Archive for diciembre 3rd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Zapatero espera poder hablar con Maduro

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero dijo ayer que espera poder conversar en persona con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre «España y Venezuela», en el marco de su trabajo de acompañamiento a las legislativas del país que se realizarán el domingo.

 

 

«Lo que quiero decirle al presidente Maduro sobre España y sobre Venezuela se lo voy a decir a él y, si tengo la oportunidad, que espero tenerla, se lo diré, porque creo que hay que ser coherentes, y si uno dice que el diálogo en Venezuela se ha hecho esencial, el diálogo tiene que ser personalmente», señaló Rodríguez Zapatero a los periodistas.

 

 

El político español realizó estas declaraciones durante la instalación del programa de acompañamiento internacional electoral en el que estuvieron presentes las autoridades del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), miembros de la misión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y otros invitados a observar los comicios.

 

 

Rodríguez Zapatero reiteró que espera hablar con Maduro, explicó que aún no tiene confirmación de que ese encuentro se pueda dar, pero recalcó que tiene «interés de hablar con él».

 

 

Indicó, además, que cuando el diálogo se produce «a través de los medios de comunicación», lo que se hace es «distanciar».

 

 

Sobre el tema electoral, Rodríguez Zapatero aclaró que la representación de acompañantes internacionales debe presentar un informe con las valoraciones que se hagan del proceso electoral al día siguiente de los comicios y no antes.

 

 

Señaló que como expresidente del gobierno de España siempre ha querido tener las mejores relaciones con el pueblo de Venezuela y por tanto su forma de acercarse a este proceso electoral será «con humildad» pues cree que en democracia no se deben dar «lecciones».

 

 

Junto al expresidente de Panamá Martín Torrijos y el senador colombiano Horacio Serpa, Rodríguez Zapatero ha sido invitado por el CNE para participar como acompañante electoral de estos comicios.

 

 

En el acto de instalación, Lucena destacó que el acompañamiento extranjero contrasta con las antiguas misiones de observación, porque a su juicio, no tienen pretensiones injerencistas “ni ejercen fórmulas para violar la soberanía del pueblo” mediante el condicionamiento de la integridad de los comicios “por la vía de informes y opiniones políticas”.

 

 

 

 

 

Fuente: La verdad

5 motivos por los que tienes MIEDO a enamorarte de nuevo

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Después de todas las relaciones fallidas que has tenido, tú misma has dicho que no quieres involucrarte con nadie más. Pero luego conoces a una persona que te hace pensar lo contrario. Encuentras a una persona irresistible, y ya estás de nuevo luchando por tirar tu muro de inseguridades.

 

Te preguntas si debes darle al amor otra oportunidad o simplemente alejarte de él. No quieres salir herida, pero tampoco quieres perder la oportunidad de ser amada otra vez.
¿A qué le tienes miedo? A continuación te lo diremos.

 

#5 Crees que volverán a rechazarte
Cuando le abres la puerta a otra persona para entrar en tu vida, inmediatamente te vuelves vulnerable. Y al mismo tiempo, esto te hace sentir desarmada por los rechazos y reveses emocionales en el pasado. Ese miedo se debe a que no quieres ser rechazada de nuevo.

 

#4 No está segura de que tus sacrificios darán frutos
Cuando te enamoras, estás bastante preocupada por mantener a la otra persona feliz. Para ello, haces cambios significativos; pero después de haber hecho esto en tus relaciones anteriores, podrías pensar que todo tu esfuerzo fue un desperdicio.

 

#3 No quieres depender de nadie otra vez
No te gusta la idea de depender de alguien para tus necesidades emocionales y físicas. Por lo menos, no después de que tus relaciones anteriores salieron mal.

Crees que vas a empezar a depender nuevamente, y cuando las cosas no salgan bien volverás a sentirte incompleta. Esta dependencia te asusta.

 

#4 Temes ser traicionada
Algunos casos de traición en el pasado todavía podrían ser inquietantes para ti. Tu ex probablemente coqueteaba con otras mujeres e hizo que te sintieras insegura.

Tienes miedo de que esto pueda suceder de nuevo. Tienes miedo de que la otra persona no sea tan fiel como tú lo eres.

 

 

#5 Tienes miedo al compromiso
No estás segura de poder salir del mundo de las relaciones informales y comprometerte realmente con una relación. Una relación formal puede no ser exactamente tu fuerte.

Quizá no te gusta estar «atada» a una sola persona y quieres ser libre. El compromiso, en este caso, podría ser algo a lo que temes y evitas a toda costa.

 

 

iMujer

FAN deben ser garantes de los resultados de elecciones parlamentarias

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El diario ABC de España informó este jueves que en caso que el Gobierno venezolano no respetara los resultados de las elecciones parlamentarias a celebrarse este seis de diciembre hay un plan militar destinado para revertir cualquier irregularidad.

 

 

Según el texto, no se trata de un golpe, sino de una operación «para que el llamado ‘sector institucional’ del ejército alce por primera vez públicamente la voz y gane adeptos en los cuarteles, obligado así el Gobierno a dar un paso atrás»

 

 

Además el mismo texto reza que no será algo «de inmediato», sino que será en «escalada» de acuerdo al aumento de la presión popular e internacional, también «aumentarían

 

 

A continuación el texto íntegro publicado por ABC

 

 

El mensaje corre: «Cuando te avisemos de que hoy es la fiesta, tú estate pendiente». En ciertos sectores activistas de la oposición venezolana se ha dado el aviso de una posible reacción militar contra Nicolás Maduro en el caso de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, robe la esperada victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias del próximo domingo. Lo que hay en marcha no es un golpe, sino una operación para que el llamado «sector institucional» del Ejército alce por primera vez públicamente la voz y gane adeptos en los cuarteles, obligando así al Gobierno a dar un paso atrás.

 

 

«No es algo que vaya a pasar el primer día, será algo en escalada», afirma una de las personas que se está coordinando para ese escenario. A medida que, día tras día, crezca la presión popular e internacional, también aumentarían los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que se irían decantando a favor de respetar la voluntad de los ciudadanos que, en ese supuesto, el CNE no habría querido escuchar. La premisa necesaria es que los votantes opositores acudan masivamente a los centros de votación.

 

 

La base argumental de esta posición se recoge en el documento «Elecciones y la FANB: la sociedad mide fuerzas con los militares», elaborado por Orbis Consultores, empresa no involucrada en esos movimientos, pero cuyas conclusiones han sido tenidas en cuenta. El documento señala que el «más crucial» de los objetivos de la oposición el próximo domingo es «producir un cambio radical en el ánimo» de la FANB.

 

 

Una arrolladora votación en favor del cambio puede servir para «estimular la aparición de grupos militares dispuestos a presionar para un reconocimiento» del triunfo opositor. El no reconocimiento de esa victoria debiera llevar, primero, «a la aparición y visibilización de una fracción pro-cambio dentro de los cuarteles, y luego a que esa eventual fracción disponga de la capacidad real de influencia que se necesita para lograr una solución política desprovista de traumas insuperables».

 

 

«Siendo esta la primera vez que la oposición asiste a una medición contando con un amplísimo margen de ventaja», afirma el documento en alusión a la distancia de hasta más de treinta puntos que las encuestas otorgan a la oposición, «la revolución podría apelar al intento de un fraude de gran magnitud, tras el cual pudieran desencadenarse eventos de división en el seno de la FANB».

 

 

VIOLENCIA

 

 

Existe el riesgo, de todos modos, de que esa división derive en un enfrentamiento violento. La cúpula militar se ha acostumbrado de tal forma a ser parte del poder, en lugar de quedarse al margen, como servidores públicos, que parece difícil que vaya a renunciar a su estatus. No es que ante unos resultados cuestionados el Ejército tenga que dirimir entre oficialismo y oposición, sino que como institución forma parte del primero, así que no es juez sino parte.

 

 

Además de las posibilidades de autogolpe. también se contempla la posibilidad de que Maduro tenga que designar a un militar como vicepresidente y este le suceda en 2017, cuando tal sucesión podría hacerse de modo constitucional y sin necesidad de acudir a nuevas elecciones hasta que se cubra el mandato de seis años, que concluye en 2019.

 

 

Hasta ahora la contestación dentro de las fuerzas armadas apenas ha podido manifestarse, dado el control disciplinario ejercido de modo absoluto por el chavismo, que ha aplicado numerosos castigos y colocado en casi todo el organigrama de mando a personas afines. Implicada en negocios de corrupción y narcotráfico gran parte de la estructura jerárquica, quienes están en desacuerdo con la comunión establecida entre el estamento militar y la revolución chavista han quedado marginados y sin poder contabilizar el alcance del descontento interno. La posible evidencia de un gran fraude electoral debiera ser el empujón para que el «sector institucional» se sienta en mayoría, con el respaldo de la opinión pública.

 

 

PARTIDISMO

 

 

A pesar de que la Constitución, como es habitual en un sistema democrático, exige el apartidismo a las fuerzas armadas, estableciendo una estricta separación entre Ejército y política, Hugo Chávez impuso el compromiso de los uniformados con el bolivarianismo. La organización Control Ciudadano acaba de distribuir un informe en el que se recogen todas las manifestaciones públicas de miembros del Gobierno y de altos mando militares que en los últimos años han incurrido en esa vulneración constitucional. Una de las más recientes pertenece al mismo ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino López: «El proyecto bolivariano, el proyecto de Hugo Chávez, es el único posible, factible, viable, para seguir por el camino de la independencia, de la patria y por eso estamos aquí nosotros, queridos compañeros de armas».

 

 

Ya Chávez impuso en las comunicaciones oficiales de Defensa y en los saludos militares los mensajes protocolarios «¡Independencia y patria socialista! ¡Viviremos y venceremos!» y «¡Chávez vive la patria sigue!»

 

 

Fuente: ABC.es

Bolitas de Coco, ¡un gusto para tu paladar!

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Porciones: 4

Tiempo de preparación: 15 min.

Tiempo de cocción: 20 min.

Tiempo total: 35 min.

Dificultad: Super fácil

Estación: Todo el año

Nivel calórico: Bajo

Lugar de preparación: Al horno

 

 

Ingredientes
200 g de coco rallado
2 huevos
80 g de azúcar
75 g de harina
1 cucharadita de vainilla en polvo

 
Preparación
Mezclar en un bol 150 g de coco rallado y una cucharadita de vainilla en polvo

 

Añadir la harina tamizada y remover con una cuchara hasta que la preparación quede blanquecina y duplique su volumen

 

Precalentar el horno a 200 ºC

 

Agregar lentamente la mezcla a los huevos, removiendo con una espátula hasta que se obtenga una pasta homogénea

 

Colocar la preparación en una manga pastelera de boquilla lisa

 

Cubrir la bandeja del horno con una hoja de papel para hornear (sulfurizado) y colocar pequeñas porciones de la masa, separadas ligeramente para que no se peguen

 

Introducir la bandeja en el horno y hornear las bolitas de coco durante 15 a 20 minutos , hasta que queden doradas

 

Espolvorear con el coco rallado restante y servirlas frías. También se puede espolvorear las bolitas con un poco de azúcar glas o con unas castaña de cajú (anacardos) molidas

 

 

http://libroderecetas.com

Crisis contrarresta ventajismo oficialista

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Hoy es el cierre de campaña electoral y las organizaciones políticas afinan los últimos detalles de cara a las elecciones parlamentarias que, a juzgar por las proyecciones de participación, serán una de las más importantes de la historia democrática de Venezuela.

 

 

Después de 20 días de campaña y de diversos estudios de opinión, la mayoría de los analistas coinciden en que de aquí hasta el próximo domingo la contienda se irá polarizando cada día más, reduciendo al mínimo las posibilidades de alguna de las terceras vías.

 

 

En este trabajo los consultores políticos zulianos Efraín Rincón y Ecno Chávez analizan las fortalezas, las debilidades y lo que se juega cada uno de esos polos el 6 de diciembre.

 

 

 

 

PSUV: 

 

Fortalezas: 

 

Efraín Rincón: Una de las ventajas que tiene el Gobierno es que cuentan con el poder y no solamente el económico sino el comunicacional. También está la utilización indiscriminada de los recursos del Estado y el control institucional. Otro punto a su favor es la estructura electoral de PSUV y una reingeniería electoral hecha a imagen y semejanza de las necesidades y los requerimientos del oficialismo. En los circuitos todo se ha hecho para favorecer a uno de los actores políticos, en este caso el PSUV.

 

 

Egno Chávez: Es innegable que los beneficios sociales que todavía se siguen otorgando, como la Misión Vivienda Venezuela y las pensiones, le permiten al Gobierno reposicionarse y recuperar un poco el voto popular que habían perdido en los últimos meses.

 

 

 

 

Debilidades: 

 

Efraín Rincón: La situación socioeconómica prevaleciente en el país. La crisis, el malestar de la gente y el deseo de cambio se convierten en la principal debilidad del PSUV. Pero también lo es el tratar de defender una gestión reprobada por un importante número de venezolanos. Una revolución que está decaída, que está perdiendo la legitimación popular, tienen que defenderla porque el mentor, el constructor de esa revolución es Chávez y entonces tienen que hablar de un legado. Los venezolanos no vivimos tanto de los recuerdos sino de las realidades.

 

 

Egno Chávez: La campaña se ha concentrado en los problemas centrales de los ciudadanos. El debate terminó siendo situación país vs maquinaria electoral. Y los candidatos del Gobierno han tenido que lidiar con la problemática de la inseguridad, la escasez, el desabastecimiento, la falta de agua potable

 

 

¿Qué se juega el 6-D?

 

Efraín Rincón: La continuidad y el mantenimiento de un proyecto político que está vigente desde hace 17 años y que se construyó para no dejar nunca el poder. Sencillamente, ellos están jugando perpetuarse en el poder y mantener todos sus beneficios y el manejo sin control del Gobierno de la República.

 

 

Egno Chávez: El Ejecutivo nacional se juega la continuación de un estilo de Gobierno con mayoría en todas las instituciones. Por primera vez se plantea la posibilidad cierta de perder la hegemonía de todos los poderes, la estabilidad política.

 

 

 

 

MUD

Fortalezas: 

 

Efraín Rincón: La exigencia de cambio que hay en todo el país. Ocho de cada 10 venezolanos están demandando un cambio de rumbo y, efectivamente, la MUD, al ser opositor al Gobierno nacional, es la opción más cerca de ese cambio. También es una fortaleza que hayan concretado, a pesar de todos los contratiempos, una alternativa unitaria, materializada en una tarjeta única y donde prevaleció el sentimiento de unidad.

 

 

Egno Chávez: La crisis ha sido la mejor aliada de la oposición. Básicamente su fortaleza es la crisis y los liderazgos regionales que representan Manuel Rosales en el caso del Zulia, Henry Falcón en Lara, Capriles en Miranda, Ceballos en San Cristóbal.

 

 

 

Debilidades: 

 

Efraín Rincón: La falta de recursos económicos para desplegar un mensaje mucho más intenso y extenso en la República. La falta de oportunidades en cuanto a medios de comunicación para poder dar precisamente ese mensaje. Eso les impidió proyectarse como se debió proyectar y como estaban esperando los venezolanos.

 

 

Egno Chávez: la oposición ha hecho una campaña muy conservadora, basada fundamentalmente en el descontento. Creo que no termina de potenciar su mensaje y eso le permite al Gobierno recuperarse. La estrategia de la oposición se basó en mantenerse de bajo perfil, de dejar que la crisis del país se enfrentara a los candidatos del oficialismo. No hubo innovación ni renovación. Hay candidatos que son diputados desde que yo era niño, como Henry Ramos Allup y Omar Barboza

 

 

 

¿Qué se juega el 6-D?

 

Efraín Rincón: La posibilidad de implementar un nuevo modelo, en donde prevalezcan los principios democráticos, de justicia, una economía mucho más abierta, más plural, compartida por un sector privado responsable socialmente y un Gobierno que defienda los beneficios del país. Está jugándose la irrupción de una nueva forma de hacer política. Por lo menos el inicio de esa forma.

 

 

Egno Chávez: Comenzar la conquista desde el punto de vista institucionalidad, equilibrando los poderes e iniciando la negociación política en el buen sentido de la palabra. Volverá el diálogo a ser parte importante de la política.

 

 

¿Quién ganó la campaña?

 

Efraín Rincón: Creo que la campaña la ganó la MUD. Seguramente no por méritos propios sino que hay una coyuntura que favorece al cambio y el cambio, de alguna manera, está encarnado en la MUD. A pesar de todas las dificultades y las limitaciones, es mucho más rentable, políticamente hablando, dar un mensaje de cambio, de esperanza, que hablar del continuismo, defendiendo lo que a los ojos de los ciudadanos de este país es indefendible.

 

 

Egno Chávez: La crisis ha sido la gran protagonista de estas elecciones. La campaña fue totalmente dominada por la situación país, con el problema de las colas y la escasez.

 

 

 

 

Fuente: LA VERDAD

Torta de Coco rallado, ¡riquísima!

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes

1 taza de coco rallado
4 huevos
¾ taza de azúcar
Jugo de limón y ralladura de limón
1 cucharadita de polvo de hornear
½ taza de harina
¾ taza de crema o nata batida
1 cucharada de azúcar
2 tazas de yogurt de limón

 

 

Elaboración de la receta:

Paso 1: Batir las yemas con ½ taza de azúcar, el jugo de limón y el polvo de hornear hasta que tome consistencia y cambia de color (amarillo claro) Añadir la ralladura de limón y ½ taza de coco rallado.
Paso 2: Batir las claras a punto nieve y agregar con movimientos envolventes y suaves a la mezcla anterior alternando con la harina hasta que sea homogénea. Verter en un molde engrasado y forrado de papel manteca engrasado. Verifique que la preparación quede bien pareja.
Paso 3: Hornear por 12 minutos, retirar y desmoldar sobre una parrilla forrada de papel manteca y retire el papel utilizado en la cocción del bizcocho. Cortar la torta por el medio, rellenar con el yogurt y armar la torta nuevamente. Batir la nata o crema con una cucharada de azúcar y cubra la torta y salpicar con coco rallado. Antes de servir refrigerar en la nevera por dos horas.

 

 

 

http://www.cocinaya.com

Bocadillos de Coco, ¡una delicia!

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Hoy vamos a preparar una delicia de coco, se trata de unos bocadillos sencillos que son ideales para recibir invitados para merendar, deliciosa receta que seguramente los dejará encantados, ¡te animamos a intentar esta receta!

Dificultad: Fácil
Tiempo: 45 minutos

 

INGREDIENTES

1 1/3 taza de Coco rallado
1/3 taza de Azúcar
2 cucharadas de Harina
1/8 cucharadita de Sal
2 claras de Huevo
½ cucharadita de Vainilla

 

 

PREPARACIÓN

Lo primero que vamos a hacer es precalentar el horno a 220ºC. Mientras se calienta el horno, colocamos el Coco dentro de un recipiente y agregamos a éste el Azúcar, la Harina y la Sal. Debes mezclar todos los ingredientes que has colocado en el recipiente. Después, agrega en el mismo recipiente las Claras de huevo y la Vainilla, mezcla todo junto.

Cuando ya hayas mezclado todos los ingredientes juntos, toma una fuente apta para horno y, en ésta, unta bastante Mantequilla para que la mezcla no se pegue a la base. A continuación, coloca por cucharadas la mezcla dentro de la fuente en la que has untado la Mantequilla. Procura dejar suficiente espacio entre cada cucharada de mezcla para que no se peguen entre sí cuando las lleves al horno.

Lleva la fuente con los bocaditos de coco al horno y hornea los mismos durante 18 o 20 minutos, hasta queden dorados.

 

 

http://recetasdecocina.info

Capturan a presunto narcotraficante del cártel de Juárez en México

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno mexicano anunció este miércoles la detención de Arturo Vázquez Terrazas, presunto integrante del cártel de Juárez y considerado uno de los 122 objetivos prioritarios de la Administración de Enrique Peña Nieto, en la norteña ciudad de Chihuahua.

 

 
«Vázquez Terrazas forma parte de los 122 objetivos prioritarios de la delincuencia organizada y presumiblemente participaba en el tráfico de drogas. Coordinaba la contención de grupos antagónicos que intentaban ingresar a la zona limítrofe de los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa», dijo en rueda de prensa el comisionado de Seguridad, Renato Sales.
La detención, en la que participaron miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal, se llevó a cabo el lunes pasado sin disparos, detalló Sales.

 

 

Con esta captura se dio cumplimiento a una orden emitida por la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía).

 

Vázquez Terrazas, de 24 años, contaba ya con averiguaciones previas por delincuencia organizada, señaló el comisionado.

 

Al detenido se le incautó una granada de fragmentación y una identificación apócrifa que utilizaba con el nombre de Gerardo Estrada Rascón para no ser identificado.

 

El arrestado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) en la Ciudad de México.

 

El estado de Chihuahua ha sido uno de los más golpeados por la lucha contra el narcotráfico y la pugna de territorios entre los cárteles de la droga.

 

 

EFE

Más de 100 millones de personas necesitan asistencia humanitaria en el mundo, según el FPNU

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Más de cien millones de personas en el mundo necesitan asistencia humanitaria, más que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial, según un informe divulgado hoy en Londres por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU).

 

Entre los desplazados por conflictos y desastres naturales hay decenas de millones de mujeres y chicas adolescentes, especialmente vulnerables en esas situaciones, según recalca un estudio que urge a los países a trabajar para atender sus necesidades y defender sus derechos.

 

«Cuando se produce una respuesta humanitaria se preparan medidas sanitarias, se protege la seguridad alimentaria, se asegura el cuidado de los niños y la disponibilidad de ropa de abrigo, pero nadie piensa en la dignidad de las mujeres», señaló a Efe el secretario general adjunto de la Organización de Naciones Unidas, Babatunde Osotimehin.

 

Las situaciones de crisis aumentan el riesgo de que niñas jóvenes sufran violencia sexual, sean infectadas por el virus del Sida o bien queden embarazadas en contra de su voluntad, alerta la FPNU, que indica en su análisis que el acceso a medidas de salud reproductiva es esencial para esas adolescentes.

 

El organismo advierte además de que cada día mueren 507 mujeres en el mundo por complicaciones en el parto en «países frágiles» y escenarios de emergencia.

 

«En circunstancias normales, las mujeres que van a dar a la luz se enfrentan a muchos problemas. Es una vulnerabilidad que ya está presente en tiempos de paz. Pero cuando estalla una guerra o se produce un desastre, el peligro se incrementa porque la posibilidad de acceder a los servicios médicos desaparece», sostuvo Osotimehin, director ejecutivo de la FPNU.

 

En total, tres de cada cinco muertes de una madre durante el parto se producen en situaciones de desastres naturales o conflicto, según el organismo de la ONU, que alerta además de que la violencia sexual es asimismo un grave problema en esos contextos.

 

«Los incidentes relacionados con la violencia de género también se incrementan en situaciones de emergencia. En esas circunstancias hay más violaciones, más abusos, y debemos prevenirlo», dijo Osotimehin.

 

El organismo de la ONU calcula que 59,5 millones de personas están desplazadas de sus hogares debido a una guerra, un tercio de las cuales vive en campamentos provisionales.

 

Como media, un refugiado pasará cerca de veinte años desplazado, según la FPNU, que destaca que más de 1.000 millones de personas han visto su vida alterada de alguna forma por una crisis.

 

«Estar en esos campamentos cambia su vida completamente. Tienen que luchar durante años, dejan de saber quienes son. Les cuesta construir su vida, establecer una familia», relató el responsable de la organización.

 

«He estado en el norte de Kenia viendo lo que está pasando con los refugiados de Somalia. Los niños que nacen y crecen allí no saben bien quiénes son. Son kenianos, pero son somalís al mismo tiempo. Es muy difícil para ellos ir a la escuela, tener un trabajo, convertirse en seres humanos plenos», sostuvo Osotimehin.

 

La FPNU señala además al cambio climático como un factor a tener en cuenta a la hora de evaluar las necesidades futuras de asistencia humanitaria, dado que desde el año 2000 hasta el presente se han producido una media de 341 desastres anuales relacionados con el clima, un 44 % más que entre 1994 y 2000.

 

La situación es especialmente grave en aquellos «Estados frágiles» donde las instituciones no pueden responder a situaciones de emergencia y el nivel económico dificulta que la población pueda adaptarse a acontecimientos inesperados.

 

Debido a esas carencias estructurales, el 68 % de las muertes debidas a conflictos y desastres naturales se producen en países pobres, donde se registran el 44 % de las situaciones de emergencia, mientras que en los países ricos tan solo se registran el 32 % de las muertes por esos motivos.

 

 

EFE

1 de cada 7 personas en el mundo es emigrante o refugiado, según la OIM

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Una de cada siete personas en el mundo es un emigrante, refugiado o desplazado interno, afirmó hoy en Bangkok el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), William Lacy Swing.

 

«Tenemos más gente en movimiento que en ninguna otra época en la historia», dijo Lacy, quien mañana participará en la capital tailandesa en una conferencia sobre migración irregular en el océano Índico a la que asistirán países de la región, así como representantes de Estados Unidos o la Unión Europea.

 

Según el director general de la OIM, hay unos 250 millones de emigrantes internacionales y 750 millones de migrantes internos debido principalmente a la explosión demográfica, los desequilibrios económicos y los conflictos.

 

«Del total contamos con el mayor número de migración forzosa desde la Segunda Guerra Mundial, según estadísticas del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con unos 20 millones de refugiados y 40 millones de desplazados internos, un total de 60 millones», precisó.

 

Lacy indicó que existe una situación de emergencia humanitaria sin precedentes desde África hasta Asia debido a conflictos en Sudán del Sur, Yemen, Siria o Irak, al tiempo que la migración es un fenómeno global que afecta a la frontera entre México y Estados Unidos, el Mar Rojo o el golfo de Bengala.

 

El director general de la OIM lamentó que la ausencia de «liderazgo político» y «autoridad moral internacional» estén alimentando la idea de que la migración es un problema de seguridad, sobre todo tras episodios como los ataques yihadistas en París.

 

Manifestó que los países vecinos de Libia y Siria son un ejemplo a seguir por su acogida de millones de refugiados, quienes -aseguró- no suponen un peligro para la seguridad dados los controles a los que son sometidos antes de ser reubicados.

 

«Tenemos que afrontar este sentimiento creciente antiinmigrante, en el que la gente ha olvidado que históricamente la migración ha sido indiscutiblemente positiva», aseveró el responsable de la organización.

 

Lacy señaló que la migración se ha convertido en un asunto político del que abusan algunos políticos para ganar votos y subrayó que los países ricos del norte necesitan inmigrantes como mano de obra en todos los niveles.

 

Respecto a la conferencia mañana en Bangkok, el director de la OIM calificó de positivo que países como Tailandia, Malasia, Indonesia o Birmania (Myanmar) se reúnan para buscar soluciones a la migración irregular.

 

Entre los pasados mayo y julio, más de 5.000 personas desembarcaron en varios países del golfo de Bengala y el mar de Andamán en travesías por barco en las que sufrían los abusos de las redes de tráfico de personas.

 

Una parte de ellos eran rohinyás, una minoría musulmana y apátrida perseguida en Birmania, donde son calificados por las autoridades como «bengalíes» a pesar de que tampoco son reconocidos en Bangladesh.

 

Incluso la OIM ha omitido el término en un informe sobre la crisis migratoria en la región para evitar la irritación de las autoridades birmanas.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »