Archive for noviembre 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

La jueza que condenó a Leopoldo López se postula para la defensoría pública

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Susana Barreiros, la jueza que condenó a casi 14 años de prisión al líder opositor Leopoldo López desde el Tribunal 28 de Juicio de Caracas, se encuentra en la lista de juristas que desean presidir, durante el próximo período, la Defensa Pública.

 

 

En la lista están 32 nombres y fue entregada al Comité de Postulaciones de la Asamblea Nacional y de ahí saldrá el nombre de la persona que ocupará el cargo de defensor público.

 

 

Barreiros desde el Tribunal 28 de Juicio de Caracas condenó a Leopoldo López a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión. Además también falló en contra de los estudiantesDemián Martín y Ángel Álvarez por 4 años y 6 meses con medida cautelar. Mientras que Christian Holdack fue condenado a 10 años, 6 meses y 12 días. Con medida sustitutiva de presentación cada 8 días. Ninguno deberá estar en prisión.

 

 

La Comisión Judicial la designó en el año 2010 como sustituta de la jueza María Lourdes Afiuni apresada tras dictar una sentencia independiente a favor de Eligio Cedeño. Así, quedó al frente del juzgado de Primera Instancia del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas.

 

 

 

 

Fuente: TalCual

Francia prosigue contraataque en todos los frentes tras atentados

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Una lucha en todos los frentes, incluido el diplomático. El presidente Francois Hollande recibió este martes al secretario de Estado estadounidense, John Kerry y la semana próxima viajará a Washington y a Moscú para debatir con sus homólogos Barack Obama y Vladimir Putin la formación de una coalición contra el EI en Siria.

 

 

En la embajada estadounidense, iluminada con los colores de la bandera francesa, Kerry subrayó la “determinación”  de los dos países de “combatir y derrotar juntos”  a los “monstruos psicópatas”  del EI.

 

 

La Unión Europea  (UE) garantiza un apoyo “unánime”  al pedido de asistencia militar de Francia, que había advertido que “no podrá estar sola en esos teatros de operaciones”  contra los yihadistas.

 

 

Francia participa en la coalición internacional antiyihadista liderada por Estados Unidos en Irak y en Siria.

 

 

En esta última, los cazabombarderos atacaron por segunda noche la ciudad de Raqa  (norte) , feudo del EI, donde, según las autoridades, destruyeron un centro de comando y un campo de entrenamiento.

 
«Tenemos que aumentar nuestros esfuerzos para golpearles en su núcleo, donde planean estas cosas, y también obviamente hacer más en las fronteras en términos de movimiento de personas», dijo Kerry.

 

 

Las operaciones se intensificarán con la llegada a la zona del portaaviones francés “Charles de Gaulle” , que zarpará el jueves recién pasado hacia Siria y Líbano, con 26 cazas a bordo, lo que “triplicará”  la capacidad de acción.

 

 

 

 

 

¿Cómplices en Bélgica y Francia?

 

 

También continuaron en Francia los allanamientos. En las últimas horas hubo “”  en el marco del estado de emergencia decretado después de los atentados, indicó el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve. La noche anterior fueron 168.

 

 

 

La investigación sobre los atentados que causaron al menos 129 muertos y 350 heridos el viernes por la noche en la sala de conciertos El Bataclan, los alrededores del Estadio de Francia y en varios bares y restaurantes en París, desembocó ya en la identificación de cinco de los siete kamikazes.

 

 

 

Pero la búsqueda del posible octavo autor de los atentados, Salah Abdeslam, continúa, al igual que la identificación de los restos de los otros dos suicidas.

 

 

 

Todavía “no sabemos si hay cómplices”  de esta matanza en Francia o en Bélgica, afirmó el martes el primer ministro francés Manuel Valls, quien reconoce que las autoridades no están seguras todavía “del número de personas implicadas” .

 

 

 

Los atentados fueron “decididos y planificados en Siria, preparados y organizados en Bélgica y perpetrados”  en Francia, “con complicidades francesas” , había afirmado Hollande.

 

 

 

Los kamikazes identificados hasta ahora son franceses, pero el quinto tenía un pasaporte sirio “cuya autenticidad hay que verificar todavía” . El documento, a nombre de Ahmad Al Mohammad, fue registrado en Grecia en posesión de un migrante, cuyas huellas dactilares concuerdan con las del kamikaze, según las autoridades francesas.

 

 

 

La Policía también tiene en la mira a un yihadista belga que viviría en Siria, Abdelhamid Abaaoud, y no descarta que fuera el “inspirador”  de los atentados. Abaaoud, de 28 años, ha aparecido varias veces en los mensajes de propaganda de EI, en uno de los cuales se le ve arrastrando cadáveres con un todoterreno.

 

 

 

El lunes recién pasado por la noche, Bélgica aumentó a 3 el nivel de alerta terrorista en ese país, lo que implica una amenaza posible y probable de atentados. Como consecuencia, el partido amistoso que debían disputar este martes en Bruselas las selecciones de España y Bélgica fue cancelado.

 

 

 

La amenaza a la seguridad llevó a Hollande a pedir al parlamento la prolongación del estado de emergencia tres meses y a anunciar la creación de 5.000 puestos adicionales en la Policía y la gendarmería, 2.500 en la justicia y 1.000 en las aduanas.

 

 

 

También prometió una reforma constitucional para “poder actuar contra el terrorismo de guerra”  y gestionar esta crisis.

 

 

 

Entre sus proyectos figura la retirada de la nacionalidad a los binacionales nacidos en Francia en caso de terrorismo y la imposición de “un visado de regreso”  a sus ciudadanos “potencialmente implicados”  en redes yihadistas que regresen de Siria e Irak.

 

 

 

Entre otras propuestas el gobierno francés sugiere instalar detectores de metales en todas las estaciones ferroviarias francesas, del mismo tipo que los que hay en los aeropuertos.

 

 

 

Una batería de medidas que impedirá a Francia -advirtió Valls- respetar los criterios fiscales exigidos por Bruselas, que limitan el déficit a un máximo de 3% del PIB.

 

 

 

 

Fuente: PL

¿Cómo funciona el Estado Islámico?

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

¿Quién es el máximo responsable?
El grupo está dirigido por Abu Bakr al Baghdadi, que gobierna un autoproclamado “califato” en territorios de Siria e Irak, aunque comparte responsabilidades militares y administrativas con cargos inferiores.

 

 

abu bakr

 

 

 

 

 

El EI tiene varios departamentos que se ocupan de temas como la educación y también dispone de comandantes regionales.

 

 

combatientes

 

 

“Baghdadi parece ser una figura importante en la toma de decisiones” , indica el experto en yihadismo Aymenn al Tamimi. “Sin embargo creo que, como en todos los gobiernos, hay cierta autonomía en la toma de decisiones en los departamentos a nivel local” .

 

 

 

 

¿Quién ordena los atentados?

 

 

En el caso de los atentados de París, no hay pruebas de que fueran ordenados directamente por los máximos responsables del EI. Es más probable que Baghdadi defina una estrategia general y que luego la ejecuten otros.

 

 

 

“Probablemente Baghdadi no quiere dirigir todos los ataques del EI en el extranjero. Es más probable que sus comandantes lleven a cabo campañas siguiendo sus intenciones” , asegura Harleen Gambhir, una analista del Institute for the Study of War.

 

 

 

Según Gambhir, varios miembros del EI llevan un año intentado atentar en Europa. “Por eso los atentados de París representan el éxito de esos esfuerzos y no un acto aislado, que hubiera necesitado el permiso especial de Baghdadi” .

 

 

 

 

¿Cómo recluta el EI a sus combatientes?

 

 

El EI usa un complejo aparato de propaganda para producir vídeos, fotos y comunicados sobre sus actividades, incluyendo sus ejecuciones masivas, para atraer a nuevos miembros.

 

 

 

terro

 

 

 

Pero para unos atentados como los de París se necesitan personas con contactos en Europa, según los expertos.

 

 

“Es probable que se eligieran a miembros extranjeros en Europa para los atentados de París porque tienen contactos con redes radicales y criminales en sus países de origen” , según Gambhir. “Estas redes les ayudan a conseguir armas y la logística que se necesita para una operación como la de París”.

 

 

¿Cómo se financia el EI?

 

 

En los territorios que controla en Irak y Siria, el EI se financia con el contrabando de petróleo, la extorsión, los secuestros y la venta de antig edades robadas.

 

 

Pero para las operaciones en el exterior la financiación es independiente, aunque el EI aporta algunos fondos directamente.

 

 
“Probablemente Baghdadi no quiere dirigir todos los ataques del EI en el extranjero. Es más probable que sus comandantes lleven a cabo campañas siguiendo sus intenciones”, asegura Harleen Gambhir.

 

 

 

El EI “controla vastos territorios y por eso puede hacer todo lo que quiere, como cobrar impuestos a la gente, en el sentido literal pero también en formas que son más bien extorsión, así como llevar a cabo todo tipo de actividades criminales” , asegura Matthew Levitt, exasistente del departamento del Tesoro estadounidense que forma parte del Washington Institute.

 

 

 

“Pero el tipo de operación que vimos en París está probablemente financiada de manera independiente, gracias a la actividad criminal” , afirma.

 

 

 

 

¿Cuánto cuestan los atentados?

 

 

Según los analistas, cometer atentados no es excesivamente caro, sobre todo comparado con lo que cuesta evitarlos. La cifra depende de cuanta gente participe y ayude a cometerlos.

 

 

“No estamos hablando de mucho dinero, estas cosas son baratas” , asegura Levitt, que apunta a que los ataques de París podrían haber costado menos de 50 mil dólares.

 

prot

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: PL

Rusia confirma que una bomba hizo caer el avión ruso en Egipto

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los servicios secretos rusos prometieron una recompensa de 50 millones de dólares a quién ayude a “identificar a los terroristas” , indicó un comunicado del FSB  (ex KGB) publicado el martes.

 

 

Durante una reunión de madrugada en el Kremlin con el presidente Vladimir Putin, el jefe de los servicios secretos rusos  (FSB) , Alexandre Bortnikov calificó de “atentado”  la caída del avión en la península egipcia del Sinaí, en el que murieron 224 personas

 

 

 

“Durante el vuelo, se activó un artefacto explosivo artesanal de una potencia equivalente a 1 kilo de TNT” , según el jefe del FSB.

 

 

“En consecuencia, el avión se desintegró en el aire, lo que explica por qué había partes del fuselaje en un radio muy amplio” , añadió.

 

 

El atentado fue reivindicado enseguida por el grupo yihadista Estado Islámico  (EI) pero hasta ahora Rusia había puesto en duda la tesis del atentado, que sí apoyaban Estados Unidos y Reino Unido.

 

 

Tras la confirmación de sus servicios secretos, Putin prometió encontrar a los culpables.

 

 

“No vamos a secar nuestras lágrimas. Esto nos marcará para siempre. Pero esto no nos impedirá encontrar y castigar a los criminales” , dijo. “Tenemos que hacerlo rápido, identificarlos (…) Vamos a encontrarlos en cualquier lugar del planeta y les castigaremos” , afirmó.

 

 

“La acción militar de nuestra aviación en Siria no sólo tiene que continuar sino que hay que intensificarla para que los criminales se den cuenta de que el castigo es inevitable” , afirmó.

 

 

 

 

Unir esfuerzos 

 

 

El accidente del Airbus A321 de la compañía rusa Metrojet que iba de Sharm el Sheij, una localidad muy turística de la península egipcia del Sinaí, en dirección a San Peterbusrgo, es la peor catástrofe aérea de la historia del país y el peor atentado contra rusos en los últimos diez años.

 

 

Tras el atentado, Rusia suspendió todos los vuelos hacia Egipto y prohibió a la compañía egipcia Egypt Air volar a Rusia. Además evacuó a 80.000 turistas que todavía estaban en el país.

 

 

El anuncio del Kremlin se produce cuatro días después de los atentados de París, también reivindicados por el EI, que dejaron 129 muertos y más de 350 heridos.

 

 
“La acción militar de nuestra aviación en Siria no sólo tiene que continuar sino que hay que intensificarla para que los criminales se den cuenta de que el castigo es inevitable” , afirmó.

 

 

Tras los atentados, el ejército francés lanzó bombardeos contra Raqa, el principal bastión del Estado Islámico en Siria, y destruyó uno de sus cuarteles generales y un campo de entrenamiento, indicó el primer ministro francés Manuel Valls que pidió “movilizar a la comunidad internacional”  para continuar con la ofensiva.

 

 

Por su parte el presidente francés Francois Hollande anunció querer “unir”  la acción de las fuerzas francesas con las de Rusia y Estados Unidos en la lucha contra el EI y tiene previsto reunirse con Putin en Moscú la semana que viene.

 

 

El presidente ruso ya había pedido el lunes “unir esfuerzos en la lucha contra el mal, contra el terrorismo”  en Antalya  (Turquía) , donde participaba en la cumbre del G20,

 

 

Des finales de septiembre Rusia están llevando a cabo ataques aéreos casi a diario en Siria a petición del régimen del presidente Bachar Al Asad.

 

 

En las últimas horas Rusia ha lanzado un “número significativo de ataques en Raqa”  que podrían haber implicado misiles lanzados desde buques y bombardeos de largo alcance, aseguró este martes un responsable estadounidense que no quiso identificarse.

 

 

Rusia afirma que sus ataques van dirigidos principalmente contra el EI y el Frente al Nosra, un grupo yihadista afiliado a Al Qaeda, pero Estados Unidos acusa a los rusos de atacar principalmente a los rebeldes sirios, en particular al llamado Ejercito Sirio Libre.

 

 

 

 

Fuente: PL

El clásico pato de bañera se reinventa con funciones inteligentes

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Teléfonos inteligentes, casas inteligentes, relojes inteligentes, y ahora… patos inteligentes. El famoso animalito amarillo de goma se ha reinventado para la era tecnológica, y ahora añade funciones inteligentes para entretener y educar a los niños, las cuales van más allá de la bañera.

 

 

 

Desarrollado por la empresa estadounidense Pi Lab, Edwin es un dispositivo a prueba de agua que, además, emite más de 180 sonidos de pato. Tiene conexión bluetooth y puede usarse como altavoz, para hacer más entretenido el baño.

 

 

 

Edwin, el pato inteligente, reacciona con ruidos y narra cuentos a los pequeños.

 

Otra de las funciones de Edwin es conectarse a un smartphone o tablet, iOS o Android, para volverse “interactivo”, así como contarle cuentos a los pequeños. Según cómo el niño maneje al pato físicamente, esto se reflejará en la pantalla  durante la historia. También incluye  juegos sobre formas y colores, y divertidas sorpresas como, por ejemplo, gritar “¡cuak!” cuando se le estira la cola, o hacer ruidos si se sumerge en el agua.

 

 

 

Edwin cuesta US$100 y se puede adquirir en la web www.edwintheduck.com.

 

 

Fuente: PL

Oficializan precio de la carne de cerdo

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

De acuerdo a las declaraciones emitidas por parte del Vicepresidente Jorge Arreaza, a partir del sábado 14 de noviembre se estableció el Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) por kilo para cortes de carne de cerdo.

 

 

 

Arreaza indicó que “este rubro no había sido regulado, pero luego de establecer el precio máximo de venta para alimento balanceado de animales podemos establecer estos precios, respetando los márgenes de ganancia para los productores”.

 

 

 

A través de la providencia 082/2015 la Sundde publicó el PMVP del kilo de lomo Bs 732,44. Costilla Bs 527,36. Chuleta Bs 669,74. Pernil Bs 585,95. Paleta Bs 427,16. Tocino Bs 230,80.

 

 

 

El precio de la carne en el canal se estableció en Bs 344,13. Porcino en píe y para levante a Bs 240.

 

 

 

 

Fuente: La patilla

Las nuevas ciberamenazas para 2016

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los expertos en seguridad informática advierten que el año que viene los ciberdelincuentes pondrán el foco, principalmente, en los dispositivos «wearables» y los objetos electrónicos conectados

 

 
Estamos a punto de terminar el año 2015. Se plantean nuevos retos, vendránnuevos gadgets, «smartphones» y seguiremos hablando mucho más del«Internet de las cosas». Novedades tecnológicas que la sociedad recibe con los brazos abiertos pero que, por contra, también conllevan un lado negativo: la ciberdelincuencia.

 

 

La tecnología avanza y, con ella, los cibercriminales, quienes «siguen buscando nuevas formas para ejecutar sus ciberataques», ha recordadoMario García, director general de Check Point, firma de seguridad. «De cara al nuevo año, habrá que prestar atención no sólo al crecimiento exponencial en las amenazas contra ‘smartphones’ o tabletas, sino también contra ‘wearables’, vehículos y todo tipo de dispositivos inteligentes», apunta.

 

 

«Todas estas amenazas evolucionan a un ritmo vertiginoso y es necesario ir un paso por delante»Mario García

 

 
En materia de seguridad para 2016, la firma de segutidad ha realizado 10 predicciones. A lo largo de este año, la compañía ya vaticinó que el rápidocrecimiento del malware desconocido, las amenazas móviles y las vulnerabilidades críticas en plataformas de uso común serían las tres principales amenazas en 2015.

 

 
Y así ha sido. «Creemos que seguirán siendo muy significativas durante los próximos doce meses», añade García. «Todas estas amenazas evolucionan a un ritmo vertiginoso y es necesario ir un paso por delante. Conocer los objetivos, los riesgos concretos y las posibles vías de infección nos ayudarán a poner las barreras de seguridad allí dónde sean necesarias», concluye García.

 

 

Estas son las 10 tendencias en materia de ciberamenazas de las que hablaremos en 2016:

 

 

Malware «a medida»

 
El objetivo es superar las defensas de organizaciones específicas. Mientras los ataques genéricos seguirán amenazando a particulares y pequeñas empresas, los «hackers» subirán su apuesta a la hora de atacar a organizaciones más grandes, con sistemas de seguridad más complejos.

 

 

Dispositivos móviles

 
Este tipo de ataques aumentan a medida que se generaliza su uso en el trabajo, ya que ofrece a los cibercriminales acceso directo y potencialmente lucrativo a datos personales y corporativos. Este año hemos visto emerger vulnerabilidades móviles de gran calado como Certifi-gate, que puso en riesgo cientos de millones de dispositivos, o XcodeGhost, la primera infección dirigida contra dispositivos iOS sin jailbreak.

 

 

Prevención ante amenazas

 
Los ciberdelincuentes están desplegando variantes cada vez más sofisticadas y personalizadas del malware existente, y también ataques de día cero, que pueden «saltar» la tecnología de protección tradicional. Estos nuevos vectores de ataque requieren soluciones más proactivas.

 

 

Ataques a infraestructuras críticas

 
Los ataques a servicios públicos y procesos industriales clave continuarán, según la predicción de Check Point . Y, dado que estos sistemas de control están cada vez más «conectados», se ampliará su potencial.

 

 

«Internet de las cosas»

 

 
El «Internet de las cosas» es aún incipiente, pero las empresas tienen que prepararse para una mayor adopción del modelo a medio plazo. Hace un año, Check Point descubrió una vulnerabilidad en una serie de routers para particulares y pymes en todo el mundo que podría permitir secuestrarlo para lanzar ataques a dispositivos conectados a él.

 

 

Wearables

 

 
Están penetrando ya en entornos empresariales. Hay preocupación por la seguridad sobre los datos que se albergan en ellos, o por el hecho de que se podrían utilizar para capturar vídeo y audio a través de troyanos móviles de acceso remoto, conocidos por sus siglas MRATs

 

 

Trenes, aviones y automóviles

 

 
En 2015 fuimos testigos del nacimiento del «hacking» en vehículos. Con un parque de automóviles más «conectado» que nunca, es necesario aplicar una protección extra. Y lo mismo cabe para aviones, trenes y otros medios de transporte de pasajeros.

 

 

Seguridad real para entornos virtuales

 
La virtualización ha sido adoptada rápidamente y a nivel masivo en las empresas en los últimos años. Los entornos virtualizados son complejos y suponen la creación de nuevas capas de red. Conforme las organizaciones se mueven a entornos virtualizados, la seguridad debe ser diseñada desde el principio para ofrecer una protección eficaz.

 

Nuevos entornos, nuevas amenazas

 
En 2015 hemos presenciado el nacimiento de una nueva generación de sistemas operativos, como Windows 10 o iOS 9. Es de esperar que los cibercriminales centren su atención en explotar estos nuevos sistemas.

 

 

 

Consolidación de seguridad

 

 
En un panorama como el actual, en que las grandes empresas cuentan con una amplia variedad de productos de seguridad diferentes en su red, es probable que incrementen su confianza en soluciones centralizadas, como vía para reducir tanto la complejidad como los costes. De esto modo, las compañías evitan que las amenazas penetren por los vacíos o resquicios entre los diferentes sistemas de seguridad.

 

 ABC TECNOLOGÍA – @abc_tecnologia Madrid    

Bolsa de Nueva York remonta tras los atentados de París

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, que el viernes justo antes del inicio de los ataques coordinados en la capital francesa cerraba su peor semana desde agosto, subió este lunes un 1,38 %.

 

 

También el selectivo S&P 500 avanzó un 1,49 % hasta los 2.053,19 enteros, y el índice compuesto del Nasdaq progresó un 1,15 % hasta las 4.984,62 unidades.

 

 

Salvo unos primeros minutos en números rojos en el arranque de la sesión, el resto de la jornada los tres indicadores de Wall Street registraron ganancias que se aceleraron en la recta final gracias al buen desempeño del sector energético.

 

 

La bolsa es tan cruda como la realidad y los precios del petróleo se dispararon gracias a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio como consecuencia de los bombardeos lanzados por Francia y Estados Unidos contra los terroristas del Estado Islámico (EI) en Siria.

 

 

El barril de Texas subió hoy 2,45% y cerró en Nueva York en $41,74, mientras que el crudo Brent avanzó 2,17% hasta $44,56 en Londres, lo que animó al sector energético en Wall Street, que cerró con una fuerte subida de 2,99%.

 

 

Las petroleras Exxon Mobil y Chevron lideraron los avances en el Dow Jones, con fuertes subidas de 3,59% y 3,12% respectivamente, y fuera de ese índice se dispararon también firmas como Baytex Energy (17,17%), Stone Energy (9,42%) y Rex Energy (9,18%).

 

 

“Los mercados han tenido todo el fin de semana para digerir las noticias”, dijo a CNBC el jefe del departamento de estrategia global de JP Morgan Funds, David Kelly, que explicaba así la impasibilidad del parqué neoyorquino ante los terribles acontecimientos en Francia.

 

 

En la misma línea, el gurú de Wall Street Art Cashin justificaba el comportamiento de Wall Street con el argumento de que “ni siquiera” las bolsas europeas habían experimentado “graves reacciones” a los atentados.

 

 

Más allá de los temores a nuevos atentados terroristas, una realidad de la que tristemente Nueva York no necesita lecciones, a la bolsa le sigue asustando más por el momento un fantasma que no va armado, la subida de tipos de la Reserva Federal (Fed) que la mayoría predice se convertirá en realidad a mediados de diciembre.

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Interés

La bolsa de valores no refleja la realidad económica del país

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Hay una razón por la cual el índice bursátil es uno de los pocos indicadores que crece por encima de la inflación y es que se aprovecha de las distorsiones presentes en la economía, explicó Álvarez. Sin embargo, no considera que su comportamiento sirva para medir la salud de la economía, como ocurre en otros países del mundo.

 

 

 

“En cualquier país desarrollado el mercado de capitales sirve como proxy para el comportamiento de la economía”, dijo en declaraciones a El Estímulo, pocos días después de haber hablado sobre el tema en el XXI Congreso de Economía de la UCAB. Pero en Venezuela, el caso es diferente. “Estimamos una caída de 9,2%-9,5%, debido en gran parte a la baja en el consumo. Entonces ves que la economía está cayendo, pero el índice está creciendo en términos reales”, ilustró.

 

 

 

Las distorsiones que agravan la recesión en Venezuela han sido indexadas de forma positiva por la Bolsa de Valores. En primer lugar, está la fuerte subida en los precios a niveles nunca antes vistos. En este punto indicó que el ocultamiento de las cifras económicas por parte del Banco Central de Venezuela ha empeorado las expectativas y generado que “los precios crezcan más de lo que deberían estar creciendo”. “Es como manejar un carro a ciegas”, ejemplificó.

 

 

 

A esto se suma la menor asignación de divisas, producto, en parte a la caída del petróleo. Esto conduce a un aumento en la cotización del dólar paralelo, que actualmente muestra un diferencial sumamente alto con respecto a la tasa oficial.

 

 

 

Estos dos factores son los que explican en gran parte el comportamiento del mercado de valores venezolano principalmente . “Cuando ves el índice de la bolsa, detectas una correlación positiva con la inflación. Cuando ves picos en los precios, también lo ves en el índice. Lo mismo pasa con el dólar no oficial”, destacó.

 

 

 

Esto deriva en un crecimiento del índice que Ecoanalítica calcula en 6% en términos reales, lo cual no se corresponde con la realidad de una economía en franco declive. Además, sigue tratándose de un mercado pequeño, limitado y que no es representativo.

 

 

 

No obstante, Álvarez destaca que la bolsa se presenta como una oportunidad de inversión si se tienen los bolívares. En este sentido, el mayor beneficio lo tendrán aquellos que tienen dinero allí desde hace varios años. “Están manteniendo ganancias”, expresó. Lo malo, advirtió que es no se sabe si va a ser sostenible.

 

 

 

Afirma que el mercado tiene sus oportunidades, está reflejando ciertas condiciones, pero desde el punto de vista de liquidez no es fácil entrar en él. “Es decir, si quieres ir a invertir un millón de bolívares en una acción, esto no necesariamente implica que vas a encontrar quien esté dispuesto a venderte esa cantidad”, sostuvo.

 

 

 

En definitiva, lo que el analista observa con cuidado es que la bolsa está actualmente en un proceso en el que puede generar ganancias hoy, pero es difícil prever que ocurrirá si las distorsiones empiezan a desaparecer, por ejemplo, con medidas que alivien la presión en el mercado paralelo y lo haga bajar. “El índice tiene una volatilidad sumamente alta”, señaló.

 

 

 

Afirma que él se inclina hacia quienes observan en el comportamiento de la bolsa un valor que no es real. “Puede ser que esté viviendo en una burbuja (…) No lo soporta la actividad económica, el efecto que la lleva hacia arriba es el de los precios y del riesgo, no el del crecimiento de la economía”, concluyó.

 

 

 

 

Fuente: El Interés

Sin límites: Impresión de billetes de Bs 100 aumentó 2,5 veces en un año

Posted on: noviembre 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

De acuerdo con el Banco Central de Venezuela, el número de papeles con la más alta denominación ha escalado 154,02% en 12 meses, es decir, por cada billete de Bs 100 que había en octubre de 2014, hoy hay billete y medio más.

 

 

La impresión de papel moneda sin respaldo es uno de los factores que incide en el alza de los precios de bienes y servicios, coinciden analistas independientes.

 

 

Este año la inflación -el gobierno no ha reportado cifras- se ubicará en torno a 200% de  acuerdo con distintos economistas.

 

 

Los billetes de Bs 100 han registrado un crecimiento más rápido por el deterioro del poder de la moneda. Para comprar la misma cantidad de bienes de hace un año hay que erogar mucho más dinero producto de la acelerada inflación.

 

 

El Ejecutivo ha ofrecido resistencia a emitir billetes de mayor denominación a pesar de las solicitudes de la banca y del comercio, sectores que han aumentado sus costos transaccionales por manejar una mayor cantidad de billetes.

 

 

En los primeros 10 meses del año el incremento de papeles de Bs 100 es de 74,56%, en contraste con el alza de 20,90% registrado en igual período de 2014.

 

 

Al hacer la comparación con octubre de 2012, mes en el que Hugo Chávez fue reelecto presidente, la variación se dispara a 574,1%, ya que la cantidad de unidades de billetes de Bs 100 se ubicaba en 385,8 millones, o lo que es igual, en la economía hay 6,7 veces más papeles de Bs 100 que hace tres años.

 

 

Para el mes de octubre de este año, se contabilizaban 1.571,3 millones de piezas de billetes de Bs 50, un brinco de 88,31% en el año y de 119,36% en comparación con octubre de 2014.

 

 

 

El resto de las denominaciones de billetes y monedas se mantuvo estable en ese mes.

 

 

 

El Banco Central de Venezuela financia el gasto público del gobierno con emisión de dinero inorgánico (moneda sin respaldo en la economía), ante la negativa de devaluar los tres tipo de cambio que mantiene anclados con el infructuoso objetivo de controlar la inflación.

 

 

 

 

Fuente: El estímulo

« Anterior | Siguiente »