Archive for noviembre 23rd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Inflación del 2016 dependerá del escenario político electoral

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado

Con la presencia de empresarios, representantes de gremios e interesados en general los economistas Asdrúbal Oliveros, Ángel García Banchs y el politólogo John Magdaleno disertaron sobre el entorno económico y político, el escenario para el 2016 y como lo deben enfrentar el sector empresarial en el contexto de Reto Empresarial 2015, actividad presentada por el grupo SAC y organizada por M&D Conference.

 

 

Las ponencias comenzaron con Ángel García Banchs, director de Econométrica.

 
En opinión de García Banchs ha sido un total error mantener el sistema de control de cambio y ya no se puede contener, se debe dar paso a la asignación de divisas en un mercado libre, con una Banco Central Venezuela subastando divisas y el mercado determinando el valor de cambio.

 

 

La legalización del mercado de divisas y la unificación cambiaria, conduciría al dólar ilegal a una disminución a un valor similar al de Simadi, para después lograr una sola tasa de cambio.

 

 

 

En ese proceso de cambios que debe asumir el gobierno para que en el 2016 no se viva una situación más crítica de la actual, señala que es necesario llamar a la banca para un proceso de consolidación; que los bancos pequeños se puedan unir a los grandes, pero que también se dé una redistribución de los depósitos oficiales que hasta ahora se han hecho de muy mala manera.

 

 

Levantar las tasas de interés activas probablemente 10 puntos indicará al mercado que podría venir un periodo de interés.

 

 

“Todo se puede lograr de forma ordenada y Venezuela cuenta con personal capacitado no sólo entre la oposición sino del oficialismo, el punto es querer dar esos cambios y tener presente que la crisis se les metió a la casas de los ciudadanos con la escasez”.

 

 

Para el economista, independientemente de los resultados de las elecciones parlamentarias el país tendrá que vivir cambios, porque los ciudadanos lo reclaman. La situación no da para que se siga sosteniendo el régimen de control de cambio. Lo que será determinante es saber en cuál trimestre se darán esos cambios.

 

 

El director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros, sí considera que el escenario de 2016 va a estar impactado por lo que suceda en lo político, específicamente con las elecciones del 6 de diciembre y como pueden desencadenarse algunos acontecimientos.

 

 

“Si el resultado es el que están reflejando las encuestas y existe una confrontación entre el Poder Legislativo y Ejecutivo será perjudicial para la economía, pero si por el contrario, a partir de las elecciones podría generarse un tipo de incentivo para lograr medidas comunes y sacar la economía adelante, se podría tener un escenario menos duro que el de hoy día”.

 

 

Aunque aclara que de mantenerse el control de cambio por parte del Gobierno nacional el escenario del 2016 sería peor que el de 2015, porque el margen de maniobra del Gobierno es más limitado, tiene menos capacidad de cerrar su brecha fiscal. “El año que viene el Gobierno tiene un déficit de caja de 15 mil millones de dólares y no se sabe cómo va a cerrar esa brecha”.

 

 

No cree que los ingresos por concepto de la exportación de petróleo sean más altos que los de este año.

 

 

A propósito de las últimas medidas que ha tomado el Gobierno como la Reforma a la Ley de Precios Justos para el economista lo único que dejará es que se exacerbe el problema de escasez, que es bastante grave y en algunos rubros supera el 60%, a su juicio con medidas punitivas no van a solventar la situación, por el contrario se resuelve estimulando la inversión, flexibilizando las políticas de control y entendiéndose con el sector privado.

 

 

estiman que la inflación cierre en 205% y el año que viene dependerá del escenario político electoral, si es conflictivo puede superar el 500%, si por el contrario se comienzan a tomar medidas puede ser que la inflación esté por el orden del 150%.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Impulso

El cacao de Venezuela se exhibe en París

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado

En el marco de la celebración del Salón de Chocolate de París, la Fundación Nuestra Tierra presentó la conferencia titulada “Sentido y Chocolate de Venezuela”.

 

 

Leudys González, presidente de la institución, expresó que “Es posible elaborar un excelente chocolate, 100% orgánico, fino de aroma en base al cacao que se cosecha en Venezuela y es por ello que continuamos con nuestra misión de exponerlo al mundo”.

 

 

González destacó la labor que viene realizando el país en materia de siembra, resaltando el interés de rescatar la mano productora y mejorar las técnicas de recolección del producto, para así obtener mayor y mejor cacao. También enfatizó las actividades que impulsa la fundación, principalmente el programa de “Buenas prácticas agrícolas”, que se dedica a educar al productor sobre todo el proceso correcto, desde la siembra hasta la cosecha. Indicó que el trabajo que viene realizando junto a su equipo tiene  como propósito mostrar al mundo que en Venezuela no sólo se cosecha buen cacao, en sus diferentes variedades, sino que además es posible elaborar un excelente chocolate, 100% orgánico.

 

 

Agregó que entre la planificación de actividades que la Fundación Nuestra Tierra tiene para dar a conocer el cacao venezolano por el resto del mundo, se encuentra el Europain & Intersuc, encuentro también conocido como Salón Mundial de la Panadería Glaceada, Chocolatería y Confitería de París, que se llevará a cabo en febrero de 2016. En el evento los artesanos venezolanos, junto a la Fundación Nuestra Tierra, podrán colocar sus productos en vitrinas, conocer otras ofertas del mercado y conquistar nuevos clientes.

 

 

 

Fuente: El tiempo

Predicciones De Misterpopo Celestial #23Nov (@Antenax2): Llegó El Momento De La Señal

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado

 

Predicciones Misterpopo Celestial #23Nov

 
Dicen las cartas:

Ya la señal se acaba de dar: “Movimientos y ciclos que terminan y marcan el comienzo de acontecimientos, donde será el final  del régimen”

 
Un personero rojo que se cree el súper poderoso cae en desesperación, estará aterrado,arrinconado, querrá huir, llegará noticia definitiva y contundente desde el exterior con acusaciones directas y órdenes de encarcelarlo  por narcotráfico.

 
Nuevamente comienza auto liquidación o exterminación entre ellos mismo: Un político que antes era opositor con inicial (w), que luego llegó a las filas de régimen (Muere).

 
Nota: Lo diré claro para que todos puedan entender bien:

 

 

 

Aunque todos sabemos que este régimen y el CNE son tramposos, vuelvo nuevamente a consultarsobre laselecciones parlamentarias en Venezuela.

 

 

Esta vez las cartas me marcaron distintas a las predicciones anteriores: Las cartas hablan de las últimaselecciones donde participaran los rojos (como dije antes observen bien a los personeros rojos porque en el futuro ellos no estarán, desaparecerán)

 

 

Por esta razón insto a todos a ir a votar masivamente para dar el ejemplo que queremos para Venezuela y estamos a un paso donde llegará una Venezuela Libre, Próspera y Democrática.

 

 

Los días por venir:

– Ambulancia, ruido de sirenas por emergencia, llegará al palacio.
– Noticias  de trampas, documentos y video que saldrá a la luz.
– Un alto rojo  que enferma y renuncia al cargo.
– Después del 6D aunque el régimen querrá hacer trampa en las elecciones,  será el final del régimen.
– Noticia triste de un preso político que está enfermo grave.
– Vuelven a salir en las cartas; llegaran buenas noticias sobre liberaciones de presos políticos.
– Seguirán ocurriendo sismos, temblores, tragedia que marcará un fin.
– Cuarteles o uniformes verdes que se molestan con el ilegítimo.
– Serán la última elecciones donde veremos al ilegítimo (bye bye).
– Se destapa nuevas ollas, negocios, acusaciones, desde el exterior familiar allegado del expresidifunto caerá en desgracia.

 

 

Dios bendecirá a nuestra Venezuela, revelaciones divinas y señales del cielo que muchos verán y escucharan.

Vienen nuevos personajes, nuevos rostros, nuevos gobernantes, nuevo presidente, a futuro llegará la libertad, prosperidad, democracia y justicia.

Dios nunca te dejará, ni abandonará Venezuela. Dios está empeñado en bendecirte para ayudarte hacia tu libertad para ser Libre, Próspera, y Democrática.

 

 

QUIERO DEDICAR ESTA FRASE PARA TODOS LOS QUE HOY ESTÁN DETENIDOS Y PRESOS POR ESTE RÉGIMEN, EN ESPECIAL A NUESTROS ESTUDIANTES, TWITTEROS Y LOS POLICÍAS METROPOLITANOS QUE SIGUEN SIN LIBERTAD Y ESPERANDO SU MUY PRONTA LIBERACIÓN: TENGAN MUCHA FUERZA Y FE, TODOS SERÁN LIBERADOS ¡DIOS LES PROTEJA Y BENDIGA POR SIEMPRE!

GRACIAS SEÑOR POR ESTE DÍA; GRACIAS MI DIOS POR LAS BENDICIONES RECIBIDAS. AHORA BENDICE A VENEZUELA Y A MIS SEGUIDORES  ¡DIOS LES BENDIGA!

 

 

Misterpopo celestial

Twitter: —–> @antenax2

Página web: —> http://antenax8.wix.com/misterpopo-celestial

Los taxistas de Nueva York protagonizan el calendario más “sexy” para el 2016

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado

Los fotógrafos Philip Kirkman y Shannon McLaughlin estrenan otra calendario de la línea ‘New York City Taxi Drivers’, un sexy proyecto protagonizado por numerosos taxistas de Nueva York que muestran su lado más íntimo a través de diversas fotografías.

 

¡Se trata de su tercera edición! 

 

Tiene un costo de $14.99 y lo puedes adquirir a través de este enlace. A continuación, las fotografías: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información de Cochino Pop

7 impactantes historias de terror que sucedieron en la vida real

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado

 

¿Para qué mirar películas de terror cuando la realidad misma puede ser igual o incluso más aterradora? Aunque no lo creas, algunas historias son ciertas. Saber esto puede dejarte un poco nervioso —sobre todo tan cerca deHalloween—, pero también es muy interesante. Si quieres conocer algunasimpactantes historias de terror que sucedieron en la vida real, sigue leyendo a continuación.

 
7. El hombre que intentó salvar a Lincoln
Aunque sabemos exactamente qué pasó cuando Abraham Lincoln fue asesinado, y también conocemos el nombre del asesino, poco sabemos del hombre que intentó salvar al presidente. Henry Rathbone estaba allí con su esposa cuando falló en su cometido: no pudo salvar a Lincoln y esto cambió su vida radicalmente.

Rathbone nunca se recuperó mentalmente e intentó matar a sus tres hijos 18 años más tarde. Cuando su esposa lo impidió, la apuñaló y luego intentó suicidarse. Cuando la policía lo encontró, el hombre seguía repitiendo que había personas escondidas detrás de los cuadros. Vivió el resto de su vida en un asilo, convencido de que alguien intentaba envenenarlo a través de las paredes.

 

6. Los zombies del sífilis en las calles de Italia
En 1494 Italia no se parecía en nada a la que conocemos hoy en día. Un enorme brote de sífilis asolaba la ciudad, y la enfermedad no era escondida con vergüenza, como sucedería años más tarde, sino que se sufría frente a todo el mundo.

La enfermedad causaba que la piel en el rostro de las personas se cayera, así como las extremidades y los genitales. En términos estéticos, era prácticamente como vivir en una película de zombies. Las personas morían en el correr de algunos meses, con su piel completamente destruida.

5. Herculano y el Vesubio
Cuando pensamos en el Vesubio automáticamente pensamos en Pompeya, quizás por haber sido una de las ciudades más importantes y estar ahora enterrada debajo de la ceniza. Sin embargo, Herculano fue una ciudad pequeña, mucho más cercana al Vesubio y con consecuencias peores. Se dice que incluso algunos cráneos explotaron debido al calor concentrado y el magma cayendo en la ciudad. Estar allí durante la erupción seguro fue un infierno, con todos los elementos del Inframundo.

 

4. La primera asesina serial
Aunque no lo creas, el primer registro de alguien que asesinara gente en grandes cantidades fue una mujer en Roma llamada Locusta, precisamente en un período pacífico de la ciudad. En el siglo I fue encarcelada por envenenamiento, pero Agripina le dio el perdón luego de que la ayudara a asesinar al Emperador Claudius. Lo mismo sucedió tiempo después conNerón, quien además le dio un sitio para enseñar sus artes y convertirse en profesora. Sin embargo, no pudo salvarse cuando el Emperador Galba la condenó y fue ejecutada públicamente.

 

3. Chucky realmente existió
La película Child’s Play, donde un niño tiene un muñeco con un espíritu maligno dentro, está basada en una historia real. Robert es un muñeco de tamaño real que pertenecía al niño Gene Otto. Al parecer, un sirviente se enojó con la familia y puso un hechizo sobre el muñeco. El niño comenzó a hablar con él y para sorpresa de todos, recibía respuesta. Sin embargo, pocos creyeron en lo que Gene contaba sobre que el muñeco movía objetos. Luego de su muerte, Robert pasó de mano en mano y ahora está en un museo donde, según cuentan, suceden cosas extrañas.

 

2. La canción que mata personas
En los años 30 se popularizó la canción Gloomy Sunday, pero poco a poco fue tornándose terrorífica cuando se difundió que más de 18 personas (algunos dicen incluso 100) se suicidaron en Budapest debido a ella. Hungría siempre tuvo altas tasas de suicidio, y la canción era tan popular que no resulta extraño que un suicida la estuviera escuchando. Además, la letra depresiva no ayuda demasiado para mejorar el humor. Sin embargo, hubo un suicidio real por ella: el creador de la canción se suicidó luego de que su único éxito fuera culpado de estas calamidades.

 

1. Los alpinistas desaparecidos
En 1959, un grupo de amigos se dirigía a hacer alpinismo y acamparon en Rusia. Poco después desaparecieron y dejaron sus carpas vacías. Cuando los cuerpos se encontraron llevaban poca ropa, tenían heridas internas y el cuerpo teñido de naranja. No había señales de lucha, aunque a algunos de ellos les faltaba la lengua y los ojos. Hasta el día de hoy no hay información sobre qué pudo haberles sucedido, aunque existen toda clase de teorías.

 

 

Curiosidades.batanga

Asesinan a cinco adolescentes después de salir de una fiesta

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado

Sin piedad ni remordimiento a cinco jóvenes entre 14 y 20 años les quitaron la vida de varios disparos la madrugada del sábado, para después dejarlos tirados, unos sobre otros, en la carretera de tierra debajo del puente del sector Las Clavellinas. Tres de ellos eran hermanos.

 

Según contaron habitantes de la comunidad, los jóvenes salieron en diferentes horas de sus viviendas rumbo a una fiesta que se celebraría en el barrio Los Libertadores, donde se encuentra una casa que habitantes presentes en la escena del crimen definieron como un lugar dedicado a la venta de drogas y donde acuden personas armadas.

“Yo lo vi anoche como a las ocho y le pregunté para dónde iba y me dijo que para una fiesta en Los Libertadores. Le dije que se cuidara, que dejara de estar inventando porque ese barrio es muy peligroso”, relató un habitante de Tierra Negra que se acercó al lugar y reconoció a uno de los jóvenes (de 17 años), quien vivía en la misma cuadra. Su cuerpo se encontraba doblado junto a los otros cuatro. El orificio por arma de fuego en la intercostal derecha se podía observar. Vestía franelilla negra y pantalón de jean.

 

Su madre lloraba desconsolada al lado del cuerpo, tratando de entender lo que a su hijo le había sucedido, mientras su abuela se preguntaba quién pudo haber cometido un crimen tan horrible. Afirmaba no conocer a las otras jóvenes que se encontraban con él.

 

Johana Karelis Orta, de 18 años de edad, tenía una herida por arma de fuego en el pecho, vestía short de jean y franelilla roja. Junto a ella tres cuerpos más: el de una joven de 14 años, quien llevaba puesto un short blanco con suéter azul y otra también de 14 años a quien muchos la llamaban la catira, con disparo a la altura de la cabeza. Sobre el cuerpo de las jóvenes dejaron a Freddy José Orta, de 20 años, que según informaron estaba prestando servicio militar en la 14 Brigada de Infantería Mecanizada de Barquisimeto.

 

Se conoció que un sexto joven habría sido llevado al Hospital Militar, después de que el señor que encontró los cuerpos al amanecer del sábado llamó a los vecinos, quienes al percatarse que aún se encontraba con vida lo trasladaron a las 8:00 de la mañana hasta el centro de salud. Tiene 17 años y presentó herida por arma de fuego en el cuello y cabeza.

 

A las diez de la mañana gritos y llanto se escuchaban desde diferentes puntos del lugar del suceso y se había incrementado el número de personas en los alrededores. Otros sólo veían desde la parte de arriba del puente.

 

Les gustaba andar de fiesta

En medio de la impresión que causaba ver los cinco cuerpos tirados en la carretera, los vecinos de Tierra Negra comentaban que a los hermanos Orta les gustaba andar de fiesta en fiesta y últimamente andaban con personas de mala reputación, presuntamente involucrados en delitos. Mientras otro sostuvo que uno de los jóvenes estuvo implicado en el robo de vehículos.

 

Investigación

Funcionarios del Cuerpo de Investigación acordonaron la zona, realizaron el levantamiento de los cuerpos e hicieron un análisis riguroso de lo que allí había sucedido. Evaluaron cada una de las heridas que presentaron los adolescentes, buscaron conchas de balas para determinar si el homicidio había ocurrido allí o en otro lugar y recolectaron todo tipo de evidencia.

 

Por la manera como ocurrieron los hechos se presume que los jóvenes fueron asesinados en otro lugar para después dejarlos en esa carretera. Incluso el homicidio pudo ocurrir en el sector donde se realizaba la fiesta.

 

El Impulso 

Aspectos macroeconómicos: Ley de Costos y Precios Justos

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado

Resulta tarea nada fácil comentar y/o analizar una ley tan compleja como esta en un solo artículo de opinión. Trataremos de ser lo más conciso posible. Recordemos que la primera de las tres leyes que sobre este tema se han decretado se publicó en Gaceta Oficial N° 39.715 del 18 de julio de 2011, la segunda se publicó en Gaceta Oficial N° 40.340 de  fecha 23 de enero de 2014, y la última se acaba de publicar en Gaceta Oficial N° 6.202 Extraordinaria el 8 de noviembre de 2015. En esta entrega intentaremos analizar las consideraciones que dieron lugar a esa ley  que ha regulado y transformado la conformación de precios en una economía tan imperfecta como la nuestra. En posteriores entregas comentaremos la recién publicada hace tres semanas.

 

 

 

En primer lugar, debemos señalar que el título de esta ley incorpora el término “justos”, el cual podría interpretarse de varias maneras, a saber: primera, la determinación de costos y precios de bienes y servicios en el país han sido “injustos” hasta la promulgación de esta ley? Segunda, a partir de este momento, tanto los costos como los precios serán “justos”?. Tercera, esta ley determinara, a partir del 2011, la fijación del sistema de precios, sustituyendo los mecanismos naturales del mercado por las decisiones administrativas del Estado, en su afán de querer controlar todo. Como decía Vladimir Ilich Lenin: “Tanto estado como fuese necesario y tanto mercado como fuese posible” y cuarta, en el artículo 31 ordinal 20 de la primera Ley publicada en el 2011, se señala que “los costos y precios justos determinados por La Superintendencia Nacional de Costos y Precios…. se reputan correctos….”, correspondiéndole al interesado demostrar lo contrario. Es importante señalar que en el último decreto publicado el 08 de noviembre del año en curso, este artículo se sustituye por uno nuevo, el articulo 26, el cual señala que “los precios determinados  y fijados por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos…serán de obligatorio cumplimiento y se reputaran validos salvo que el acto que los hubiere determinado fuere impugnado y tal impugnación fuera declarada con lugar”. Como dirían los abogados, se invierte la carga de la prueba.

 

 

 
Estas preliminares consideraciones nos conducen a algunas dudas razonables de carácter doctrinario: ¿quién debería fijar los precios en nuestra economía: el mercado, el estado o ambos? En otras palabras: ¿economía capitalista o economía socialista? ¿Cuál de las dos está prevista en nuestra Constitución?, ¿si el mercado fija precios, estos son considerados injustos?, ¿si los fija el Estado entonces sí son justos?; y finalmente ¿qué es un precio justo?

 

 

 

Por vía de ejemplo: ¿son justos los precios que el gobierno solicita para fijar una banda entre 70 y 80 dólares el barril de petróleo?

 

 

 

En segundo lugar, la exposición de motivos de la primera versión o el verdadero origen de esta ley presenta  de manera inédita un conjunto de considerandos que lejos de ser premisas jurídicas, económicas o sociales, se transforman en señalamientos y cuestionamientos al sistema productivo venezolano que intenta desacreditarlo y ponerlo en tela de juicio y responsabilizando de casi todos los males que afectan a nuestra precaria economía. Así por ejemplo, consideran quienes redactaron esta ley que la misma se justifica por “los abusos flagrantes del poder monopólico en muchos sectores de la economía” y que “las asimetrías de los agentes en la dinámica económica han derivado en precios altos y en daños incalculables a la economía de los consumidores. “

 

 

 

Así mismo exponen que “la generalización de prácticas especulativas produce niveles de inflación exacerbados…” A la luz de las anteriores consideraciones, nos surgen un conjunto de interrogantes: ¿El poder monopólico al cual se refiere la ley es el del sector privado o el del sector público? Si bien  reconocemos que las prácticas monopólicas son contrarias a las leyes  de la economía y sancionadas por nuestra Constitución, existe en nuestro país un monopolio estatal en la producción de muchos bienes y servicios que se han exacerbado en los últimos dos años.

 

 

 

La gran pregunta que deberíamos hacernos es si el monopolio estatal garantiza un precio justo de la inmensa cantidad de productos que ofrece el gobierno. Es necesario recordar  acá que los  precios a los cuales vende el estado no guardan ningún tipo  de relación con la estructura de costos a la cual se producen tales bienes y servicios, ejemplo de ello son el petróleo, la gasolina, el hierro, el aluminio, la electricidad y el agua entre muchos otros. De hecho, el estado subsidia absolutamente todos los bienes que ofrece a través de sus ahora grandes cadenas de distribución y ventas y lo hacen con el único fin de que esos productos puedan ser adquiridos por la población de más bajos ingresos.

 

 

 

Esto no es nuevo, se ha hecho en nuestro país desde finales de la década de los cincuenta. Es entonces importante entender que los precios a los cuales vende el estado sean muy inferiores a los que ofrece el sector privado. ¿Es esto competencia desleal?:de ninguna manera. . Se aprovecha el estado de esta ventajosa situación para desacreditar al sector productivo?, utiliza el estado estos subsidios con fines Políticos: Por supuesto que sí.  Y finalmente pero no menos importante: ¿Sabe la población de más bajos ingresos que está adquiriendo productos altamente subsidiados por el estado?

 

 

 

Para finalizar pudiéramos señalar que una de las principales preocupaciones en materia económica de cualquier gobierno es el combate a ese impuesto perverso denominado inflación. Casi todos los países que han logrado controlar este flagelo lo han hecho a través de decisiones , aunque muchas veces fuertes, de política monetaria astringente (absorción del exceso de liquidez), disciplina en materia fiscal (que resulta harto difícil a gobiernos populistas) y sinceracion en materia cambiaria (altamente condicionado en años electorales) y sobre todo, incentivando y promoviendo la producción nacional a fin de permitir una mayor oferta de bienes en el mercado. Lejos de ello, el gobierno nacional ha optado por ejercer una mayor política de controles, tal como la Ley de  Costos y Precios Justos, en la errónea concepción que estableciendo más controles será más expedito regular los precios en la economía. Lamentablemente, los hechos han demostrado lo contrario.

 

 

 

 

 

Fuente: El Impulso

María Bolívar: Es una desvergüenza del gobierno pedir el voto a los “descontentos”

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado

La también excandidata presidencial cuestionó que los candidatos al parlamento por el partido de gobierno, defiendan políticas que atentan en contra de los más pobres. “Por ejemplo en el Zulia ahora los alimentos regulados, que además no los hay, solo pueden ser adquiridos con tarjetas de débito y crédito, esa es una medida aberrada que afecta es a los pobres, no a la clase media ni menos a los ricos, contra eso también vamos a votar el 6 de diciembre”, dijo María Bolívar.

 

Criticó de manera enérgica que el gobierno intente minimizar los problemas de los venezolanos. “Cuando nos dicen que las colas no importan, que quedarte sin agua y luz tampoco importa, queda claro que lo único que les importa a los diputados del gobierno es mantenerse en el poder para terminar de raspar la olla”, dijo.

 

Lamentó que la sensibilidad social se pierda solo por el interés de mantener el control del parlamento y un sistema que nos arruinó. “Escuché a un candidato de esos del gobierno cuando le decía a una madre que le mataron a su hijo producto de la inseguridad, que él le colaboraba para el sepelio y las misas, siendo incapaz de proponer se cumpla el derecho a la vida que establece la Constitución”.

 

María Bolívar asegura que el 6 de diciembre en las urnas se expresará el sentimiento de cambio que reclaman la mayoría de los venezolanos. “Ojalá el gobierno sepa escuchar la contundencia del voto, y no intente desconocer la expresión democrática”.

 

Nota de Prensa 

Leopoldo López revela sus vivencias en Ramo Verde a través de un blog

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado
“El día que llegué a Ramo Verde” es el titulo de la primera publicación del blog “El diario de Leopoldo” del líder político venezolano y preso de conciencia, Leopoldo López, al aire en el ciberespacio desde este domingo 22 de noviembre, en el que promete revelaciones sobre sus vivencias durante los últimos 21 meses de encarcelamiento injusto, juicio absurdo y violaciones a sus derechos humanos y fundamentales.
Estos escritos, intervenciones, discursos y notas se han reunido con el esfuerzo y dedicación de muchas personas. Los obstáculos no han sido menores. Se trata de anotaciones hechas en la adversidad por Leopoldo López que una y otra vez han sido confiscadas por la dictadura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello (…) Sin embargo, muchos de estos escritos han podido sortear las alambradas y las púas de la injusticia roja y hoy son presentadas a ustedes por deseo de su autor”, explica la sección “Presentación” del blog.
Desde el 18 de febrero de 2014, día en que Leopoldo López enfrentó a la justicia injusta que impera en Venezuela, hoy con claras evidencias tras una condena en su contra de casi 14 años de prisión; mucho se ha especulado sobre cómo el hoy preso político más importante de América pudo burlar a los cuerpos de seguridad e inteligencia del Estado venezolano para subir a la Estatua de José Martí ante miles de personas, en Caracas, e iniciar una nueva etapa en su lucha por La Mejor Venezuela. Hoy esas preguntas son respondidas a través del protagonista de los hechos a través de “El diario de Leopoldo”.
“Me presenté ante una justicia injusta. Fui encerrado en la prisión de Ramo Verde el 18 de febrero a las once y media de la noche. Ese día me había despertado a las tres de la mañana. A las 4 am salí escondido en la maleta de un carro desde mi sitio de clandestinidad, pasé 45 minutos hasta llegar a Caracas. Durante esos 45 minutos que parecieron horas, no dejé de pensar en las víctimas del secuestro que son sometidas y trasladadas de esa forma. Estaba sensibilizado con el tema puesto que días antes habían secuestrado y asesinado al hermano de un buen amigo mío. Pensé en mi familia, en mis hijos y sobre todo pensé dónde iba a terminar ese 18 de Febrero”, es una de las primeras revelaciones.
Más adelante continúa “logré llegar a la concentración en moto. Fueron minutos tensos, tuve que pasar por un punto de control de la Guardia Nacional y pude hacerlo porque no me quité el casco integral. Al llegar hasta donde estaba la multitud sabía que ya no me podrían detener, fue entonces cuando me quité el casco. Caminamos hacia la plaza Brión. No había ninguna tarima ni sonido. Solo había gente, muchísima gente, mucha más de la que podía haberme imaginado, todos de blanco, en alusión a la paz, como habíamos pedido en la convocatoria (hecha mediante video grabado en mi corta clandestinidad). El llamado se había hecho por las redes sociales, de manera artesanal. Nunca voy a olvidar la inmensa solidaridad y el cariño que me trasmitió ese día el pueblo de Caracas, pueblo por el que, sin dudarlo ni un segundo, haría mil veces el mismo sacrificio”.
En su narración López desmonta alguna de las tesis que durante su encarcelamiento ha tratado de vender el régimen de Nicolás Maduro. “El Comandante General de la GNB, General Noguera, acompañado por el General (B) de la GNB, Benavides. Ambos insistieron en que me pusiera un casco y un chaleco antibalas —quizás buscando reforzar la especie, generada por el Gobierno, de que habría un atentado en mi contra, o para presentarme como un criminal—, obviamente tenía que negarme a hacerlo”.
También adelanta algunos detalles de su primer encuentro, para él inesperado, con Diosdado Cabello quién el 18 de febrero fungió de su chofer. “Llegamos a La Carlota, a los minutos llegó Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional. De ese encuentro. hablaré más adelante. Dio la orden de que abordáramos tres helicópteros que se dirigieron a Fuerte Tiuna. No había otra manera de salir. Todas las entradas de La Carlota estaban tomadas por la gente, por el pueblo noble de Caracas que manifestaba en contra de mi detención. Desde el helicóptero pude ver la inmensa cantidad de gente que había acudido a manifestar, cientos, miles de caraqueños en las calles aledañas (…) De Fuerte Tiuna fuimos en una caravana de vehículos hasta el Palacio de Justicia.  El vehículo donde me encontraba fue conducido por Diosdado Cabello. Al llegar tuvimos que esperar pues no estaban listas las actas ni los papeles relacionados con mi caso. No podían estarlo,  todo es forjado e inventado”.
El ex fiscal Franklin Nieves también es mencionado en esta primera publicación de “El diario de Leopoldo”, cuando narra “Los fiscales no me miraron a los ojos. Al final, uno de ellos, Franklin Nieves, se acercó y me dijo: ‘Lo siento mucho’. Me ofreció un chocolate y unos caramelos de menta. Los recibí y me dije, este hombre sabe que lo que está haciendo está mal, pero es prisionero del sistema, de la dictadura, tanto como lo puedo ser yo. Ya vendrá el tiempo de la liberación, para él, para los militares y para todos los venezolanos”.
El líder del partido Voluntad Popular también describe los primeros visos de una serie de violaciones a sus derechos fundamentales. “Así fue mi llegada, mi primera noche.  Esa primera noche en la cárcel es quizás la más larga. Es un punto de transición, de cierre de una etapa y el comienzo de otra. Esas largas primeras horas, echado en la cama, viendo el techo recordaba todo lo que había pasado desde el 12 de febrero: la clandestinidad, los allanamientos, la persecución y la presentación ante la justicia injusta. Pude asimilar entonces los eventos de ese 18 de febrero que comenzó en la maleta de un carro, la gente, los tribunales, un vuelo en helicóptero, la llegada a este sitio y el cierre de la reja con ese sonido. Desde ese día, aún 18 de febrero, hasta el 23 de septiembre, siete meses, estuve encerrado en la celda, en aislamiento, con solo una hora al día de patio”.
Finalmente la presentación del blog deja muy claras las circunstancias de incomunicación en las que Leopoldo López permanece hoy día. “Leopoldo López escribe estas notas en sus audiencias de juicio  y desde sus celda durante los pocos momentos en que contaba con papel y lápiz, y que pudo hacer llegar a familiares y allegados. Hoy ya no cuenta ni con ese derecho de escribir y recibir correspondencia.
Si quieres conocer más sobre las vivencias de Leopoldo López en Ramo Verde, no dejes de entrar a http://diariodeleopoldolopez.blogspot.com/ y suscribirte para recibir notificación de próximas revelaciones.
Nota de prensa

7 consejos para hacer compras por Internet

Posted on: noviembre 23rd, 2015 by Super Confirmado

 

Comprar de forma online es algo cada vez más común, puedes aprovechar ofertas, adquirir productos que no tienes en tu tienda cercana y todo desde la comodidad de tu hogar. Sin embargo, hay algunas cosas que nunca debes hacer cuando compras por Internet y aquí te explico las más importantes.

 
7. No navegues sin un antivirus instalado
No importa si compras desde tu laptop, tablet o smartphone, el robo de identidad y el malware está a la orden del día por lo que tienes que navegar usando un antivirus que te proteja ante las malas intenciones de loscibercriminales.

 

6. Siempre compara precios
Nunca compres a la primera, tómate tu tiempo y visita varias tiendas onlinepues el primer resultado puede ser el más caro y si navegas en otros sitios es posible que aparezcan mejores ofertas. Compara precios y decídete por el mejor según tus necesidades.

5. Compra en sitios de confianza
No te sugiero que compres usando el motor de búsqueda para encontrar un producto pues luego de los primeros resultados la información no es muy confiable. Utiliza sitios reconocidos como Amazon, Target, etc., o visita la web de tu marca favorita. Desconfía de aquellos con un nombre mal escrito o que no pertenezcan al dominio (.com).

4. Desconfía de los descuentos     
Esta es una estrategia muy difundida entre los vendedores, hacen que unproducto parezca rebajado de precio para tentar al comprador ya que, a todos nos gustan los descuentos. Cuando encuentres un producto con descuento, primero busca en Google y verifica que el precio promedio del producto realmente sea mayor que el que te ofrecen en rebaja.

3. Solo compra de forma segura
Si el sitio donde pretendes realizar una compra online no tiene encriptación de tipo SSL (secure sockets layer) entonces no compres ahí pues tu información podrá ser accedida por cualquiera con las herramientas correctas. En el protocolo de la URL verifica que tenga HTTPS en vez de HTTP o fíjate si aparece el icono de un candado justo en la barra de dirección.

 

2. Nunca releves información sensible   
Ningún sitio web necesita información como fechas importantes para ti o tu número de seguridad social, si te encuentras con alguno que te pida esto entonces estás frente a un ladrón de identidad que puede hacer mucho daño si lo dejas.

1. Aprende a identificar lo que es demasiado bueno para ser verdad
Las estafas en las compras son cosa común: cupones extraños, una compra donde te regalan un iPhone, etc. Aprende a identificar lo que es demasiado bueno para ser verdad, porque probablemente no lo sea.

 

 

Curiosidades.Batanga

« Anterior | Siguiente »