Archive for noviembre 28th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Intelectuales piden a Nicolás Maduro que respete el resultado de las próximas elecciones en Venezuela

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Un documento firmado por referentes del arte y la cultura de España y Latinoamérica reclama también el respeto por los DDHH y la libertad de expresión. Suscribieron Vargas Llosa, Savater, y de Azúa, entre otros

 

Al menos cuarenta intelectuales y artistas latinoamericanos y españoles, entre ellos, Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, Félix de Azúa, Andrés Trapiello, Santiago Roncagliolo, Fernando Iwasaki y Alberto Barrera, firmaron un manifiesto llamado «Intelectuales por la libertad en Venezuela» que se presentó el sábado en Madrid, informó el diario El País.

 

 

En él, solicitan al Gobierno de Caracas que respete los derechos humanos, la libertad de expresión y el resultado de las cruciales elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 6 de diciembre en ese país.

 

 

El asesinato, en la tarde del pasado miércoles, del dirigente opositor de Acción Democrática (AD), Luis Manuel Díaz, mientras participaba en un mitin electoral, junto a Lilian Tintori, ha exacerbado todos los ánimos del caldeado ambiente preelectoral.

 

 

«REPUDIAMOS LA POLITIZACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS, QUE IMPIDE QUE EXISTA UN CONTROL DEL PRESIDENTE, UNA JUSTICIA REAL Y UN ÁRBITRO IMPARCIAL ELECTORAL»

 

 
«Repudiamos la politización de los poderes públicos, que impide que exista un control del presidente, una justicia real y un árbitro imparcial electoral, que garantice el cumplimiento de la Constitución», comienza el texto que alerta sobre la «corrupción que se ha instalado en Venezuela» y «el derrumbe de las instituciones».

 

 

El manifiesto que, según los organizadores, surgió de forma espontánea tras la muerte de Díaz, forma parte de los actos de la llamada Caravana por la Libertad en Venezuela que en los últimos días recorre Lisboa y Madrid con distintas actividades.

 

 

El viernes, en el Círculo de Bellas Artes de la capital española, siete intelectuales y artistas venezolanos -los escritores Alberto Barrera, Domenico Chiappe y Juan Carlos Méndez Guédez; el cineasta Oscar Lucien, el fotógrafo Alexander Apóstol, la cantante lírica Elvia Sánchez y la artista plástica Diana López, hermana de Leopoldo López- comparecieron para denunciar la grave situación que vive el país.

 

 

«Los disparos contra Luis Manuel Díaz responden al ‘como sea’ de Nicolás Maduro para ganar las elecciones», aseguró Barrera en su exposición.

 

 

 
La iniciativa está promovida por Maite Pagazaurtundua, miembro del Parlamento Europeo, también firmante del manifiesto, y por el eurodiputado portugués José Inazio Faria, del Partido da Terra.

 

 

Los autores de la carta hacen referencia a su vez a la inseguridad ciudadana en Venezuela que, según sus palabras, funciona como un sistema de «coacción social» y aluden al sistema que obliga a los ciudadanos a registrar su huella digital en máquinas controladas por «aparatos de represión estatal» para las actividades más básicas, desde el derecho al voto hasta la compra de alimentos.

 

 

Con todo, la mayor demanda de los firmantes -algunos de ellos exiliados- es que el Gobierno de Maduro, cuyo régimen califican de «estado de indefensión», respete la disensión y una ley de amnistía para presos políticos y ciudadanos comunes cuyo único delito ha sido expresar una opinión discordante en las redes sociales.

 

 

Fuente: Infobae

 

Larissa González denunció que en Delta Amacuro los vehículos de instituciones son utilizados para hacer campaña del PSUV

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este sábado la candidata a diputada por la lista de la Mesa de la Unidad Democrática en el estado Delta Amacuro, Larissa González denunció que personeros del oficialismo utilizan vehículos de las instituciones del Estado para hacer proselitismo político, pese a que eso lo pena la ley.

 

 

González aseveró que “el descaro de este gobierno no tiene límites, en varias oportunidades hemos visto camiones de Barrio Nuevo – Barrio Tricolor pegando afiches de los candidatos del PSUV en la entidad, sin contar que los empleados públicos son utilizados para hacer campaña electoral a los abanderados de Maduro en Tucupita y otros municipios».  De la misma manera resaltó que esos trabajadores «son humillados, los obligan a realizar labores políticas que no les corresponde, sin contar que les exigen mantenerse hasta altas horas de la noche”.

 

 

Asimismo recordó que los funcionarios de la GNB se deben al pueblo y no a un factor político «los hemos capturado en varias ocasiones quitándole las calcomanías e identificación a los vehículos para hacerlos pasar como oficialistas. Son reiterados los abusos de poder y la falta de respeto al pueblo venezolano, cuando de manera cínica se observan vehículos de la Organización Nacional Anti drogas (ONA), vehículos de la Dirección de Salud, Gobernación y Alcaldía del estado Delta Amacuro desfilando en las marchas del oficialismo».

 

 

Destacó que lo más grave que se viene presentando en el Delta es que «funcionarios politiqueros asisten a las comunidades fluviales a amedrentar a los electores para que no reciban a los candidatos de la MUD ni participen en las actividades que tenemos preparado para esos pueblos que durante 17 años de corrupción han sido olvidados y hoy aterrorizados con amenazas nada pacíficas».

 

 

Por último, Larissa González afirmó que «estamos seguros que este próximo 6 de diciembre los deltanos saldrán sin miedo a votar y a cobrarse todos los abusos y atropellos que comenten en su contra de una manera cívica, pacífica, como sólo los demócratas lo sabemos hacer».

 

 

Nota de Prensa

Marchas en Asia y Europa buscan presionar a líderes en conferencia del clima de París

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Miles de personas se manifestaban este sábado en el mundo para reclamar un acuerdo ambicioso contra el cambio climático, en vísperas de la conferencia de París COP21 organizada con gran despliegue de seguridad tras los atentados del 13 de noviembre.

 

 

Tras la primera marcha organizada el viernes en la ciudad australiana de Melbourne, unos tres mil estudiantes, activistas y religiosos marcharon en Filipinas para exigir una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático, causante de tifones devastadores en el archipiélago.

 

 
“Protejan nuestra casa común”, “Justicia climática”, podía leerse entre los carteles de los manifestantes en las calles de Manila. En Bangladesh, uno de los países más pobres de Asia amenazado por crecidas e inundaciones, unas cinco mil personas reclamaron una acción inmediata, y otras tantas se manifestaron en Brisbane, en Australia.

 

 

Decenas de miles de manifestantes eran esperados en numerosas marchas en otras ciudades asiáticas y también en Johannesburgo y Edimburgo. El domingo se convocaron movilizaciones en Seúl, Londres, Madrid, Río de Janeiro, Nueva York y México D.F., entre otras ciudades.

 

 

Unos 150 jefes de Estado y de gobierno participarán este lunes en la cumbre del clima en Le Bourget al norte de París, a la que asistirán unos 40 mil participantes, entre ellos 10 mil delegados de 195 países, además de científicos, observadores, periodistas y visitantes.

 

 

Barack Obama  (Estados Unidos), Xi Jinping  (China), Ángela Merkel  (Alemania), Dilma Rousseff  (Brasil) o Enrique Peña Nieto  (México) figuran entre los líderes esperados.

 

 

El objetivo de la conferencia es limitar el calentamiento a dos grados centígrados respecto de la era preindustrial, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.

 

 

Avances seis días antes

 
Señal de que el tiempo apremia para alcanzar un acuerdo antes del fin de la conferencia el 11 de diciembre, el canciller francés Laurent Fabius convocó a los delegados a reunirse a partir del domingo, un día antes de los previsto, para comenzar a preparar las negociaciones.

 

 

Tras la inauguración oficial el lunes por los jefes de Estado, los delegados retomarán las negociaciones el martes antes de ceder la posta a los ministros de Medio Ambiente o Energía encargados de sellar un acuerdo en la recta final de la última semana.

 

 
Delegaciones

 
150 jefes de Estado y de Gobierno participarán en cumbre.

 

 

En una entrevista que publica este sábado el diario británicoThe Guardian, Fabius dijo que intentará que en la primera semana los 195 países representados allanen sus principales diferencias en los distintos temas seis días antes del fin de la COP21.

 

 

“La primera semana estará dedicada a reducir el número de opciones en el borrador”, dijo Fabius.

 

 

“Les pediré que para el próximo sábado al mediodía me transmitan el texto, y a partir de allí veremos qué procedimiento seguir. Obviamente, espero que una mayor cantidad de opciones hayan quedado resueltas”.

 

 

Activistas detenidos

 
Tras los atentados yihadistas del 13 de noviembre que causaron 130 muertos y 350 heridos, Francia decretó el estado de Emergencia, reforzó el control de sus fronteras y desplegó fuerzas de seguridad en los puntos sensibles.

 

 

Unos 10 mil efectivos de las fuerzas de seguridad fueron desplegados en París para proteger la COP21, de los cuales dos mil 800 fueron destacados en el lugar mismo de la conferencia, organizada en el parque de exposiciones aeronáuticas de Le Bourget, donde se montó para la ocasión una pequeña “ciudad verde”  de 16 hectáreas.

 

 

Las autoridades prohibieron las manifestaciones en París y otras ciudades de Francia. El ministerio del Interior indicó que 24 activistas había sido colocados en detención domiciliaria hasta el 12 de diciembre.

 

 

Desde el 13 de noviembre, casualmente horas antes de los atentados, Francia efectúa controles en sus fronteras, e impidió entrar en su territorio a unas mil personas “por el riesgo que podían representar para el orden público y la seguridad de nuestro país”, dijo este sábado el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve.

 

 

La utilización fuera del ámbito de la lucha antiterrorista de las disposiciones del estado de emergencia –que permite allanamientos sin orden judicial y detenciones domiciliarias — fue denunciada por la Liga de los Derechos Humanos.

 

El presidente francés Franois Hollande aclaró que la COP21 no será “una reunión internacional contra el terrorismo”  aunque admitió que son temas que están vinculados.

 

 

Bloqueos

 
Varios activistas bloquearon hoy en Fráncfort  (oeste de Alemania) el tren especial fletado para que la delegación germana, encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Barbara Hendricks, viajara a París para participar en la cumbre del clima.

 

 

Según informaron a través de las redes sociales varias de las organizaciones y de los periodistas que viajaban en el convoy, dos activistas se encadenaron a las vías en la estación de Fráncfort, donde se había previsto una parada, tras partir a primera hora de la mañana de Berlín.

 

Fuente:  PL

 

 

Papa elogia a mártires cristianos ugandeses como ejemplo de fe

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco presentó sus respetos este sábado a los cristianos ugandeses que fueron quemados vivos hace un siglo por negarse a renunciar a su fe y pidió a los fieles de hoy que sigan con su fervor religioso y expandan sus creencias tanto en su país como en el extranjero.

 

 

Con aire adusto, Francisco rezó en santuarios dedicados a los 45 mártires — 23 anglicanos y 22 católicos — que fueron asesinados entre 1885 y 1887 por orden de un rey local deseoso de frenar la influencia del cristianismo en sus dominios del centro del país. Según los historiadores, los cristianos murieron también porque se negaron a acceder a las peticiones sexuales del monarca, alegando que la iglesia está en contra de la homosexualidad.

 

 

En Namugongo, a las afueras de la capital ugandesa, Kampala, donde murieron quemados vivos la mayoría de los mártires, el pontífice visitó primero en un macabro santuario dedicado a los anglicanos, arrodillándose ante parte del árbol en el que fueron torturados antes de su ejecución. Más tarde ofició una misa en su honor en el templo católico para celebrar el 50 aniversario de su canonización.

 

 

Estaba previsto que a la ceremonia asistieran unos dos millones de personas, entre ellas el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, el de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, así como el descendiente del rey que mandó matar a los mártires.

 

 

“No se honra este legado con un recuerdo ocasional o por tenerlo consagrado en un museo como una joya preciosa. Más bien los honramos a ellos y a todos los santos cuando llevamos su testimonio de Cristo en nuestras casas y vecindarios, en nuestros lugares de trabajo y en la sociedad civil, tanto si nunca salimos de casa como si podemos ir al último rincón del mundo” , dijo Francisco durante su homilía.

 

 

Testimonio

 
El pontífice argentino sabe bien de lo que habla. Cuando se unió a la Compañía de Jesús en su juventud, quería ser misionero en Japón. Pero su superior le pidió que se quedase en el país por razones de salud, y más tarde ejerció su labor evangelizadora en barrios pobres de Buenos Aires, una condición que está en la base de su papado.

 

 

Durante sus dos días en Uganda, está previsto que el pontífice haga hincapié en algunos de los temas que ya recalcó en la primera etapa de su visita, en Kenia: La corrupción, la pobreza y dar esperanza y aliento a los jóvenes cristianos. Tras la misa del sábado, Francisco se reunirá con jóvenes, visitará una obra benéfica y se reunirá con curas, seminaristas y monjas de la zona.

 

 

Algunos de los peregrinos pasaron la noche en el lugar de la misa para honrar a los mártires y ver al Papa, desafiando a la lluvia y durmiendo sobre colchonetas en una tierra que el agua se convirtió en barro de color chocolate.

 

 
«Honramos a los mártires y a todos los santos cuando llevamos su testimonio de Cristo en nuestras casas y vecindarios». Papa Francisco.

 

 

“Son muy importantes porque sacrificaron su vida por su religión”, dijo Beneh Ssanyu, de 27 años, que mostró el barro incrustado en sus sandalias y pantalones — una prueba de que llegó al lugar a la 1 del mediodía del viernes para lograr un puesto en la primera fila.

 

 

Las medidas de seguridad en el santuario eran estrictas y quienes accedían a la zona principal tenían que pasar por arcos detectores de metales, mientras barcos de la policía controlaban el foso de seguridad en torno al altar donde Francisco celebró la misa.

 

 

En sus viajes al extranjero, Francisco suele honrar a los mártires locales con la esperanza de inspirar a nuevas generaciones de misioneros. Durante su visita a Corea del Sur, por ejemplo, beatificó a 124 misioneros que ayudaron a llevar la fe a la península coreana. Además, hace continuas referencias a los mártires de hoy en día, los cristianos en Oriente Medio y frica que son víctimas de insurgentes islamistas.

 

 

Francisco iniciará el domingo la última etapa de su viaje trasladándose a República Centroafricana.

 

Fuente: PL

Lilian Tintori: Este domingo seguiremos demostrando que somos pueblo

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Este domingo 29 de noviembre, la activista por los Derechos Humanos, Lilian Tintori, estará en la Plaza Brión de Chacaito en el marco de la campaña «Por la libertad».

 

 

La esposa de Leopoldo López manifestó que “la Justicia es parte del Cambio” y por esto se congregarán a partir de las 11:30am -todos vestidos de blanco- para seguir “juntos en la lucha por los Derechos Humanos”.

 

 

Esta información la dio a conocer Tintori  a través de su cuenta en la red social Twitter, quien además señaló que “el país que merecemos es el de respeto a la vida y a los Derechos humanos”

 

 

Carlos Osorio: Sabemos que hay zonas donde no llegamos hoy con Mercal

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, descartó que la venta de alimentos a «precios solidarios» que el Gobierno inició hoy sea una actividad «electorera», a una semana de los comicios parlamentarios.

 

 

Los candidatos de la oposición al Gobierno sostienen «por las redes sociales que este operativo es solo por hoy o nada más que hasta el día de las elecciones», el 6 de diciembre próximo, lo que «es totalmente falso», declaró el ministro y también vicepresidente de Soberanía y Seguridad Alimentaria.

 

 

Alrededor de 19 millones de electores venezolanos renovarán el primer domingo de diciembre los 167 escaños del Parlamento unicameral y diversas encuestas coinciden en que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro perderá la mayoría afín a su gestión que ostenta en la actualidad.

 

 

Desde una populosa barriada de Caracas, Osorio remarcó que el Gobierno «le dice al pueblo que está comenzando el día de hoy la instalación de los mercados populares navideños y que terminarán el 26 de diciembre y no antes», insistió en una alocución televisada.

 

 

Acompañado de la candidata a diputada Jacqueline Farías, dirigente como él del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que lidera el jefe de Estado, Osorio insistió en que, «como lo ha ordenado mi comandante Maduro, vamos a peinar a toda Venezuela para que estos operativos lleguen a todas las comunidades».

 

 

Osorio precisó que solo en Caracas y otras ciudades aledañas se beneficiarán con la compra de productos alimenticios a bajo precio «894.000 familias; es decir, a 3,57 millones de personas».

 

 

El Gobierno venderá en la capital del país un promedio a 27.000 toneladas de alimentos, incluidos 10.000 toneladas de pernil para la preparación de platos navideños típicos, detalló.

 

 

«Sabemos que hay zonas donde no estamos llegando el día de hoy», admitió el vicepresidente en aparente alusión a protestas registradas en zonas del país donde la ciudadanía esperó desde el amanecer la llegada de camiones con alimentos y reaccionó con gritos de repudio, y en algunos casos con barricadas, al anuncio de que ello sucederá recién la próxima semana.

 

 

La exdiputada María Corina Machado, una de las dirigentes del antichavismo, aseguró a través de su cuenta en la red social Twitter que las protestas por ese motivo se registraron este sábado en barriadas de diversas zonas del país.

 

 

«Régimen promete 5 mil MegaMercales y amanecen sin nada… qué buscan? Protestan en Valencia, AvBaralt, Catia, Charallave, Macuto, Coro, Maracay», dio cuenta la dirigente opositora./EFE

Cabello llama «inmoral» a Santos por caso Acción Democrática

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El candidato a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, Diosdado Cabello, le dijo “inmoral” al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por sus declaraciones sobre el asesinato del Secretario Regional de Acción Democrática (AD), Luis Manuel Díaz en un acto en Altagracia de Orituco.

 

 

Cabello afirmó que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) ha padecido la violencia de la oposición internacional y nacional.

 

 

El dirigente rechazó que varios países del mundo este pendientes del crimen contra el dirigente de AD.»¿Por qué no se pronunciaron por la muerte de Robert Serra? Son todos unos hipócritas e inmorales por defender la muerte de un mafioso», aseveró.

 

 

Fuente: 2001

 

Maduro inaugura TransMaracaibo

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, llegó este sábado a Maracaibo, estado Zulia, proveniente de Cumana, donde inauguró el TransMaracaibo.

 

 

El jefe de Estado venezolano lo informó en Twitter, y dijo que con la Misión Transporte se han inaugurado obras y rutas para los venezolanos.

 

 

El sistema de buses de tránsito rápido (BTR) Trans Maracaibo, ya listo para inaugurar en una primera etapa de 8 kilómetros, tiene capacidad para movilizar a más de 80.000 usuarios diariamente.

 

 

El nuevo transporte marabino, que tendrá un recorrido total de 14 kilómetros entre los municipios Maracaibo y San Francisco, es parte de los más de 50 sistemas tipo Metrobús y BusCaracas con los que actualmente cuenta el país, los cuales a su vez constan de casi 400 rutas que permiten el traslado diario de 3,4 millones de personas en todo el país.

 

 

 

Bustos tras asesinato de Luis Díaz: No difamen a quien ya no tiene posibilidad de defenderse

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Decir que Luis Manuel Díaz era un delincuente de alta peligrosidad, que tenía prontuario policial y que además formaba parte de una banda organizada que operaba en el centro del país, es para la diputada al Consejo Legislativo del estado Aragua (Clea), Betsy Bustos, “una declaración temeraria” del Jefe del comando de campaña Bolívar – Chávez Jorge Rodríguez, a quien pidió respeto para los sobrevivientes del infortunado.

 

 

Luis Manuel Díaz, secretario general de Acción Democrática en Altagracia de Orituco, estado Guárico, fue asesinado la noche del miércoles durante un acto de campaña en el que participaban diversos candidatos y dirigentes de la Unidad Democrática.

 

 

“No es de hombres difamar a quien ya no tiene posibilidad alguna de defenderse. Yo quisiera preguntarle al señor Jorge Rodríguez ¿Cómo es que si Díaz era miembro de la banda Los Plateados de Guárico, estaba libre y según él, delinquiendo al margen de la ley? ¿Cómo es que ustedes sabían que Díaz operaba en esa región del país y no estaba sometido al imperio de la ley? ¿No tienen ustedes el control del sistema judicial en Venezuela? Si son tan buenos gerentes ¿Cómo es que nuestras cárceles están repletas de hombres y mujeres a la espera de un juicio?”.

 

 

Bustos expresó su solidaridad con la familia y amigos de Luis Manuel Díaz y con la dirigencia y militancia de Acción Democrática y rechazó de manera categórica la manera como fue asesinado.

 

 

Para la también dirigente regional de Primero Justicia en el estado Aragua, los mismos funcionarios del gobierno “han querido aclarar tanto el hecho, que lo oscurecen” y se manifestó sorprendida por todas las versiones que ya se han dado al respecto: El Defensor del Pueblo salió diciendo que ya saben quién es el autor intelectual del crimen y que éste responde a pugnas entre sindicatos; el propio Maduro, a la ligera, señaló que las investigaciones apuntan a un ajuste de cuentas; Diosdado Cabello calificó el hecho como un montaje de la oposición y el gobernador Rodríguez Chacín acusó a la MUD de estar vinculada con el hampa organizada.

 

 

“Esta gente que nos gobierna es tan perversa, que después de incitar al odio y a la violencia desde Miraflores, que después de decir que desconocerán los resultados de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre si gana la oposición, que se lanzarán a la calle con el “pueblo” para conformar una junta de gobierno cívico – militar y que más vale que gane el oficialismo porque de lo contrario se acabará la paz del país, ahora tienen la voluntad de acusar a las fuerzas democráticas de la oposición de los hechos de violencia que se han suscitado en el país en poco más de 10 días”.

 

 

Los dirigentes justicieros Henrique Capriles, Tomás Guanipa y Miguel Pizarro han sido agredidos por personas identificadas con el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en concentraciones públicas pautadas en el cronograma electoral en los estados Bolívar, Cojedes y Miranda, respectivamente; igual situación ocurrió con la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, quien fue atacada a piedras en Guárico y retenida en el aeropuerto de Nueva Esparta.

 

 

“Todos estos eventos están insuflados por un discurso oficial que anuncia y promueve la violencia. Esa frase pronunciada por Nicolás Maduro según la cual ganarán “como sea”, le da patente de corso a cualquier radical para acabar con la vida de quien considere un objetivo político”, manifestó la diputada Bustos, quien aprovechó la oportunidad para lanzar un alerta a la comunidad internacional a fin de que ésta exija al gobierno nacional y al Psuv poner finiquito al uso de la violencia como arma política.

 

 

“Este gobierno no es capaz de garantizar a los venezolanos el derecho a votar en paz, pero es que además tampoco quiere hacerlo. Este gobierno no se quiere comprometer a aceptar pacíficamente la voluntad del pueblo que se expresará el próximo 6 de diciembre por un cambio de modelo. Este gobierno está perdido y lo sabe, por eso apela a la violencia para amedrentar, intimidar y atemorizar a un pueblo cansado de tantas promesas vacías”, concluyó,

 

Nota de Prensa

 

Presidente Maduro anunció detención de presuntos responsables de sabotaje al Sistema Eléctrico

Posted on: noviembre 28th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Maduro dijo que en el llano venezolano una persona murió electrocutada por intentar presuntamente atentar contra el cableado eléctrico

 
El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este sábado que fueron detenidos los presuntos responsables del sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional registrados esta semana y durante la madrugada del hoy.

 

Tras las denuncias realizadas por el ministro de Enería Eléctrica, Luis Motta Domínguez, sobre presuntos agravios al Sistema Eléctrico Nacional en la región llanera del país el día de ayer y el incidente que se registró esta madrugada en las parroquias El Valle y Coche, Maduro señaló que “están capturados, están presos los responsables de todos estos sabotajes”.

 

De igual forma, dijo que en el llano venezolano una persona murió electrocutada al intentar arremeter contra el cableado eléctrico y hasta el momento no ha sido identificada.

 

Fuente:UR

 

« Anterior | Siguiente »