Archive for noviembre 10th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Cámara Inmobiliaria ve cuesta arriba la meta de viviendas

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro prometió para el próximo 31 de diciembre la entrega de un millón de viviendas. Por su parte, la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), estimó que de ser así, la Gran Misión Vivienda Venezuela debería entregar un total de 4.482 casas diarias , o lo que es igual: una urbanización como Caricuao semanalmente desde la fecha hasta el último de diciembre.

 

 

Esto si se toma en cuenta que el ministro de Vivienda, Manuel Quevedo, informó hace dos semanas que hasta el cierre de octubre el Gobierno había construido 753.443 unidades habitacionales en el marco de la Gmvv.

 

 

“Para lograr esto (el millón de viviendas) que dice el Gobierno nacional, cada semana habría que entregar una urbanización como Caricuao, es decir, alrededor de 250 edificios, de catorce pisos cada uno y 80 apartamentos por edificio. Esto significaría entregar antes de fin de año, el equivalente a todas las viviendas de una ciudad de las dimensiones de Barquisimeto, que es la cuarta en tamaño del país”, aseguró el presidente de la CIV, Carlos Alberto González.

 

 

“No hay tal cantidad de obras en proceso, no hay tierra urbanizada, no hay materiales disponibles para un trabajo de envergadura semejante”, reiteró el presidente de la cámara.

 

 

Recientemente el ministro Quevedo dijo que aunque se han construido un total de 742. 501 viviendas, 1.028.648 casas están en ejecución. Además, anunció que se espera la remodelación de 100.000 viviendas bajo el programa de Barrio Tricolor.

 

 

Al respecto el presidente de la Cámara Inmobiliaria comentó que desde el inicio de Misión Vivienda, el Gobierno ha incluido en sus cifras los trabajos de reparaciones, pintura, sustitución de rancho por casa, entre otras actividades de remozamiento, que aun cuando son programas necesarios, no son viviendas nuevas que disminuyan el déficit habitacional del país.

 

 

“Debido a la necesidad de cuantificar con certeza la magnitud del déficit de viviendas, solicitamos al Gobierno que entregue a la opinión pública una lista de todas las viviendas nuevas incluidas en la cuenta de la Gran Misión Vivienda Venezuela”.

 

 

 

Precios vs inversión

 

La meta del año 2015 fue fijada desde enero en 400.000 viviendas, y hasta la fecha el Gobierno ha entregado, según reportes oficiales: 79.322.

 

 

Carlos González, presidente de la Cámara Inmobiliaria, añadió que durante el año 2014 la meta de Misión Vivienda Venezuela también fue 400.000 viviendas y que el Gobierno solo logró construir 126.248, de acuerdo a datos oficiales.

 

 

“El Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, dijo en septiembre que el ritmo de producción de Misión Vivienda era de 464 casas diarias, ahora desea que pensemos que, repentinamente, ese ritmo aumentó a más de 4.000 diarias. El Gobierno debiera tener la idea cierta de cuánto cuesta construir una vivienda.

 

 

Por otro lado, el representante del sector inmobiliario se refirió a los gastos del sector público en materia de viviendas.

 

 

González indicó que el ministro del sector, Manuel Quevedo, recientemente mencionó que Misión Vivienda ha invertido más de 73,3 millardos de dólares desde el inicio del programa, lo que significa que cada vivienda ha costado alrededor de 99.000 dólares si se divide esa cifra entre la cantidad de soluciones habitacionales entregadas hasta octubre.

 

 

“Esto sin tomar en cuenta los Bs. 481,6 millardos que también presentó el Ministro como invertidos en la misión.

 

 

Para el representante del sector inmobiliario, las condiciones entre sector público y privado no se correlacionan en cuanto a inversión y costo de la vivienda.

 

 

“Lo que sí está muy claro es que el promotor privado venezolano, para poder obtener financiamiento, debe fijar precios no superiores a Bs. 1.500.000, es decir, alrededor de 7.500 dólares por cada unidad calculados a la tasa Simadi”, dijo González.

 

 

“¿Por qué el sector privado tiene limitaciones tan severas y el sector público no? ¿Cómo es que con tantos recursos las metas no se cumplen? Es por esto que insistimos en involucrarnos en la discusión en cada oportunidad, pues al final los más afectados son los venezolanos”, expresó el presidente de la CIV.

 

 

 

Fuente: Emen

Banco Mundial: Abrir un negocio en Venezuela supera $ 10.000

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Registrar una empresa en Venezuela supera los 10.000 dólares, según un informe de Doing Business 2016 presentado recientemente por el Banco Mundial. Lo elevado de estos costos es lo que hace que en Venezuela sea difícil crear un negocio, dice el estudio.

 

 

América Latina y el Caribe es la región donde el costo promedio de los servicios legales necesarios para constituir una empresa es el más alto del mundo. Según el informe, Guyana es el país donde menos gasto amerita la creación de una compañía: se necesitan 70 dólares.

 

 

Además del desembolso que implica registrar una empresa en Venezuela, el informe del Banco Mundial señala que demanda 17 procedimientos, cuesta 88,7% del ingreso per cápita y toma 144 días. Este lapso contrasta significativamente con Singapur (que ocupa el primer lugar en el ranking) y donde en medio día se formaliza un negocio.

 

 

De 189 países donde el Banco Mundial hizo el estudio, Venezuela figura en el puesto 186, solo por encima de Sudán del Sur (187), Libia (188) y Eritrea (189). Ocupa esa posición por segundo año consecutivo.

 

 

Al detallar los puntos que midió la investigación se observa que en lo que más retrocedió Venezuela este año con respecto a 2014 fue en el acceso a la electricidad. En la edición pasada se situó en el escalón 165, mientras que en 2015 estuvo en el peldaño 171.

 

 

En lo que se refiere a la obtención de créditos, el país bajó 4 lugares: en 2014 estuvo en el 105 y este año ocupó el 109. En cuanto al registro de propiedades subió un punto, el año pasado figuró en el lugar 130 y en 2015 en el 129.

 

 

Con respecto a la protección al inversionista minoritario, el informe señala que retrocedió un peldaño, del 177 pasó al 178. Con relación a la resolución de insolvencias varió del 164 al 165. En lo que se refiere a permisos de construcción, pagos de impuestos y cumplimiento de contratos, Venezuela se mantiene en la misma posición: 125 en el primer caso, 188 al siguiente y 141 al último.

 

 

En esta edición del informe, la décimotercera, Estados Unidos es el país de América que mejor posicionado está en el ranking. Se situó en puesto 7, seguido de Canadá, en el 14, y México en el peldaño 38.

 

 

De las naciones latinoamericanas, las mejores ubicadas son Chile (48), Perú (50) y Colombia (54).

 

 

Doing Business mide las regulaciones que favorecen la actividad empresarial o la restringen. Analiza las regulaciones que afectan 11 áreas del ciclo de vida de una empresa.

 

 

En la última edición, que el Banco Mundial elaboró con la información recabada hasta el 1° de junio de 2015, no se incluyó lo relacionado al mercado laboral, por lo que solo se estudiaron 10 puntos: apertura de una empresa, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los inversionistas minoritarios, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencia.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Rajatabla, Teatro Xtremo de Madrid y Euroscena estrenan “El Año de Ricardo”

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Desde este viernes 13 de noviembre, la Fundación Rajatabla en coproducción con el Teatro Xtremo de Madrid y Euroscena, abre el telón al estreno en Latinoamérica del montaje “El Año de Ricardo”.

 

 

De una de las autoras españolas más premiadas de la contemporaneidad, Angélica Lidell, bajo la dirección del venezolano-español Ricardo Campelo Parabavides, la pieza pondrá al espectador frente a frente con la figura teatral más paradigmática del poder: Ricardo III.

 

 

Tomando como metáfora el complejo mundo del personaje de Shakespeare, esta obra describe a cabalidad las relaciones del poder y el cuerpo. Ricardo III es el paradigma del tirano, de su figura parte Angélica Liddell para escribir “el año de Ricardo” obra brutal que desvela el alma fangosa del monstruo jorobado. En nuestro Ricardo, además del monstruo, hay dos niñas distintas, una blanca y una morena, ambas víctimas del tirano, el tirano las ama y las odia, abusa y vive de ellas.

 

 

“No es naif, ni es inocente, ni tiene doble moral” indica su director. La obra reconoce que en todos los tipos de ideología hay unos seres buscando el poder.

 

 

Tiranos, en todas partes, por todos lados, surgen de las cloacas, legítimos e ilegítimos, ateos y religiosos, todos ocupados en conseguir y conservar el poder, por una cuestión de vísceras, por un asunto genital, someten a pueblos enteros, los dividen, los someten, los destruyen.

 

 

Desde Stalin, Lenin, Hitler pasando por Mussolini hasta Franco, Tito y muchos otros personajes de la historia universal, los elementos de la tiranía se hacen presentes y se repiten tal como en Ricardo III.

 

 

Una visión contemporánea de los tiranos. El poder y todos los monstruos que lo albergan. Una obra vigente y necesaria que nos habla sobre la manipulación, las técnicas y entramados que perpetúan un régimen.

 

 

La plástica, lo audiovisual, lo performántico y lo dramático se funden en esta propuesta interpretada por Valentina Garrido en el papel de Ricardo; y Mary Duarte y Yoelia Mora en el papel de Catesby.

 

 

El equipo técnico está compuesto por Ricardo Campelo Parabavides en el diseño de dispositivo escénico y Enrique Tovar en su realización; diseño de arte de Yoelia Mora, diseño y realización de iluminación de David Blanco, producción artística y ejecutiva de Jan Thomas Mora Rujano y Juan Carlos Rondón, asistencia de dirección de Jan Thomas Mora Rujano y producción general de Williams López.

 

 

“El Año de Ricardo” tendrá solo tres semanas en cartelera caraqueña, para luego iniciar una gira por España en febrero del 2016.

 

 

La obra estará presentándose del 13 al 29 de noviembre en la Sala Rajatabla (Bellas Artes, al lado del Teatro Teresa Carreño), con funciones de jueves a sábados a las 07:00 pm y los domingos a las 06:00pm.

 

 

Entradas Bs 200,00 a la venta en la taquilla de la sala. Mayor información por el Twitter: @Rajatablateatro o por el Facebook:Fundación Rajatabla.

 

 

unnamed

 

 

 

 

 

Nota de Prensa

Gobierno venezolano es denunciado por incumplimiento en la OIT

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Representantes de la Unidad de Accion Sindical y Gremial presentes en la 325º reunión del del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentaron un primer informe en la reunión del Grupo de los Trabajadores, donde reiteraron el incumplimiento del Gobierno venezolano a todas las recomendaciones de los diferentes órganos de control de esta instancia tripartita internacional y la constante violación a los convenios internacionales ratificados por Venezuela.

 

 

Roger Palacios, coordinador de la Unete en el área de alimentos y líder sindical de Alimentos Polar, aseguró que “hoy más que nunca se hostiga, se persigue y se prohíbe la protesta, violentando la libertad sindical y la negociacion colectiva”. A su juicio, existe una injerencia de las instituciones del Estado en asuntos sindicales, esto incluye el CNE, los cuerpos de seguridad del Estado, Ministerio Publico, Poder Judicial y hasta la Asamblea Nacional en la reciente decisión que ordena levantar el conflicto universitario.

 

 

“En Venezuela hay discriminación y una acción hostil del Gobierno Nacional, que en su afán de perseguir al sector empresarial, nos está dejando en la calle sin empleo a mas de diez mil trabajadores. No hay flujo de divisas para la obtención de materia prima, insumos y equipos que permitan la reactivación de la producción, pero se privilegia la importación masiva generando beneficios para empresas transnacionales,» agregó Palacios. Los trabajadores venezolanos urgieron a sus hermanos, integrantes del Grupo de trabajadores del Consejo de Administración de la OIT a apoyar medidas que obliguen al Gobierno venezolano a cumplir con los derechos fundamentales.

 

 

 

En el marco de las actividades que realizan los trabajadores venezolanos, estos estan siendo acosados por el Coronel activo Menry Fernandez, Viceministro del Trabajo,  quien les señaló de realizar un acto de traición a la Patria. Al respecto los voceros señalaron que rechazan el hostigamiento y la persecucion, «lo que necesitamos del Gobierno es que responda a lo presentado por los trabajadores y se comprometa a cumplir. Es la única manera de superar la difícil crisis por la que pasa Venezuela. Solo con el respeto a los convenios internacionales, siguiendo las recomendaciones de los organismos de control y con un verdadero diálogo social tripartito, lo lograremos.»

 

 

 

Denuncias en la OIT

 

A las seis quejas que cursan por ante el Comité de Libertad Sindical refereida a los casos de Venezolana de Cementos, Petrocasa, Instituto de Ingenieria, Galletera Carabobo, FUTEPV, FAPUV, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y otros, los representantes de la Unidad de Acción Sindical y Gremial introducirán nuevas quejas sobre los casos de la industria de la pesca, POLAR, CORPOELEC, SIDOR, Pastas Sindoni, entre los mas relevantes.

 

 

Por otro lado, denunciaron la pretensión de que las negociaciones colectivas sean reemplazadas por laudos arbitrales impuestos por el Gobierno. Palacios recordó que por primera vez en 25 años no se permite la entrada de los trabajadores a la discusión del contrato colectivo del sector químico farmacéutico, presidida por la sindicalista Marcela Máspero.

 

 

 

Nota de Prensa

Estos son los mejores lugares del mundo para vivir

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Una vez más, los países nórdicos han dominado una lista de los lugares del mundo más deseables dónde vivir.

 

 

Pero antes de que el resto de nosotros nos pongamos demasiado celosos, los expertos les advierten a los residentes de los países nórdicos que aún no deben relajarse del todo.

 

 

El Instituto Legatum, con sede en el Reino Unido, acaba de dar a conocer su Índice de Prosperidad, el cual clasifica a 142 países a lo largo de 89 variables bajo ocho sub índices: economía, iniciativa empresarial y oportunidad, gobierno, educación, salud, seguridad, libertad personal y capital social.

 

 

A Escandinavia le está yendo bien, pero no tan bien

 

 

Por séptimo año consecutivo, Noruega encabezó la lista como el país más próspero en el mundo.

 

 

Obtuvo la clasificación más alta en muchas variables, entre ellas «confianza en otros», «satisfacción con la libertad de elección», «libertad civil y libertad de elección» y «satisfacción con el estándar de vivienda».

 

 

Dinamarca y Suecia ocuparon el tercer y quinto lugar.

 

 

Finlandia e Islandia ocuparon el noveno y el doceavo lugar en la lista.

 

 

Por otro lado, la compañía de investigación dice que los nórdicos aún tienen que ponerse al día en cierta forma.

 

 

En términos de la economía, no les ha ido tan bien como muchos otros países avanzados.

 

 

Entre los 20 países más prósperos, Finlandia e Islandia son los únicos países cuyo sub índice de economía está clasificado afuera de las primeras 30 posiciones.

 

 

Noruega, Suecia y Finlandia han visto cómo las calificaciones en sus economías se vinieron abajo en los años recientes.

 

finlandia

 

 

 

China es rica, no próspera

 

 

La economía más fuerte es Singapur, la cual ocupa la posición 17 del Índice Global de Prosperidad.

 

 

singapur

 

 

La ciudad-estado se desempeñó bien en general. Ocupó una de las primeras 15 posiciones en todas las categorías, con excepción de dos sub índices: libertad personal y capital social.

 

 

China ocupó la tercera posición en términos de la economía, pero permaneció en una posición relativamente baja en la clasificación general: la posición no. 52.

 

 

Apenas ocupó la posición no. 100 en cuanto a seguridad, y la 120 en cuanto a libertad personal.

 

 

«El Índice de Prosperidad es una respuesta a un problema», dijo Nathan Gamester, el director del programa del Índice de Prosperidad, durante la ceremonia de lanzamiento.

 

 

«La forma en la que tradicionalmente hemos medido qué tan exitosos son los países es demasiado limitada».

 

 

«Claro que la riqueza es importante, pero no te cuenta la historia completa».

 

 

Indonesia es la mayor historia de éxito del índice.

 

 

 

indonesia

 

 

 

En los últimos siete años ha avanzado 21 lugares hasta la posición número 69, la que más rápido ha subido en la lista.

 

 

El mundo se está volviendo más peligroso

 

 

Otro hallazgo clave del índice anual es que el mundo se ha convertido en un lugar más peligroso desde que la encuesta se llevó a cabo por primera vez en 2009.

 

 

África y el Medio Oriente han visto una considerable reducción en el sub índice de seguridad.

 

 

La República Democrática del Congo, Afganistán y Siria fueron designados como los lugares más peligrosos del mundo. Sus clasificaciones generales de prosperidad son la 137, 141 y 136, respectivamente.

 

 

Estados Unidos (el no. 11 en la clasificación global) es el país más inseguro entre los principales países de la tabla, al ocupar la posición no. 33.

 

 

El informe dice que Estados Unidos es el único país occidental en registrar «altos niveles de violencia política patrocinada por el estado»: tiene un nivel de 3 (en una escala de 1 a 5), lo que equivale a países como Venezuela, la República Dominicana y El Salvador.

 

 

El índice también menciona el informe de Amnistía Internacional en relación a que Estados Unidos tiene el mismo nivel de violencia política que Arabia Saudita.

 

 

Hong Kong fue declarado como el lugar más seguro del mundo por tercer año consecutivo.

 

 

Los países más prósperos

 

 

mejor

 

 

 

1.- Noruega

 

2.- Suiza

 

3.- Dinamarca

 

4.- Nueva Zelanda

 

5.- Suecia

 

6.- Canadá

 

7.- Australia

 

8.- Los Países Bajos

 

9.- Finlandia

 

10.- Irlanda

 

 

 

Los países menos prósperos

 

 

siria

 

 

142.- República Centroafricana

 

141.- Afganistán

 

140.- Haití

 

139.- Chad

 

138.- Burundi

 

137.- República Democrática del Congo

 

136.- Siria

 

135.- Yemen

 

134.- Sudán

 

133.- Angola

 

 

Países en las primeras y últimas posiciones según los 8 sub índices

Economía

 

El mejor: Singapur

 

El peor: Liberia

 

Iniciativa empresarial y oportunidades

 

El mejor: Suecia

 

El peor: República Centroafricana

 

 

 

Gobierno

 

El mejor: Suiza

 

El peor: Afganistán

 

 

 

Educación

 

El mejor: Australia

 

El peor: República Centroafricana

 

 

Salud

 

El mejor: Estados Unidos de América

 

El peor: República Centroafricana

 

 

 

Seguridad

 

El mejor: Hong Kong

 

El peor: República Democrática del Congo

 

 

 

Libertad personal

 

El mejor: Canadá

 

El peor: Yemen

 

 

mejor2

 

 

 

Capital social

 

El mejor: Nueva Zelanda

 

El peor: Togo

 

 

 

 

Fuente: CNN

Mitzy Capriles denunció a Nicolás Maduro ante la ONU

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este martes, la esposa del Alcalde Metropolitano de Caracas, Mitzy Capriles, consignó ante la oficina de Naciones Unidas en Caracas un documento dirigido al Consejo de Derechos Humanos donde  pide establecer un mecanismo de diálogo con el Gobierno venezolano para que cumpla la Resolución de dicho organismo que exige la libertad de  Antonio Ledezma y de otros presos políticos.

 

 

Acompañada por los abogados de la defensa, la Alcaldesa Metropolitana encargada, Helen Fernández, el ex Embajador Milos Alcalay y el diputado Richard Blanco, Capriles de Ledezma catalogó de contradictoria la visita que realizará el presidente Nicolás Maduro el próximo jueves a la sede del Consejo de DDHH en Ginebra, al tiempo que solicitó que, su intervención en el seno de este organismo, no sea un monólogo.

 

 

«El Gobierno del señor Maduro no acata las Resoluciones emanadas por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, pero ha solicitado ser recibido en Ginebra el día 12 de noviembre. Como esposa de Antonio Ledezma, no me opongo a la solicitud de Maduro, pues todas las personas tienen derecho a la defensa, así que si el Presidente de Venezuela siente la necesidad de defenderse a sí mismo y a su Gobierno, no vamos a pedir nosotros que se le coarte tal derecho. Sin embargo, estimamos que su comparecencia no debiera convertirse en un monólogo”, expresó.

 

 

No obstante, Capriles de Ledezma  exigió al Gobierno Nacional responder las dudas del pueblo venezolano y aseguró que “si no lo hace de manera espontánea, que los integrantes del Consejo de DDHH se lo exijan”.

 

 

“¿Por qué su Gobierno ha practicado más de 300 detenciones arbitrarias, que llegan a 3 mil tomando en cuenta aquellas personas que están aún bajo régimen de presentación? ¿Por qué su Gobierno se niega a hablar con las víctimas de tales violaciones? Y ¿Por qué si está tan interesado en hacerse oír por dicho Consejo de DDHH, no ha permitido que una delegación de este organismo dialogue con las autoridades de Venezuela?”, como lo solicitó el Grupo de Trabajo contra la Detención Arbitraria, al detectar un “patrón sistemático de detenciones arbitrarias en Venezuela”, dijo Mitzy de Ledezma.

 

 

Por su parte, el abogado de la defensa, Omar Estacio, pidió a Maduro recibir a las misiones de Naciones Unidas, como lo recibirán a él en Ginebra.

 

 

«En virtud del principio de reciprocidad, le exigimos al Gobierno de Venezuela que así como se recibe al Jefe de Estado en Ginebra, se reciban en Caracas las misiones del Grupo de Trabajo contra la Detención Arbitraria que han propuesto al gobierno, no una ocupación con Cascos Azules al país, sino entablar un diálogo constructivo de modo que cesen estas conductas sistemáticas con más de 300 detenciones arbitrarias constatadas por Naciones Unidas”, señaló Estacio.

 

 

Es necesario recordar que el pasado 3 de septiembre el Grupo de Trabajo contra la Detención Arbitraria, adscrito al Consejo de DDHH de la ONU emitió una Resolución en la que destacan que:

 

 

* La detención del Alcalde Antonio Ledezma es arbitraria conforme a los métodos que ha establecido este  grupo.

 

 

* El Alcalde debe ser liberado de forma inmediata y que debe observársele una reparación justa, integral, adecuada conforme a lo dispuesto en el  artículo 9.2 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos

 

 

* En la República de Venezuela existe un patrón sistemático de detenciones arbitrarias que debe ser proscrito

 

 

* El Gobierno debe adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el derecho de todos los venezolanos y de quienes viven bajo su jurisdicción a no ser arbitrariamente privados de su libertad.

 

 

 

Emiten alerta roja de Interpol contra el presidente de la FCU-LUZ

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó este martes que fue emitida la alerta roja de Interpol contra el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de La Universidad del Zulia (LUZ) y candidato a la Asamblea Nacional (AN), Yorman Barillas; Carlos Palma y José Gregorio Vera, por su vinculación en la muerte del estudiante Eleazar Hernández.

 

 

La Fiscal aseguró que este procedimiento permitirá “que sean aprehendidas por la policia internacional en donde sea que se encuentren y los hagan comparecer ante la justicia venezolana”.

 

 

Hernández murió cerca de las 11:30 de la mañana del pasado 30 de octubre en la Facultad de Humanidades, cuando fue empujado contra una cartelera de vidrio y uno de los trozos cortantes le cercenó la vena yugular.

 

 

Según testigos, en la universidad se desarrollaban unos comicios internos para elegir a los delegados de la Federación Bolivariana de Estudiantes, cuando un grupo de personas ingresó de forma violenta para llevarse las boletas.

 

 

 

Fuente: El Nacional

 

Santos: Se atendió satisfactoriamente a 22 mil expulsados de Venezuela

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«Fueron más de 22.000 personas», recalcó el presidente de Colombia en un consejo de ministros en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo. Consideró «muy positivo» el balance de la atención a sus compatriotas expulsados y retornados de Venezuela. El sábado se cerró en Cúcuta «el último de los albergues creados».

 

 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró hoy «satisfactorio» y «muy positivo» el balance de la atención a sus compatriotas expulsados y retornados de Venezuela tras el cierre de la frontera común, y cifró en 22.000 las personas que llegaron procedentes del vecino país.

 

 

Santos confirmó que el sábado se cerró en Cúcuta, la capital del departamento de Norte de Santander y por donde fue clausurado el pasado 19 de agosto el paso hacia el estado Táchira, «el último de los albergues creados» para atender a los «compatriotas que fueron deportados o que se vinieron de Venezuela», destacó la agencia Efe.

 

 

«Y fueron más de 22.000 personas», añadió el gobernante, que hoy encabezó un consejo de ministros en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

 

 

Indicó que su Gobierno destinó 20.000 millones de pesos (unos 6,8 millones de dólares) en atender a más de 6.000 personas que se instalaron en albergues temporales en Cúcuta.

 

 

«Ahí se ofrecieron alojamiento, alimentación, salud, no hubo problema ninguno en ese proceso», resaltó Santos.

 

 

Agradeció la labor de todos

 

 

Indicó que el balance de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) «fue muy positivo y muy satisfactorio» y agradeció la labor de todos los que «ayudaron para afrontar este problema», que, aseguró, hoy están «cerrando con total éxito».

 

 

Santos mencionó, entre otros logros, el traslado de casi 3.000 familias y sus enseres a sus lugares de origen y la entrega de subsidios de arrendamiento para otras 4.800 familias, entre otros.

 

 

Aseguró que la activación del corredor humanitario para la educación «permitió el regreso a clases de casi 1.500 niños y niñas que afortunadamente no perdieron colegio».

 

 

El 19 de agosto pasado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre del paso entre Norte de Santander y Táchira, el de mayor movimiento entre ambos países, como parte de las acciones para combatir el contrabando y a supuestos paramilitares.

 

 

La medida se extendió posteriormente a los pasos que comunican a los departamentos colombianos de La Guajira y Arauca con los estados de Zulia y Apure, respectivamente.

 

 

 

EL UNIVERSAL

Hasta multas de 40% de su ingreso neto deberán pagar comercios infractores

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

EL vicepresidente de la República, Jorge Arreaza sostuvo una reunión con el Comando de Precios Justos en la que dio un balance sobre la aplicación de las regulaciones que están contempladas en la segunda reforma de la Ley Orgánica de Precios Justos.

 

 

Durante un contacto por el canal del Estado, Arreaza explicó las acciones que están estipuladas como delitos en esta nueva reforma, la cual fue publicada en Gaceta este lunes, así como las penalizaciones que tendrán los infractores de esta ley.

 

 
El también líder del Comando de Precios Justos afirmó que en esta norma se estandarizan nuevos delitos y se estipulan más sanciones contra lo que “atente contra el patrimonio público”, una de ellas será la incautación de bienes del infractor.

 

 

Explicó que aquellas transgresiones que tengan que ver con el mal uso de las divisas del país o con la colocación de productos a sobreprecio, a pesar de haber si adquiridos con divisas preferenciales,serán sancionados con la confiscación.

 

“Quien cometa infracciones con las divisas del pueblo será penado con la confiscación”, aseguró e indicó que las personas que revendan “nuestros productos a precio justo con sobreprecio puesto por la Sundde, también será sometido a la confiscación de sus bienes”.

 

Asimismo, señaló que el acaparamiento y la especulación serán penalizados con 8 ó 10 años de cárcel o con sanciones accesorias y explicó que la venta de bienes a un precio superior al establecido por la Sundde o “haberlos mantenido a la espera para venderlos a un precio superior” también son catalogados como violaciones a la ley.

 

Durante el contacto, el Vicepresidente hizo referencia a las multas pecunarias indicando que ya no solo se limitarán a la cancelación de unidades tributarias, sino que el infractor también podría enfrentar el pago del 20% al 40% del ingreso neto de su empresa.

 

“Ya no es cumplir con una providencia, es cumplir con la Ley”, sentenció.

 

Inspecciones del Comando Nacional de Precios Justos

 

Por otra parte, Jorge Arreaza habló sobre las inspecciones realizadas por el Comando Nacional de Precios Justos, manifestando que en ellas encontraron “problemas de especulación, de sobreprecio, de boicot, de acaparamiento” en algunos establecimientos a los que se les fue impuesto su sanción respectiva.

 

Del mismo modo, anunció que con el apoyo de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y del Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas (Cicpc) fueron detenidas 15 personas por los delitos de venta y especulación de productos básicos a través de Internet,procedimientos en los contaron con la utilización de “las mejores tecnologías que tenemos. Nada más en este momento hay cinco procedimientos en marcha sobre especulación en Internet”.

 

Señaló que en esta semana se han realizado 4.057 mercados comunales, los cuales -según afirmó-han “neutralizado” el “bachaqueo” en las redes públicas.

Tres guardias heridos al ser blancos de granada

Posted on: noviembre 10th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Tres sargentos de la GNB fueron heridos con esquirlas de granadas el domingo en la madrugada, en el sector Maitana de la Autopista Regional del Centro, en ruta a Caracas.

 

 

Los lesionados son los sargentos primero Eduardo Carrizo, Moisés Rodríguez y José Barrera, adscritos al comando del kilómetro 28 de esa vía.

 

 

Los militares advirtieron la presencia de un Fiat Palio, vino tinto, placas AB012MP, que les pareció sospechoso y les dieron la voz de alto a los conductores que lanzaron una granada y se dieron a la fuga, pero el auto fue recuperado posteriormente en un tramo de la autopista, el cual está sometido a experticias para activar los rastros dactilares de los ocupantes, además determinarán la identidad del dueño del auto o si este figura entre las denuncias de carros robados.

 

 

El primer ataque en el cual los autores usaron granadas ocurrió en la avenida Rómulo Gallegos, frente al CDI Los Dos Caminos cuando un grupo delictivo intentó plagiar a dos hermanos. Fueron 20 minutos de tiroteo que resistieron los oficiales de Polisucre.

 

 

A finales de septiembre, luego de la muerte de un hombre apodado Mini Joe, los grupos delictivos comenzaron ataques a cuerpos policiales con granadas.

 

 

Los Dos Caminos. Una comisión de Transporte de Polisucre detuvo ayer en la mañana a Cristian Raúl Rosales Torres, de 20 años de edad, que vive en Altagracia de Orituco, en la primera transversal con avenida Sucre de Los Dos Caminos luego de que el hombre robó a usuarios de una camioneta de pasajeros que cubre la ruta Sebucán-Santa Eduvigis.

 

 

Rosales Torres amenazó a los pasajeros con detonar una granada que llevaba dentro de un bolso. Había subido a esa unidad en la avenida Sucre de Catia, dijo William Contreras, director encargado de Polisucre.

 

 

En lo que bajó del vehículo lo hicieron otros pasajeros que denunciaron el hecho ante Polisucre, organismo que le hizo un seguimiento para detenerlo. Al verse rodeado botó el morral que al ser revisado por funcionarios del Sebin determinaron que era una granada aturdidora, tipo Stum, sin marca ni modelo y además llevaba dos celulares robados a los usuarios.

 

Fuente: EN

 

« Anterior | Siguiente »