Archive for noviembre 18th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Bernal acusa a EE UU de “manchar el honor” de Cilia Flores

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El diputado y candidato oficialista a la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela Freddy Bernal acusó hoy a la derecha y los servicios de inteligencia de Estados Unidos de “manchar el honor de Cilia Flores”, esposa del presidente del país, Nicolás Maduro.

 

 

“Hicieron una extracción y han montado todo un parapeto (complot) con unos familiares de Cilia para tratar de golpearla a ella y a su familia”, aseguró Bernal en un acto de campaña en Caracas.

 

 

Hace ocho días efectivos de la agencia antidrogas de EE.UU. (DEA) detuvieron en Haití a dos supuestos familiares de Cilia Flores y los trasladaron a Nueva York, donde se encuentran en prisión preventiva acusados de cargos de narcotráfico.

 

 

Bernal señaló que Cilia Flores es “una mujer trabajadora” y, aunque precisó que los oficialistas “no son solidarios automáticos con nadie”, afirmó que “si alguien tiene alguna responsabilidad, la responsabilidad es individual, no colectiva”.

 

 

Este martes el juez federal Paul Crotty de Nueva York aceptó una petición de la defensa para retrasar su audiencia, pautada para hoy, hasta el 2 de diciembre.

 

 

Fuente: EFE

PoliChacao frustra robo con rehenes en Turumo

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En su lucha incansable por garantizar la seguridad y el orden de la colectividad, la Policía Municipal de Chacao (PoliChacao) encabezó un procedimiento en conjunto a la Policía del municipio Sucre y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en el que se frustró un robo con situación de rehenes en la avenida principal de Turumo, tras el llamado oportuno de uno de nuestros funcionarios.

 

 

El alcalde de Chacao, Ramón Muchacho explicó que un grupo de PoliChacao se desplazó hasta Turumo después de recibir el reporte de un compañero que notificó que unos individuos ingresaron armados a una residencia vecina, donde se presumía que se registraba un hecho irregular.

 

 

“PoliChacao tuvo el liderazgo del procedimiento, nuestros funcionarios persuadieron a los secuestradores para lograr la liberación de los 4 rehenes y la detención de los 5 delincuentes”, aseguró Muchacho. Además, en el procedimiento fueron incautados dos revolver .38 y un facsímil de arma de fuego, dos cuchillos, dos teléfonos celulares, un reloj y 18,2 gramos de presunta sustancia estupefaciente.

 

 

Resaltó que los detenidos de 17, 21, 20, 21 y 27 años están a la orden del Ministerio Público por los cargos de secuestro breve, robo frustrado, violencia contra la mujer, asociación para delinquir y porte y uso indebido de arma de fuego.

 

 

El alcalde de Chacao destacó que en los últimos dos días, PoliChacao ha practicado 14 detenciones, de las cuales nueve se registraron dentro del municipio por diversos delitos: cinco por robo; tres por hurto; uno por uso indebido de arma de fuego y otro por porte de presunta droga.

 

 

Por su parte, el subdirector de PoliChacao, Comisionado Rubel Vásquez aclaró que los delincuentes se encontraban en el techo de la vivienda esperando que la familia saliera para ingresar a la misma, al tiempo que indicó que el lugar era muy vulnerable en cuanto a seguridad. “Se presume que es una banda que operaba en el lugar. La situación de secuestro express se presentó luego de la llegada de los funcionarios policiales situación que se resolvió favorablemente gracias al operativo desplegado”, dijo el comisionado.

 

 

Nota de prensa

El iPad Mini 4 tiene mejor pantalla que el iPad Pro

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este año Apple ha decidido apostar en lo que a tabletas se refiere por un salto cualitativo enfocado a profesionales. El encargado de ofrecer un mayor rendimiento y especificaciones de la gama de tabletas para competir, por ejemplo, con la Surface 4 de Microsoft, es el iPad Pro, y parece que no es oro todo lo que reluce en la nueva gran tableta de Apple. De hecho, una comparativa ha llegado a la conclusión de que la pantalla del iPad a priori más modesto y asequible, el iPad Mini 4, es mejor que la del iPad Pro.

 

 

No es la primera vez que vemos que un modelo superior, es inferior en algunos apartados a otros de menor gama. Es algo que ya hemos visto en algunos Macbook que han sido plenamente superados por los Macbook Air de entrada de gama. En el caso de la gama de tabletas de Apple, los chicos de DisplayMate han realizado una comparativa sobre la pantalla de los iPad Mini 4, iPad Air 2 y iPad Pro, los resultados han sido bastante sorprendentes. Porque de la exhaustiva comparativa llevada a cabo por DisplayMate, resulta que la tableta que tiene una mejor pantalla de los tres es el iPad Mini 4, y no el iPad Pro como todos tendemos a pensar, por aquello de que precisamente es la tableta que mejores prestaciones debería ofrecer.

 

ipad-mini1

 

 

El único aspecto de la pantalla que el iPad Mini 4 no ha ganado en esta comparativa es el ratio de contraste. Este es el único apartado donde el iPad Pro es el ganador y muestra mejores especificaciones que sus dos competidores. Según la comparativa, a pesar de que la pantalla del iPad Pro no destaca en ningún apartado importante sobre los otros iPad, sí tiene una calidad de imagen mayor que la mayoría de tabletas del mercado. Hay uno de los apartados de esta comparativa que arrojan un resultado realmente llamativo, y es el de la fidelidad al color.

 

APPLE-IPAD-PRO2

 

 

En este apartado, dentro de los iPad, una vez más el mejor es el iPad Mini 4, la gran sorpresa es que según DisplayMate, esta es la mejor que han visto nunca junto a la de la Surface Pro 4 de Microsoft. Esto quiere decir que en determinados apartados, la pantalla el iPad Pro no puede competir con la tableta de los de Redmond, sino que tiene que ser su hermano pequeño, el iPad Mini 4, el que dé la cara y ponga las cosas difíciles a Microsoft. En cualquier caso, esto no quiere decir que la pantalla del iPad Pro sea mala, nada más lejos de la realidad, tiene una calidad excelente, pero se ve superada por una tableta en teoría inferior, y por su gran competidor, en un apartado vital para este tipo de dispositivos.

 

Fuente:MovilZona

¿Cuánto se paga por ver el Clásico en el Bernabéu?

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El partido entre Real Madrid y FC Barcelonaestá considerado, por muchos, el partido del año. Presenciar este encuentro es el sueño de muchos aficionados y de todo amante del fútbol. Para algunos, ese deseo se puede convertir en realidad; no obstante, para muchos otros, los altos precios de las entradas lo traducen en algo puramente utópico.

 

 

Y es que presenciar un Clásico, sea en el Camp Nou o en el Bernabéu, no tiene ni por asomo un precio asequible ni moderado. 2.697,70€ es el precio más alto que la plataforma de compra venta de entradas ‘Ticketbis’ ha registrado a falta de dos días para el gran evento deportivo.

 

 

El CEO de la misma empresa, Ander Michelena, afirma que “la media por entrada para ver el Clásico del sábado se sitúa en 659€”. La temporada pasada, el Clásico del Bernabéu alcanzó un precio medio de 600€, mientras que la entrada más cara que se vendió –comprada por una persona de nacionalidad argentina– fue de 2.951€. Precios desorbitados donde los haya.

 

 

Otro aspecto bastante significativo reside en las personas de otros países que quieren vivir el Clásico; un total de 25 nacionalidades distintas tendrán representación en el público del Santiago Bernabéu este sábado (seis más que la media de los últimos años), procedentes principalmente de Europa, Asia y América según el estudio Goalnomicsde Ticketbis.

 

 

Este suceso pone de manifiesto los altos precios que deben pagarse para ver en directo un partido de la Liga BBVA. Por ejemplo, la entrada media más cara en Alemania cuesta 55 euros, mientras que en España se llega a los 143€. Este hecho genera estadios mayoritariamente vacíos en algunos partidos de la Liga BBVA.

 

 

Aunque es evidente que este no va a ser el caso del gran Clásico de este sábado.

 

 

Fuente: Sport

Miguel Henrique Otero: El gobierno no permite la observación internacional, salvo la de los amigos

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Miguel Henrique Otero: El gobierno no permite la observación internacional, salvo la de los amigos

 

 
Miguel Henrique Otero aseguró que el modelo económico y político impuesto en Venezuela hace que sea un país inviable | FOTO: EL TIEMPO / COLOMBIA
El presidente editor de El Nacional denunció que el gobierno «tiene una estructura de fraude electoral muy orgánica»

 

Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, vaticinó que un alzamiento popular pondrá fin, más pronto que tarde, al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

 

 

Otero, en contra de quien el gobierno de Maduro emprendió una causa judicial, dijo que el modelo económico y político que la actual dictadura ha impuesto hace que Venezuela sea un país inviable.
De paso por Colombia, Otero habló con EL TIEMPO sobre las perspectivas inmediatas que se abren en su país y, claro está, sobre cómo el diario que él dirige ha podido sobrevivir en medio de las dificultades impuestas por la dictadura de Maduro.

 

 

¿Cómo observa hoy la situación de Venezuela, su país?

 

 

Lo que está pasando en Venezuela es una cosa única en el mundo, porque es un país que puede entrar en una situación de emergencia humanitaria, pero al mismo tiempo tiene las reservas de petróleo más grandes del mundo, no sé cómo van a explicar eso, es muy difícil. El modelo económico que nació con el chavismo desmanteló el aparato productivo y convirtió a Venezuela en un país totalmente importador. Tan pronto el precio del petróleo se vino al suelo entramos en crisis y hoy tenemos una inflación mayor al 200 por ciento, la más alta del mundo; un desabastecimiento de 60 por ciento de los productos básicos que no existe en ningún país; unos índices de criminalidad que superan de largo los de la Bogotá en la época más terrible. Es una situación verdaderamente catastrófica. Y a eso hay que sumarle la crisis política, que está marcada por la baja de popularidad del régimen, la caída del liderazgo de Maduro y el escándalo de narcotráfico de la familia presidencial.

 

 

¿Venezuela es hoy un país viable?

 

 

No, el modelo económico venezolano es un modelo inviable, es un modelo cuya dirección es el decrecimiento económico. De hecho, lo estamos viendo en los últimos años y lo vamos a seguir viendo. Solamente puede cambiar si los precios del petróleo vuelven a subir a unos precios que nadie cree que se dupliquen. El de hoy es un modelo totalmente inviable.

 

 

Si la hipótesis para que Venezuela salga de la crisis es que los precios del petróleo se dupliquen, algo difícil que ocurra, ¿qué esperanza cierta hay para su país?

 

 

Con este modelo es imposible. Venezuela tiene que cambiar el modelo chavista, un modelo ideológico, un modelo populista en grado superlativo, que no hay manera de que funcione. Se tendrá que cambiar el régimen, las líneas, el objetivo, habrá que establecer un modelo de desarrollo totalmente distinto con el apoyo del sector privado, con el sector productivo, con el apoyo internacional, de los organismos multilaterales. Ellos, el gobierno de Maduro, en lo único que creen es en la voluntad divina para que suba el precio del petróleo, y eso no va a ocurrir.

 

 

El precio del petróleo no se va a duplicar para salir de la crisis. ¿Entonces cómo se imagina Venezuela en cinco años?

 

 

Ese régimen no va a durar cinco años. No va a durar mucho tiempo, es un régimen que está agonizando; no es porque vaya a haber elecciones, es porque los venezolanos van a sacar al régimen.

 

 

Usted dice que si el régimen político no se acaba, no podría cambiar la situación económica. ¿Cómo puede darse la salida de Maduro?

 

 

Bueno, ha habido muchos casos en los que la población se alza contra el gobierno y sacan al régimen. Así ocurrió con Pérez Jiménez, eso ya lo vivimos, la gente se alzó, hubo una huelga general, se estableció una alianza cívico-militar y sacaron al dictador. Cuando un régimen dictatorial cierra las salidas democráticas electorales, hace fraude, inhabilita a posibles candidatos, los pone presos, entonces el pueblo busca una salida alternativa, y eso es lo que sucederá en Venezuela si el régimen sigue cerrando las válvulas de escape democrático.

 

 

¿Está usted vaticinando un levantamiento popular? ¿Esa será la salida?

 

 

Es la más probable, porque ellos tienen una estructura de fraude electoral muy orgánica. Además, si uno mira los posibles candidatos opositores en las presidenciales de 2017, ve a Leopoldo López preso; María Corina Machado, inhabilitada; Antonio Ledezma, preso; Manuel Rosales, preso, y a Henrique Capriles le están haciendo expediente para inhabilitarlo. Entonces, ¿cuáles candidatos si a todos los de la oposición los sacan del juego?

 

 

¿Definitivamente no ve salida democrática?

 

 

Ellos van cerrando las salidas democráticas. No hay libre competencia de candidatos. No podrá haber elecciones transparentes donde no se permita la observación internacional. Las condiciones de hoy no permiten un juego democrático limpio.

 

 

¿Usted ve riesgo de un golpe militar?

 

 

Yo veo riesgo de un alzamiento popular. Y los alzamientos populares, al final del camino, terminan en una alianza cívico-militar. Siempre ha ocurrido de esa manera.

 

 

¿Por qué cree que el alzamiento popular puede estar no tan lejos?

 

 

Puede ser rápido porque la situación, sobre todo en lo económico, es insostenible.

 

 

¿Cree que Maduro va a ganar estas elecciones?

 

 

Elecciones va a haber. Lo único cierto es que ellos no pueden ganarlas de manera transparente. La otra cosa cierta es que ellos hacen fraude, pero no sabemos si el fraude es suficiente para ganar o para dejar que la oposición gane con pequeño margen.

 

 

¿Pero en todo caso estas elecciones legislativas de diciembre serán un punto de quiebre para la dictadura de Maduro?

 

 

Puede ser. Es muy probable que sea así, porque la proporción en todas las encuestas es 70 por ciento en contra del régimen y solo el 30 por ciento a favor.

 

 

¿Unos resultados electorales lejos de esa tendencia serán vistos como fraude?

 

 

Por supuesto, ellos no permiten la observación internacional, salvo la de los amigos. Esta gente de Santo Domingo que ellos financian, Unasur, Samper… esos son los únicos, pero ellos no permiten que vaya la Comunidad Europea, la OEA. ¡Imagínate, la OEA! Para que la OEA sea considerada un enemigo de la revolución bolivariana, cómo será la actitud que ellos tienen.

 

 

¿Es posible que la oposición mejore su papel y su opción de poder?

 

 

La oposición venezolana mayoritariamente está unida en una plataforma electoral. Hay 17 partidos unidos en una fórmula común electoral para las elecciones parlamentarias. Pero todos tienen el mismo foco ideológico. Sin embargo, no tienen un foco común de cómo combatir al régimen. Entonces, hay problemas de protagonismo que impiden que la oposición se consolide en una fuerza de acción, una fuerza contundente contra un régimen que ya en algunos lados reconocen como dictatorial.

 

 

¿La oposición está confundida sobre qué hacer?

 

 

La oposición se ha reducido bastante porque este es un régimen dictatorial que tiene presos a sus candidatos, persigue las fuentes de financiamiento, persigue a la dirigencia. En Venezuela, hay 70 presos políticos y 2.000 personas en régimen de presentación, o sea en libertad condicional. Es como en Alemania Oriental: tienes un expediente, esos expedientes están ahí, y cuando ellos quieran criminalizar a alguien lo toman, la Fiscalía redacta un procedimiento, va a un juez –todos los jueces son como agentes de la policía, porque allá no son independientes–, hacen una acusación y toman una medida cautelar, que es entrar en un régimen de presentaciones periódicas o ir preso.

 

 

Hay gente que está presa con medida cautelar hace 12 años. La única sentencia a un preso político en Venezuela fue la de Leopoldo López. ¿Y qué pasó? El fiscal dijo que era un estudio engañado y la testigo clave dijo que era mentira como habían utilizado su informe; o sea, el juicio fue totalmente irregular.

 

 

La economía venezolana se derrumbó. ¿Ni siquiera el petróleo es soporte suficiente?

 

 

No, tenemos un decrecimiento del PIB durante dos años seguidos. Y el año que viene también, de aproximadamente 10 por ciento. Ningún país del mundo tiene una cosa así. Ni los países en guerra.

 

 

¿Cómo vive un país con una inflación del 200 por ciento?

 

 

Con una inflación del 200 por ciento, los precios aumentan cada semana. Ellos no toman en cuenta la inflación en los productos básicos que están regulados. Por ejemplo: el cartón de 12 huevos vale 400 bolívares, pero como eso genera pérdida, desaparecen los huevos del mercado. No hay huevos. Entonces, ¿qué pasa? Que los productores de huevo ponen a una gente que llaman ‘bachaqueros’, que te los venden en tu casa o donde sea a un precio mucho mayor: 1.200. La próxima semana valdrán 1.400.

 

 

¿La inflación está destruyendo los salarios en su país?

 

 

Sí. Si dolarizan los salarios, la cosa es patética: un general de la república gana 40 dólares mensuales.

 

 

¿Entonces cuánto gana un obrero?

 

 

Un obrero puede ganar 15 dólares mensuales.

 

 

¿Hay o no malestar de los venezolanos en las calles?

 

 

Hay una situación de tensión en el mercado. Hay intento de saqueos, protestas. Es un tema gravísimo. Pero es que, además, tú solo puedes comprar un kilo de carne, porque está regulada. Compras por el número de la cédula: si termina en un uno, pues compra el lunes; si termina en 2, pues compra el martes. Pero a veces haces la cola, llegas y ya no hay productos. Es una cosa realmente caótica.

 

 

¿Hay menos gente con Maduro que la que tuvo Chávez?

 

 

Ya los pobres no quieren el régimen, porque a ellos les pega igual que al resto: les toca hacer las colas, entonces, los sectores populares no están con ellos. Cuando hay un 70-30 (70 por ciento contra el Gobierno y 30 a favor) es porque ya la gente no está con ellos. Y cuando hablamos de 70-30, son encuestas que se hacen en un régimen dictatorial. Mucha gente tiene miedo de estar en contra del régimen.

 

 

¿Se narcotizó Venezuela?ç

 

 

Venezuela nunca fue un país libre de droga. El origen de esta situación tan grave que estamos viviendo (primer exportador de droga) pasa por las alianzas geopolíticas de Chávez con las Farc y el Eln. En esa alianza, ellos (los chavistas) lograron que Venezuela fuera permisivo con el tráfico de drogas. Cuando acusan a Diosdado Cabello, es porque él viene de esa situación en que Chávez autorizaba que los cargamentos de droga de la guerrilla colombiana pasaran por Venezuela.

 

 

¿Y esa alianza sigue vigente?

 

 

Absolutamente. Ahora, ¿qué pasa cuando ocurre una cosa así? Que al final del camino, muchos individuos terminan haciendo negocios para ellos. Es un negocio muy rentable. Pues ahí está la incautación de droga a los familiares de Maduro.

 

 

¿A usted no le da miedo decir todo esto?

 

 

 

No, a mí no me pueden hacer nada. Lo he hecho muchas veces. Siempre me preguntan: ¿publicamos esto? Yo les digo: sí, yo lo digo para que lo publiquen.

 

 

Fuente: El Tiempo Colombia

 

 

Ahora podrás buscar perfiles y páginas de Facebook en Google para Android

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

De acuerdo a una publicación de The Wall Street Journal, Google ha llegado a un acuerdo con Facebook para que en los resultados de sus búsquedas móviles aparezca contenido de la red social como perfiles, páginas y algunas entradas.

 

 
Aquellos que utilicen Google para Android podrán ver los resultados a partir de hoy dentro del buscador, aunque al seleccionar el contenido serás redireccionado a la aplicación de Facebook para Android.

 

 

En la publicación se hace referencia a «las búsquedas en Google», por lo que no queda tan claro si esto funcionará también en navegadores que no sean Chrome, navegador predeterminado al usar el widget de búsquedas en teléfonos Android.

 

 

El acuerdo es la piedra inicial para Google en su camino a posicionarse como el punto de partida de la experiencia web en dispositivo móviles, donde las limitaciones del buscador para encontrar contenido dentro de las aplicaciones no le han permitido ser igual de dominante como en computadores de escritorio o portátiles.

 

 

Para Facebook esta nueva alianza significa que los usuarios pasarán más tiempo en su aplicación móvil, aunque no le han entregado un acceso total respecto a los contenidos que podrán encontrar. Las publicaciones y perfiles privados seguirán siendo «invisibles» para Google, privilegiando el uso de su propia herramienta de búsqueda, con la que han estado realizando diferentes pruebas para mejorarla.

 

 

Fuente: Wayerless

Apple eliminará la marca Beats

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Apple acabará con el servicio de música por streaming Beats el 30 de noviembre, luego de haberlo comprado por 3.000 millones de dólares, para atraer a los usuarios a su nuevo Apple Music. Esta decisión, que en realidad se esperaba, ocurre más de un año después de la multimillonaria compra de Beats, una marca conocida por su servicio de streaming, sus llamativos y costosos auriculares y otros equipos de audio.

 

 

Esta compra, la más cara en la historia de la marca de la manzana, también trajo a bordo de Apple los talentos detrás de Beats: Dr. Dre, rapero y empresario, y Jimmy Iovine, un productor musical considerado visionario porque fue uno de los primeros en detectar la tendencia hacia la reproducción de música por streaming.

 

 

Un comunicado de Beats publicado a última hora del jueves indicó que «Beats Music termina el 30 de noviembre» y que se cancelarán todas las suscripciones. El texto añadió que los usuarios podrán migrar sus perfiles y preferencias hacia Apple Music, que fue lanzado el 30 de junio para competir con otros servicios establecidos como Spotify y Pandora.

 

 

El baluarte de Apple Music es Beats 1, que es presentada como la primera estación de radio global, y en la que actuarán como anfitriones la leyenda del pop Elton John y el propio Dr. Dre. Esta estación de radio seguirá siendo gratuita aún para los usuarios que no pagan los 9,99 dólares mensuales del servicio. El jefe ejecutivo de Apple, Tim Cook, dijo en octubre que Apple Music había alcanzado los 6,5 millones de suscriptores y que, por tanto, pondría fin al servicio gratuito de prueba.

 

 

Fuente: Hormiga Analítica

Instalan en una plaza de Caracas primer Cargador Solar Urbano de Panasonic

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Panasonic de Venezuela, con el apoyo de la Alcaldía de Sucre, inaugura en la Plaza Miranda un dispositivo denominado “Cargador Solar Urbano”, el cual permite brindar energía para cargar equipos electrónicos como celulares y tabletas, mediante el uso de energía solar.

 

2

 

 

Esta iniciativa forma parte de los proyectos desarrollados por Panasonic de Venezuela con la finalidad de recuperar los espacios públicos para la gente y promover el cuidado del ambiente mediante el uso eficiente de la energía. Este versátil Cargador Solar Urbano está compuesto por un panel solar, una batería de ciclo profundo, un controlador de carga y ocho puertos USB inteligentes. Puede ser colocado en plazas, parques y espacios al aire libre, además de constituir un excelente medio para llevar a cabo campañas publicitarias, especialmente orientadas a la conservación del ambiente y al uso eficiente de la energía.

 

 

Fue concebido partiendo de la consigna corporativa de Panasonic “A Better Life, A Better World” (“Una Mejor Vida, Un Mejor Mundo”), procurando brindar soluciones innovadoras a todas las personas en los distintos espacios y ámbitos donde se desenvuelven, que además contribuyan a mejorar el medio ambiente.

 

 

3

 

Adicionalmente, con este Cargador Solar Urbano de la Plaza Miranda, se pone al servicio de la colectividad una eficiente herramienta para situaciones de contingencia, ya que funge como una alternativa de generación de energía ante las fallas por interrupciones del servicio eléctrico.

 

 

Fuente: Alta Densidad

 

Contra el narcoterrorismo

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

 

El panorama electoral con miras a la próxima cita comicial del 6-D ha terminado por definirse entre dos escogencias fundamentales. La primera de ellas está más clara que el agua tanto para los militantes oficialistas como para los votantes de la oposición: es absolutamente necesario salvar a Venezuela de la corrupción y el narcotráfico.

 

 

La segunda escogencia estaría definida, a no dudarlo, por el intento siniestro de continuar debilitando las bases morales, políticas, culturales y económicas del país para consolidar una hegemonía gangsteril que nos ha llevado al borde del abismo y al derrumbe general de nuestros sueños y esperanzas.

 

 

Esta segunda vía ya no le interesa al pueblo venezolano, consciente como es de que los actuales gobernantes han abandonado desde hace bastante tiempo el proceso que decía representar Hugo Chávez en su papel de redentor histórico y social.

 

 

Hoy, muy al contrario de lo que significa ser revolucionarios y transformadores de la sociedad, los integrantes de la cúpula civil y militar han asumido públicamente, sin vergüenza alguna y con un descaro propio de un estafador de medio pelo, que lo único que les importa es mantenerse en el poder y seguir utilizándolo como un botín de guerra, apropiándose de todo  cuanto puedan hincarle el diente y sumar más riquezas a sus ya abultados bolsillos.

 

 

A contramano de la historia, esta es la única revolución que ataca la pobreza haciendo sufrir a los pobres, quitándoles el pan de la boca, privándolos de atención a la salud, del suministro de medicinas para niños y ancianos, abandonándolos a su desgraciada suerte como si vivieran en el país más pobre de África y no en uno de los territorios más ventajosamente ricos de Suramérica.

 

 

Mientras acumulaban poder y dinero no tuvieron tiempo para ocuparse de su propio país, de las escuelas y universidades, de las carreteras y los hospitales, de los puertos y los aeropuertos, de las policías y los bomberos, de la Siderúrgica y Pdvsa, de los agricultores y los ganaderos, de los trabajadores del campo y los pescadores, de los militares de baja graduación y los trabajadores formales. Y ya no pare usted jamás de contar.

 

 

Son infinitas las humillaciones a la condición humana de los hombres sencillos y honestos, son igualmente incontables los atropellos a las mujeres y las tropelías cometidas por uniformados que, entre otras cosas, jamás llegarán a ser dignos soldados de la patria. Han sido degradados por jefes que perdieron el derecho al respeto y a la obediencia.

 

 

Hemos llegado a un punto en el que leer la prensa independiente y crítica solo genera lágrimas de rabia, múltiples sensaciones extrañas de engaño y cinismo, ráfagas de incertidumbre y de odio. ¿Cómo pudieron engañar y prometer, mentir y acuchillar la vida, ahorcar el futuro y dejarlo a merced de estas aves rapaces?

 

 

Qué amargura leer que dos familiares de la pareja presidencial van a ser juzgados en una corte de Nueva York por supuesto tráfico de drogas. ¿Están ganando los narcos? Sí, sin duda.

 

Editorial de El Nacional

Machado a Samper: Nadie podrá ocultar la rebeldía del pueblo venezolano

Posted on: noviembre 18th, 2015 by Super Confirmado No Comments

María Corina Machado envió la noche de este martes un mensaje al secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, a propósito de su visita a Venezuela, como parte de la misión de acompañamiento de la organización, de cara al 6 de diciembre. Desde Caraballeda, estado Vargas, la líder de Vente Venezuela le exigió respeto al funcionario y le aseguró que “nadie podrá ocultar la rebeldía del pueblo venezolano”.

 

 
“El señor Samper dice que la misión de la Unasur ‘espera que los venezolanos resuelvan sus diferencias’, pero más bien lo que los venezolanos exigimos es que él y el organismo que representa nos respeten, como la mayoría que somos”, expresó la diputada.

 

 
La dirigente enfatizó que los venezolanos se enfrentan a un “régimen militarista y mafioso” y sostuvo que, frente a eso, las primeras exigencias son democracia y libertad.

 

 

 

Acompañada de Winston Flores, coordinador nacional de activismo de Vente Venezuela y candidato del mismo movimiento político por el estado Vargas, María Corina Machado aseveró que esa energía de lucha se siente en toda Venezuela, incluso en sectores como Caraballeda, donde antes la oposición ni siquiera podía entrar.

 

 
“Hoy quedará declarado como el día que Vargas le dio el ejemplo a Venezuela, el día en que los puso a correr, como pasará en toda Venezuela. Que se vayan acostumbrando”, expresó la asambleísta, a propósito de los intentos de la Gobernación de Vargas por empañar con tarimas oficialistas la convocatoria opositora.

 

 

 
Winston Flores, candidato a suplente por el estado Vargas, inició su intervención hablando sobre la necesidad de permanecer unidos para garantizar la victoria del próximo 6 de diciembre.

 

 

 

En este sentido, afirmó: “En la Unidad está la fuerza y hoy Vargas es la expresión de la Venezuela que grita ‘No más’. Juntos, podremos derrotar a un régimen que nos quiere oprimidos y los varguenses, más que nadie, saben de qué les hablo”.

 

 

 
En el evento también estuvieron presentes los abanderados de la Unidad por la entidad insular José Manuel Olivares, Milagros Eulate, Juan Guaidó y Ana Aponte.

 

 

 
Más temprano, María Corina Machado se encontró en La Guaira con los estudiantes de Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (Iutirla). Allí, les recordó que sólo con los jóvenes podrá emprenderse la reconstrucción de Venezuela.

 

 

 
“Venezuela está lista para luchar el 6 de diciembre, el 7 de diciembre y los días que haga falta hasta lograr el cambio. Hoy me siento orgullosa de Venezuela, porque se ha rebelado por dignidad”, finalizó la diputada.

 

 

 

 

 

 

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »