Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, con una tasa anual estimada de hasta un 700 por ciento hasta el pasado octubre. La economía venezolana también se va a contraer con la tasa más alta del mundo – un 10 por ciento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con una alta inflación y una economía en contracción, Venezuela enfrenta una de las peores crisis económicas en el mundo, y una solución se necesita con urgencia.
El Bolívar, la moneda de Venezuela, ha perdido su credibilidad entre los venezolanos, y se ve con mucho menos respeto en el extranjero. Una alternativa es necesaria para restablecer la economía venezolana, mejorar la confianza, y proporcionar una reserva de valor confiable. Dolarizar la economía venezolana es una atractiva posibilidad.
El actual gobierno venezolano es uno de los peores en el mundo cuando se trata de gestión económica y monetaria. Steve Hanke, un profesor de la Universidad John Hopkins y analista del Instituto de Cato, elabora cada año el Índice de Miseria (vea imagen) – un indicador económico que toma en cuenta la inflación, las tasas de préstamos, las tasas de desempleo, y el producto interno bruto (PIB) de cada año por habitante. El estudio asume que mientras haya una mayor tasa de desempleo y una mayor inflación, se generan costos económicos y sociales en el país. El Índice de Miseria se utiliza para construir un ranking de 108 países. En 2014, Venezuela ocupa el primer lugar en el mundo con un índice de 106,03, considerablemente más alto que el próximo peor país en la lista de América Latina.
Ranking de Índice de Miseria en Latín América 2014
Ranking
(De Peor a Mejor) |
Pa�s |
Miseria |
Factor de mayor contribuci�n |
1 |
Venezuela |
106.03 |
Inflaci�n |
2 |
Argentina |
68 |
Tasa de Inter�s |
3 |
Brasil |
42.79 |
Tasa de Inter�s |
4 |
Uruguay |
28.37 |
Tasa de Inter�s |
5 |
Honduras |
28.07 |
Tasa de Inter�s |
6 |
Rep. Dominicana |
27.98 |
Desempleo |
7 |
Paraguay |
27.01 |
Tasa de Inter�s |
8 |
Costa Rica |
26.87 |
Tasa de Inter�s |
9 |
Nicaragua |
25.06 |
Tasa de Inter�s |
10 |
Guatemala |
21.21 |
Tasa de Inter�s |
11 |
Per� |
20.09 |
Tasa de Inter�s |
12 |
Colombia |
19.61 |
Tasa de Inter�s |
13 |
Bolivia |
18.38 |
Tasa de Inter�s |
14 |
Chile |
14.42 |
Tasa de Inter�s |
15 |
Ecuador |
13.72 |
Tasa de Inter�s |
16 |
El Salvador |
12.56 |
Tasa de Inter�s |
17 |
M�xico |
10.5 |
Desempleo |
18 |
Panam� |
9.39 |
Tasa de Inter�s |
Metodología: Índice de Miseria: Tasa de inflación (al fin del año) + tasas de Interés + tasa de desempleo – la tasa de crecimiento per cápita del PIB.
Una de las principales causas de la miseria de Venezuela es su sistema bizantinode control de cambio. En una economía normal, usted sabría cuántos bolívares necesita para comprar un dólar estadounidense, con tan solo usar Internet o leer el periódico. En Venezuela, el tipo de cambio depende en que productos quieras adquirir con esos dólares, que tan bien conectado estés, y hasta el día de la semana.
De hecho, la Ley sobre el Régimen Cambiario publicada en febrero de 2014 estableció un sistema de tipos de cambios múltiples, creando tres tipos de cambiosoficiales, además del dólar libre. El gobierno de Venezuela vende dólares a 6,30, 13,50 y 199,96 bolívares por dólar estadunidense. Las primeras dos tasas preferenciales se utilizan para las importaciones de bienes prioritarios autorizadas por el gobierno, incluyendo alimentos, medicinas y piezas de automóviles. La tercera tasa es para cualquier solicitante que no reciba autorización para comprar dólares a las primeras dos tasas preferenciales.
El Bolívar se ha devaluado abruptamente desde la muerte del presidente Chávez en marzo de 2013, valorándose desde 21 bolívares por dólar a 820 por dólar al mes de octubre del presente año.
Las tasas «preferenciales», 6.3 y 13.5 bolívares por 1 dólar, están muy lejos de la realidad. La tasa de cambio actual del mercado negro (y eso significa el precio que alguien está dispuesto a pagar, no lo que el gobierno dice que debería ser) es de aproximadamente 800 bolívares por 1 dólar estadounidense. En una economía que exporta poco, además de petróleo, e importa casi todo lo demás (incluyendo más del 70 por ciento de los alimentos consumidos), el tipo de cambio es un factor crucial en el mercado nacional. A pesar de que el gobierno aumentó el salario mínimo en más de un 60 por ciento durante el 2015 solamente (desde 5.622 bolívares en febrero a 9.648 bolívares en noviembre), todavía equivale a menos de 15 dólaresestadunidense por mes. Un par de zapatos atléticos puede costar casi la mitad del salario mínimo mensual, o 4.400 bolívares.
Adoptar el dólar es una posible solución a los problemas que ocasiona la inestable moneda de Venezuela. Otras economías de la región, como Ecuador, Panamá y El Salvador son ejemplos prometedores:• Panamá dolarizo su economía en 1904 y ha sido uno de los países con mejores resultados en los últimos años en América Latina (véase el Índice de Miseria). En 2014, el crecimiento económico en América Latina y el Caribe fue un mediocre 0.8 por ciento. En contraste, la tasa de crecimiento de Panamá fue de 6.2 por ciento. Todos los principales destinos de inversión extranjera directa (IED) en la región,experimentaron declives en inversión extranjera en 2014, a excepción de Panamá.
Del mismo modo, el relativo éxito de Ecuador se ha debido en parte a su dolarización en el año 2000. En ese entonces, Ecuador no pudo mantener el valor de su moneda, el Sucre. El Sucre ecuatoriano pasó a venderse en 6.825 por dólar a finales de 1998 a 28.000 por dólar la primera semana de enero de 2000. Actualmente, la dolarización en Ecuador sigue siendo muy popular (con una aprobación de alrededor del 85 por ciento), y además funge como una camisa de fuerza para las políticas populistas del presidente Correa.
Del mismo modo, El Salvador ha disfrutado de una economía más fuerte con tasas de crecimiento favorables desde su dolarización en el año 2001, según el Banco Mundial. Sin embargo, El Salvador sigue experimentando muchos desafíos. El crimen y la violencia amenazan el desarrollo social y el crecimiento económico del país, afectando negativamente la calidad de vida de sus ciudadanos.
La dolarización no solucionará mágicamente los problemas de Venezuela, ni tampoco es el sistema monetario ideal. La dolarización significaría una pérdida de flexibilidad en la política monetaria sin un banco central para actuar como «prestamista de último recurso»; en cambio, Venezuela dependería de bancos extranjeros. Sin embargo, al dolarizar la economía venezolana, los venezolanos tendrán la libertad de usar un medio estable de pago para productos y servicios. Al no contar con un banco central, la dolarización trasladaría el poder de instituciones gubernamentales burocráticas y corruptas, a los actores del mercado, a saber, los comerciantes y los consumidores.
Una moneda estable –como lo es el dólar estadounidense – no garantiza una economía próspera. Pero, una moneda poco saludable casi seguro garantiza un sistema disfuncional. Los venezolanos han perdido casi toda la confianza en el Bolívar. El dólar estadounidense es aceptado internacionalmente, y además de conserva su valor, es mucho menos volátil que su homólogo venezolano. La dolarización liberaría el mercado, al permitirle a la gente comprar y vender productos y servicios con un medio estable de pago. Esto a su vez, liberaría a los ciudadanos venezolanos de la espiral económica creada por el gobierno, beneficiando a todos por igual.
Moisés Rendón
*El autor es Abogado de la Universidad Católica Andrés Bello y Master en Negocios Internacionales y Derecho Económico de la Universidad de Georgetown.
Actualmente es investigador en el departamento de Prosperidad y Desarrollo del Instituto de políticas públicas con sede en Washington, Center forStrategic& International Studies (CSIS).
Fuente: EP