Archive for noviembre 15th, 2015

« Anterior | Siguiente »

UE convoca reunión extraordinaria de Interior y Justicia el 20 de noviembre

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El viceprimer ministro y titular de Seguridad Interior de Luxemburgo, Etienne Schneider, tomó esta decisión en común acuerdo con las autoridades francesas

 

 

BRUSELAS,  (Bélgica).- La Presidencia luxemburguesa de turno de la Unión Europea (UE) ha convocado hoy un consejo extraordinario de ministros de Justicia e Interior para el próximo 20 de noviembre para reforzar la respuesta comunitaria y analizar las medidas que se han tomado en la lucha antiterrorista tras los atentados en París.

 

 

El viceprimer ministro y titular de Seguridad Interior de Luxemburgo, Etienne Schneider, ha tomado esta decisión “en común acuerdo con las autoridades franceses”, señaló en un comunicado.

 

 

De hecho, el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, pidió momentos antes del anuncio de la reunión que se celebre ese consejo para reforzar la lucha antiterrorista tras los recientes atentados de París, que causaron al menos 129 muertos y 352 heridos.

 

 

“Confrontados con la barbarie y el terrorismo, Europa está unida del lado de Francia. Tras los trágicos actos en París, este consejo extraordinario de Interior y Justicia reforzará la respuesta comunitaria y asegurará el seguimiento de las medidas tomadas” en la lucha antiterrorista, señaló Schneider.

 

 

Francia quiere que en esa reunión extraordinaria, que se celebrará en Bruselas, los titulares de Interior y Justicia de la UE “traten de manera tan concreta y operativa como sea posible, varios temas identificados como prioritarios desde los atentados de enero”, en referencia al ataque contra el semanario satírico “Charlie Hebdo”.

 

 

París considera además urgente acelerar el calendario de negociación y aplicación de las medidas.

 

 

El ministro luxemburgués explicó que mantendrá entretanto contactos con todos sus homólogos de la Unión Europea y con otros actores instituciones a lo largo de la próxima semana.

 

 

EFE

Habrá lluvias este domingo hacia el sur y el occidente del país

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología dio a conocer la información este domingo

 

 

La actividad de la Zona de Convergencia Intertropical —que es la franja nubosa que marca la temporada de lluvias en Venezuela— originará este domingo nubosidad y precipitaciones sobre los estados ubicados hacia el sur y el occidente del país, de acuerdo con el pronóstico del tiempo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

Estas condiciones atmosféricas se observarán especialmente al sur del estado Bolívar, Amazonas, noroeste de Apure, Táchira y Trujillo, agrega el reporte del organismo, donde además se señala que el resto de Venezuela se apreciará parcialmente nublado con aisladas lloviznas matinales.

 

 

En el Distrito Capital, así como en las entidades ubicadas en la región central: Miranda, Vargas, Carabobo y Aragua, habrá nubosidad y con posibilidad, en algunas de sus zonas, de lloviznas.

 

 

Las temperaturas estarán entre los 20 y 30 grados centígrados.

 

Fuente: AVN

 

 

Richard Blanco: Nos hemos unido para tener la patria que tanto hemos anhelado

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los candidatos de la MUD a la Asamblea Nacional iniciaron el pasado viernes de manera oficial su campaña electoral de cara a las próximas elecciones parlamentarias. Richard Blanco junto a Stalin González candidatos por el circuito 5 de Caracas recibieron a Jesús Abreu y Marialbert Barrios por el Circuito 1, Jorge Millán por el Circuito 2, Henry Ramos Allup por el Circuito 3, José Guerra por el Circuito 4 y Tomás Guanipa candidato lista en Caracas.

 

 

Así lo dijo durante el acto de inicio de Campaña de la MUD en Caracas.

 

 

“Hoy están en el Oeste de Caracas, en un territorio donde hasta no hace mucho los candidatos de Maduro fueron una oferta engañosa, pero les traigo una buena noticia, vamos a ganar las parroquias que conforman esta circunscripción, El Paraíso, La Vega, Antímano, Macarao y Caricuao, y no es porque yo lo diga, es porque este circuito es el corazón del Cambio, porque nos hemos unido entorno a una mejor Venezuela, por nuestros hijos, para tener la patria que tanto hemos anhelado”, expresó el candidato Richard Blanco.

 

 

Asimismo, el parlamentario, Stalin González aseguró que “los venezolanos están cansados de tanta ineficiencia, Venezuela merece una nueva Asamblea Nacional que legisle por el bienestar de todos, y ese es nuestro compromiso con el pueblo”.

 

 

El candidato lista de Caracas, Tomás Guanipa señaló que “Caracas decidió cambiar. Junto a nuestro pueblo este 6 de diciembre vamos a vencer la crisis con el voto, nadie detendrá a la Venezuela del futuro”.

 

“Nosotros no vamos a improvisar. Sabemos exactamente lo que debemos hacer y nadie nos presionará. La ley de Amnistía es para los presos políticos no para coleados. Y la vamos a aprobar después del 5 de enero con la mayoría de los diputados”, aseveró el secretario general de AD, Henry Ramos Allup.

 

 

Por último el secretario general de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba cerro el acto de inicio de campaña. “Todos juntos construiremos una mejor Venezuela, no por nosotros sino por ustedes”, remató.

 

Fuente: ND

 

Portadas de los diarios del día 15/11/2015

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Consulado venezolano formaliza la desaparición del joven que estuvo en el atentado del Bataclan

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Consulado de Venezuela enFrancia formalizó la denuncia de la desaparición de Sven Silva Perugini, un joven que se encontraba en el concierto que se realizaba en El Bataclan junto a dos amigos, también venezolanos.

 

 

“Hemos estado en contacto con los familiares, amigos cercanos, la policía francesas y el Ministerio Público en todo momento para dar con Sven”, aseguró a Univision Noticias una alta fuente consular venezolana.

 

 

“Les pido a mis contactos que tengan amigos en París, me puedan ayudar. Mi hijo se encontraba en la sala de conciertos de El Bataclan la noche de ayer (viernes) y no hemos tenido noticias de él. No conozco mucha gente en Francia y por eso estoy pidiendo ayuda. Cualquier información hacérmela saber su nombre es Sven Alejandro Silva Perugini. Gracias de antemano”.

 

 

Así expresa su desesperación en Facebook Asdrúbal Silva, el padre de este joven desaparecido en la masacre de la sala de conciertos de París, la noche del viernes, donde murieron al menos 89 personas por disparos de armas largas y granadas lanzadas por terroristas del grupo radical Estado Islámico.

 

 

Junto con Sven, estaban también esa noche Alfredo Reyes y Félix Salazar. El primero logró salir ileso del tiroteo; el segundo recibió un disparo en el estómago e hígado y fue llevado de emergencia a un hospital donde fue sometido a una operación. Ya se encuentra estable.

 

 

Los parientes y las autoridades han recorrido todos los hospitales de la capital francesa en la búsqueda de este joven de 29 años, nacido en Caracas, radicado desde hace dos años en Palma de Mallorca, España, donde también vive su amigo Félix Salazar. Su periplo desesperado ha pasado por los hospitales Pompidou, Tenon y La Pietat-Salpêtrière.

 

 

Los dos habían viajado hasta la capital francesa para asistir, junto a su amigo Reyes, al concierto de la banda estadounidense Eagles of Death Metal en El Bataclan.

 

 

“Es terrible, hay una angustia tremenda pero mantenemos la fe en conseguirlo”, aseguran en el Consulado venezolano en París.

 

 

Cifra oficiales indican que hubo 352 heridos en los seis puntos del ataque en cadena del pasado viernes en la capital francesa, de los cuales al menos 99 permanecen en estado crítico.

 

 

“Hay muchos que no pueden hablar. Están entubados o sin conciencia”, explican en el Consulado venezolano, a cargo de la ministra consejera Glenna Cabello.

 

 

“Por esa razón no han podido ser identificados plenamente y pensamos que en la medida que avance el proceso de identificación tendremos noticias de Sven”. agrega la fuente consular, quien ha aportado a las autoridades francesas todos los datos que puedan ayudar a localizar al joven.

 

 

Caryfel Salazar, hermana de Félix Salazar, un músico autodidacta radicado desde hace siete años en París, ha confirmado que “está dolorido, pero estable” después de su intervención quirúrgica.

 

 

Este domingo llegará a Francia una delegación diplomática desde  Caracas y un hermano de Sven para proseguir la búsqueda. Mientras, la foto de Sven Alejandro sigue compartiéndose en las redes sociales, en un intento de ayudar desde la distancia.

 

Fuente: NAD

Maduro reconoce descontento popular pero pide apoyo en parlamentarias

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció este sábado que existe descontento por la crisis económica pero pidió a sus simpatizantes «no rendirse» y apoyar al oficialismo en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

 

 

Hay «sectores del pueblo que puedan estar molestos porque les han hecho la vida difícil, la guerra económica les ha hecho la vida difícil a muchos venezolanos, y hay gente que puede estar confundida, molesta. Llevan a la gente al extremo del cansancio», dijo Maduro en un acto en el estado Miranda.

 

 

El mandatario venezolano atribuye la crisis económica -caracterizada por una aguda escasez y una inflación calculada por el gobierno en 85% y por analistas en 200%- a un plan para desestabilizar su gestión emprendido por el empresariado venezolano, confabulado con Estados Unidos, para esconder los bienes y especular con los precios.

 

 

Maduro llamó a la militancia chavista a «no rendirse» y añadió que la «guerra económica es fundamentalmente una guerra psicológica».

 

 

Por su parte, la oposición organizó caravanas en Caracas y otras ciudades del país en este segundo día de campaña para convocar a sus electores a «votar por el cambio» en los comicios legislativos.

 

 

Fuente: AFP

La visita venezolana empieza a incomodar en la isla feliz

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los ven con sus maletas bajo el sol dando vueltas por el único bulevar de Aruba, un país de un poco más de 100.000 habitantes. Hacen cola en los cajeros y también venden cerveza en las playas. Son los venezolanos que viajan a “raspar el cupo” autorizado por Cencoex. La multiplicación de una práctica vieja, que no se ha frenado pese a los intentos del gobierno por controlarla, comienza a generar problemas en la isla. El Parlamento arubeño discute el tema, el primer ministro tomará medidas. La fluida relación de vecinos, separados por una franja de mar de apenas 25 kilómetros, comienza a oler mal

 

 

Casi media hora duró el trámite. “Buenos días, su pasaporte. ¿Puede mostrar todo el dinero que trae en efectivo y la tarjeta de crédito?”, interroga una funcionaria a una mujer venezolana que llega al aeropuerto de Aruba. Cuenta uno a uno los billetes. “¿Tiene una carta de garantía? Permítame verla”. Verifica los datos, le pide a la venezolana que se ubique a un lado a esperar. Se hicieron llamadas y se verificó que era real la carta de respaldo, que ahora deben otorgar arubeños o residentes a visitantes venezolanos sin reserva de hotel. No cualquiera puede dar una carta de garantía. Debe demostrar que se tienen ingresos por cantidad sobre los 4.500 florines (2.500 dólares) al mes para respaldar la estancia del extranjero. A la mujer le pidieron el documento original que estaba del otro lado de la taquilla de Inmigración, en la mano de los familiares que la esperaban como tantas veces que ha ido a un país que es su otra casa. Sellado el pasaporte, finalmente ingresó a la isla, a 25 kilómetros de la costa venezolana, tan lejos como los están Caracas y La Guaira.

 

 

En la escena del bulevar de Oranjestad y a lo largo de la zona de las cadenas hoteleras, algunos con sus fachadas de arquitectura antillana y colores llamativos, casinos y sillas tumbonas frente a un mar turquesa, entraron nuevos personajes. Una reciente clase de turistas venezolanos camina por las calles, muchas veces con sus maletas a rastras bajo el sol. Es un turista que no saca cámaras ni despliega mapas ni compra souvenirs.

 

 

El venezolano, con su gorra de beisbol o la tricolor de la filiación política de preferencia, hace cola en los cajeros automáticos de los bancos, arma barullo frente a la abundancia de los supermercados —allí sí toma la foto para el recuerdo—, y merodea por las calles en busca de un sitio donde sacar de una tajada los dólares de las tarjetas que permite el gobierno usar a viajeros en el exterior.

 

 

Aunque no es nuevo, el fenómeno de los “raspacupos” en Aruba ha ido en crecimiento. Quienes ingresan a la isla con este propósito buscan sacar el máximo de los 700 dólares que pueden obtener por 7 días de estadía y traer a Venezuela la mayor cantidad de efectivo, que en apenas 30 minutos de vuelo se multiplica por casi 800, según la tasa del mercado negro de esta semana. Así, para muchos, el debilitado presupuesto mensual se robustece para pagar los gastos corrientes.

 

 

“Fui con un amigo que ya había ido dos veces en el año. Nos buscó al aeropuerto una pareja de colombianos que arregló todo. Llegamos a una pequeña posada donde podíamos cocinar si queríamos, pero nos llevamos galletas y algunos enlatados para comer allá. A las 8:00 am nos llevaban al centro, en el bulevar, y nos iban a buscar al final de la tarde, para que no gastáramos en electricidad y agua dentro de la posada. Así que caminábamos por toda esa zona de comercios. Pagamos 10 dólares por el traslado del aeropuerto a la casa y unos 25 dólares por cada noche de alojamiento. Eran personas muy amables”, relata José, un joven que vio en ese viaje la posibilidad de aumentar su sueldo mínimo mensual.

 

 

En su caso, logró retirar 160 dólares de un cajero automático, compró algunos artículos en un supermercado y el hombre que lo alojó le habló de ir a un casino donde le “rasparían” su tarjeta. Así lo hizo: “A 354 le restaron 29 dólares en el casino de un hotel, y eso fue lo que me entregaron”. Ahí recibió una factura de su transacción como si se tratara de un jugador habitual, como otros venezolanos que desde hace muchos años van a la isla a apostar.

 

 

“Pasaba el día caminando por el bulevar, entrando a tiendas a mirar para distraerme, pero sin gastar mi dinero. En la noche regresábamos a la casa a comer, bañarnos y dormir. Esa fue la rutina”, relata así su viaje.

 

 

 

El negocio del alojamiento barato también lo ofrecen personas de origen asiático que al cobrar la habitación de la posada o pequeño hotel les recargan un extra por entregar al turista “raspacupo” el resto de su dinero en efectivo. La factura refleja el alojamiento, y también servicios como actividades recreativas que justifiquen al final alrededor de 300 a 400 dólares. En avisos publicitarios se ofrece la estadía por apenas 15 dólares la noche y la posibilidad de pagar en bolívares.

 

 

“Cuando llegué a Aruba nadie nos esperaba, solamente teníamos la dirección donde íbamos a quedarnos. Caminamos según las indicaciones que nos dieron hasta llegar a la zona central. Compramos agua y helados porque hacía mucho calor. Un rato después, nos fueron a buscar unos arubeños que eran amigos del chino donde nos alojamos”, contó un estudiante universitario que pidió no mencionar su nombre y también hizo la transacción para traerse los dólares de vuelta.

 

 

Por las calles de Aruba se ven grupos caminando bajo el sol y recorriendo grandes distancias. Son como unos zombis del desierto Incluso se les ve lejos de las zonas más turísticas de la isla, donde las calles son de tierra roja, llenas de cardones y tunas como las de Falcón, en la otra orilla.

 

 

Entre los insulares esa peregrinación se ha convertido en un signo de turistas venezolanos en busca de dólares. La escena es cada vez más frecuente y rechazada por quienes residen en Aruba. Consideran que ese tipo de turistas podría alejar a otros, de lo que vive este país de 103.441 habitantes.

 

 

Ronella Tjin Asjoe-Croes, jefe de la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), explica que no hacen distinción entre el tipo de turista venezolano que llega al país. “El mercado venezolano es muy importante, representa el segundo de la isla, de hecho ATA ha estado presente por 43 años promoviendo responsablemente el turismo de Venezuela hacia Aruba con el apoyo de nuestros socios de turismo como las aerolíneas, operadores, representantes de hoteles y agencias de viajes”.

 

En 2014, Aruba recibió 249.593 turistas desde Venezuela que representó 32,75% de crecimiento en comparación con 2013. Para 2015, hasta el mes de agosto, 191.798 venezolanos habían visitado la isla, lo que representa un aumento de 49,88% en comparación con la misma temporada de 2014, según fuentes de la ATA.

 

 

A diario aterrizan siete u ocho vuelos provenientes de Venezuela. Van de Caracas, Valencia, Maracaibo y Las Piedras. “La Oficina de Turismo de Aruba sí ha visto un incremento de pasajeros desde el último trimestre de 2014, pues las aerolíneas venezolanas han aumentado el número de frecuencias de vuelos hacia la isla”, detalló la funcionaria arubeña.

 

 

El crecimiento ocurre pese a que el gobierno venezolano ha arreciado las restricciones al uso de divisas limitando su uso por días y destino y centralizando los trámites en la banca pública, requisitos vigentes desde abril de este año cuando se hizo la última reforma. Los “raspacupos” no desaparecen, pero la liquidación de divisas para viajes en el extranjero se ha reducido 36% con respecto al año pasado, de acuerdo con datos de la firma Ecoanalítica.

 

 

 

 

“No cash refund”. Hace aproximadamente un mes se encendieron las alarmas en Aruba. Para aquellos comerciantes que se prestaban a raspar el cupo de divisas, ya no resulta tan sencillo el negocio con los turistas venezolanos a través del cual se acuerda un porcentaje de comisión que va entre 9% y 30%. El gobierno insular comenzó a sancionar negocios que se dediquen a esas prácticas con multas por 10.000 florines (5.714 dólares, aproximadamente). La penalidad incluye el bloqueo del punto de venta.

 

 

Por eso, en ciertos establecimientos comerciales comenzaron a aparecer carteles que dicen: “No raspamos cupo. No cash refund”. Y más recientemente: “No aceptamos tarjetas de crédito venezolanas”. En la última semana también han aparecido carteles que dicen: “Prohibido entrar en grupos de más de dos personas”, como una medida particular de negocios que quieren disminuir los robos de sus mercancías. Aseguran que la inseguridad ha aumentado.

 

 

 

 

 

Ante las restricciones se retomaron modos ya conocidos por la generación de viajeros Cadivi en aprietos. Los venezolanos se acercan a los arubeños y les ofrecen cancelar con su tarjeta de crédito las compras a cambio del monto gastado en efectivo. Otros han comenzado a comprar cervezas en cajas —con sus tarjetas venezolanas— que revenden en la playa, en estacionamientos de particulares o en los negocios de chinos para obtener el efectivo. En un supermercado de Schotlandstraat se pueden armar filas de compradores venezolanos en busca de cerveza, que son despachados por la puerta trasera del establecimiento como ocurre con los productos regulados en automercados en Venezuela.

 

 

“La gente en sí no tiene problemas con que vengan los venezolanos, pero que no se metan con los arubeños como algunos lo están haciendo. Una persona va a un supermercado y se le acercan para comprar la mercancía y conseguir dinero en efectivo. Otros piden ayuda en forma incorrecta y hasta hacen trucos para robar a personas. La gente aquí en Aruba se siente acosada. Ha ocurrido que han perseguido a personas hasta sus casas y luego los asaltan. Por supuesto, este fenómeno no pasa con todos, pero es ahora la percepción que hay en general sobre los venezolanos. En una isla pequeña como Aruba, muy rápidamente esto se convierte en un problema”, señala el periodista Tito Laclé, director del portal informativo NoticiaCla.com.

 

 

El 26 de octubre, la mezcla de mal

 

 

estar y temor hacia los venezolanos, los convirtió en vecinos indeseables. Tres venezolanos estuvieron involucrados en el robo en el Excelsior Casino, del hotel Holiday Inn, y están detenidos junto con una mujer colombiana y un local arubeño.

 

 

Ese día, muy temprano en la mañana, el trío de venezolanos ingresó sin levantar sospecha al casino y una vez en el interior del recinto, amarraron a los empleados que se encontraban, los golpearon con las cachas de sus pistolas y sustrajeron una alta cantidad aún no determinada de dinero en dólares y florines. Huyeron en un carro gris que luego dejaron abandonado. Una semana después la Policía de Aruba atrapó a los tres asaltantes, luego de un despliegue policial. Días después aprehendieron a una colombiana y esta semana a un arubeño que también participaron en el robo.

 

 

Con el deterioro de la situación política y económica de Venezuela, la fantasía de huir del país en botes desde Falcón hasta la isla vecina, como lo han hecho por décadas cubanos hacia Florida, se hace eco como un chiste en las redes sociales. Pero en Aruba empieza tomar espesura de amenaza. Según cifras extraoficiales, este año al menos 2.000 venezolanos han decidido quedarse de forma ilegal en la isla. Unos buscan trabajo en empleos como domésticas, obreros en construcciones o en el comercio informal que prolifera en las calles y ha despertado preocupación en la Cámara de Comercio de Aruba.

 

La queja también la comparten venezolanos que viven en Aruba. “Está mal que hayan encontrado a venezolanos durmiendo en sillas de los hoteles, en las playas, bañándose en fuentes de sitios públicos y peor aún con actitudes delictivas como robos en supermercados o tiendas, pero no pueden olvidar aquí que muchos venezolanos trajimos nuestro dinero y empeño para trabajar en la isla, que somos gente decente y no aprobamos lo que está sucediendo. Esto también es consecuencia del desastre económico de nuestro país”, expresó una venezolana que está residenciada legalmente desde hace cinco años en Aruba.

 

 

Los lazos estrechos entre venezolanos de estados como Falcón, Zulia y Carabobo con Aruba existen desde hace muchos años. Hay familias de la isla que se instalaron en Falcón para trabajar en el negocio petrolero, hace más de 50 años, por eso parte de las familias están a cada lado de la franja de mar que separa ambos países. Otros venezolanos hace mucho emigraron a la isla, pero aún conservan parientes en tierras venezolanas.

 

 

La relación es la de una frontera porosa. Desde Aruba viajan con frecuencia a Venezuela para realizarse chequeos médicos, odontológicos y hasta intervenciones quirúrgicas. El cambio de la moneda y la preparación de los médicos venezolanos hacen atractivo el viaje.

 

 

La tensión que han generado los recientes incidentes, sin embargo, ha deteriorado el vínculo. “El sentimiento de malestar hacia todo aquel que tenga acento venezolano es increíble. Ahora creen que todos somos ladrones o tracaleros. Me da pena que otros venezolanos hayan ingresado a la isla con conductas negativas, nos han rayado”, indicó otra venezolana viviendo en Aruba.

 

 

Visa y refinería. El gobierno de Aruba analiza el fenómeno de los nuevos turistas venezolanos. Por esta razón el Consejo de Ministros se reunió con un grupo de trabajo que incluyó a instituciones como ATA, Departamento de Integración, Manejo y Admisión del Extranjero, Departamento del Trabajo, Guardacostas, Policía e Inmigración.

 

 

Están trabajando en sugerencias para llegar a la mejor solución posible, dijo el primer ministro Mike Eman al final del encuentro celebrado esta semana, que reseñaron medios de la isla. El primer ministro explicó que se debe poner un requisito antes de viajar al país. La figura sería la de un registro previo de manera tal que se pueda controlar el flujo de las personas que llegan a Aruba y asegurar el cumplimiento de la ley de admisión y estadía.

 

 

“Este es un esfuerzo que haremos dentro de un contexto nacional para ayudar a la gente a mantenerse en el camino más correcto, eficiente y sin olvidar que siempre se han recibido inmigrantes que siguen las reglas del país”, reseñó NoticiaCla.com sobre las declaraciones de Eman.

 

 

El primer ministro aseguró que Aruba es uno de los pocos países del Caribe que cuenta con el sistema denominado Radez. Este procesa la información automáticamente, indica dónde se quedan los visitantes que ingresan a la isla y verifica si el turista posee antecedentes penales.

 

 

El turismo venezolano también ha sido punto de agenda en los debates en el Parlamento de Aruba. Una iniciativa ciudadana recoge firmas para que Holanda evalúe la posibilidad de pedir visas a los venezolanos. Entre los connacionales viviendo en la isla la percepción es que el gobierno está siendo muy cuidadoso con este asunto porque no quieren dañar una relación de años. Si bien los estadounidenses son los que llenan los hoteles, los turistas venezolanos son los que más gastan en las tiendas. Adicionalmente, pudiese comenzar una relación entre Citgo-Pdvsa para reactivar una refinería de Aruba ubicada en la zona de San Nicolás, cerrada en 2012.

 

 

La ola de resquemor que ha generado la relación con los venezolanos salpicó esta semana el aeropuerto internacional Arturo Michelena de Valencia, estado Carabobo. Por lo menos en dos ocasiones se reportaron quejas de arubeños que llegaron a suelo venezolano y fueron maltratados por funcionarios de inmigración. Aunque antes no ha sido requisito, les solicitaron el boleto de regreso impreso y la reservación del hotel, aunque los tenían en formato electrónico. Les dijeron que sin el papel no podían ingresar al país. Luego de una media hora de espera la situación se solventó sin mayores requisitos, más allá de una propuesta deslizada de dar una propina en dólares. En los medios arubeños se reseñó este incidente como una represalia por lo que sucede con venezolanos que al llegar al aeropuerto Reina Beatrix de Aruba deben mostrar su dinero, tarjetas y cartas de respaldo.

 

Fuente: EN

Tibisay Romero

“Elecciones parlamentarias serán claves para ejercer el control político del país”

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El profesor y abogado constitucionalista Jesús Rodríguez considera que las votaciones legislativas son fundamentales para la preservación del sistema democrático

 

 

 

Puerto La Cruz.- El 6 de diciembre (6-D) de 2015, los venezolanos elegirán a 167 diputados a la Asamblea Nacional (AN) para el período 2016-2021. De este grupo, 164 escaños les corresponden a los estados y tres a la representación indígena.

 

 

Ese día, los anzoatiguenses votarán por ocho curules, que desde el 5 de enero de 2011 están ocupados por Antonio Barreto Sira, Carlos Andrés Michelangeli y Rodolfo Rodríguez (AD); Richard Arteaga (PJ), Jacinto Romero Luna (Copei), Marcos Figueroa (independiente), y Jesús Paraqueima y Earle Hererra (Psuv).

 

 

El Parlamento es el foro de discusión política nacional, donde se deben abordar todos los temas de interés para la República.

 

 

El profesor y abogado constitucionalista Jesús Rodríguez considera que las votaciones legislativas son fundamentales para la preservación del sistema democrático, pues le brindan la oportunidad al elector de decidir de manera directa quiénes serán sus voceros en el principal foro de discusión política nacional.

 

 

“En la Asamblea Nacional convergen todas las corrientes ideológicas a través de los partidos. Los diputados son la máxima representación del pueblo”.

 

 

Rodríguez explicó que no es una votación más. “Las elecciones parlamentarias serán clave para ejercer el control político del país, la aprobación de las leyes, incluido el presupuesto, y la designación de los miembros de los principales poderes.

 

 

“Además de legislar, los diputados tienen entre sus funciones la de fiscalizar y controlar la administración pública a través de las 15 comisiones permanentes y las comisiones especiales”.

 

 

Repiten y saltan

 

 

Para el venidero proceso, la Junta Regional de Anzoátegui recibió 192 postulaciones para los cargos de las cuatro circunscripciones y el voto lista.

 

 

Esta vez, optarán por la reelección los diputados principales Barreto, Michelangeli, Arteaga, Figueroa, Paraqueima y Hererra, así como los suplentes Omar González, Luis Edgardo Mata y Carlos Vargas.

 

 

Los tres primeros y González continuarán dentro de la alianza opositora que integra la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

 

Figueroa decidió separarse y presentar su nombre como independiente, a pesar de haberse contado con Armando Armas en elecciones primarias por el circuito 4 (Lechería, Sotillo, Guanta) y haber salido derrotado.

 

 

Jesús Paraqueima, quien el 26 de septiembre de 2010 salió electo parlamentario con el apoyo de Podemos, por los municipios de las zonas centro y sur de la entidad, en noviembre de 2012 anunció su desincorporación de la bancada opositora y retornó a la del oficialismo.

 

 

Para las votaciones del 6-D, Paraqueima fue inscrito por la coalición chavista que integra el Gran Polo Patriótico (GPP). Como suplente postularon a Carlos Vargas, quien en las anteriores elecciones legislativas llegó con el respaldo de Un Nuevo Tiempo como suplente de Rodolfo Rodríguez, y en 2012 rompió con la MUD.

 

 

Mientras que Mata, actual suplente del parlamentario aurinegro Richard Arteaga, se lanzó con el apoyo de MIN Unidad, MAS y Dale.

 

 

Herrera se mantiene dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y del GPP.

 

 

Gestión 

 

 

De la actuación de ambos bloques existen varias interpretaciones, según lo reseñado por la prensa nacional y regional. Incluso algunos asambleístas se han manifestado al respecto.

 

 

Carlos Andrés Michelangeli, miembro de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN, dijo en la edición de El Tiempo del 20/10/2014 que no había recibido respuesta a sus denuncias sobre el incremento de las tarifas de Conferry, la contaminación del coque en Jose y la compra con presunto sobreprecio de una planta de asfalto en Barcelona.

 

 

El 29/8/2015 solicitó la investigación del proyecto del Bus de Tránsito Rápido (BTR), que se ejecuta en la zona norte de Anzoátegui, por considerar que no resolverá el problema y que los recursos destinados a la obra, 600 millones de bolívares y 25 millones de dólares, no se ven reflejados en los trabajos.

 

 

Barreto Sira no ha publicado ningún informe de gestión. A través de los medios regionales de comunicación se conoció que expuso el caso de las emanaciones de gas en la comunidad de Tascabaña, en Freites, y de la inestabilidad del sistema eléctrico en la entidad, pero la mayoría de la AN no abordó sus planteamientos.

 

 

Richard Arteaga cuenta entre sus logros haber participado en la creación de las leyes contra la corrupción, primer empleo, bono de medicinas y cesta tickets a jubilados y pensionados.

 

 

También denunció al exalcalde de Peñalver, Axel Rodríguez, por presunta corrupción; y a la mandataria del municipio Monagas, Cruz Ojeda, por 18 obras inconclusas.

 

 

Otra de sus averiguaciones fue el retraso en la construcción del Terminal Metropolitano de Barcelona, que debió estar listo en mayo de 2015 y al que la AN le aprobó Bs 400 millones.

 

 

En octubre de 2014, a petición del diputado Marcos Figueroa, el Parlamento aprobó investigar la muerte de neonatos en el hospital Luis Razetti. Un año después, cuando se retomó el tema, tras el fallecimiento de 17 bebés, el legislador declaró que no ha habido ninguna actuación al respecto.

 

 

Durante su gestión también se abocó a conocer el destino de los recursos asignados para la activación de la empresa de Pulpa y Papel C.A. (Pulpaca), en el municipio Independencia. Según Figueroa, le asignaron 850 millones de dólares y estaba previsto que comenzara a funcionar en 2005. Aun no está operativa.

 

 

El representante del circuito N° 4 también hizo acusaciones contra una supuesta mafia que opera en la entidad, “dedicada a estafar al Gobierno regional con instalaciones deportivas”.

 

 

Se refirió concretamente a la empresa Orgar, relacionada con el alcalde de Sotillo, Magglio Ordóñez. Entre las obras inconclusas mencionó los estadios Papparonni de Puerto La Cruz y Venezuela, en Barcelona. También el velódromo del Polideportivo Simón Bolívar.

 

 

Jacinto Romero Luna, electo por los municipios Santa Ana, Anaco, Aragua, Mc Gregor, Libertad, Cajigal, Bruzual, Carvajal y Capistrano, solamente asistió a su juramentación en enero de 2011, y desde ese momento se apartó de la Asamblea Nacional.

 

 

El 17/11/2014 declaró a El Tiempo que la razón de su decisión “es que el parlamento no es democrático, nada es lo que se puede hacer ahí, pues se impone la mayoría oficialista, y lo que propone la oposición lo tiran al cesto de la basura. Por eso creo que es una pérdida de tiempo”.

 

 

Jesús Paraqueima ha votado en bloque por las propuestas de la bancada oficialista. Es otro de los que no ha publicado su informe de gestión. Sin embargo, varios diarios regionales registraron su denuncia sobre 12 derrames petroleros ocurridos en la zona sur, durante el año 2012, así como el daño ambiental por explotación de carbón en Clarines.

 

 

El resumen de la actuación de Earle Herrera refleja que ha centrado casi todo su trabajo en atender denuncias, solicitudes, encuentros internacionales para impulsar la Ley de Comunicación Popular en Venezuela, así como la elaboración de publicaciones. A través de la oficina parlamentaria en Anzoátegui ha gestionado varias ayudas sociales y económicas.

 

 

Mayorías

 

 

“Los ciudadanos tienen que estar conscientes de que su votación tendrá consecuencias, positivas o negativas, dependiendo de lo que aspire para su comunidad, el estado y el país”.

 

 

Así lo expresó el experto en Derecho Constitucional, Juan Ramón García, quien destacó que las mayorías en el Parlamento son las que en definitiva toman todas las decisiones .

 

 

Explicó que la mayoría simple en la próxima AN será de 84 diputados.

 

 

“Se requiere contar con la 3/5 partes (100 diputados) para aprobar el voto censura o destitución de ministros y Vicepresidente, sancionar leyes habilitantes y designar o remover rectores de Consejo Nacional Electoral (CNE)”.

 

 

Agregó que las 2/3 partes (111 parlamentarios) son necesarias para la activación de referendo aprobatorio, proyectos de ley o de tratados internacionales, aprobación de separación del cargo a diputados, calificación de una ley orgánica, remoción de magistrados del TSJ, designación del Poder Ciudadano (Fiscal, Contralor y Defensor); aprobación de reforma constitucional, ejercer la iniciativa Constituyente”.

 

 

Fuente: El Tiempo.com.ve

Katy Jurado

 

Francisco, sobre el atentado en Francia: «Es una blasfemia usar el nombre de Dios para justificar la violencia»

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco denunció la «barbarie» de los atentados cometidos en París y que dejaron al menos 129 muertos y dijo al final del rezo del Ángelus ante los fieles en la Plaza de San Pedro que utilizar el nombre de Dios para justificarlos «es una blasfemia».

 

 

«Utilizar el nombre de Dios para justificar esta vía es una blasfemia», dijo el Sumo Pontífice. «Tanta barbarie nos deja consternados y nos interroga sobre cómo puede el corazón humano idear y cometer actos tan horribles, que han trastornado no solo a Francia sino al mundo entero», agregó el Sumo Pontífice.
«Ante semejantes actos, no se puede no condenar la afrenta incalificable a la dignidad de la persona humana», agregó el papa ante miles de fieles desde el balcón del Palacio Apostólico.

 

 

El Papa quiso «reafirmar con vigor que la vía de la violencia y del odio no resuelve los problemas de la humanidad». Reiteró además, como hizo el sábado al conocer la noticia de los atentados en París, su «profundo dolor» por los ataques y envió sus condolencias «al presidente de la República Francesa y a todos los ciudadanos».

«Soy especialmente cercano a los familiares de cuantos han perdido la vida y a los heridos», agregó.

 

 

El Papa aludió a los atentados de París después de comentar el Evangelio de hoy, que recuerda las palabras de Jesús sobre los «últimos acontecimientos de la historia humana» y se refirió a las «guerras, hambrunas y catástrofes cósmicas» mencionadas en aquella ocasión.

 

 

«El problema no es el ‘cuándo’ sucederán los signos premonitorios de los últimos tiempos, sino el estar preparados. Y no se trata tampoco de saber ‘cómo’ ocurrirán esas cosas, sino ‘cómo’ debemos comportarnos mientras las esperamos», dijo Bergoglio.

 

Fuente: Agencia

 

Hallan varios kalashnikov en un coche utilizado en los atentados de París

Posted on: noviembre 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Varios fusiles de asalto kalashnikov, del mismo tipo que los usados en los atentados del viernes en París, se hallaban en el coche abandonado localizado por la policía en las afueras de la capital, informaron el domingo fuentes judiciales.

 

 

El coche, un Seat León de color negro, se hallaba en Montreuil, un suburbio del este de París. Según testigos, los autores de tres de los atentados que ensangrentaron la ciudad habían abierto fuego contra bares y restaurantes desde un vehículo que correspondía a esa descripción.

 

 

Es el segundo coche directamente relacionado con los ataques, tras un primer automóvil, un Volkswagen Polo, hallado junto a la sala de conciertos Bataclan, donde tuvo lugar el atentado con mayor número de víctimas.

 

Todavía no ha trascendido ni el tipo ni la cantidad de armas que fueron encontradas en el Seat León.

 

 

El fiscal de París, François Molins, en el relato que hizo ayer del avance de la investigación, dijo que varios testigos habían hablado de un Seat León negro utilizado por uno de los comandos yihadistas autor de varios de los tiroteos contra bares cerca de la plaza de la República de París.

 

 

En concreto, ese vehículo fue visto junto a un restaurante en la calle Charonne, donde hubo 19 muertos y en un bar de la calle de la Fontaine au Roi, donde cinco personas fueron asesinadas.

 

 

El hallazgo de este coche en las afueras de París refuerza la pista de que los que utilizaron el Seat León se dieron a la fuga.

 

 

Una pista que podría estar en relación con las tres detenciones que se produjeron el sábado en Bélgica, entre los que está el hombre, de nacionalidad francesa, que alquiló en ese país un Volkswagen Polo.

 

Fuente: Infobae

« Anterior | Siguiente »