó en 2004, después del paro petrolero. Se separó de un antiguo socio e inició nuevas empresas, convirtiéndose en proveedor seguro de Pdvsa y amasando una fortuna.
El otros venezolano detenido sería Abraham Shiera -según medios marabinos- quien, habría sido capturado en Miami por un equipo de la DEA bajo la acusación, también, de lavado. Shiera igualmente estaría ligado a Pdvsa y mantendría una relación comercial con Rincón.
Además de Rincón y Shiera, un tercer venezolano habría sido detenido por la DEA por instrucción de la Homeland Security. Uno de los delitos de al menos dos de los detenidos sería el vender plantas eléctricas con sobreprecio a Pdvsa, lo que permitió el lavado de millones de dólares, añade Alberto Rodríguez en su cuenta de Twitter.
Rincón es un hombre de bajo perfil, pero la detención de Carvajal en Aruba lo sacó del anonimato y lo convirtió en un actor secundario de una novela en la que se habló de tráfico de drogas y soberanía. Además, la fastuosa boda de uno de sus hijos en Ecuador, catalogada como “mágica” por la prensa rosa de ese país, también lo colocó en la palestra.
Allí, según cuenta César Bátiz para Armando.info, “reapareció entre 48 pilares blancos y 25.000 botones de rosas el pasado 13 de noviembre”.
Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El dirigente opositor, preso en la cárcel de Ramo Verde por el régimen de Nicolás Maduro, se mostró optimista por los resultados electorales y destacó buscarán impulsar «el cambio político que anhela el pueblo»
En una entrevista realizada por el Grupo de Diarios América, el líder de Voluntad Popular, contó cómo vivió el día de las elecciones parlamentarias en Venezuela, sus esfuerzos para poder votar y el futuro luego de la victoria opositora el 6 de diciembre.
«Ese día, luego de dos semanas exigiendo mi derecho a votar, pude hacerlo por la tarde. Pese al aislamiento al que estoy sometido, esa misma noche pude enterarme de los resultados, y no pudo ser de mejor manera: estaba en mi celda cuando escuché a cientos de personas que viven cerca de la cárcel gritando ‘¡Sí se puede!’. Y me sorprendió mucho cuando escuché ‘¡Leopoldo, amigo, el pueblo está contigo!’. No pude contener la emoción», narró López de aquel histórico día en la que la Mesa de Unidad Democrática logró un aplastante triunfo contra el oficialismo.
Esa noche, contó el dirigente venezolano, «pensé en el sufrimiento que tuvieron que pasar los venezolanos por culpa de un modelo equivocado, importado, que no se parece en nada a nosotros y que trató de ser impuesto por la fuerza».
El mensaje de López en la redes sociales antes de las elecciones legislativas
En ese sentido, destacó que «es una obligación de la toda la unidad opositora hacerles sentir que ese triunfo es de ellos, para ellos y por ellos. Fue un plebiscito, no entre opositores y oficialistas. Un plebiscito entre todo un pueblo unido y una élite corrupta, ineficiente y antidemocrática encabezada por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Ese domingo los venezolanos escribimos un nuevo capítulo glorioso en nuestra historia al doblegar a una dictadura a través de los votos».
Al ser consultado acerca de lo que significó el triunfo en las urnas, López reconoció que «representa la conquista para la lucha democrática de una institución fundamental y un debilitamiento de la dictadura, en la búsqueda de su quiebre definitivo».
«Pero también queda claro que para que Venezuela cambie definitivamente debemos recuperar todas las instituciones. Hoy el Tribunal Supremo de Justicia nombrado inconstitucionalmente sigue secuestrado. La fiscal general protege a los poderosos y en Venezuela las víctimas que se atreven a denunciar son los que terminan encarcelados», denunció.
«NO HABRÁ SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS SIN QUE ANTES HAYAMOS LOGRADO EL CAMBIO DE LA CÚPULA CORRUPTA QUE USURPA EL PODER»
«La dictadura está debilitada, pero aún vivimos en ella y nuestro pueblo votó para cambiar un sistema que lo oprime, que lo humilla y que imposibilita que pueda encontrar las soluciones a sus problemas más sentidos», expresó el dirigente de Voluntad Popular condenado a casi 14 años de prisión por la jueza Susana Barreiros.
«La nueva Asamblea Nacional no sólo tiene como tarea dictar leyes democráticas, pues tiene el compromiso de impulsar el cambio político que anhela el pueblo. Estamos obligados al reimpulso económico y a establecer una nueva agenda social», reconoció López en diálogo con el Grupo de Diarios América.
«Venezuela se cae a pedazos ante nuestros ojos. ¿Cómo les decimos a los venezolanos que viven angustiados que debemos esperar hasta 2019 para cambiar este sistema? Como dijimos insistentemente: están los mecanismos constitucionales», destacó el opositor al régimen de Nicolás Maduro, y ratificó su compromiso con la Mesa de la Unidad Democrática para que «demos una discusión profunda sobre cuál mecanismo activar para lograr el cambio político: si es el revocatorio, la enmienda, la renuncia o la constituyente».
«HAY QUE SALIR POR LA VÍA CONSTITUCIONAL DE ESTE DESASTRE LO MÁS PRONTO POSIBLE»
Al hacer referencia a la «violencia del régimen», López aclaró que «es un error enfrentarla con el silencio, por eso hay que denunciarla ante todas las instancias nacionales e internacionales».
«No debemos caer en provocaciones respondiendo a la violencia con violencia, pero tampoco con pasividad y sumisión. Debemos profundizar la organización de la protesta pacífica, que representa una herramienta válida de lucha democrática y constituye un derecho constitucional y universal», dijo.
«La resistencia al cambio no está en el pueblo, ni siquiera en los que votan por el PSUV: está en su pequeña pero poderosa élite, que secuestró la democracia venezolana mediante el control abusivo y contrario a la Constitución», señaló López.
Lilian Tintori, esposa de López, encabezó una protesta para pedir la liberación de los presos políticos
EFE
A su vez, explicó que «el primer paso es consolidar el compromiso del liderazgo opositor en cuanto a que Maduro debe salir antes de 2019 y que para lograrlo existen mecanismos constitucionales que podrán ser aplicados de acuerdo con las circunstancias. El mensaje de cambio debe convertirse en mandato popular para el liderazgo político».
«Si los venezolanos mayoritariamente piden cambio, le tocará al liderazgo definir una ruta pacífica, constitucional y oportuna para lograrlo», añadió.
Por último, al ser consultado por el impacto para América Latina de la victoria de Mauricio Macri, Leopoldo Lópezreconoció que «abre una nueva etapa para las relaciones y la integración de los países de América latina. Coincido plenamente con Macri en que, luego de 15 años de haber firmado la Carta Democrática, llegó el momento de que la integración latinoamericana tenga como prioridad la promoción y defensa del sistema democrático y el respeto de los derechos humanos. En este sentido, podemos hablar de un nuevo ciclo, en el que, estoy seguro, veremos cambios similares en Brasil y Venezuela, entre otros países».
Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El avión de Air France debió realizar un aterrizaje de emergencia en KeniaCrédito: AP
El Boeing 777 de la empresa Air France cumplía el vuelo 463 al aeropuerto Charles de Gaulle en París desde las islas Mauricio, cuando los pilotos solicitaron un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Moi, en la ciudad costera keniana de Mombasa, a las 00:37 am, aseguró el vocero de la policía Charles Owino.
«Se solicitó un aterrizaje de emergencia cuando fue descubierto en el baño un dispositivo sospechoso de ser un explosivo», dijo Owino. La aeronave francesa transportaba a 459 pasajeros y 14 tripulantes.
Tras el aterrizaje, todos los pasajeros abandonaron el avión sin problemas, mientras que el dispositivo sospechoso fue retirado de forma segura, agregó el vocero policial. En ese sentido, remarcó que expertos en explosivos analizaban el objeto encontrado.
«Llamamos a expertos de la Marina y del departamento de investigación criminal de la policía, quienes desmontaron el aparato para ver si contenía explosivos», añadió Owino.
El avión seguía en el aeropuerto de Mombasa el domingo por la mañana, según la misma fuente.
Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El Boeing 777 con destino a París debió descender luego de que un pasajero hallara el artefacto explosivo en uno de los baños. En la aeronave, que había partido de Mauricio, viajaban 473 personas
Un vuelo de Air France que volaba desde Mauricio con destino a París se vio obligado esta madrugada a realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Mombasa, en la costa de Kenia, por una amenaza de bomba, informaron fuentes policiales.
Un artefacto sospechoso hallado en uno de los baños de la aeronave, que está siendo analizado por artificieros kenianos, obligó a aterrizar a las 00.37 horas locales (21.37 horas en horario GMT) en el Aeropuerto Internacional
Moi de la ciudad costera.
«Los pilotos solicitaron un aterrizaje de emergencia cuando un dispositivo que parecía un explosivo fue descubierto en uno de los baños», dijo el portavoz de la Policía keniana, Charles Owino, a medios locales.
Expertos artificieros retiraron el artefacto del avión, que volaba con 473 personas bordo, para analizarlo fuera del aeropuerto.
«Artificieros de la Armada keniana han retirado el dispositivo, se lo han llevado para desmantelarlo y están determinando si los componentes contienen explosivos», explicó el inspector general de la Policía, Joseph Boinnet, a través de su cuenta de Twitter.
La Policía registró a todos los pasajeros en el aeropuerto y los evacuó de forma segura a hoteles cercanos.
El Boeing 777 despegó de Mauricio sobre las 21:00 horas de ayer con rumbo al aeropuerto Charles de Gaulle de París.
Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Mas de dos décadas después de su creación, el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) , cuyo objetivo fundamental es lograr la unificación en base a la paz, la democracia, la libertad y el desarrollo de la región, ha recibido un golpe “casi mortal” con la decisión de Costa Rica de abandonarlo.
“Para el Sistema de la Integración es lamentable la decisión política que asumió ayer Costa Rica” , dijo con énfasis el analista y experto Rubén Hidalgo, perteneciente al Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (Incep) .
Luis Guillermo Solís (centro), presidente de Costa Rica. (Foto Prensa Libre: AFP).
Todo se desató a última hora del viernes, cuando el presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, anunció que su país dejaba la participación política en el Sica porque el ente “ignora la solidaridad” y no es capaz de proporcionar una respuesta regional a la crisis generada por la llegada masiva de cubanos a sus fronteras.
“Tres países impiden una solución viable, realista, clara, que puede asumirse y resolver un problema que afecta a una de las partes. Costa Rica no puede participar en esas condiciones” en el Sica dijo el mandatario a la prensa tan solo horas después de participar en El Salvador en una cumbre que Costa Rica abandonó por falta de consenso.
Unos cinco mil 989 cubanos ya recibieron visas y otras dos mil 53 personas que se encuentran en la frontera con Panamá serán las últimas que van a ser ingresadas en Costa Rica de forma legal, ya que el país no otorgará más visados a cubanos para aminorar esta situación a la que dicen que ya no pueden hacer frente.
Pero ante esta situación, Hidalgo aseguró que, a su juicio, Costa Rica barajaba esta decisión “desde hace ratos” porque “no ve espacios de oportunidad” y trabajo con el Sica y agregó que la crisis de los migrantes fue solo “el detonante” que llevó a Solís a tomar esta determinación.
“Costa Rica ha sido un país que no ha sido un ferviente creyente del proceso de integración de Centroamérica, desde hace muchos años, y la crisis, y la falta de un diálogo político más constructivo para buscar una solución a la crisis de migrantes me parece que facilitó o terminó de desencadenar” la decisión, opinión Hidalgo.
Un grupo de migrantes cubanos permanece en la frontera entre Panamá y Costa Rica. (Foto Prensa Libre: EFE).
En este proceso, agregó, ha influido el hecho de que no se haya buscado una “negociación en bloque”, en la que se incluyeran también como actores a México y a Cuba, además de a lo países de Centroamérica, para lograr una solución “pronta y segura” para los miles de cubanos varados en Costa Rica.
En la negociación centroamericana de migración, que al final acabó en desacuerdo hostil, primaron más las agendas “particulares”, ya que cada país tenía una exposición pública de “preocupación” por las personas, pero una “agenda propia” que impide garantizar unas condiciones mínimas de vida para estos migrantes.
«Mortal»
“A pesar de estar muy vecinos, cada país ha desarrollado siempre políticas distintas, realidades con enfoques distintas” , pero aún así la salida política de Costa Rica del Sica es un golpe “casi mortal” al sistema y “deslegitima” un proceso de integración “de larga data que no ha logrado avanzar” por tener agendas “desvinculadas”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, indicó que su país “es respetuoso” de las decisiones “soberanas” de Costa Rica y mostró su esperanza, y la de todo el Estado guatemalteco, de que “esta situación se normalice lo antes posible”.
En un comunicado, Guatemala, un país de vocación “integracionista y solidaria” y consciente de la problemática de la migración porque lo sufre en carne propia, cree que la situación de Costa Rica no es de carácter humanitario, porque el motivo de esa migración, aunque es un derecho humano, es económico, como la razón que mueve a los guatemaltecos.
“Guatemala no cree que deban hacerse diferenciaciones de la migración cubana y la de los países del Triángulo Norte; no acepta que mientras a sus migrantes se les deporta a Guatemala, que en el presente año suman más de 102 mil a la migración cubana se le deporte al norte y no a su país de origen o al de procedencia”, proclama la declaración.
Además, la frontera de Centroamérica con el norte tiene ya un gran número de inmigrantes de diferentes continentes, y “no se puede sumar otro número importante” de migrantes cubanos sin las garantías de que México los reciba y Costa Rica haga frente a los gastos logísticos.
“Guatemala cree que la solidaridad es en doble vía, eso significa que si bien Guatemala entiende y comprende los problemas que esta situación le está generando a Costa Rica y desea colaborar con ese país, ellos también deben comprender los problemas políticos, económicos y sociales que el traslado de estos migrantes le generarán a Guatemala y a Belice” , manifiesta el documento.
Sobre el retiro de la delegación de Costa Rica de las reuniones políticas del Sica, Guatemala espera que “ese gobierno comprenda que no se trata de trasladar un problema de un país a otro, sino de darle una solución efectiva y definitiva” .
En el Sica converge una institucionalidad política, económica, social, medioambiental, de gestión de riesgos, de seguridad, etc, y la participación de todos sus miembros es “fundamental” para cumplir con los anhelos de integración de la región.
“Los retos que enfrenta la región deben ser enfrentados de manera conjunta, pero comprendiendo las dificultades de cada país miembro”, zanjó el comunicado.