Archive for diciembre 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Realizan cortometraje que mostrará la vida de Mónica Spear

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Se trata de una propuesta de la cineasta Rebeca Alemán quien dirigirá este nuevo cortometraje titulado Lo que el mar se llevó, este honrará la memoria de la fallecida actriz y modelo venezolana Mónica Spear (a casi 2 años de su muerte) y su vida junto con su ex-esposo Thomas Berry, quien también falleció aquel día.

 

 

Una de las figuras principales de filme será Maya, la pequeña de esta pareja que ha quedado huérfana, y que también se encontraba en el momento del horrible suceso y resultó herida cuando los antisociales tirotearon el automóvil en el que se encontraba la familia.

FARANDULA_REALIZAN_CORTOMETRAJE_QUE_MOESTRARA_LA_VIDA_DE_MONICA_SPEAR_FARANDULA_1

 

Esta pequeña sobreviviente logró salvarse ya que su madre la protegió utilizando su cuerpo escondiéndose debajo de la guantera del auto, sin duda alguna una experiencia traumática por la cual la pequeña tuvo que recibir terapia psicológica. Hoy en día Maya vive con sus abuelos en Orlando, Florida.

 

 

Alemán publicó un pequeño avance de los que será este corto, y junto con ello, expreso su conmoción tras la noticia de aquel día, “Hace dos años desperté con la desoladora noticia de que habían asesinado a una amiga muy especial y a su esposo, dejando a una niña de apenas 5 años”, “Hoy este corto alza la voz por todos esos niños que han perdido a sus padres, por los más de 240,000 asesinados en Venezuela en los últimos 16 años y por todas las víctimas de la violencia en el mundo”. Diversas personalidades venezolanas del mundo periodístico y de la actuación revelan un gran mensaje en este avance, e invitan al público a que realicen una pequeña donación para que se pueda culminar este proyecto. Puedes apoyarlo ingresando aquí.

 


Tanto Maya, como muchos niños que pierden a sus padres como víctimas de la violencia en Venezuela, fueron la inspiración de Rebeca para realizar este filme.

Por Aveleyn Fernández.

Rivera logra 40 escaños pero pierde la carrera por el voto emergente

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Ciudadanos salta al cuarto cajón con el 13,92% de los votos pero no consigue superar las expectativas generadas como alternativa al bipartidismo

 

De 0 a 40 diputados en cuestión de un año. Atrás quedan los sondeos, los mítines, la campaña, el desgaste de la propia campaña, los debates o el trampolín que catapultó a Ciudadanos en las pasadas elecciones catalanas. Hoy, 20 de diciembre, la formación de Albert Rivera abre por primera vez en su historia la puerta parlamentaria, y lo hace —al 98,41% escrutado— con el respaldo de 3.443.424 votantes, seducidos por un partido que en diciembre de 2014 abandonó la exclusividad del ámbito catalán para consolidarse como proyecto de escala nacional. Una carrera de vértigo que aúpa a la formación naranja al cuarto puesto del cajón, otorgándole un espacio relevante en el intricado juego de pactos que vivirá España para formar un nuevo Gobierno.[Consulte toda la información en el especial Elecciones 2015]

 

 

Con el 13,93% de los votos, Ciudadanos no ha podido contener el ‘sprint’ final de Podemos por el vacío emergente que en esta histórica noche electoral deja el fin del bipartidismo. Desde el hotel Eurobuilding de Madrid, Rivera y su equipo extraen de las urnas un sabor agridulce cuyo receta principal viene marcada por la volatilidad. Un ingrediente que si bien les ha otorgado exuberantes réditos en tiempo récord, hoy supone la espada de Damocles que marca un «batacazo» plausible en casi todos los corrillos políticos. Un Juicio cuya razón de ser reside en otro aderezo difícilmente ponderable: la generada —y, quizás inflada— expectativa.

 

 

Lanzado en las encuestas, sobre todo a raíz del gran resultado obtenido en los comicios catalanes, y con Albert Rivera como el político mejor valorado en la gran mayoría de sondeos, Ciudadanos ha experimentado desde el pasado 3 de diciembre, —fecha del pistoletazo de salida a la campaña—, un viaje más propio de una montaña rusa que del camino recto y sosegado que otras formaciones habían experimentado antes rumbo a La Moncloa. De más a menos, los rivales han aprovechado la inexperiencia política de gran parte de sus integrantes para lanzar duros ataques contra una sociedad civil, que no ha sabido sacudirse a tiempo el foco personalista de Rivera y exponer al electorado un fondo de armario más extenso.

 
La pregunta en el aire reside ahora en el papel que jugará Ciudadanos en la composición del nuevo Gobierno. Los mensajes lanzados por sus integrantes dejan claro que no entrarán a formar parte de ningún Ejecutivo y mantendrán una función fiscalizadora desde la oposición, a imagen y semejanza de lo que ya hicieran tras las pasadas autonómicas del 24-D.

 

 

Nueva Transición
«Estoy encantado, es una noche histórica», han sido las únicas palabras de Rivera poco antes de entrar al cuartel elegido para vivir el recuento. Con el cierre de las urnas ha llegado la apertura de puertas para los cerca de 900 afiliados y simpatizantes, que ataviados con bufandas naranjas, han esperado hasta bien entrada la noche a que el líder de la formación se dirija a ellos para valorar los resultados.

 

 

Ante los suyos, Rivera ha remarcado que esta noche pasan a ser el «eje de una nueva Transición» porque serán los «depositarios de la gente de buena fe que quiere que España vuelva a ser decente». El mensaje ha seguido la línea marcada por Ciudadanos desde su despegue mediático, donde la intención de unir y no dividir cobra vital importancia. «Venimos a pensar en todos los españoles y no a dividir en bandos, a renovar la forma de hacer política, y a tratar a los españoles como adultos».

 

 

«Bendito pinchazo»
Poco antes de empezar el recuento, el vicesecretario general José Manuel Villegas, acompañado por el secretario de Organización, Fran Hervías, y el director de Comunicación, Fernando de Páramo, ha comparecido para expresar que se abre una nueva etapa en la que la vieja política ya «no va a tener el poder que tenía». Respecto a la percepción de derrota ha añadido que «si alguien considera eso un pinchazo, bendito pinchazo».

 

 

Cuestionado por Podemos y si su líder, Pablo Iglesias, pudiera ser investido presidente del Gobierno y si ello sería apoyado por Ciudadanos, Villegas ha recalcado que su formación votará en contra de cualquier gobierno en el que estuviera Podemos y sus ocho socios separatistas. «Nosotros vamos a votar en contra de cualquier proposición de investidura de un presidente que defienda un referéndum separatista en Cataluña, como hace Pablo Iglesias y ese conglomerado de ocho partidos separatistas y extremistas con los que se ha presentado a estas elecciones». En este orden, ha recordado que ante una posible propuesta de investidura de la lista más votada, Ciudadanos se abstendría, aunque ha recalcado que habría que preguntar a los socialistas que posición tomarían. «En ningún caso apoyaríamos al PP o al PSOE».

 

Fuente: ABC.es

Podemos, con el 20,6 por ciento de los votos, es la tercera fuerza y obtiene 29 escaños más que Ciudadanos

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Lo llevaban diciendo y anunciando toda la campaña electoral. La «remontada» era su objetivo; el invertir las encuestas que cada vez le daban menos escaños, su prioridad. Con el 98,21% escrutado, de momento las urnas han confirmado que Podemos, tras recibir el 20,64% de los votos y 69 escaños, va a ser la tercera fuerza fuerza política de esta legislatura. Estos buenos resultados lo convierten en un actor clave para las futuras negociaciones para la formación de Gobierno. Solo un 1,39% de los votos los separan del PSOE, que sí que los superan considerablemente en escaños (los socialistas han obtenido 22 más). Los españoles han introducido en las urnas un total de5.130.283 papeletas de la formación morada.

 

 

Aunque los sondeos le otorgaban menos de 50 escaños, tras el debate a cuatro y la dulcificación de los últimos días de campaña, los de Pablo Iglesias han conseguido finalmente remontar el vuelo y se estrenarán en la Cámara Baja con unos datos que desde el partido celebran, pues entre sus objetivos,el prioritario era el de destronar al PSOE de Pedro Sánchez.

 

 

Además, Podemos se ha situado como primera fuerza en Cataluña (24,71% de los votos y 12 escaños) y se han quedado en muchas comunidades como segunda opción. Es el caso de la Comunidad Valenciana, donde han quedado dos escaños por detrás que el Partido Popular (25,08% y 9 representantes), al igual que en Galicia, donde En Marea ha conseguido el 24,98% de las papeletas y 6 representantes. En Madrid han desbancado al PSOE también como segunda formación, donde han obtenido el 20 por ciento de los votos. En País Vasco han sido la fuerza más votada, superando al PNV (con un 25,97%), aunque obtienen 5 diputados, uno menos que la formación vasca.

 

 
«Somos la única fuerza política de ámbito estatal capaz de liderar la necesidad y la concreción de ese nuevo acuerdo territorial que respete la plurinacionalidad constitutiva», ha dicho su líder en la rueda de prensa para valorar los resultados.

 

 

Carrera por los indecisos y jóvenes

 

 
Entre sus logros se encuentra haber superado a Ciudadanos, a quien ha superado en 29 escaños. La formación endureció su discurso en la campaña, a quienes los dirigentes de Podemos la calificaban recurrentemente como «muletilla» del bipartidismo. La pugna de las dos formaciones por el voto que huía tanto de PP como del PSOE y el acercamiento a los jóvenes e indecisos ha marcado la estrategia de ambos partidos, y ha favorecido sobre todo a Iglesias, que se ha recorrido en caravana España de un extremo a otro. Podemos supera en 6,77 puntos a la formación naranja.

 

 

Ahora, con un estreno tan bueno en el Congreso, tanto Pablo Iglesias como su equipo ven reforzada su posición al frente de Podemos. Con un porcentaje de voto más que suficiente, Iglesias asegura su liderazgo, a pesar de las pugnas internas por encabezar el partido y los desencuentros que han tenido las diferentes corrientes que lo integran -a las primarias del partido se presentaron 10 equipos diferentes-. Además, se encuentran ahora en una posición privilegiada para negociar con un PSOE que ha obtenido el peor resultado de su historia. Ambas formaciones sumarían 160 escaños, por lo que deberán buscar 14 apoyos o abstenciones para superar los votos negativos del PP.

 

 

 

La última encuesta de GAD3 para ABC situaba a Podemos como cuarta fuerza, con un 17,6% de los votos, que se traducían en 50 o 53 escaños. El último CIS preelectoral, en cambio, les daba entre 45 y 49 y un 15,7% de los votos, cinco puntos más que el del mes anterior, que confirmaban la tendencia al alza que ha protagonizado el partido morado en los últimos meses. Entre otras cosas, el éxito de la campaña se ha debido a la participación de Ada Colau, convertida en todo un referente y ejemplo de gestión. Desde Madrid, Manuela Carmena, otra de sus grandes bazas, no ha querido sumarse a la campaña de Iglesias.

 

Fuente: ABC.es

El PSOE hunde su suelo hasta los 90 escaños pero se mantiene como primer partido de izquierdas

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Pedro Sánchez no remonta la herencia de Zapatero y Rubalcaba y deja a los socialistas con un escaso 22.02% de votos

 
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, durante su comparecencia para valorar el resultado del 20-D – JAIME GARCÍA
FERNANDO MUÑOZ – fer_mgomezMadrid – 20/12/2015 a las 22:21:25h. – Act. a las 00:09:39h.Guardado en: Elecciones , Generales – Temas: José Luis Rodríguez Zapatero , Alfredo Pérez Rubalcaba , Susana Díaz , Encuestas , Elecciones generales , Conferencia Política PSOE , Elecciones generales 20 D
Cuando el pasado 13 de julio de 2014 Pedro Sánchez ganaba las primarias del PSOE, sabía que la empresa que los militantes le habían encargado no era sencilla. Ante él se abría el reto de recomponer un partido que venía del mayor batacazo de su historia, cuando cayó en 2011 hasta el 28.76% de los votos y 110 diputados. Este 20-D el suelo histórico del PSOE se ha hundido todavía más: un 22.02% de los votos (escrutado al 99,43%) y apenas 90 diputados. Sin embargo, la aritmética puede jugar a su favor en el Congreso si logra el apoyo de otros partidos.

 

 

En el escaso año y medio que lleva como secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez no ha podido superar la herencia que le legaronJosé Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba. El resultado de esta noche –menos de la mitad de votos que obtuvo en 2008, cuando se quedó con el 43,86%– deja al candidato a La Moncloa en una situación complicada, a la espera de duras negociaciones. Pese al difícil escenario que se le abre, los socialistas enfrentan una situación ventajosa si se compara con lo que se preveía tras conocerse los sondeos a pie de urna, donde Podemos lograba alcanzar al PSOE en porcentaje de votos.

 

 

 

«El PSOE es un partido ganador. Desgraciadamente no hemos podido ganar al PP. Quiero felicitar a Mariano Rajoy por ser primera fuerza política», ha declarado el candidato socialista desde la sede de Ferraz, donde los simpatizantes no dudaron en corear «¡Presidente! ¡Presidente!» tras su comparecencia ante la prensa.

 
Unos ánimos de sus simpatizantes que contrasta con un dato demoledor: el partido de Pedro Sánchez ha caído por debajo de la barrera psicológica de los 100 escaños por primera vez en sus 135 años de historia. Se aferran al hecho de haber logrado mantenerse como primera fuerza de izquierdas ante el empuje de Podemos. Logra evitar así el temor a que la sombra del PASOK griego alcanzara la sede de Ferraz. Ese sería, el caso griego, el objetivo ahora de la formación morada: fagocitar al electorado más escorado del PSOE para convertirse en la fuerza hegemónica de la izquierda. El escaso 2% que separa a los socialistas y Podemos les pone en una situación privilegiada que no se contempló durante la última semana de campaña, donde las encuestas les acercaban más de lo que las urnas han resuelto.

 

 

Todas las miradas apuntan ahora a Pedro Sánchez, que llegó a la sede del PSOE en Madrid, en la calle Ferraz, a las 19.40 para seguir el escrutinio. Desde el asiento del copiloto, antes de entrar directamente al garage, sonrió y levantó el pulgar ante los flashes de los fotógrafos. Gesto similar al que realizó horas después cuando analizó el resultado definitivo de su partido: «España quiere izquierda y quiere cambiar», alegó.

 

 

A la espera de Susana Díaz
Andalucía se ha mantenido como el principal granero de votos del PSOE. En la comunidad presidida por Susana Díaz, los socialistas se han destacado como primera fuerza con 23 diputados. Esta cifra supone dos asientos menos que en los comicios de 2011. Podemos se ha quedado en tercera posición, logrando 10 escaños. El Partido Popular, con 20 diputados, ha sido el segundo partido preferido de los andaluces.

 

 

Sólo en Andalucía y Extremadura ha logrado la victoria el PSOE, pero el resultado no debe satisfacerles del todo: pierden dos escaños respecto a 2011 y casi 300.000 votos en la región. Además, no logra el primer puesto en Almería, Málaga y Granada.

 

 

El gran varapalo de la noche ha llegado en Madrid, donde Eduardo Madina –que compitió contra Sánchez en las primarias– se ha quedado fuera del Congreso de los Diputados después de que el PSOE, con el 98,53 por ciento del voto escrutado, haya obtenido en Madrid seis escaños, cuatro menos que en las pasadas elecciones de 2011.

 

 

Escenarios previstos en los sondeos

 

 
El camino hasta el 20-D fue convulso para los socialistas. Los sondeos auguraban, semana a semana, la caída del PSOE frente a la remontada de Podemos. El debate cara a cara entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, donde el candidato socialista llegó a insultar al presidente del Gobierno («el debate se rompió cuando Sánchez insultó a Rajoy y demostró que la Presidencia del Gobierno le viene todavía muy grande», escribió Salvador Sostres en ABC) hizo que la valoración del socialista cayera, según los sondeos «prohibidos» que se conocieron durante toda la semana previa a este domingo. Y así se llegó al 20-D, donde la realidad de las urnas no reflejó las cifras de los sondeos, y donde el nombre de Sánchez quedará ligado al peor resultado de una formación con 135 años de historia. «Hemos hecho historia, hemos hecho presente. El futuro es nuestro», cerró su comparecencia final.

 

 Fuente: ABC.es

 

El PP gana elecciones españolas lejos de la mayoría absoluta

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El gobernante Partido Popular  (PP, centroderecha) ha ganado las elecciones legislativas en España, aunque lejos de la mayoría absoluta, según sondeos difundidos al cierre de los colegios, que apuntan que el Parlamento estará muy fragmentado.

 

 

 

El PP habría obtenido entre 114 y 118 escaños, mientras que el PSOE  (socialistas) tendría entre 81 y 85, seguido de cerca por Podemos (izquierda) , con 76-80, y en cuarto lugar estaría Ciudadanos, con entre 47-50, para un Parlamento de 350 diputados, según el sondeo publicado por la cadena estatalRTVE.

 

 

El presidente del Gobierno español y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, (al centro). (Foto Prensa Libre: EFE).

 

 

Estos resultados dejarían un parlamento muy fragmentado que dificultaría la formación de gobierno ya que incluso con eventuales alianzas entre dos partidos no alcanzarían la suma necesaria de 176 diputados que dan la mayoría absoluta.

 

 

También muestran una gran caída de votos de los dos principales partidos, el PP y el PSOE, que han gobernado España alternándose desde 1982.

 

 

El PP pasaría de la amplia mayoría absoluta que obtuvo en el 2011, con 186 diputados, a quedarse con entre 114 y 118, mientras que los socialistas pasarían de los 110 que lograron hace cuatro años a quedarse entre 81 y 85.

 

 

El partido emergente Podemos, de izquierda y antiausteridad, liderado por Pablo Iglesias, surgido al calor de las protestas de los indignados del 15M en el 2011, se situaría como tercera fuerza parlamentaria, con el 20.5 % de los votos y entre 76-80 diputados.

 

 

En la actualidad, este partido no tiene representación en el Parlamento, aunque en las elecciones municipales y regionales del pasado mes de mayo obtuvo ya representación en numerosos ayuntamientos.

 

 

Podemos no tendría más diputados que el PSOE, pero si le superaría en votos, al obtener un 21.7 % del respaldo, frente al 20.5 de los socialistas, según el sondeo de RTVE.

 

 

Como cuarta fuerza estaría el también emergente Ciudadanos, liberales de centro y presididos por Albert Rivera, que comenzó su carrera política en Cataluña y en estas elecciones dio el salto a nivel nacional en España.

 

 

Otro sondeo de la cadena privada de televisión Antena 3 da la victoria también al PP, con entre 121 y 124 escaños pero sin una mayoría suficiente para gobernar ni siquiera con el eventual apoyo de Ciudadanos.

 

 

El PSOE, se sitúa en segundo lugar en número de escaños, aunque no de votos, con entre 79 y 83 diputados.

 

 

Podemos también aparece en tercera posición, con entre 70 y 74 escaños, y Ciudadanos en cuarto, con entre 46 y 50.

 

 

Los resultados oficiales casi definitivos se conocerán en torno a las 22.30 hora local.

 

 

 

EFE
Los españoles cumplieron con su deber civil este domingo. (Foto Prensa Libre: EFE).

 

 

 Fuente: EFE

 

 

 

 

 

Real Madrid hizo un festival de goles ante el Rayo Vallecano

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Gareth Bale, con cuatro tantos, Karim Benzema, con tres, Cristiano Ronaldo con doblete y Danilo con uno, fueron los encargados de anotar por el conjunto blanco en un partido que quedó condicionado por dos expulsiones al cuadro de Vallecas en la primera parte. A pesar del resultado, los aficionados merengues recriminaron al equipo de Rafael Benítez.
imageRotate

 
Madrid.- El Real Madrid humilló hoy 10-2 al Rayo Vallecano en la Liga española en un duelo totalmente condicionado por dos expulsiones que dejaron al equipo visitante con nueve hombres a la media hora de partido.

 

 

El galés Gareth Bale, con cuatro tantos, el francés Karim Benzema, con un «hat-trick», el portugués Cristiano Ronaldo con un doblete y el brasileño Danilo con uno, fueron los responsables del festival de goles del Real Madrid, reseñó la agencia de noticias DPA.

 

 

La goleada, imperiosa para los blancos tras el traspié en la pasada fecha, sin embargo no reconcilió al Real Madrid con su hinchada, que vio cómo el portugués Cristiano Ronaldo reprobaba los pitos que dedicaron al equipo después de cada gol del Rayo, al descanso y en la conclusión.

 

 

Y es el que el abultado triunfo logrado por el equipo dirigido por Rafael Benítez en la décimo sexta fecha del torneo sirvió para recortar a dos puntos la distancia respecto al Atlético de Madrid y al Barcelona, el día en que los azulgrana conquistaban el Mundial de clubes en Japón, pero no para convencer a nadie.

 

 

El Real Madrid sólo pudo imponerse a su modesto vecino ciudadano cuando éste se quedó con nueve jugadores, tras una primera media hora de locura.

 

 

En ese tiempo, el Rayo fue capaz de lo mejor y también de lo peor. En dos minutos gloriosos, los dirigidos por Paco Jémez voltearon con dos tantos de cabeza de Antonio Amaya (10′) y de Jozabed (12′) el gol inicial del brasileño Danilo (3′) y pusieron a los blancos contra las cuerdas.

 

 

En el cuarto de hora siguiente, sin embargo, facilitaron la vida a los de Benítez con dos expulsiones tan innecesarias como absurdas, cuando dominaban en el juego y en el marcador.

 

 

En el minuto 16, Tito vio la tarjeta roja directa por un claro planchazo sobre el alemán Toni Kroos.

 

 

En el 29′, Raúl Baena tomó también el camino de los vestuarios al ver la segunda amarilla tras cometer penal sobre Sergio Ramos.

 

 

Para entonces, el galé Gareth Bale ya había puesto el 2-2 en el marcador, al rematar de cabeza un centro medido de Danilo (25′). Cristiano Ronaldo firmó el 3-2, convirtiendo el penal que no celebró.

 

 

Ya no hubo más partido. A partir de entonces, el Rayo sólo podía aspirar a resistir con dignidad y orgullo el vendaval que se le vendría encima.

 

 

Los delanteros del Real Madrid, que se fue a la pausa con un claro 4-2, se dieron un festín aprovechando las circunstancias.

 

 

Bale rubricó su segundo «hat-trick» en Liga en el minuto 61, después de firmar también el cuarto tanto del Real Madrid en el 41′. Y antes de que Benítez le diera descanso, el galés firmó su cuarto gol de la tarde también (70′).

 

 

Sin celebraciones y una sobriedad inédita en el portugués, Cristiano Ronaldo amplió su cuenta al rematar en el segundo palo un centro del colombiano James Rodríguez.

 

 

Para completar el lucimiento de la BBC (Bale, Benzema, Cristiano), el francés Karim Benzema también tuvo su momento con otro triplete, a la vuelta de la pausa (48′) y en el 79′ y justo antes de la conclusión 90′.

 

 

La humillante goleada, sin embargo, no sirvió para despejar dudas sobre el juego de un equipo que lleva semanas en el ojo de huracán. Sí para reducir a dos la distancia respecto a Atlético de Madrid y Barcelona, el mismo día que los azulgrana sucedían a los blancos como campeones del mundo de clubes.

 

Fuente: EU

Asamblea Nacional convoca sesión extraordinaria para nombrar jueces del TSJ

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La convocatoria se celebrará este martes 22 de diciembre con dos sesiones y otras dos al día siguiente. La información se conoce un día después de que un grupo de exjueces y juristas vinculados a la oposición venezolana anunciaran que los 382 aspirantes a jueces serán impugnados ante el Comité de Postulaciones del Parlamento unicameral.

 

 

Caracas.- La actual Asamblea Nacional (AN), que cesará funciones el 4 de enero para que al día siguiente asuma una mayoría opositora, convocó a cuatro sesiones extraordinarias el martes y miércoles próximo para nombrar a los jueces del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

 

 

El secretario de la AN, Fidel Vásquez, envió a los diputados las convocatorias, cada una con una «orden del día» que detalla que el martes 22 se celebrarán dos sesiones y otras dos al día siguiente, reseñó la agencia de noticias EFE.

 

 

En horarios matutinos, vespertinos y nocturnos, estas cuatro sesiones designarán a nuevos magistrados del TSJ, algo que la mayoría opositora esperaba definir.

 

 

El actual presidente del Legislativo, Diosdado Cabello, ha repetido desde que la oposición venezolana ganó las elecciones parlamentarias el pasado 6 de diciembre, que la actual mayoría de la AN cumplirá su agenda hasta el fin de su mandato.

 

 

Las convocatorias a los diputados se conocen un día después de que un grupo de exjueces y juristas vinculados a la oposición anunciaron que los 382 aspirantes a jueces serán impugnados ante el Comité de Postulaciones del Parlamento unicameral.

 

Fuente: EU

 

Nueva AN lista para revocar magistrados “inconstitucionales”

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada. Luego del triunfo parlamentario, la oposición ve su primer obstáculo en el Poder Judicial y su presunta tendencia a favor del Gobierno. El diario zuliano La Verdad consultó a tres especialistas para sondear las posibilidades que tiene la nueva mayoría legislativa de revocar el anunciado nombramiento de 13 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia por la saliente Asamblea Nacional.

 

 

“El proceso está lleno de irregularidades, sería un fraude constitucional no hacer nada al respecto”, afirma el profesor Gerardo Fernández, experto en derecho constitucional, ante la latente juramentación de los nuevos magistrados, prevista a desarrollarse el 28 de diciembre en la última sesión extraordinaria que presidirán los diputados chavistas que terminan su período el 5 de enero de 2016.

 

 

Fernández expone la primera posibilidad de la fracción de la MUD: “El mecanismo idóneo es revocar el nombramiento por inconstitucional”. La misma idea es apoyada por el exmagistrado Román Duque Corredor.

 

 

Pero, ¿en qué consiste esta revocatoria y cual el lapso previsto para finalizar el proceso? “Es competencia de la AN verificar los méritos y las condiciones de los elegidos, de tal manera que si alguien no llena los méritos y las condiciones pueden ser destituidos y desconocidos (…) los diputados pueden crear una comisión especial para investigar cada caso y corresponderá a la Asamblea votar y la MUD tiene los votos”, respondió Duque Corredor.

 

 

Para Fernández, el voto de la mayoría calificada, hoy en manos de la Mesa de la Unidad, cuenta con el respaldo constitucional para promover este tipo de cambios y destaca que, aun cuando los diputados salientes aprueben un conjunto de decisiones que obstaculicen la gestión de los nuevos parlamentarios, “al tener la oposición 112 curules posee la mayoría para derogar cualquier intento de perjudicar -a la MUD-. La Asamblea Nacional saliente ya cesó en sus funciones, su última sesión ordinaria fue el 15 de diciembre”, recuerda.

 

 

En manos de los venezolanos, en este caso de destacados juristas, está el segundo muro para contener la avanzada de los legisladores chavistas y la meta de renovar, en sus términos, el TSJ. Este segundo frente de acción arrancó el viernes, con la impugnación de los 382 aspirantes a la máxima instancia del Poder Judicial.

 

 

Los exmagistrados Blanca Rosa Mármol de León y Román Duque Corredor, acompañados de un nutrido grupo de expertos, introdujeron ante el Comité de Postulaciones Judiciales en la AN la solicitud de impugnación. “Eso significa que en cada postulación, para cada candidato, tienen que abrir el procedimiento correspondiente, administrativo; darle la oportunidad de la defensa a los postulados y la oportunidad de presentar las pruebas a los que impugnamos, esos son unos tiempos que no van a dar para que hagan ellos una juramentación tal como se está anunciando para el 28 de este mes”, precisó Mármol de León.

 

 

La exmagistrada asegura que, de efectuarse el nombramiento “en contra de lo que dicta la Ley”, los juristas que introdujeron las impugnaciones pueden acudir a la Sala Político Administrativa del TSJ o a la Corte en lo Contencioso Administrativo “porque tiene que haber un pronunciamiento jurisdiccional que diga que los nombramientos hechos de esa manera fueron inconstitucionales”.

 

 

“Dadas las circunstancias en las que se ha recuperado la independencia en uno de los poderes que es el Legislativo, quien sabe cuál sería la actitud de los jueces en ese caso, podría haber una reflexión”, “concluyó la especialista.

 

 

 

 

 

Durante el largo período de supremacía que mantuvo el partido de Gobierno en la Asamblea Nacional, se dieron dos casos de destitución de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia por parte del Poder Legislativo. En junio de 2004, la AN despojó de su cargo al magistrado Franklin Arrieche y en 2006 destituyó al exmagistrado Luis Velázquez Alvaray.

 

 

“Ya existe un precedente del mecanismo de destitución por parte de la Asamblea Nacional y eso demuestra que es totalmente ajustado a la Carta Magna”, recordó Román Duque Corredor

 

Fuente: La Verdad

Almagro cierra 2015 tranquilo por haber defendido los principios fundamentales de la OEA

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, cierra el 2015 “tranquilo” por haber “asumido los problemas” del continente y haber “defendido los principios” fundacionales de la organización.

 

 

El excanciller uruguayo, que asumió el cargo el pasado 26 de mayo, hace un balance positivo de su primer medio año al frente del organismo y asegura que ha tenido “la independencia y la capacidad de acción” necesaria para asumir los retos de la región, según dijo esta semana en una entrevista con Efe.

 

 

“No me he sentido frustrado, hemos tenido un margen de independencia y una capacidad de acción fuertes para asumir cada uno de los problemas y proponer soluciones en esos asuntos. Estamos tranquilos, y lo vamos a seguir haciendo”, afirmó el titular de la OEA.

 

 

En apenas siete meses, varias crisis de envergadura han puesto a prueba el liderazgo de Almagro: la migratoria entre República Dominicana y Haití, la fronteriza entre Venezuela y Colombia, la de corrupción en Guatemala y la política en Venezuela ante las elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre.

 

 

 

Esta última fue la más compleja para Almagro: su diálogo con la oposición dinamitó el acercamiento que había iniciado con el Gobierno venezolano, quedando así descartada cualquier posibilidad de que la OEA retomara sus observaciones electorales en Venezuela, vetadas por Caracas desde 2006.

 

 

A falta de esa misión electoral, Almagro decidió romper el largo silencio de la OEA sobre la situación en Venezuela con una carta de 18 páginas enviada el pasado 10 de noviembre al Consejo Nacional Electoral del país caribeño en la que denunciaba las dificultades de la oposición para participar en condiciones de igualdad.

 

 

 

 

“Lo más importante en un secretario general de la OEA es asumir los problemas, las diferentes situaciones de conflicto social, de crisis política o de otros tipos que se den en el continente”, defiende Almagro cuando se le pregunta por las voces que consideran que se excedió en las atribuciones de su cargo.

 

 

El Gobierno de Venezuela, su aliado de Nicaragua y el expresidente uruguayo José Mujica (impulsor de su llegada a la OEA) fueron los más críticos con su actuación, que recabó el aplauso de exmandatarios latinoamericanos como el colombiano Andrés Pastrana y de medios estadounidenses de prestigio como The Washington Post y The New York Times.

 

 

“Hemos trabajado para acercar posiciones pero también marcando muy claramente el deber ser, el deber ser jurídico, el deber ser social, el deber ser político. Porque lo que te da la OEA es uno de los catálogos más completos de principios que puede haber en el mundo, y definitivamente en el hemisferio”, sostuvo Almagro.

 

 

Uno de los retos de su mandato sobre el que aún no hay avances es lograr que Cuba vuelva a la OEA tras el levantamiento de su suspensión en 2009 y en un contexto de normalización de relaciones entre la isla y Estados Unidos.

 

 

“Hemos abierto nuestros brazos, hemos mostrado nuestra disposición. Hay un camino que se debe recorrer y no es un camino que pueda hacerse con atajos. Debemos respetar los tiempos políticos del Gobierno cubano y tener la mano abierta para una agenda positiva de diálogo con Cuba”, explicó Almagro.

 

 

Preguntado por si le gustaría visitar la isla como hizo su predecesor José Miguel Insulza, Almagro dijo que sí, que le gustaría “tener instancias de diálogo y acercamiento más allá de las instancias procesales para la inserción plena”.

 

 

En la lista de asuntos pendientes de Almagro para 2016 también está buscar una solución al crónico problema presupuestario que arrastra la OEA, una organización sin mecanismos para penalizar el impago de las cuotas por parte de los países miembros.

 

 

“La OEA es importante, pero no es importante pagar a la OEA, porque no pasa nada si uno no paga. Todo el diseño financiero de esta organización se hizo para desfinanciarla. Si usted me paga a plazos, tiene una quita importante, si usted no paga nada, no hay ninguna medida en cuanto a su voto o su opinión”, indicó Almagro.

 

 

“Cada medida tomada en esta organización -agregó- fue tomada para desfinanciarla completamente y eso es una lógica que va a tener que ser cambiada. Esperemos que los países asuman esas responsabilidades”.

 

 

Almagro, que no se irá de vacaciones navideñas porque aún no lleva un año en su puesto, mira a 2016 con el objetivo de mantenerse firme en la defensa de los derechos humanos y la democracia en todos los casos de vulneraciones que puedan darse en el continente.

 

 

El veterano diplomático y excanciller uruguayo (2010-2015) quiere irse de la OEA dentro de cinco años con el mismo “récord limpio” que ha labrado durante su carrera en defensa de esos valores.

 

 

“No hay ninguna cosa en este mundo que me pueda preocupar más que irme con el mismo récord limpio y proactivo en la defensa de esos valores”, aseguró.

 

 

“Si mañana tengo que dejar el alma, el cargo, la posición y el sueldo para defender esos principios, es lo que voy a hacer”, concluyó Almagro.

 

 

Cristina García Casado/EFE

Mas de un centenar de desaparecidos al hundirse un barco en Indonesia

Posted on: diciembre 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dom, 20/12/2015 – 09:50Más de un centenar de personas se encuentran desaparecidas tras naufragar anoche un barco con unos 120 pasajeros a bordo cerca de la isla de Célebes, en el este del archipiélago, informaron hoy medios locales.

 

 

Los medios precisan que al menos cuatro personas han sido rescatadas y que siguen las tareas de búsqueda de los demás viajeros.

 

 

 

La embarcación cruzaba el golfo de Boni entre las localidades de Kolaka y Siwa, en el sur de Célebes, cuando desapareció durante la noche en medio del mal tiempo y un fuerte oleaje.

 

 

Según el portal Detik, a bordo del transbordador viajaban 120 personas, entre ellas 14 niños y 12 tripulantes.

 

 

Un portavoz de la policía local, Frans Barung Mangera, dijo a la televisión Makassar TV que los cuatro supervivientes fueron trasladados al hospital de Siwa.

 

 

Con más de 7.000 islas, el barco es el principal medio de transporte del archipiélago indonesio.

 

 

Cientos de personas fallecen cada año en Indonesia en naufragios causados por temporales, infraestructuras precarias y el incumplimiento de las medidas de seguridad, como la sobrecarga de pasajeros y mercancías. EFE

 

« Anterior | Siguiente »