Archive for diciembre 3rd, 2015

« Anterior | Siguiente »

WhatsApp para Android tiene nuevos ‘emojis’; te decimos cómo bajarlos

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Buenas noticias para los usuarios de WhatsApp en Android.

 

 

La aplicación de mensajería por fin incluye los nuevos emojis que ya estaban disponibles desde hace algunos meses en el iPhone.

 

 

Estos nuevos emojis incluyen nuevos rostros como la carita con billetes en la boca, un emoji pensativo, otro un tanto geek y uno más con los ojos hacia arriba, entre muchos otros.

 

 

La actualización que incluye estos emojis ya está disponible, pero está llegando poco a poco a los usuarios de Android. Lo que puedes hacer para tener la nueva versión, 2.12.372, es entrar al sitio de WhatsApp  desde tu teléfono, presionar el botón de descargar y permitir las descargas de fuentes desconocidas en tu dispositivo (Ajustes > Seguridad > activar Fuentes desconocidas).

 

 

Te recomendamos volver a desactivar esta opción una vez que hayas descargado la actualización, de esta forma sólo se instalarán aplicaciones que se encuentren en la Play Store.

 

 

¿Cuáles y cuántos emojis son nuevos? El sitio Mashable tiene una guía bastante útil (en inglés) con todos los más de 100 emojis, para que ahí puedas identificar qué nuevas caritas puedes comenzar a usar.

 

 

Más emojis en Android

 

La adición de estos emojis en WhatsApp para Android no significa que toda la plataforma móvil de Google ya incluye los emojis, pues sólo el app los puede escribir y mostrar. Sin embargo, no falta mucho para que los usuarios de Android, que utilicen WhatsApp o no, ya puedan hacer uso de estosemojis.

 

 

Hiroshi Lockheimer, vicepresidente principal de Android, Chrome OS y Chromecast, dijo el jueves en Twitter que una actualización inalámbrica (OTA, en inglés), llegará muy pronto a Android — comenzando por los dispositivos Nexus.

 

 

Fuente: cnet

Los autores de la matanza en California dejaron bombas caseras en el lugar del crimen

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El miércoles por la mañana Syed Rizwan Farook, de 28 años, y Tashfeen Malik, de 27, dejaron a su hija de 6 meses con la madre de Farook, diciendo que iban a una cita con el médico. Para mediodía, según la Policía, la pareja había se había vestido con ropas de asalto y armado con fusiles e irrumpido en una fiesta a la que asistían empleados del condado de San Bernardino, matando a catorce personas e hiriendo a otras 17.

 

 

Antes del atardecer, después de un tiroteo con la Policía, ambos estaban muertos, dejando a una comunidad conmocionada con pocas pistas para poder entender los motivos de esta nueva matanza.

 

 

Syed Farook, nacido en Estados Unidos, trabajaba como especialista en salud medioambiental para el condado de San Bernardino, inspeccionando restaurantes por infracciones sanitarias, según las autoridades y una web sobre empleados públicos. Como parte de su trabajo, también inspecionaba piscinas públicas en lugares como apartamentos o complejos para ancianos y clubes de campo. Estaba en este puesto desde el pasado julio.

 

 
El miércoles, acudió a la fiesta anual que reunía a los empleados de su departamento, pero la abandonó, regresando alrededor de media hora después armado y junto con Malik.

 

 

Planeado de antemano

 

El jefe de la Policía de San Bernardino, Jarrod Burguan, ha señalado que eltiroteo estaba claramente planeado de antemano y que los sospechosos dejaron varios artefactos explosivos de fabricación casera en el lugar de la masacre. «Estas personas vinieron preparadas para hacer lo que hicieroncomo si estuvieran de misión», ha comentado, precisando que «iban armados con armas largas, no con pistolas cortas».

 

 

Burguan ha dicho desconocer si Farook y Malik estaban casados, pero responsables del Consejo sobre Relaciones Americano-Islámicas (CAIR)que han estado en contacto con la familia han dicho que eran marido y mujer.

 

 

La pareja estaba casada desde hace dos años y tenían una niña de 6 meses, ha indicado a Reuters Hussam Ayloush, director ejecutivo de la sección en Los Ángeles de CAIR. El matrimonio dejó al bebé con la madre de Farook en la cercana localidad de Redlands a primera hora de la mañana del miércoles, según Ayloush, en base a información que le ha trasladado el cuñado de Farook. Ambos le dijeron que iban a una cita con el médico para la mujer.

 

 

Burguan ha señalado que los investigadores de la Policía fueron a una casa en Redlands el miércoles por la tarde y vieron a la pareja salir en un todoterreno negro. A continuación, la Policía persiguió el vehículo hasta San Bernardino, donde se produjo un tiroteo en el que murieron Farook y Malik.

 

 

La familia de Farook era originaria del sur de Asia, mientras que Malik se cree que procedía de Pakistán y vivía en Arabia Saudí antes de llegar a Estados Unidos, según Ayloush. Farook tiene un hermano mayor, ha añadido, que sirvió en el Ejército estadounidense.

 

 

Los registros públicos sugieren un posible pasado complicado en la vida de Farook. En 2006, Rafia Farook, quien sería la madre de Farook, solicitó el divorcio en un tribunal de Riverside de su marido, también llamado Syed Farook. La mujer enumeró numerosos casos de abusos domésticos en su recurso y dijo que su marido «amenaza con suicidarse a diario». Durante un incidente, dijo en un documento remitido a un tribunal, que su hijo se interpuso entre ellos «para salvarme».

 

 

Por su parte SueAnn Chapman, cajera y camarera en China Doll Fast Food, un restaurante que Syed Farook inspeccionó hace unos meses en el marco de su trabajo, asegura que no vio nada inusual en él. «Era muy callado», comenta Chapman. «Comprobó la comida y dijo que estaba aquí porque alguien se había quejado (…) parecía completamente normal», añade.

 

 

 

 

 

Fuente: ABC

Kourtney Kardashian y Scott Disick están juntos nuevamente

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Luego de meses separados, Kourtney Kardashian y Scott Disick decidieron retomar la relación que mantenían desde hace 9 años.

 

 

“Scott se ha ido reintegrando nuevamente a la familia y las cosas están yendo bien. Son una unidad familiar nuevamente”, aseguró una fuente cercana a la familia, reseñó E!.

 

 

De acuerdo con el portal, la reconciliación es producto de la disposición que tuvo Scott para someterse a rehabilitación luego de haber recaído en su adicción al alcohol.

 

 

 

Fuente: EN

Brasil “seguirá con atención” elecciones en Venezuela

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El gobierno brasileño anunció hoy que seguirá con atención la etapa final de la campaña y el escrutinio de las elecciones parlamentarias del próximo domingo en Venezuela.

 

 

El Ejecutivo brasileño «desea hacer llegar al pueblo y al gobierno de Venezuela los más sinceros votos para que el pleito se desarrolle dentro del marco de la democracia, la transparencia y la participación plena de toda la ciudadanía, en beneficio del pueblo venezolano y de toda la región», según un comunicado divulgado por la Cancillería.

 

 

La nota agrega que Brasil «seguirá acompañando con atención la etapa final de la campaña y la realización del escrutinio de las elecciones, con el espíritu constructivo que demostró a lo largo de todo el período en que participó como integrante de la comisión de cancilleres de la Unasur encargada de promover el diálogo entre Gobierno y oposición».

 

 

Según el comunicado, el gobierno brasileño designó al embajador Antonino Lisboa Mena Gonçalves como su representante en la misión de acompañamiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y en calidad de «asistente» del jefe de la misión, el expresidente dominicano Leonel Fernández.

 

 

La Cancillería dijo esperar que la misión «tenga la más amplia posibilidad de actuación y pueda contribuir así a testificar la credibilidad del proceso electoral y la legitimidad de los resultados».

 

 

El gobierno de la presidenta Dilma Rousseff optó por designar un representante directo en la misión de la Unasur luego de que el Tribunal Superior Electoral (TSE) rechazara formar parte del grupo por la falta de respuesta de las autoridades venezolanas a las garantías necesarias para una «observación objetiva e imparcial».

 

 

El tribunal electoral, en un comunicado divulgado el 20 de octubre, justificó su decisión en la demora de Venezuela a responder a una serie de garantías exigidas y en la supuesta negativa de ese país a que el exministro de Justicia y expresidente de la Corte Suprema de Brasil Nelson Jobim estuviera al frente de la misión.

 

 

La Cancillería aseguró que el gobierno brasileño participó en las negociaciones que permitieron a la Unasur enviar una misión a las elecciones legislativas venezolanas y que ese acuerdo contaba entonces con la aprobación de su corte electoral.

 

 

El Gobierno también manifestó su apoyo a los trabajos realizados por la misión de la Unasur y de «otros participantes del proceso de acompañamiento electoral», como el Alto Representante del Mercosur, el brasileño Florisvaldo Fier, y el Consejo de Peritos Electorales de América Latina-Ceela.

 

 

Brasil manifestó su intención de seguir observando con atención el proceso tras haber divulgado la semana pasada una dura nota de condena al asesinato del opositor Luis Manuel Díaz en la que le pidió al gobierno de Nicolás Maduro que «cele» para que el proceso «transcurra de forma limpia y pacífica».

 

 

La nota igualmente fue divulgada en vísperas de la reunión que Rousseff tendrá el viernes en Brasilia con el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, quien ha propuesto que se le aplique a Venezuela la cláusula democrática del Mercosur, que prevé sanciones en casos en que se comprueben rupturas institucionales.

 

 

La presidenta brasileña afirmó esta semana que dicha cláusula «no puede ser aplicada en función de hipótesis», sino sobre la base de «hechos concretos», que, en su opinión, no se han configurado.

 

 

 

 

Fuente: EN

Desabastecimiento persiste pese a importaciones públicas

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

A tres días de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre las fallas de abastecimiento de alimentos y artículos de higiene personal y de cuidado del hogar se han exacerbado en supermercados y farmacias, afirmaron consumidores consultados en el centro y este de Caracas.

 

 

A pesar de que en los últimos tres meses aumentaron las importaciones públicas, los productos que arribaron a los puertos venezolanos no han cubierto las demandas de los consumidores. Entre los productos más buscados siguen estando la carne, el pollo y la harina de maíz.

 

 

“Tenía más de 15 días que no conseguía arroz, ayer fue que pude comprar, pero no había del regulado sino uno con ajo que me costó 130 bolívares. No es el que me gusta, pero es mejor llevar algo para la casa que llegar con las manos vacías”, dijo Amarinta Gómez cuando salía del Abasto Bicentenario de Las Mercedes.

 

 

Rosa López, otra clienta que se encontraba en el lugar, se quejó de la distribución de las bolsas de comida que ha estado haciendo el Ministerio de Alimentación en operativos. “Cuando se lo mandan a un consejo comunal se lo reparten entre sus amigos y al resto nos toca salir a hacer cola o peor aun comprar a los buhoneros mucho más caro”.

 

 
Advertencia ignorada. El anuncio del presidente Nicolás Maduro de sancionar a los gerentes de supermercados donde hubiera colas no impidió que se siguieran formando.  En establecimientos privados continuaron las largas filas de consumidores esperando para comprar. En la red pública no había cola porque no disponían de productos regulados.

 

 

 

En un comercio cercano al Bicentenario, en Las Mercedes, decenas de personas esperaban para adquirir leche líquida y en polvo, toallas sanitarias y papel higiénico. “Yo estoy aprovechando mi día libre y lo estoy usando para hacer cola y ver qué consigo porque me toca comprar por el terminal de mi número de cédula. Vengo del Bicentenario y solo traje arroz. Ni carne ni pollo ni pernil se encuentra. Tampoco hay aceite, azúcar y los huevos ya se desaparecieron”, dijo una de las consumidoras.

 

 

 

La fila de personas se repetía en un supermercado privado en la avenida Francisco de Miranda pese a que al establecimiento no había llegado ningún producto regulado. “Estamos esperando a ver si llega un camión con algo de comida. Yo solo pude comprar dos kilos de leche en un mercado que queda aquí cerca, lo que más necesito ahorita es harina de maíz y café. Es absurdo que digan que son los gerentes los que generan las colas. Si hubiera suficiente comida no estaríamos en estas”, señaló el consumidor Ricardo Sanchez, que estaba en el lugar.

 

 

 

 

Fuente:

Zona Económica Especial San Antonio-Ureña en punto muerto

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

Hoy se cumple un año de la entrada en vigencia del Decreto Presidencial 1.496, de fecha 2 de diciembre de 2014. La disposición creó la Zona Económica Especial Fronteriza Ureña San Antonio, como instrumento para promover el aparato productivo de estas zonas en aras de impulsar la exportación; hasta el momento luego de un año éste mecanismo no se ha activado, y por ende no hay logros ni resultados concretos productivos para Ureña y San Antonio con efecto para la región, denunció Wladimir Tovar, coordinador de Asuntos Fronterizos de Fedecámaras Táchira, en un comunicado emitido este jueves.

 

 

Tovar señaló que los sectores productivos favorecidos y la región fronteriza en general, desconocen si el Plan Estratégico de Desarrollo Integral de la Zona Económica Especial fronteriza Ureña – San Antonio fue formulado o no, solo se conoce del plan maestro publicado en internet, refirió.

 

 

«Sectores como el textil, calzado, talabartería, agrícola, automotriz y metalmecánico incluidos en el decreto, fueron llamados a algunas reuniones informativas pero sin ninguna ejecución ni acciones hacia lo productivo, de lo cual ya se esperaban resultados concretos», amplió.

 

 

«Como coordinación de Fronteras y en conjunto con gremios base de frontera apostando a que éste instrumento de resultado aun presentando debilidades se activó el Comité Zona Económica Especial Fronteriza Ureña San Antonio, que inició una serie de consultas a los sectores productivos involucrados, obteniendo importantes planteamientos entre otros: persisten dudas sobre el contenido normativo del decreto, posibilidad de incorporación de sectores que indirectamente estén enlazados a los sectores directamente favorecidos, desarrollar producción en altos niveles contribuyendo en la generación de empleo e inversión, pero principalmente los sectores productivos apuestan por el bienestar de la frontera».

 

 

A un año de vigencia en la espera de ser activada la Zona Económica Especial la respuesta ha sido el cierre de la frontera, siendo que la Z.E.E. es un instrumento netamente para impulsar el comercio internacional preferentemente para las exportaciones y facilitando las importaciones de materias primas, partes, piezas, equipos que se requieran para la producción. la Zona Económica Especial fronteriza Ureña – San Antonio en este momento pierde su sentido, interés y accionar al no poder desarrollar el comercio internacional con su socio mas próximo y natural como es Colombia, apunta Tovar

 

 

–A partir de este tiempo debe haber una Revisión del Decreto de Zona Económica Especial Fronteriza Ureña San Antonio, evaluar las acciones que han imposibilitado su activación, redimensionar su ámbito operacional incorporando nuevos sectores que de manera implícita son reconocidos en el plan maestro publicado en el portal como son Pymes de Plástico, Tabaco, Vidrio, Artesanía, entre otros tanto en lo productivo como en lo geográfico, de igual manera se puede entender que en frontera existen las condiciones apropiadas en contar con PYMES con capacidad instalada para desarrollarse en las exportaciones–

 

 

«La frontera demanda políticas de gobierno acertadas que contribuyan al impulso y fortalecimiento del aparato productivo instalado en estos espacios, garantizando el desarrollo del emprendimiento en todo lo relativo a sus requerimientos de materias primas, maquinarias y otras necesidades; las pymes dan su aporte en lo socioproductivo para la misma frontera y la región tachirense», enfatiza la nota.

 

 

 

 

Fuente: EU

Gobierno liquidó 66% menos divisas hasta octubre

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Entre enero y octubre de este año el gobierno liquidó en promedio 47,2 millones de dólares diarios a través del Centro Nacional de Comercio Exterior y del Sistema Marginal de Divisas. Una contracción de 66% comparado con los 140 millones de dólares que se entregaron el año pasado a través de los tres mecanismos que estaban vigentes.

 

 

Cálculos de Ecoanalítica reportan que hasta octubre se entregaron por el Cencoex 42,8 millones de dólares por día. Mientras que por el Sistema Complementario de Administración de Divisas  liquidaron alrededor de un millón de dólares. La contracción es más evidente en este mecanismo si se considera el número de subastas convocadas: pasaron de 26 en 2014 a 2 en 2015.

 

 

La entrega de divisas por el Simadi, creado este año, ha estado en promedio en 3,3 millones de dólares al día, agregó la firma. Uno de los sectores más afectados por el recorte de las divisas han sido los industriales privados. Conindustria ha denunciado en reiteradas ocasiones que el gobierno no entrega los dólares necesarios para adquirir los insumos en el exterior, lo que ha llevado a las plantas a trabajar por debajo de la mitad de la capacidad instalada. A las industrias tampoco les han cancelado las deudas que tienen con los proveedores internacionales, que pasan de 10 millardos de dólares.

 

 

La poca producción de las plantas ha incrementado las fallas de abastecimiento en el mercado. Y la escasez de productos ha incidido en el repunte de los precios de los que se consiguen, coinciden analistas.

 

 

“Lo más probable es que el recorte de las importaciones privadas continúe por la disponibilidad de recursos que hay. No hay indicios de que los precios del petróleo se recuperen pronto, es decir que el Estado tendrá menos dinero”, afirmó Carlos Álvarez, economista de Ecoanalítica.

 

 

Los datos recaudados por la firma muestran que los ingresos por venta de crudo, proveedor de 97% de las divisas, han caído este año más de 30 millardos en comparación con el año previo.

 

 
Particulares cortos. La restricción de divisas también ha afectado de manera directa a los particulares que quieren adquirir alguna moneda extranjera. El mercado del menudeo del Simadi, único mecanismo por el que pueden comprar dólares en el país, ha estado casi paralizado.

 

 

“Nosotros seguimos trabajando, pero las liquidaciones por ese mecanismo han sido muy pocas. No hay suficientes dólares para ofertar. Las primeras semanas que funcionó el Simadi se nos hicieron largas colas de personas interesadas en comprar y se llevaron a cabo las transacciones, pero todo eso cambió”, informó la ejecutiva de cuentas de una casa de cambio en Chacaito, que prefirió no ser identificada.

 

 

El testimonio concuerda con el de otros operadores y con el de ciudadanos que han pasado meses intentando comprar dólares. Sostienen que las ventas de efectivo han sido muy limitadas. “Yo pedí una cita en una casa de cambio para comprar 100 dólares. La solicitud la hice por la página de Internet en junio y todavía no me han respondido. Han pasado más de cinco meses y lo que me dicen es que debo esperar”, contó María Andreína Rojas.

 

 

 

 

Fuente: EN

OPEP apunta a mantener su producción

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este viernes se dará la reunión semestral de la OPEP en Viena, donde la organización defenderá su cuota de mercado, resistiendo las presiones de países como Ecuador y Venezuela, estiman los analistas.

 

 

Un cable de AFP señala que en su anterior reunión, los ministros de los 12 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, más Indonesia, ya mantuvieron su cuota teórica de 30 millones de barriles por día, y se espera que en esta ocurra lo mismo, pese a que los precios del petróleo se acercaron en noviembre a su nivel más bajo en seis años y medio y un recorte de la producción podría contribuir a aumentarlos.

 

 

Cabe destacar que los precios del crudo han perdido más del 60% de su valor desde junio de 2014 pero los grandes productores de la OPEP, con Arabia Saudita a la cabeza, están inundando el mercado de oro negro en plena guerra comercial con el petróleo de esquisto de Estados Unidos.

 

 

Según una estimación de la agencia de noticias financiera Bloomberg, la producción de la OPEP en noviembre fue de unos 32,12 millones de barriles por día, muy por encima de su techo de producción teórica, agrega el cable de AFP.

 

 

Sin embargo, aunque Riad ha continuado insistiendo en los últimos meses que hay que dejar funcionar libremente el mercado, se puede percibir un cambio de tono a medida que se acerca la reunión del 4 de diciembre.

 

 

Los analistas estiman que la organización podría estar abierta a hacer esfuerzos para estabilizar los precios, siempre y cuando los productores de fuera de la OPEP también se sumen a ellos.

 

 

A su llegada a Viena el martes, el ministro saudita del Petróleo, Ali al Nuaimi, dijo que se abordarán «todos los temas», y que el resultado de la reunión no está decidido.

 

 

 

 

 

Fuente: EU

Productores presentan al país 12 propuestas para el cambio

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Una Agenda de Desarrollo que identifica las necesidades básicas de los productores agropecuarios del sur del Lago de Maracaibo, está contenida en un documento con doce propuestas factibles y realizables, para la recuperación y desarrollo del sector.

 

 

En una conferencia de prensa en la que participaron el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Carlos Odoardo Albornoz; el presidente del Consejo Venezolano de la Carne (Convecar), Otto Gómez y Daniel Ariza vocero de los productores del Sur del Lago e Isabel Pereira, coordinadora del programa País de Propietarios de Cedice Libertad.

 

 

 

Las 12 propuestas:
1.- Crear un compromiso entre el Estado , los productores agropecuarios y sus gremios para diseñar y ejecutar un Plan Pecuario Nacional(PPN) y un Plan Lechero Nacional (PLN), que contribuya a incrementar la producción interna de carne y leche en los próximos 10 años.

 

2.- Sustituir progresivamente las importaciones de carne y leche.

 

3.- Transformar el modelo económico actual sustentado en controles, por uno apoyado en incentivos, que fomente la innovación, el crecimiento y desarrollo de las actividades agropecuarias.

 

4.- Establecer un sistema de acceso a las divisas libre, transparente y dinámico.-

 

5.- Garantizar la disponibilidad de insumos, maquinarias, y equipos agrícolas de forma oportuna y eficiente, activando la participación del sector privado en su importación y distribución.

 

6.- Levantar los controles de precios que generan bajas en la producción y escasez.

 

7.- Garantizar la seguridad jurídica y los derechos de propiedad de los productores.-

 

8.- Garantizar la seguridad personal y patrimonial de los productores, trabajadores agrícolas y sus familiares.

 

9.- Desarrollar normativas especiales dirigidas al trabajador agrícola, reconociendo particularidades del oficio, en la Ley Orgánica del Trabajo y en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat)

 

10.- Fortalecer como zonas especiales de desarrollo económico las zonas fronterizas del estado Zulia y sus áreas de influencia.

 

11.- Vincular al gremio de productores agropecuarios con las universidades y centros de ciencia y tecnología.

 

12.- Desarrollar estrategias de responsabilidad social y ambiental como un compromiso gremial con los trabajadores y consumidores.

 

 

 

Estiman que de concretarse estas propuestas, en diez años, Venezuela podría estar incluida entre los 15 mayores productores de carne del mundo.

 

 

 

Fuente: El impulso

Ecuador y Venezuela quieren que la OPEP baje la producción

Posted on: diciembre 3rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ecuador y Venezuela llegaran a la reunión semestral de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el viernes en Viena, con el objetivo casi imposible de que el cartel acepte recortar la producción, ante el temor de que el precio del barril de crudo siga cayendo.

 

 

Venezuela, que obtiene un 96% de sus divisas a través de la petrolera estatal Pdvsa, intentará convencer a las monarquías del Golfo, encabezadas por Arabia Saudí, de que acepten recortar la producción.

 

 

Planteará «que todos los países de la OPEP respeten los techos de producción y evalúen la propuesta de una reducción del 5% de producción», dijo el martes el presidente Nicolás Maduro.

 

 

El país sudamericano, sexto mayor productor de la OPEP, bombea cerca de 2,68 millones de barriles diarios.

 

 

La economía de Venezuela, lastrada por el nivel actual de los precios, afronta una dura crisis económica que podría llevar a una contracción de la actividad de 6% en 2015, según unas consultoras privadas y organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y el Fondo Monetario Internacional.

 

 

Frente a la escasez de divisas que afronta Venezuela, países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar, que suman más de la mitad de la producción de la OPEP, cuentan con grandes reservas de divisas para resistir la caída de los precios del petróleo.

 

 

Los precios del crudo han perdido más del 60% de su valor desde junio de 2014, pero Arabia Saudí, embarcada en una estrategia de saturación del mercado, quiere mantener la cotización baja para bloquear la entrada al mercado de productores de crudo de esquisto.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »