El papa Francisco ha firmado esta tarde el decreto que autoriza la canonización de la madre Teresa de Calcuta, que subirá a los altares como santa el próximo mes de septiembre, informó este jueves el diario católico Avvenire.
El periódico afirmó que la canonización de la beata Teresa de Calcuta se hará pública en febrero próximo, durante el Consistorio ordinario, y que será hecha santa el 4 de septiembre del 2016, en el marco del Año Santo Extraordinario de la Misericordia.
El papa Francisco reconoció un milagro atribuido a la Madre Teresa de Calcuta.
Su canonización se produce después de que la Iglesia Católica haya aprobado por unanimidad la “curación extraordinaria” de un hombre brasileño en el 2008 que se encontraba en fase terminal por graves problemas cerebrales.
El supuesto milagro se obró en diciembre de aquel año, cuando el enfermo, ya en coma, iba a ser operado, si bien por problemas técnicos la intervención quirúrgica tuvo que ser pospuesta durante media hora.
Al regresar al quirófano, según narra Avvenire, el doctor se encontró al paciente sentado, asintomático, despierto, perfectamente consciente y preguntándose qué hacía ahí.
El médico explicó durante la fase de estudio de este supuesto milagro que no ha visto “nunca un caso como este” y que todos los pacientes similares que había tratado en sus diecisiete años de profesión habían fallecido.Los análisis sucesivos sobre el paciente han revelado la curación de la patología cerebral en un lapso breve y sin secuelas, por lo que el hombre ya ha podido retomar su vida y su trabajo.
“Es importante colaborar juntos para promover en el mundo una cultura de la solidaridad”, papa Francisco.
Las pruebas testimoniales durante el proceso de estudio de este suceso refirieron que las personas próximas al paciente rezaron mucho a la Madre Teresa, beata de la que la esposa del paciente es especialmente devota.
El estudio de este milagro dio inicio en junio de este año en la diócesis brasileña de Santos y con su aprobación por parte del Papa se pondrá fin a un proceso por el que ya fue beatificado en el 2003, durante el pontificado de Juan Pablo II.
Misionera
La Madre Teresa, cuyo nombre de pila era Inés Gonxha Bojaxhiu, nació el 20 de agosto de 1910 en Skopje, capital de la actual república de Macedonia, que entonces pertenecía a Albania.
Durante su vida fundó la Orden de las Misioneras de la Caridad y se la conoció por su afán por los más pobres y desfavorecidos, por lo que llegó a ser galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979.
Su entierro en Calcuta el 5 de septiembre de 1997 fue un acontecimiento nacional en India y millones de pobres acompañaron su cadáver por las calles de la ciudad y al funeral acudieron también jefes de estado y gobernantes de todo el mundo.
El camino hacia la santidad tiene varios escalones.
El primero es que el pontífice reconozca las virtudes heroicas de una persona, que pasa a ser considerada “Venerable Siervo de Dios”.
Los pasos sucesivos son la beatificación y la canonización.
Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión y para que sea canonizado, hecho santo, es necesario un segundo milagro, que debe producirse tras ser proclamado beato.
Esta religiosa, una de las más famosas y populares en el mundo cristiano, fue beatificada por Juan Pablo II el 19 de octubre del 2003 en Roma, durante una ceremonia a la que acudieron 300 mil fieles.
Su canonización podría atraer de nuevo a cientos de miles de fieles a Roma, en lo que podría ser uno de los momentos cumbre del Jubileo.
Defiende “reacción no violenta”
El papa Francisco lamentó este jueves la “multiplicación de conflictos violentos” a nivel global, aunque defendió que, frente a ellos, “está creciendo en el mundo una reacción no violenta que necesita ser apoyada y nutrida para construir la paz” .
El papa Francisco realizó estas reflexiones durante una audiencia mantenida en el Vaticano con los nuevos embajadores de Guinea, Letonia, India y Bahrein ante la Santa Sede.
“En el año que está por concluir ha habido por desgracia una multiplicación de conflictos violentos, tanto bélicos como de terrorismo” , sostuvo Jorge Bergoglio.
“Estas situaciones están provocando en las conciencias más maduras una reacción no violenta, sino espiritual y moral que queremos y que debemos alimentar con los medios a nuestra disposición y según nuestras responsabilidades” , agregó.
“En el año que está por concluir ha habido por desgracia una multiplicación de conflictos violentos, tanto bélicos como de terrorismo”, papa Francisco.
El Sumo Pontífice recordó el lema “Vence la indiferencia y conquista la paz” elegido para la 49ª Jornada Mundial de la Paz, que se celebrará el 1 de enero de 2016, y abogó por “el perdón y la reconciliación” frente a la “globalización de la indiferencia” .
Destacó que “la Iglesia Católica quiere difundir en todo el mundo el espíritu de perdón y de reconciliación” especialmente en este Jubileo Extraordinario de la Misericordia que comenzó el pasado 8 de diciembre, y apostó por la superación de “la globalización de la indiferencia que por desgracia es una de las tendencias negativas” actuales.
“Es importante colaborar juntos para promover en el mundo una cultura de la solidaridad” , dijo.
En este sentido, el papa Francisco hizo un llamamiento a los medios de comunicación de los que, dijo, “desempeñan un rol decisivo” , pues “influyen en medida importante en las actitudes personales y sociales” .
Pero también dirigió un mensaje a la comunidad internacional para que muestre “gestos concretos hacia las personas más vulnerables, como prisioneros, inmigrantes, desocupados o enfermos” .
“En este Año jubilar deseo realizar un llamamiento acuciante a los responsables de los estados para que realicen gestos concretos en favor de nuestros hermanos y hermanas que sufren por la falta de trabajo, de tierra o de techo” , concluyó.
Fuente: EFE